Top Banner
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO DR. MIGUEL A. PARRA SAAVEDRA GINELOCOLOGO Y OBSTETRA
48

Fisiologia Del Trabajo de Parto

Apr 13, 2015

Download

Documents

Fatimaj Acosta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO

DR. MIGUEL A. PARRA SAAVEDRA

GINELOCOLOGO Y OBSTETRA

Page 2: Fisiologia Del Trabajo de Parto

DEFINICION

PROCESO FISIOLOGICO MEDIANTE EL CUAL UN FETO (>500 gr O > DE 20 SEMANAS DE GESTACION) ES EXPULSADO DEL ORGANISMO MATERNO POR LAS VIAS NATURALES

Page 3: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES QUE INFLUYEN

AGONISTAS:

- DINAMICA UTERINA

- MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

ANTAGONISTAS: - FETO

- PELVIS

- CUELLO UTERINO

- MUSCULOS PISO PELVICO

Page 4: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASES

FASE O : FASE INACTIVIDAD CONTRACTIL

FASE 1: PREPARACION UTERINA.

FASE 2 : TRABAJO DE PARTO

FASE 3 : FASE RECUPERACION

Page 5: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASE O

INACTIVIDAD CONTRACTIL CON - INSENSIBILIDAD A LOS ESTIMULOS

NATURALES. - NO RESPUESTA A LA OXITOCINA RIGIDEZ CERVICAL DESDE LA FECUNDACION HASTA LAS

ULTIMAS ETAPAS DE LA GESTACION 95% DE TODA LA GESTACION PROGESTERONA PREVIENE LA ACTIVIDAD

UTERINA.

Page 6: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASE I

PREPARACION UTERINA PARA EL TRABAJO DE PARTO.

CESAN LOS MECANISMOS QUE PREVIENEN LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

MADURACION CERVICAL. AUMENTAN RECEPTORES OXITOCINA SE ESTABLECEN UNIONES GAP

(INTERCELULARES, FACILITAN PASO DE IMPULSOS).

AUMENTA RESPUESTA A UTEROTONINAS.

Page 7: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASE II

TRABAJO DE PARTO SE DIVIDE EN TRES FASES:

1. DILATACION

2. EXPULSIVO

3. ALUMBRAMIENTO

Page 8: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASE III

FASE DE RECUPERACION UTERINA

CONTRACCION DEL UTERO (HEMOSTASIA).

INVOLUCION UTERINA. INICIO DE LA LACTANCIA . RESTAURACION DE LA FERTILIDAD.

Page 9: Fisiologia Del Trabajo de Parto

TRABAJO DE PARTO

CONJUNTO DE MECANISMOS Y PROCESOS FISIOLOGICOS CUYOS COMPONENTES VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS, SUMAN SUS ESFUERZOS DE FORMA COORDINADA PARA LLEGAR A UN FELIZ TERMINO.

Page 10: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO. TEORIAS

FETO

ULTIMO TRIMESTRE HIPERFUNCION

HIPOTALAMICA

OXITOCINA

ACTH

Page 11: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO. TEORIAS

FETOS ANANCEFALICOS

HIPOPLASIA SUPRARRENAL

EMBARAZO PROLONGADO

Page 12: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO. TEORIAS

FETOS HIPERPLASIA SUPRARRENAL

SE ACOMPAÑAN DE PARTO PREMATURO ENCONTRANDO NIVELES ELEVADOS DE CORTISOL EN LA.

Page 13: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO. TEORIAS

RELACION

ESTROGENO - PROGESTERONA

EN EL PREPARTO EN LA PLACENTA SE ELEVA 17 ALFA HIDROXILASA. FACILITA LA PRODUCCION DE Es Y DISMINUYE LA DE PROGESTERONA .

ESTA ALTERACION + PROSTAGLANDINAS.

Page 14: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FACTORES DESENCADENANTES DEL PARTO. TEORIAS

LOS ESTROGENOS:

1. ELEVAN EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSOS.

2. FACILITA LA LIBERACION DE PROSTAGLANDINAS F2 ALFA.

Page 15: Fisiologia Del Trabajo de Parto

SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO

TIPO ALFA

ESTIMULACION DEL MIOMETRIO

Page 16: Fisiologia Del Trabajo de Parto

SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO

TIPO B RELAJACION: AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA

AL POTASIO

DISMINUCION DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA AL SODIO

AUMENTO DE LA UNION DEL CALCIO AL RETICULOSARCOPLASMICO.

