Top Banner
{ UNIVERSIDAD DE CUENCA POSGRADO DE ORTODONCIA ODONT. MONSERRAT MARIN A. TRABAJO DE BIOMECANICA
77

Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Jul 12, 2015

Download

Economy & Finance

Monse Marin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

{

UNIVERSIDAD DE CUENCA

POSGRADO DE ORTODONCIA

ODONT. MONSERRAT MARIN A.

TRABAJO DE BIOMECANICA

Page 2: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

TEMA 1: MECANICA DE LA

FUERZA EXTRAORAL

DIRECCIONAL

Page 3: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

KINGSLEY, 1886

APARATO DE TRACCION EXTRAORAL ALTA PARA MOVER DIENTES

ANGLE, 1900

ANCLAJE INTERMAXILAR RECIPROCO

KLOEHN, 1947

LA CERVICAL

Page 4: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Las fuerzas (F) extraorales son recursos mecánicos eficientes en ortodoncia que se originan desde el cráneo y el cuello y se utilizan como un mecanismo eficiente de anclaje para controlar las F de reacción que producen otras mecánicas, mover los dientes y tratar de controlar y redirigir el crecimiento anteroposterior y vertical de maxilar en etapas activas del crecimiento y el desarrollo.

Puede controlar las tres dimensiones: vertical, sagital y transversal tanto en el aspecto esquelético como en el dental.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoria y clinica, 2da edicion, 2010 pag 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pag 135-148

Page 5: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Redirigir el crecimiento anteroposterior y vertical del maxilar.

Redirigir el crecimiento vertical del hueso alveolar en la zona de molares

Para rotar la mandibular abajo y atrás e incrementar la altura facial anterior inferior (AFAI).

Rotar la mandibula arriba y adelante y disminuir la AFAI

Distalizar los molares maxilares

Recuperar espacios por perdida temprana de molares deciduos maxilares

Como anclaje.

USOS DE LA FUERZA EXTRAORAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 ,pág. 570-580

Camacho Juan Carlos , Altamirano Maybe , Headgear use in the correction of class ii division 1 malocclusion, Kiru 8(1), 2011

Page 6: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

FIG. 1 Partes del arco

DESCRIPCION DEL SISTEMA MECANICO

ARCO EXTERNO

ARCO INTERNO

ARCOS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

5 a10mm de las mejillas

Page 7: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Fig. 2 Dobleces en forma de bayoneta o topes mesialesFig 3. Tubos dobles

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 ,pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 8: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Medir con un dinamómetro

Ajusta según la necesidad del movimiento.

Por la dirección puede ser:

Bandas elásticas extraorales

1. ALTA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 ,pág. 570-580Imágenes de los pacientes de la clínica de ortodoncia de la U. de Cuenca

Page 9: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

2. CERVICAL

3. COMBINADA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 ,pág. 570-580Imágenes de los pacientes de la clínica de ortodoncia de la U. de Cuenca

Page 10: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

EFECTO ORTOPEDICO Fuerzas extraorales pesadas en sentido

anteroposterior o vertical

Problemas óseos del maxilar.

En individuos en etapas activas de crecimiento y desarrollo

F altera el complejo nasomaxilar

400 a 500g de 12 a 14h al dia.

EFECTOS DE LA FUERZA EXTRAORAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 11: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

ANCLAJE Sobre los primero molares maxilares

Fuerza mayor o igual

Contrarrestar la reacción de otras mecánicas

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 12: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Movimiento de inclinación o traslación.

Dependiendo por donde pase la fuerza con respecto al centro de resistencia.

