Top Banner
LESIONES DE PIE
57

Fracturas del pie

Jun 02, 2015

Download

Health & Medicine

Wuereja Lenteja
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fracturas del pie

LESIONES DE PIE

Page 2: Fracturas del pie

• Se requiere un interrogatorio inicial acerca del mecanismo de la lesión.

• Comparar la extremidad lesionada con la no lesionada.– Para observar equimosis, hinchazón o deformidad.

• Palpar con cuidado todos los puntos dolorosos• Extender las diferentes articulaciones cuando esta indicado.• Evaluar el estado neuromuscular.

• Deben identificarse las lesiones asociadas y ciertos padecimientos sistémicos.– Diabetes y enfermedad vascular periférica.

Page 3: Fracturas del pie

• Evaluación radiográfica apropiada • AP y lateral• Oblicuas y tomas especiales según las sospechas.

• Algunos patrones de fractura se delinean mejor con la tomografía convencional, la TAC de tobillo demostró ser muy valiosa en especial en fracturas de tercera dimensión del calcáneo.

• Las imágenes con radionúclidos son útiles para identificar las lesiones ocultas.

• RM es útil para diagnosticar el daño del tejido blando del tendón tibial posterior, o del musculo gastronomía, fracturas osteocondrales y necrosis la vascular.

Page 4: Fracturas del pie

Anatomía y principios biomecánicos

• El pie es una estructura compleja muy especializada que permite soportar el peso corporal. Para una función óptima se necesita un balance delicado entre huesos y tejidos.

Page 5: Fracturas del pie

• La cicatrización de tejidos blandos, como el cojín adiposo del talón o la aponeurosis plantar, impiden el funcionamiento normal y con frecuencia causan dolor.

Page 6: Fracturas del pie

• Embriológicamente el pie se desarrolla en dirección proximal-distal

Page 7: Fracturas del pie

• Los huesos, ligamentos y músculos mantienen la integridad de los 3 arcos del pie-

• Los arcos longitudinales ayudan la dar soporte al peso y absorber la fuerza durante el movimiento.

• El arco transversal ayuda con los movimientos del pie.

Page 8: Fracturas del pie

• La cara plantar del pie se divide en 4 capas que van de superficial la profunda:

Abd del dedo gordoflexor corto de los dedos, y abd del 5to dedo.

Tendones del flexor largo del dedo gordoflexor largo de los dedosFlexor accesorio de los dedos de los músculos cuadrado lumbar y los lumbricales.

Musculo flexor corto del dedo gordoAdd del dedo gordoFlexor del 5to dedo.

Tendón del perineo largoTibial posteriorMúsculos interóseo plantar y dorsal-

Page 9: Fracturas del pie

• 28 huesos, 57 articulaciones, junto con los tejidos blandos intrínsecos y extrínsecos

Page 10: Fracturas del pie

FRACTURAS COMUNES LA TODAS LAS PARTES DEL PIE

Page 11: Fracturas del pie

1. Fractura por fatiga

Estrés de la marcha o por insuficiencia-• Ocurre cuando el esfuerzo cíclico de un hueso

sobrepasa su capacidad de reparación fisiológica.

• Se observa por lo común en adultos jóvenes activos que ejecutaron un ejercicio vigoroso y excesivo no acostumbrado.

• Los sitios mas comunes de fractura son los metatarsianos y el calcáneo

Page 12: Fracturas del pie

DATOS CLÍNICOS• El dolor presenta una intensidad variable durante el

reposo, se acentúa con la marcha.• Es probable que se observe hinchazón y puntos dolorosos.• Las radiografías pueden ser normales, mostrar una línea

de fractura incompleta o completa.

• La carga persistente del peso corporal sin la protección debida puede detener la cicatrización del hueso e incluso desplazar el fragmento fracturado.

Page 13: Fracturas del pie

TRATAMIENTO• Protección con yeso o bota para caminar o

zapato con suela rígida.• Se restringe el apoyo del peso corporal

mientras cede el dolor y se confirma mediante radiografía el restablecimiento de la continuidad del hueso, sucede casi siempre en 3 la 4 semanas.

Page 14: Fracturas del pie

2. LESIONES MULTIPLES POR ENERGÍA ALTA

• Fuerzas violentas aplicadas al pie.

• Ciertos mecanismos de lesión tienden la producir patrones específicos de lesiones, no se debe pasar por alto algunas lesiones Oseas o ligamentosas asociadas.