AUMENTO DEL AMPc QUE INICIA LA RELAJACION UTERINA.

Page 17: Fisiologia Del Trabajo de Parto

OXITOCINA ENDOGENA

UNION BRUSCA A LOS RECEPTORES UTERO.

MAYOR CONCENTRACION EN EL EXPULSIVO.

FACILITA LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINAS.

Page 18: Fisiologia Del Trabajo de Parto

PROSTAGLANDINAS

SE FORMAN A PARTIR DEL ACIDO ARAQUIDONICO POR EFECTO DE CICLOOXIGENASA.

SE PRODUCEN EN AMNIOS, CORION LISO DECIDUA UTERINA, MIOMETRIO, ENDOMETRIO Y CUELLO UTERINO.

EL CALCIO FAVORECE LIBERACION DE ACIDO ARAQUIDONICO.

Page 19: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION UTERINA

MUSCULO LISO CONTRACCION RELAJACION COORDINACION FUNCIONA SIN CONTROL VOLUNTARIO. CONTRACCIONES RITMICAS SOSTENIDAS

TONO CAMBIA SU LONGUITUD SIN ALTERAR SU

TENSION ISOTONICO.

Page 20: Fisiologia Del Trabajo de Parto

METODOS DE REGISTRO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

CLINICO: SE DETECTA CONTRACCION CUANDO EL TONO SOBREPASA LOS 10 mm Hg.

Page 21: Fisiologia Del Trabajo de Parto

METODOS DE REGISTRO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

TOCOGRAFIA INTRAMIOMETRIAL:

DESCRITA POR ALVAREZ Y CALDEYRO 1950 REGISTRO ONDA CONTRACTIL EN DIFERENTES SITIOS DEL CUERPO Y EL SECMENTO MEDIANTE MICROBALONES Y UN CATETER EN CAVIDAD AMNIOTICA PARA MEDIR PRESION.

PERMITIO ESTABLECER EL SENTIDO

DESENDENTE DE PROPAGACION DE LA ONDA Y LA VELOCIDAD DE 1 A 2 cm/seg.

Page 22: Fisiologia Del Trabajo de Parto

METODOS DE REGISTRO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

TOCOGRAFIA EXTERNA:

TRASDUCTOR DE PRESION SOBRE PARED ABDOMINAL DE LA MADRE REGISTRA:

- FRECUENCIA

- DURACION.

NO REGISTRA PRESION INTRAUTERINA NI VELOCIDAD.

Page 23: Fisiologia Del Trabajo de Parto

METODOS DE REGISTRO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

TOCOGRAFIA INTERNA:

- CATETER TRANSABDOMINAL. - CATETER A TRAVES DEL CUELLO

UTERINO.

DETERMINA TONO FRECUENCIA Y LA INTENSIDAD DE CADA CONTRACCION.

Page 24: Fisiologia Del Trabajo de Parto

METODOS DE REGISTRO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA

TOCOGRAFIA EXTRAOVULAR:

- SISTEMA INALAMBRICO. - CATETER DE DREW- SMYTHE ENTRE LAS

MEMBRANAS Y PARED UTERINA. - MIDE TONO INTENSIDAD FRECUENCIA Y

FCF. - TECNICA COMPLEJA. - RADIO INTERFERENCIA.

Page 25: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CUANTIFICACION DE LA ACTIVIDAD UTERINA

TONO:TONO: MENOR PRESION QUE SE REGISTRA EN EL INTERVALO ENTRE LAS CONTRACCIONES VALOR NORMAL 8 – 12 mm Hg.

INTENSIDAD: INTENSIDAD: MAYOR PRESION QUE SE REGISTRA DURANTE LA CONTRACCION VARIA ENTRE 40 – 80 mm Hg.

Page 26: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CUANTIFICACION DE LA ACTIVIDAD UTERINA

FRECUENCIA: NUMERO DE CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS.

DURACION : TIEMPO ENTRE EL INICIO DE LA ELEVACION DE LA ONDA CONTRACTIL EN EL REGISTRO GRAFICO HASTA CUANDO TERMINA Y COMIENZA LA RELAJACION.

Page 27: Fisiologia Del Trabajo de Parto

UNIDADES DE ACTIVIDAD UTERINA

UNIDADES MONTEVIDEO: INTENSIDAD X FRECUENCIA EN 10

MINUTOS. VALORES SUPERIORES A 80 UM DESENCADENAN EL TRABAJO DE PARTO.