Para mover los molares (max-mad)

TRASLADA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 13: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

DISTAL MESIAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 14: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

DISTAL MESIAL

Mientras mas lejos F del CR mayor será M

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 15: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Tracción alta El crecimiento vertical del proceso alveolar en la

parte posterior del arco

Evitan la erupción de los molares

Rotan la md en sentido contrario a las manecillas de reloj

Disminuye AFAI y la altura facial total

Útil: Crecedores verticales.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 16: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

MOMENTO DE ROTACION DE LOS MOLARES MAXILARES SOMETIDOS A LA FUERZA EXTRAORAL

CR

LINEA DE ACCION DE LA FUERZA

La dirección de la F y el vector que produce las fuerzas extraorales

CROT

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 17: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Tener en cuenta

La dirección del crecimiento craneofacial

La sensibilidad vertical

AFAI y sobremordida

Y dependiendo la magnitud, la dirección y la duración de la F relación maxilomandibular.

EFECTOS ADVERSOS DE LAS FUERZAS EXTRAORALES

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 18: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

LONGITUD DE LOS BRAZOS EXTERNOS

LARGOS

MEDIANOS

CORTOS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 19: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

DISTAL MESIAL

BRAZOS EXTERNOS LARGOS

CR

LONGITUD DE LOS BRAZOS EXTERNOS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 20: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

DISTAL MESIAL

BRAZOS EXTERNOS MEDIANOS

CRCR

LONGITUD DE LOS BRAZOS EXTERNOS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 21: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

DISTAL MESIAL

BRAZOS EXTERNOS CORTOS

CR

LONGITUD DE LOS BRAZOS EXTERNOS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 22: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

POSICION VERTICAL DE LOS BRAZOS EXTERNOS

BRAZOS EXTERNOS POR ENCIMA DEL PLANO OCLUSAL

15°

PLANO OCLUSAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 23: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

POSICION VERTICAL DE LOS BRAZOS EXTERNOS

BRAZOS EXTERNOS ABAJO DEL PLANO OCLUSAL

15° PLANO OCLUSAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 24: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

POSICION VERTICAL DE LOS BRAZOS EXTERNOS

BRAZOS EXTERNOS PARALELO S A EL PLANO OCLUSAL

PLANO OCLUSAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 25: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

MOVIMIENTO ORTOPEDICO 400 A 500 g. de 12 a 14 horas diarias.

MOVIMIENTO DENTAL Distalizar los primeros molares maxilares 180 a

250 g de 18 a 24 horas diarias.

Se recomienda un botón palatino.

ANCLAJE Una fuerza mayor a la generada por el sistema

mecánico, no supera 300g.

FUERZA Y TIEMPO DE USO

Por primera vez la fuerza debe ser ligera.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148

Page 26: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

El objetivo de este estudio fue evaluar el movimiento intramaxilar del molar después de 8 meses de tracción cervical y el desplazamiento postratamiento 7 años después.

20 pac 12 niños y 8 niñas a edades promedio de 8,1 a 10,4 años con dentición mixta tardía. Clase II , no tenianextremo overbite ni overjet.

Se les colocaron indicadores subperiosticos ( 4 mx, 5md)

Y luego la fuerza extraoral Kloehns durante 8 meses , 12 h al dia

Distal molar movement with Kloehn headgear: Is it stable?

Birte Melsen, DDS, dr odont, a and Michel Dalstra, PhD bAarhus, Denmark

Objetivo

Materiales y Método

Melsen Birte, Dalstra Michel, Distal molar movement with Kloehn headgear: Is it stable?, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 123, Number 4

Page 27: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Melsen Birte, Dalstra Michel, Distal molar movement with Kloehn headgear: Is it stable?, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 123, Number 4

Page 28: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Comparando el desplazamiento molar con el extraoral y los grupos de control mostraron que el molar que fue desplazada distalmente por la tracción extraoral emigraron hacia mesial lo suficiente para recuperar una posición comparable a la de los sujetos no tratados. Esto no indica una recaída de la relación molar clase I obtenida durante el tratamiento. Durante el período post-tratamiento, la relación molar sagital se mantuvo a través adelante el crecimiento del esqueleto facial, este crecimiento fue más pronunciada en la mandíbula que en el maxilar superior, por lo tanto representa el movimiento intramaxilar de los primeros molares superiores.