Page 15: Fracturas del pie

TRATAMIENTO• Con frecuencia estas fracturas son abiertas, deben

aplicarse los principios básicos de sus tratamiento. Los objetivos son preservar la circulación y sensibilidad (en especial de la región plantar), mantener el pie en posición funcional, prevenir o controlar infecciones, preservar la piel plantar y los cojines adiposos, movimientos gruesos de las diferentes articulaciones (activos como pasivos), lograr la unión ósea, preservar los movimientos finos.

Page 16: Fracturas del pie

3. LESIONES Y FRACTURAS ARTICULARES NEUROPATICAS.

• En el paciente con artropatía de Charcot, la menudo se presentan fracturas y otros problemas de los pies.

• Con frecuencia se ven fracturas neuropaticas en la diabetes, tabes dorsal, siringomielia, lesión o degeneración de los nervios periféricos, lepra y otros síndromes neurológicos raros.

• La consolidación ósea se retrasa en este tipo de pacientes.• La protección reposo y elevación la extremidad pueden

ocasionar la unión sin deformidad de la extremidad.

Page 17: Fracturas del pie

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA PARTE ANTERIOR DEL PIE

Page 18: Fracturas del pie

1. FRACTURAS Y LUXACIONES DEL METATARSO

• Casi siempre se deben al machacamiento directo o retorcimiento indirecto de la parte anterior del pie.

• Si el traumatismo es grave puede comprometer la circulación por lesión de la arteria dorsal del pie que pasa entre el 1° y 2° metatarsiano.

Page 19: Fracturas del pie

1.1 fracturas en la diáfisis metatarsiana

• Las fracturas NO DESPLAZADAS solo causan incapacidad temporal la menos que falle la cicatrización del hueso.

• El DESPLAZAMIENTO rara vez es significativo cuando están afectados el 1° y 5° metatarsiano porque actúan como férulas internas.– Es de gran importancia corregir la angulación del eje longitudinal, porque la angulación residual

del 1er metatarsiano transfiere el pesa la las cabezas del 2do y 3er metatarsiano.

• TTO: son fáciles de tratar con zapatos de suela dura con apoyo parcial del peso corporal, o, en caso de que el dolor sea intenso, una bota corta de yeso.

Page 20: Fracturas del pie

1.2 fracturas de la cabeza y cuello metatarsianos

• Las fracturas del cuello, están cerca de la cabeza pero fuera de la articulación.– La angulación dorsal es común y

debe reducirse para evitar la formación de un callo cutáneo

• Las fracturas interarticulares de la cabeza son raras.– Pueden cicatrizar en posición

desplazada, ocurre cierta remodelación y el resultado es muy bueno

Page 21: Fracturas del pie

1.4 luxaciones tarsometatarsianas de Lisfranc

• La estabilidad del complejo articular se debe, en parte la estructuras ligamentosas fuertes, y también la la propia arquitectura de lo huesos.

• El mecanismo de la lesión suele ser la carga axial sobe un pie con hiperflexion plantar.

• El daño la tejidos blando es casi siempre significativo, con heridas abiertas, lesiones vasculares, hinchazón y formación de vesículas.

Page 22: Fracturas del pie

• El borde medial del 2do metatarsiano, debe alinearse con los bordes mediales del cuneiforme medio y cuboides respectivamente.

• Se identifican 3 patrones comunes:1. Incongruencia total2. Incongruencia parcial3. divergente

Page 23: Fracturas del pie
Page 24: Fracturas del pie

• Es necesario intentar la reducción cerrada lo mas pronto posible, la menudo se requiere reducción abierta.

• Es común la inestabilidad residual.

• El pronostico depende del mantenimiento de la reducción anatómica

Page 25: Fracturas del pie

• Algunas lesiones tarsometatarsianas aparecen tarde (después de 3 o 4 semanas), esto es cuando la propia cicatrización hace fracasar el tratamiento cerrado.

• Las complicaciones de esta lesión incluyen inflamación crónica del pie, deformidad residual que dificulta la adaptación del calzado, proceso degenerativo articular doloroso y distrofia simpática refleja.

Page 26: Fracturas del pie

1.5 fractura de la base del 5to metatarsiano

• Existen 3 patrones distinto1. Fractura con avulsión de una porción de tamaño variable de la tuberosidad

(apófisis estiloides) que, en raras ocasiones afecta la articulación entre el cuboides y el 5to metatarsiano.– A causa de lesiones con add de la parte anterior del pie. El musculo perineo corto

puede tirar del fragmento fracturado y desplazarlo proximalmente.• El tratamiento sintomático es mas satisfactorio con un zapato de suela dura y es raro que el

hueso no cicatrice. Además la falta de unión pocas veces presenta síntomas.

