Top Banner
FISIOLOGÍA DEL PARTO NORMAL
28

FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Aug 14, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

FISIOLOGÍA DEL PARTO NORMAL

Page 2: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

ContenidoMotor del parto:

- Anatomía e histología del útero

Musculo liso: características y diferencias con el esquelético.

Mecanismo bioquímico y neurológico

Factores desencadenantes del parto.

Actividad uterina: Tono, intensidad, duración y frecuencia

Maduración cervical

- Modificaciones segmento cervicales en nulípara y multípara

Bolsa de las aguas

Page 3: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

“ Proceso fisiológico propio de los mamíferos mediante el cual se expulsa el feto desde el interior de la cavidad uterina al exterior del organismo materno. ” Gonzales- Merlo

“El parto es el proceso por el cual el producto de la concepción es expulsado desde el útero, a través de la vagina, hacia el exterior.”

Greenhill

Expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500g con edad gestacional de 22 o mas semanas completas contadas desde F.U.R.

PARTUS: ¨Acto de dar a luz¨

Page 4: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL

ÚTERO

Page 5: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

ÚTERO

¨Órgano impar, simétrico, hueco de gruesas paredes musculares, situado en el centro de la excavación pelviana. Con forma de pera aplanada de adelante hacia atrás. Que se divide por un pequeño surco en cuerpo y cuello¨

MOTOR DEL PARTO

Ginecología de GORI, Jorge R. Gori y col. 2ª. 2008

Page 6: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

• longitudinalExterna

• PlexiformeMedia

• Circulares/espiraladasInterna

MIOMETRIO

Tratado de Ginecología, José Botella Lluisá. 14ª. 1993

MEDIOS DE FIJACIÓN DEL ÚTERO

Lig. AnchoLig. RedondoLig. Útero - sacro

Tejido conjuntivo

Page 7: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

MÚSCULO LISO

Page 8: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

DIFERENCIAS:

Energía para contraerse

Fuerza de la contracción

Duración de la contracción

Disposición y conformación: actina y

miosina (puentes latero polares),

retículos sarcoplasmicos

Unión neuromuscular (difusas)

Uniones de hendidura o membrana

Iones que permiten la contracción

calmodulina reemplaza troponina

Capacidad ATPasa reducida

1

32

1. Liso unitario. 2. Cardiaco 3. Esquelético

Page 9: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

MECANISMO

BIOQUÍMICO Y

NEUROLÓGICO

Page 10: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DEL M. LISO UTERINO

Contracción

Relajación

OBSTETRICIA de Williams, 23ª. 2007

GAP JUNCTIONS:Conexinas 43

Protagonista: Calcio

Page 11: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

2do mensajero y activación de la PKA por AMPc

OBSTETRICIA de Williams, 23ª. 2007

Page 12: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL

PARTO

Page 13: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Factores útero tróficosestrógeno/progesterona

Factores uterinos:MiometrialesCervicales

Factores útero tónicos

OxitocinaProstaglandinasEndotelina 1PAFOtros

Factores ovulares

Fetales

Eje hipófisis suprarrenalOxictocina

Uterinos:M: irritabilidad uterina, estado contráctil mas fuerte y doloroso, contracciones coordinadas y de mayor tonicidad formación de segmento inferior.

C: Acortamiento, flexibilidad y dilatación.

Teoría fisicomecánica y neuroendocrina:

- Ferguson N°1- Ferguson N°2

ÚTERO TROFICOS: CLÁSICA

Estrógenos: hipertrofia miometrial, disposición de Ca intracelular, formación de uniones GAP, aumento de receptores de oxitocina

Progesterona: DISMINUYE TODO, estimula enzimas que degradan PG.

OVULARES: Aumento del estradiol a partir de estrona (17,20 DHEAS sintetizada en la suprarrenal), que estimulan síntesis de ESTRIOL y PG, favoreciendo maduración y dinámica.)

FACTORES FETALES:

Síntesis de CRH por hipotálamo que aumenta la Producción de ACTH por la suprarrenal, que a su vez sintetiza Cortisol. Posiblemente por maduración (pulmón y riñones) fetal, hipoxemia fetal o estrés fetal. Los niveles de Cortisol estimula producción de PG y de CRH placentario (feedback con suprarrenal).

SISTEMA PARACRINO DE COMUNICACIÓN MATERNO FETAL

Page 14: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

HORMONA ESTIMULANTE DE LAS CELULAS CORTICOTROPAS

Dehidroepiandrosterona

Page 15: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

DIFUSIÓN DE LA ONDA CONTRACTIL A TRAVES DEL ÚTERO GRAVIDO. (contracciones efectivas)

Origen: denominado marcapasos. (cuernos; der > izq.)

Propagacion: 2cm/seg; invadiendo total en: 10-15seg. En forma descendente.

Coordinacion : TRIPLE GRADIENTE DESCENDETE

Asegura que el acme de la contraccion y relajacion se alcanze simultaneamente en todas las partes

Compuesto por: Duracion, intensidad y propagacion

Caracteristica popular: DOLOR.

OBSTETRICIA, R. Schwarcz, Fescina y Durveges, 6ª. 2006

Page 16: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

ALVARO CALDEYRO --- BRAXTON HICKS

.