UNIDADES ALEJANDRIA. INTENSIDAD X DURACION. AREA

BAJO LA CURVA INTENSIDAD – DURACION PLANIMETRIA.

Page 28: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CONTRACTILIDAD UTERINA DURANTE EL EMBARAZO Y EL

PARTO

DURANTE LAS PRIMERAS 30 SEMANAS EXISTEN 2 TIPOS DE CONTRACCIONES:

TIPO A : FRECUENCIA ELEVADA Y BAJA INTENSIDAD.

BRAXTON HICKS : BAJA FRECUENCIA Y AUMENTO PROGRESIVO DE INTENSIDAD PUEDEN LLEGAR A 20 mm Hg CON INTERVALO DE 1 HORA. FAVORECEN LA MADURACION DEL CUELLO

Page 29: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CONTRACTILIDAD UTERINA DURANTE EL EMBARAZO Y EL

PARTO

LA INTENSIDAD AL COMIENZO DE LA DILATACION DE 25 mm Hg PUEDE LLEGAR A 50 – 60 mm Hg DURANTE EL EXPULSIVO.

LA FRECUENCIA PUEDE LLEGAR A 4 EN 10 MINUTOS. CINCO CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS SE CONSIDERA POLISISTOLIA.

SE PUEDEN ALCANZAR LAS 250 – 300 UM EN ESTE PERIODO.

Page 30: Fisiologia Del Trabajo de Parto

MODIFICACIONES CON LA POSTURA

DECUBITO DORSAL: AUMENTA FRECUENCIA DISMINUYE INTENSIDAD.

DECUBITO LATERAL: DISMINUYE FRECUENCIA AUMENTA INTENSIDAD.

POSICION ERECTA: FACILITA LA DILATACION DEL CUELLO.

Page 31: Fisiologia Del Trabajo de Parto

TRIPLE GRADIENTE DESENDENTE DE LA ONDA CONTRACTIL

1. PROPAGACION: DEL CUERNO DERECHO IZQUIERDO HACIA

ABAJO TODO EL UTERO EN 15 seg.

2. DURACION : LA DURACION DE LA CONTRACCION ES MAYOR

EN EL FONDO UTERINO.

3. INTENSIDAD: LA CONTRACCION ES DE MAYOR INTENSIDAD EN

EL FONDO.

Page 32: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CONFORMACION FUNCIONAL DEL UTERO

FONDO UTERINO: MAYOR CANTIDAD DE FIBRAS MUSCULARES.

CUERPO: PARTE ACTIVA. SEGMENTO INFERIOR: MENOR

CANTIDAD DE FIBRAS MUSCULARES MAYOR CANTIDAD FIBRAS ELASTICAS.

CUELLO: MAYOR CANTIDAD COLAGENO.

Page 33: Fisiologia Del Trabajo de Parto

DIVISION FUNCIONAL DEL UTERO

EL SEGMENTO SUPERIOR:

SE CONTRAE ACTIVAMENTE SE TORNA MAS GRUESO.

EL SEGMENTO INFERIOR:

SE ADELGASA Y EXPANDE PERMITE LA SALIDA DEL FETO.

EL LIMITE ENTRE LOS DOS ES EL ANILLO FISIOLOGICO .

Page 34: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ANILLO PATOLOGICO DE BANDL

SI HAY OBSTRUCCION A LA SALIDA SE FORMA EL ANILLO PATOLOGICO DE RETRACCION DE BANDL QUE MARCA EL LIMITE ENTRE EL SEGMENTO UTERINO SUPERIOR Y EL INFERIOR.

Page 35: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ANILLO PATOLOGICO DE BANDL

SIGNOS: DOLOR SEGMENTO UTERINO

INFERIOR. AUMENTO DE LA FC MATERNA. SIGNOS DE SUFRIMIENTO FETAL. PRE – RUPTURA UTERINA.

Page 36: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FISIOLOGIA DEL CUELLO UTERINO

1. SE DITALTA.

2. SE BORRA EN TRABAJO DE PARTO.

-PRIMIGESTANTE: BORRA Y LUEGO DILATAN.

- MULTIGESTANTE: JUNTO DILATACION Y BORRAMIENTO

Page 37: Fisiologia Del Trabajo de Parto

TRABAJO DE PARTO

PREPARTO: 2 - 4 SEMANAS ANTES DE INICIAR DILATACION

- ENCAJAMIENTO DE LA PRESENTACION EN PRIMIGESTANTES.

- CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS DECIENDEN EL FETO.