RESULTADOS

Melsen Birte, Dalstra Michel, Distal molar movement with Kloehn headgear: Is it stable?, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 123, Number 4

Page 29: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

TIPOS DE FUERZA EXTRAORAL

Page 30: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Vector de fuerza distal contra los primeros molares maxilares ANCLA.

Extrusión fuerte

rota la md abajo y atrás

abre la mordida

CERVICAL O TIPO KLOEHNS

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 31: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

15° entre el arco interno con el externo (arriba del plano oclusal)

La línea de acción de fuerza pase CR .

Grado de inclinación y rotación de los molares

Longitud (tamaño mediano)

Dirección del arco externo

Vectores de fuerza y efectos

15°

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 32: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Tracción cervical Mordidas cruzadas posteriores

bilaterales de tipo dental (primeros molares sup)

Posición vestibular de los tubos con respecto CR

Ensanchar el arco interno 2mm por lado.

Vectores de fuerza y efectos

F de distalización

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 33: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

INDICACIONES Ortopédicos tempranos, maloclusiones clase II

Redirigir y controlar el crecimiento anteroposterior y vertical del maxilar.

Distalizar primeros molares

Anclaje

En pacientes con disminución de la altura facial anterior inferior

Plano GoGn-Sn menor 32°

Md-Frankfort menor 21°

FUERZA EXTRAORAL CERVICAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 34: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CONTRAINDICACIONES En pacientes con patrón de crecimiento vertical

FUERZA EXTRAORAL CERVICAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 35: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

F hacia arriba y hacia distal que intruye y distaliza

Rota los primeros molares maxilares

FUERZA EXTRAORAL ALTA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580Imágenes de los pacientes de la clínica de Ortodoncia de la U. de Cuenca

Page 36: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

VECTORES DE FUERZAS Y EFECTOS

FUERZA EXTRAORAL ALTA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

DM

Page 37: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

VECTORES DE FUERZAS Y EFECTOS

FUERZA EXTRAORAL ALTA

DM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 38: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

VECTORES DE FUERZAS Y EFECTOS

FUERZA EXTRAORAL ALTA

DM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 39: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

VECTORES DE FUERZAS Y EFECTOS

FUERZA EXTRAORAL ALTA

DM

ARCO INTERNO PARALELO AL PLANO OCLUSAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 40: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

EFECTOS DE LA TRACCION ALTA

Mordida en tijera posteriores bilaterales

Posición V de los tubos con respecto CR

Se recomienda una barra transpalatina.

F de intrusión

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 41: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

INDICACIONES Ortopédicos tempranos, maloclusiones clase II

Redirigir y controlar el crecimiento anteroposterior y vertical del maxilar

Distalizar los primeros molares

Anclaje.

En individuos con AFAI aumentando

GoGn-Sn mayor 32°

Md- Frankfort mayor 21°

FUERZA EXTRAORAL ALTA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 42: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CONTRAINDICACIONES Individuos con patrón de crecimiento

horizontal

FUERZA EXTRAORAL ALTA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 43: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

COMBINACION DE LA FUERZA CERVICAL Y ALTA

VECTOR DE FUERZA Distal

Y paralelo al plano oclusal (mínimamente intrusivo y extrusivo de los 1er molares sup).

Movimiento distal puro

No se logra por aplicación F por vestibular

FUERZA EXTRAORAL COMBINADA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 44: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

VECTORES DE FUERZAS Y EFECTOS

FUERZA EXTRAORAL COMBINADA

DM

ARCO INTERNO PARALELO AL PLANO OCLUSAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 45: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

INDICACIONES Ortopédicos tempranos, maloclusiones clase II

Redirigir y controlar el crecimiento anteroposterior y vertical del maxilar

Distalizar en forma rapida los primeros molares

Anclaje.