Actúa como Corazón periférico; mejoran intercambio gaseoso feto-placentario

2-4 mm Hg (mas tono: 3-8mm Hg) 10-15mmHg.

Page 17: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Dinámica uterina (efectivas)Caracteristicas de las contracciones

• 2do trimestre: 3-8mm hg

• Trabajo de parto: 8-12mm Hg

Tono(basal)

• BRAXTON-HICKS: 2-4mmHg – 15mmHg• Inicio: 30mmHg

• Dilatación: 50mmHg• expulsivo: 60-70mm Hg

Intensidad(mm HG)

• Inicio: 2-3• Dilatación activa: 3-4

• P. expulsivo: 5

Frecuencia(# en 10min)

Duracion

HipertoníaHipotonía

HipersistoliaHiposistolia

PolisistoliaBradisistolia

200s (120-180s) (TOCOGRAFIA)Clínica: 60seg (30-70seg)

DIS

TO

CIA

hipocronosiahipercronosia

Page 18: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

ACTIVIDAD UTERINA = I x F

Alternativa: Suma de las intensidades de todas las contracciones en 10min durante el TdP.

Se describen en :

Unidades de Monte Video. (Caldeyro- Barcia)

Periodo de parto uM

Inicio dilatación (2-3cm) 100

Dilatación activa 200

Periodo expulsivo 250-300

Page 19: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Parametros de la contraccion

TOCOGRAFIA

Se considera que el parto se inicia cuando existe una dinámica rítmica, progresiva y dolorosa, con un mínimo de 2 contracción uterinas de mediana intensidad cada 10min, con cuello borrado en mas de 50% y con 2 cm de dilatación. IMPORTANTE: Se requiere en promedio de 1315mmHg en nulíparas y de 350mmHg en multíparas para expulsar el feto.

Page 20: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Invadir todo el utero.

TGD: ayuda a dilatacion del Seg. Inferior y al cuello, coordinador.

Intensidad: 25-45mmHg; mas fuerte pueden perjudicar el canal de parto

Intervalo entre 2 los vertices o umbrales: 2min

> 2min: TdP no progresa < 2 min ; Hipoxia fetal

Relajacion debe ser completa (tono basal)

Características óptimas de las contracciones durante el parto

Page 21: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

MADURACIÓN CERVICAL

Page 22: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

MECANISMO DE MADURACIÓN

TEJIDO CONJUNTIVO (REMODELACION)

Composicion: colagena II,III y IV. GAG y Proteoglicanos.

CAMBIOS EN:

COLAGENO: MMP, Cambios biomecanicos y de lisiloxidasa que solubilidad.

+GAG: hialuronidasas.

+PROTEOGLICANOS: de decorina y biglucano.

DESCOMPACTAMIENTO Y DESORGANIZACION DE FIBRILLAS.

DISTENSIBILIDAD CERVICAL

Antes de la maduración

Durante de la maduración

OBSTETRICIA de Williams, 23ª. 2007

Síntesis y organización del colágeno

Page 23: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Grado de madurez cervicalPuntuación Dilatación(cm) Borramiento(%) Consistencia Posición Hodge De-Lee

0 cerrado 0-30 Renitente POST I -3

1 1-2 40-50 Intermedia CENTRAL II -2

2 3-4 60-70 Blanda ANT III 0

3 > 5 >80 --------- --------- III-VI +2+4

INDICADOR DE MADUREZ CERVICAL Y ÉXITO DEL PARTO SEGÚN BISHOP

SCORE:

1) > 9: parto espontáneo

2) > 7: probabilidad alta de éxito a la inducción.

3) 6 o < : administración de un agente que contribuya a la maduración cervical.

Page 24: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto
Page 25: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Borramiento y dilatación

A) Antes del trabajo de parto

B) Comienzo del trabajo de parto

C) Borramiento completo.

Multipara

Nulipara

OBSTETRICIA de Williams, 23ª. 2007

Page 26: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

Bolsa de las aguas:Membranas ovulares con liquido amniótico: amnios y corion. Debe romperse antes de la salida del feto, artificial o espontaneo.

Acortamiento del cuello uterinoCuello borrado, desaparecen fondos de sacos vaginales y canal

endocervical.

Formación del segmento inferiorPorción ístmica se dilata formando el anillo de BANDL

FORMACIÓN: BOLSA DE LAS AGUAS

Page 27: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

En función al momento en que se realiza:

Prematura

Precoz

Tempestiva

Tardía

Rotura artificial de membrana

AMNIORREXIS

Page 28: FISIOLOGIA HUMANA - EXAMEN FINAL - Fisiologia del parto

J. R. Gori, A. Larusso. GINECOLOGÍA DE GORI, 2ª ed. El Ateneo, 2008.

González Merlo, Jesús. OBSTETRICIA. 5ª ed. Elsevier, 2006.

Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong, . OBSTETRICIA DE WILLIAMS. 23ª ed. McGrawHill . 2007

Ricardo Schwarcz, R. Fescina y C. Duverges, OBSTETRICIA, 6ª ed. El Ateneo. 2005

Referencias Bibliograficas