Top Banner
FISIOLOGIA ARTICULAR TOBILLO R2TYO LUIS CARLOS BLANCO HTO275
32

Fisioarticular tobillo

Aug 11, 2015

Download

Documents

Luis Blanco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fisioarticular tobillo

FISIOLOGIA ARTICULAR TOBILLO

R2TYO LUIS CARLOS BLANCOHTO275

Page 2: Fisioarticular tobillo

TOBILLO

Page 3: Fisioarticular tobillo

TOBILLOTibiotarsiana.Articulación distal del miembro inferior.SINOVIALUNIAXIALTROCLEA/GINGLIMOCerrada, encajada.“LA REINA” (Farabeuf)Condiciona los movimientos de la pierna en

relación con el pie en el plano sagitalSoporta la totalidad del peso corporal en apoyo

monopodal.

Page 4: Fisioarticular tobillo

TOBILLOART. TALOCRURAL O TIBIOPERONEOASTRAGALINA-Tibioastragalina-peroneoastragalina. Permiete la flexión y dorsiflexion del pie. (eje transversal)ART. SUBASTRAGALINA-Astragalocalcanea posterior (tarso) sinovial plana.Permite movs. De inversión y eversión del pie. ART. TIBIOPERONEA INFERIOR-formada por la superficie rugosa conveza de la cara

medial del perone distal y la cara concava de la cara lateral de la tibia. NO SINOVIAL. Sin capsula, sinartrosis.

Page 5: Fisioarticular tobillo

EJES PRINCIPALESEje Transversal: pasa por los dos maléolos y

corresponde a la articulación tibiotarsiana. Da movimientos de flexo extensión del pie que realizan en un plano sagital.

Eje Longitudinal de la pierna: es vertical y condiciona los movimientos de abducción y aducción del pie en un plano transversal. (rotación axial con rodilla flexionada)

Eje longitudinal del pie: Es horizontal y pertenece al plano sagital, condiciona la orientación de la planta el del pie hacia abajo, afuera o dentro (pronación, supinación)

Page 6: Fisioarticular tobillo
Page 7: Fisioarticular tobillo

Superficie ART. TIBIOTARSIANAModelo mecánico: -pieza inferior (astrágalo) que soporta la

superficie cilíndrica con un gran eje transversal. (cilindro macizo)

-pieza superior: porción inferior de la tibia y peroné que constituyen un bloque, con un agujero (cilíndrico hueco)

Page 8: Fisioarticular tobillo

Realidad anatómicaMortaja desmontada, el cilindro macizo (POLEA astragalina) Superficie superior (polea) convexa. Carilla interna: plana, desviada hacia dentro, contacta con el maléolo interno.Carilla externa: desviada hacia afuera, cóncava de arriba abajo y delante atrás. Contacta con la carilla articular del m lateral.

Page 9: Fisioarticular tobillo

TOBILLOPOSICION DE REFERENCIA: la planta del pie es

perpendicular al eje de la pierna y a partir de esta posición se toma referencia para la flexo extensión.

FLEXIÓN: movimiento que aproxima el dorso del pie a la cara anterior de la pierna (dorsiflexion)

EXTENSIÓN: movimiento que aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna. Situarlo en la prolongación de la pierna. (flexión plantar)

Para medir ángulos: medir ángulo entre la planta del pie y el eje de la pierna.

Page 10: Fisioarticular tobillo

ARCOS DE MOVILIDAD TOBILLO

Page 11: Fisioarticular tobillo

30-50º

Page 12: Fisioarticular tobillo

20-30º

Page 13: Fisioarticular tobillo
Page 14: Fisioarticular tobillo
Page 15: Fisioarticular tobillo

ESTABILIDADEl ligamento medial DELTOIDEOEs el más fuerte y se compone de 4 ligamentos colaterales internos:Ligamento tibio astragalino anteriorLigamento tibio astragalino posteriorLigamento tibio-calcáneoLigamento tibio-navicular