GoGn-Sn de 32°

Md- Frankfort 21°

POCA ROTACION MD

FUERZA EXTRAORAL COMBINADA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 46: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CONTRAINDICACIONES Individuos con patrón de crecimiento

horizontal o vertical acentuado.

FUERZA EXTRAORAL COMBINADA

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 47: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Cuando el brazo es mas corto produce mas F

Cuando cualquiera de los brazos se dobla hacia afuera produce mas F.

Si la unión del arco interno y externo es descentrada y rígida pero los brazos externos son de igual tamaño no hay diferencias en la generación de F

EFECTOS UNILATERALES DE LAS FUERZAS EXTRAORALES

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 48: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

RIESGOS CON EL USO DE LAS FUERZAS EXTRAORALES

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 pág. 570-580R. G. “Wick” Alexander, La disciplina de Alexander, 2005, pág. 135-148Imágenes de los pac, de la clinica de ortodoncia de la U. de cuenca

Page 49: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Imágenes de la clínica de ortodoncia de la U. de cuenca.

Page 50: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

MAGNITUD DE LA FUERZA Uso de dinamómetros

DIRECCION DE LA FUERZA De acuerdo a tipo de extraoral

DURACION DE LA FUERZA F intermitentes y pesadas por arriba de 400g de

12 a 14h afecta el crecimiento hacia adelante y abajo.

F continuas y ligeras por debajo de 250 g, 24h diarias, distalizan los primeros molares o sirven como anclaje.

VARIABLES EN EL USO DE LA FUERZA EXTRAORAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 51: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

EDAD ESQUELETICA Y CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

FG

CUBRIMIENTO

ETAPA IDEAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 52: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CLASES II ESQUELETICAS (micrognasia md y aumento anteroposterior y vertical del mx)

FUERZAS EXTRAORALES COMBINADAS CON APARATOS FUNCIONALES ACTIVADORES

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 53: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Según Nanda (2007)

1) Determinar el centro de resistencia del cuerpo

SECUENCIA DE INSTALACION

Sutura Zigomático maxilar,

Fisura Pterigomaxilar

Ricketts

Graber

Camacho Juan Carlos , Altamirano Maybe , Headgear use in the correction of class ii division 1 malocclusion, Kiru 8(1), 2011

Page 54: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

2. Determinar el sistema de fuerzas que pasan a través del centro de resistencia y que producirán los cambios deseados, el cual puede ser: horizontal; vertical; inclinación del plano oclusal; cerca o lejos del centro de resistencia.

3. Marcar mentalmente el centro de resistencia en la mejilla del paciente.

SECUENCIA DE INSTALACION

Camacho Juan Carlos , Altamirano Maybe , Headgear use in the correction of class ii division 1 malocclusion, Kiru 8(1), 2011

Page 55: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

5. Curvar la longitud del arco externo y ajustar su longitud.

6. Seleccionar la magnitud de la fuerza extraoral.

7. Monitorear al paciente para detectar modificaciones a medida que progresa el tratamiento, ajustando la línea de acción y la magnitud de la fuerza según su necesidad.

SECUENCIA DE INSTALACION

Camacho Juan Carlos , Altamirano Maybe , Headgear use in the correction of class ii division 1 malocclusion, Kiru 8(1), 2011

Page 56: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

El propósito de este estudio fue examinar si el uso delextraoral cervical afecta presión de la lengua en lasuperficie lingual de los incisivos inferiores , conespecial atención a la actividad muscularsuprahioidea.

Effect of Wearing Cervical Headgear onTongue Pressure

Shigeki Takahashi, D.D.S., PH.D., Takashi Ono, D.D.S., PH.D., Yasuo Ishiwata, D.D.S., PH.D. and Takayuki Kuroda, D.D.S., PH.D.

OBJETIVO

Diez sujetos fueron seleccionados inicialmente y seexcluyeron tres sujetos con clase III ósea. Edad media de26 ± 1 (media ± DE) años. Ninguno de los sujetos teníauna infección respiratoria ni estaba tomando cualquiermedicación. Todos los sujetos tenían dentición completa .