2. Fractura aguda de Jones que involucra la articulación matafisiaria-diafisiaria.– Se deben la fallas por fatiga.

• Se tratan con un enyesado. No hay soporte de peso por 6-8 semanas.– La falta de unión es frecuente (debido al relativo gasto sanguíneo), y casi siempre presenta síntomas.– Si en 12 semanas no hay cicatrización se recomienda la fijación interna con injerto óseo.

3. Fractura transversa de la porción proximal de la diáfisis del metatarsiano.

Page 27: Fracturas del pie
Page 28: Fracturas del pie

FALANGES

• Cada dedo tiene 3 falanges :– Proximal– media– distal

• Excepto dedo gordo:– Proximal– Distal

• Cada falange consta de – Base– Diáfisis– Cabeza distal

Page 29: Fracturas del pie

ARTICULACIONES METATARSOFALÁNGICAS

Permiten movimientos limitados

• Extensión • Flexión • Abducción• Aducción • Rotación• Circunducción

Page 30: Fracturas del pie

ARTICULACIONES INTERFALANGICAS

• Son articulaciones tipo bisagra, que permiten la flexión y extensión

• Reforzadas por los ligamentos colaterales medial y lateral, y por los ligamentos plantares.

• 4 ligamentos metatarsianos transversos que unen las cabezas metatarsianas entre sí.

Page 31: Fracturas del pie

2. FRACTURAS Y LUXACIONES DE LAS FALANGES.

• Casi siempre se deben la la violencia directa, como machacamiento o heridas cortoconfusas.

• Las fracturas oblicuas o en espiral de la diáfisis de las falanges proximales de los dedos menores pueden ser por lesiones con retorcimiento indirecto.

• La lesión se debe valorar en cuando la la deformidad, lesión de tejido blando, estado neurovascular y Rx.

Page 32: Fracturas del pie

2CLASIFICACIÓN

• A fx extraarticular de la 1 o 2 falange del dedo gordo.

• B fx articular de la base de la 1 o 2 falange del dedo gordo.

• C fx de las falanges de los 4 dedos externos.

Page 33: Fracturas del pie

2ATENCIÓN INICIAL

• Analgésicos• Si la lesión es expuesta, cobertura de la herida• Inmovilizar con férula posterior de yeso• Pie elevado• Hielo local

Page 34: Fracturas del pie

2Tratamiento

• La fractura conminuta de la falange proximal del dedo gordo, sola o combinada con fractura de la falange distal, es la lesión mas incapacitante.– Una bota de yeso removible que sostenga el peso corporal puede ser útil

para aliviar los síntomas debidos la la lesión asociada con tejido blando.

• La fractura conminuta de la falange distal, se trata como lesión del tejido blando.

• Las luxaciones de las articulaciones metatarsofalangicas y la de la articulación interfalangica proximal, por lo general se reducen mediante manipulación cerrada.

Page 35: Fracturas del pie

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA PORCIÓN MEDIA DEL PIE

Page 36: Fracturas del pie

1.FRACTURAS DEL ESCAFOIDES

Page 37: Fracturas del pie

1.1 fractura por avulsión

• Ocurre por el esguince mediotarsiano severo y no requieren reeduccion ni tratamiento.

• Es poco común la avulsión de la tuberosidad próxima a la inserción del tendón del tibial posterior.

• Las avulsiones del borde dorsal también pueden presentarse.

Page 38: Fracturas del pie

1.1 Fracturas por avulsiónCLASIFICACION (según Sangearzan y col.)

• Fractura en el plano transversal con subluxación del fragmento dorsal.

• MECANISMO: hiperflexión plantar del pie.

A

Page 39: Fracturas del pie

1.1 Fracturas por avulsiónCLASIFICACION (según Sangearzan y col.)

• Fractura en el plano sagital con subluxación dorsal y medial del fragmento interno, además con desviación en varo del antepié.

• MECANISMO: inversión y torsión del antepié.

B

Page 40: Fracturas del pie

1.1 Fracturas por avulsiónCLASIFICACION (según Sangearzan y col.)

• Fractura conminuta del cuerpo del escafoides asociada con desviación en valgo del antepié y lesión de la articulación calcáneocuboidea

• MECANISMO: eversión y torsión del antepié.

C

Page 41: Fracturas del pie

1.1 Fracturas por avulsiónCLASIFICACION (según Sangearzan y col.)

• Fractura avulsión de la tuberosidad del escafoides.

• MECANISMO: eversión.

D

Page 42: Fracturas del pie

1.2 fracturas corporales

• Ocurren en un plano horizontal, rara vez en vertical, y también se caracterizan por impactación.

• Se requiere inmovilización con yeso o férula sin sostener el peso corporal durante un mínimo de 6 semanas.