- SE EXPULSA TAPON MUCOSO 24 – 72 HORAS ANTES DEL PARTO.

- DOLORES IRREGULARES

Page 38: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FALSO TRABAJO DE PARTO

ACTIVIDAD UTERINA:• CONTRACCIONES IRREGULARES O

AUSENTES.• DOLOR EN REGION INFERIOR.• DISMINUYE CON MOVIMIENTOS

MATERNOS.

CUELLO: FORMADO SIN DILATACION NO HAY

EXPULSION DE TAPON MUCOSOS.

Page 39: Fisiologia Del Trabajo de Parto

VERDADERO TRABAJO DE PARTO

ACTIVIDAD UTERINA:- REGULAR Y EN AUMENTO - FRECUENCIA 2 – 3 EN 10 MINUTOS.- AUMENTAAL CAMINAR.- SE IRRADIA A REGION LUMBAR. CUELLO : - BORRAMIENTO TOTAL - DILATACION > 2 A 3 cm.- EXPULSION DEL TAPON MUCOSOS.

Page 40: Fisiologia Del Trabajo de Parto

DIVISION DEL TRABAJO DE PARTO

1. DILATACION LATENCIA ACTIVA ACELERACION

MAXIMA PENDIENTE

DESACELERACION

2. EXPULSIVO

3. ALUMBRAMIENTO4. POST-PARTO : TIEMPO QUE SIGUE AL

ALUMBRAMIENTO

Page 41: Fisiologia Del Trabajo de Parto

DILATACION

FASE LATENCIA:- PREPARATORIA- HAY DILATACION LENTA ( 1 – 2 cm)

DURACION:- PRIMIGESTANTES 6 – 8 HORAS

MAXIMO 20 HORAS.- MULTIGESTANTES: 4 – 6 HORAS

MAXIMO 14 HORAS.

Page 42: Fisiologia Del Trabajo de Parto

FASE ACTIVA

DILATACION > 3 cm Y 100% BORRAMIENTO.

VELOCIDAD DE DILATACION DE 1 -1,2 cm/ HORA.

SE INICIA CUANDO CAMBIA LA VELOCIDAD DE DILATACION.

DURACION 6 HORAS PROMEDIO.

Page 43: Fisiologia Del Trabajo de Parto

EXPULSIVO

DESDE LA DILATACION ( 10cm) Y BORRAMIENTO 100% HASTA LA EXPULSION DEL FETO.

DURACION: - PRIMIGESTANTE 41 MINUTOS 2 HORAS- MULTIGESTANTE 17 MINUTOS 1 HORA

Page 44: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ALUMBRAMIENTO

EXPULSION DE LA PLACENTA O TERCERA FASE TIPO SCHULTZE

- MAS FRECUENTE (80%).- MUESTRA CARA FETAL.- DESPRENDIMIENTO CENTRAL.

Page 45: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ALUMBRAMIENTO

TIPO DUNCAN:

- DESPRENDIMEINTO LATER.

- MUESTRA LA CARA MATERNA.

Page 46: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ALUMBRAMIENTO

SE DEBE A CONTRACCION Y RETRACCION DEL UTERO, HAY RUPTURA DE LAS VENAS DE LA DESIDUA BASAL.

- HEMATOMA RETROPACENTAREO QUE PROVOCA LA EXPULSION DE LA PLACENTA..

- AUMENTO DE LAS CONTRACCIONES.

- UTERO DURO Y GLOBOSO.

- DURACION: 1-5 MINUTOS MAXIMO 1 HORAS. LUEGO DE 15 MINUTOS HACER MANIOBRAS EVITANDO LA INVERSION UTERINA.

Page 47: Fisiologia Del Trabajo de Parto

ATENCION DEL ALUMBRAMIENTO

USO DE OXITOCINA PARA ACORTAR LA DURACION Y EL SANGRADO. POSTERIOR A LA SALIDA DE LA PLACENTA.

MASAJE UTERINO PARA FACILITAR EL DESPRENDIMIENTO.

EXTRACCION MANUAL DE LA PLACENTA.

REVISION DE MEMBRANAS Y COTILEDONES.

Page 48: Fisiologia Del Trabajo de Parto

CUARTO PERIODO

TIEMPO QUE SIGUE AL ALUMBRAMIENTO.

- OXITOCINA 10 UI EN 500 CC A 10 GOTAS X MIN.

- MASAJE UTERINO.

- METILERGONOVINA IM.

- REVISION DEL CANAL DEL PARTO.

- REVISION EPISIORAFIA.