MATERIALES Y METODOS

Shigeki Takahashi, Takashi Ono, Yasuo Ishiwata, Takayuki Kuroda, Effect of Wearing Cervical Headgearon Tongue Pressure, Journal of Orthodontics June 2000 vol. 27 no. 2 163-167

Page 57: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Después de la cementación de un tubo de doble bucal a la superficie bucal del primer molar superior en ambos lados, dos arcos extraorales cervicales se ajustaron para cada sujeto . Las longitudes de los arcos se ajustaron para dar las cargas de tracción total de 500 y 1200 g, respectivamente.Los sujetos se sentaron en una silla sin llevar un CHG y recibieron instrucciones de permanecer despierto con los dos ojos abiertos , para mantener el Frankfort plano paralelo al suelo, y para mantener una posición de intercuspidación y tranquila respiración nasal durante la sesión de grabación. Tres minutos después de la inserción del aparato intra-oral y la colocación de los electrodos , la grabación simultánea de movimiento respiratorio , la presión de la lengua y a actividad electromiografica suprahioidea se llevó a cabo durante los siguientes 3 minutos. Las sesiones de grabación se repitieron dos veces con cargas de tracción de 500 ( CHG500 ) y 1,200 g ( CHG1200 ) .

Effect of Wearing Cervical Headgear onTongue Pressure

Shigeki Takahashi, Takashi Ono, Yasuo Ishiwata, Takayuki Kuroda, Effect of Wearing Cervical Headgearon Tongue Pressure, Journal of Orthodontics June 2000 vol. 27 no. 2 163-167

Page 58: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

El cambio en la presión de la lengua causado por el uso de un CHG Presión de la lengua sin CHG fue 1 • 6 ± 1 • 29 ( media ± DE) g/cm2 , mientras que se incrementó a 3 • 46 ± 1 • 93 g/cm2 con el CHG500 y 5 • 61 ± 2 • 04 g/cm2 con la CHG1200 , respectivamente . Se encontraron diferencias significativas entre las tres condiciones . Por lo tanto , el uso de una presión de la lengua CHG significativamente afectada.

Effect of Wearing Cervical Headgear on TonguePressure

Shigeki Takahashi, Takashi Ono, Yasuo Ishiwata, Takayuki Kuroda, Effect of Wearing Cervical Headgearon Tongue Pressure, Journal of Orthodontics June 2000 vol. 27 no. 2 163-167

Page 59: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Actividades suprahioidea EMG con el CHG500 y CHG1200 fueron 132 ± 26 • 8 por ciento y 134 ± 39 • 5 por ciento, respectivamente, en comparación con el control. Se encontraron diferencias significativas entre el control y con la CHG500, y entre el control y con la CHG1200. La diferencia entre CHG500 y CHG1200 no fue estadísticamente significativa.

Effect of Wearing Cervical Headgear on TonguePressure

Shigeki Takahashi, Takashi Ono, Yasuo Ishiwata, Takayuki Kuroda, Effect of Wearing Cervical Headgearon Tongue Pressure, Journal of Orthodontics June 2000 vol. 27 no. 2 163-167

Page 60: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Como actividad suprahioidea EMG aumentó, también aumentó la presión de la lengua. Hubo una correlación positiva significativa (P = 0 • 033) entre estas dos variables.

Effect of Wearing Cervical Headgear on Tongue Pressure

Shigeki Takahashi, Takashi Ono, Yasuo Ishiwata, Takayuki Kuroda, Effect of Wearing Cervical Headgearon Tongue Pressure, Journal of Orthodontics June 2000 vol. 27 no. 2 163-167

Page 61: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

TEMA 2.TRACCION CERVICAL MANDIBULAR

Page 62: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CLASES III LEVES Y MODERADAS

Page 63: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

TRACCION CERVICAL EXTRAORAL CANUT.- Molares inferiores

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 64: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

FALCON (TCM), Clases III esqueléticas

restringe el crecimiento sagital de la md similar a la mentonera

No este contraindicado el mov distal de los molares inferiores.