• El pronostico es sombrío, puesto que, aunque se logre una reducción parcial, siempre se presenta la artritis postraumática y que, en ultimo termino, se necesita practicar artrodesis de las articulaciones calcaneoescafoidea y cuneoescafoidea para aliviar los síntomas dolorosos.

Page 43: Fracturas del pie

1.3 fracturas por fatiga• Frecuente en corredores.

• 6 semanas con bota o yeso sin sostener el peso corporal para que la fractura cicatrice.

Page 44: Fracturas del pie

1DIAGNÓSTICO

• Valorar le mecanismo de lesión• El paciente se presenta con dolor a nivel del

medio pie• Edema • Deformidad• Impotencia funcional

Page 45: Fracturas del pie

2. FRACTURAS DEL HUESO CUNEIFORME Y CUBOIDES

Page 46: Fracturas del pie

2

• Debido la que están protegidos, rara vez se observa la fractura aislada.

• Las fracturas con avulsión se presentan como un componente del esguince grave mediotarsiano.

• La fractura extensiva casi siempre se asocia la lesiones del pie, y se debe la un machacamiento grave.

Page 47: Fracturas del pie

3 LUXACIONES MEDIOTARSIANAS

• A través de las artc cuneoescafoides, o proximalmente la través de las artcs calcaneoescafoides y calcaneocuboides… puede ocurrir por lesiones con torcedura de la porción anterior del pie.

Page 48: Fracturas del pie

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA PARTE POSTERIOR DEL PIE

Page 49: Fracturas del pie

1. FRACTURAS DEL ASTRÁGALO

• 3/5 partes del astrágalo están cubiertas con cartílago artc. El suministro escaso de sangre penetra por la región del cuello. Las fracturas y luxaciones pueden romper estos vasos y causar cicatrización tardía o necrosis avascular.

• La fractura mayor del astrágalo ocurre por lo común a través del cuerpo o del cuello; la fractura de la cabeza afecta principalmente a una porción del cuello con extensión al interior de la cabeza.

• Casi siempre la lesión indirecta causa fracturas de astrágalo.

Page 50: Fracturas del pie

1.1 Fracturas del cuello del astrágalo

• MECANISMO.- hiperdorsiflexión con una carga axial que pellizca entre el cuello del talón y la tibia.

1. Fractura vertical no desplazada.

2. Fractura desplazada del cuello del astrágalo con subluxación o luxación de la artc subtalar.

3. Fractura desplazada del cuello del el astrágalo con luxación del cuerpo astragalino de ambas articulaciones, tibiotalar y subtalar.

4. Canele y Kelly describieron esta fractura tardía, donde se incluyen variantes raras, como el cuerpo y la cabeza luxados, o sólo la cabeza luxada.

Page 51: Fracturas del pie
Page 52: Fracturas del pie

1.2 Fracturas del cuerpo del astrágalo

• MECANISMO.- desplazamiento y fuerzas de compresión axial.

1. Fractura osteocondral.2. Fractura coronal, sagital u horizontal3. Fractura de apófisis posterior4. Fractura de apófisis lateral.5. Fracturas del cuerpo por compresión.

Page 53: Fracturas del pie

1.3 fracturas osteocondrales del domo astragalino

• Ocurren en cualquier tipo de lesión de la región de tobillo.

1. Compresión localizada2. Separación incompleta del fragmento3. Completamente separada, pero sin

desplazamiento de fragmentos.4. Completamente separada, fractura desplazada.

Page 54: Fracturas del pie

1.4 fracturas raras astragalinas

• Apófisis lateral «esquiadores de nieve»• Apófisis posterior «Shepherd»• Tubérculos medial o lateral.

Page 55: Fracturas del pie

1.6 luxación total del astrágalo

• MECANISMO.- traumatismo de alta energía, y casi siempre son luxaciones abiertas.

• La tasa de complicaciones es alta. La talectomia y fisión tibiocalcanea es el resultado final mas frecuente.

Page 56: Fracturas del pie

2. FRACTURAS DE CALCÁNEO• Las funciones del calcáneo son bridar soporte al peso corporal,

mantiene la columna lateral del pie y actúa como un brazo de palanca para los músculos de la pantorrilla.

• El mecanismo mas común de fractura es la carga axial de alta energía que mueve hacia abajo el talón (una caída de cierta altura)

• 10% de las fracturas, se acompañan de fracturas por compresión de la columna lumbar o torácica.

• 5% son bilaterales.

Page 57: Fracturas del pie

DATOS CLÍNICOS

• SINTOMAS Y SIGNOS. Dolor, hinchazón, deformidad, ampollas cutáneas (36 hrs)

• CLASIFICACIÓN. Sanders