ORTON, distalización de molares 1,1mm y retroinclinación de incisivos inferiores de 3.5mm.

JOHO, perdidas tempranas de dientes deciduos con inclinación posterior hacia mesial de los molares inferiores:

Movimiento distal de los molares fue 1-2mm

Clase I paso a clase II ( respuesta dental; molares movieron hacia distal. Respuesta esquelética; la md en dirección posterior.

Se produjo un remodelado óseo articular.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 65: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

GIANELLY, anclaje en maloclusiones clase I.

BATTAGEL Y ORTON, en estudios en niños existió mejor resultado facial

Tratamiento mas temprano y en un tiempo menor.

BACCETTI et al, compararon los efectos de TCM y la Máscara facial (32 con máscara y expansión palatina y 26 con TCM)

La longitud maxilar y md y la posición sagital de la md tuvieron menores incrementos en TCM

Corrección clase molar mejor TCM

Menor compensación dental con TCM

La sobremordida horizontal y la posición sagital del maxilar superior mejoro mas con las expansión rápida y la mascara facial.

TCM mejor efecto en la mandibula y la MASCARA FACIAL en el maxilar.

EL TCM ES EFICIENTE Y ESTABLE A LARGO PLAZO

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 66: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

REY et al. Tratamientos de camuflaje de maloclusiones clase III moderadas junto con exodoncias de segundos molares permanentes mandibulares

Distalización de primeros molares

Reducción del apiñamiento

Mejora relaciones interoclusales

Los terceros molares ocupan posición de los segundos molares.

Se debe usar en pacientes que usen el extraoral, con poco crecimiento remanente y presencia de terceros molares.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 67: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

EFECTOS DE LA TCM EN LA ARTICULACION

TEMPOROMANDIBULAR

Page 68: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

JOHO, luego de una F de 350g por dos meses, encontró una remodelación óseo articular sin efectos degenerativos de la ATM

F

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 69: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

REY et al, pacientes de 13 y 20 años ( 25 sin tratamiento, 25 con clase tratados ortodóncicamente, 25 con clase III con TCM y ortodoncia fija.

Se evaluó con el índice de Helkimo (signos y síntomas articulares).

Conclusión

TCM no produce efectos negativos ni dañinos en la ATM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 70: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Clases III dentales leves y moderadas con crecimiento horizontal md.

Clases III esqueléticas moderadas que requieren distalización de molares

Clases III esqueléticas leves y moderadas en pacientes en crecimiento

Clases III con deficiencias del crecimiento mx.

Anclaje en clases I con biprotrusión para evitar la mesialización de los segmentos posteriores durante la retracción.

Camuflaje de las clases III moderadas y severas

USOS DE LA TCM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 71: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

Redirección del crecimiento anteroposterior md.

Estimula el crecimiento anterior del mx (máscara facial).

Aumenta la AFAI.

Intrusión e inclinación de molares md. dependiendo del tipo y dirección de la fuerza.

Distalización de molares inferiores.

EFECTOS DE LA TCM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 72: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

F de 200 a 300 g por lado

Uso: 12 a 14 horas por dia.

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 73: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CORONA HACIA DISTAL

BIOMECANICA DE LA TCM

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 74: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

MOVIMIENTO DEL CUERPO HACIA DISTAL

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 75: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

CORONA HACIA MESIAL CON DISTALIZACION E INTRUSION

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 76: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

MOVIMIENTO EN CUERPO HACIA DISTAL E INTRUSION

Uribe Restrepo G. Ortodoncia: teoría y clínica, 2da edición, 2010 , pág. 570-580

Page 77: Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular

GRACIAS….