Page 16: Fisioarticular tobillo

ESTABILIDADEl ligamento lateral más débil que el ligamento medial, consta de tres ligamentos colaterales externos:Ligamento tibio-peroneoLigamento peroneocalcáneoLigamento peroneo astragalino

Page 17: Fisioarticular tobillo

Estabilidad CAPSULA ARTICULAR:Cápsula fibrosa rodea la articulación y se une a los huesos cerca de sus márgenes articulares. Es delgada por delante y por detrás y está reforzada por fuertes ligamentos colaterales. Se une, por encima, a los bordes de las superficies articulares de la tibia y el maléolo; y por debajo al astrágalo, alrededor de su superficie articular superiorParte anterior (ligamento anterior) parte posterior (ligamento posterior)

Page 18: Fisioarticular tobillo

Estabilidad Membrana sinovialEl espacio interarticular está protegido y amortiguado por una membrana sinovial. El tobillo se considera una articulación sinovial. La membrana sinovial comprende las superficies profundas de los ligamentos y ocasionalmente se proyecta por una corta distancia hacia el ligamento tibioperoneo inferior, entre la tibia y el peroné.

Page 19: Fisioarticular tobillo

FACTORES LIMITANTESDeterminada por las superficies articularesSuperficie tibial tiene desarrollo de 70º de

arco y la polea astragalina se extiende 140-150º = amplitud global 70-80º.

Page 20: Fisioarticular tobillo

LIMITACION FLEXIONFactores óseos: en la flexión Máxima la

cara superior del cuello del astrágalo impacta contra el margen superior de la superficie tibial

Factores capsulo ligamentosos: la parte posterior de la capsula se tensa al igual que los haces posteriores de los ligamentos laterales

Factores musculares: la resistencia tónica del musculo tríceps crural.

Page 21: Fisioarticular tobillo

Flexión

Page 22: Fisioarticular tobillo

LIMITACION DE LA EXTENSIONFACTORES OSEOS: Los tubérculos

posteriores del astrágalo sobre todo el externo contactan con el margen posterior de la superficie tibial.

FACTORES CAPSULO LIGAMENTOSOS: La parte anterior de la capsula se tensa al igual que los haces anteriores de los ligamentos laterales.

FACTORES MUSCULARES: La resistencia tónica de los músculos flexores limita en primer lugar la extensión, la hipertonía de los flexores provoca una flexión permanente (pie talo)

Page 23: Fisioarticular tobillo

Extensión

Page 24: Fisioarticular tobillo

Articulación peronea tibialSUPERIOR: es una artrodia. con

contacto entre dos superficies ovales planas (meseta tibial y carilla superior de la cabeza del peroné)

Page 25: Fisioarticular tobillo

Articulación peronea tibialINFERIOR: SINDESMOSISEn la tibia una superficie cóncava, rugosa, se

opone a una superficie peronea convexa plana. 5 ligamentos:

a)Tibio peroneo anteriorb)Tibio peroneo posteriorc)Membrana interósead)Lig. Interóseoe)Ligamento transverzo

Page 26: Fisioarticular tobillo
Page 27: Fisioarticular tobillo

Sindesmosis Ligamento anterior- grueso, nacarado,

se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera. Su borde ocupa el ángulo externo de la mortaja.

Ligamento posterior: mas grueso y ancho, se expande lejos al maléolo interno.

Ligamento interoseo: se inserta en el borde externo de la tibia y en la cara interna del peroné.

Page 28: Fisioarticular tobillo

SINDESMOSISNO UNION: SEPARACION POR TEJ.

CELULOADIPOSO.NORMALMENTE: La proyección del peroné penetra

mas de 8mm en el tubérculo distal anterior tibial, de la que esta separada 2mm del tubérculo posterior.

Si la distancia es MAYOR= diastasis inter tibio peronea.

Page 29: Fisioarticular tobillo

Fisiología art. Tibio peroneaAclarado por Pol Le Coeur. Peroné realiza

movimientos verticales (forma de regla).DURANTE LA FLEXIÓN: -el maléolo externo se aleja del interno y asciende

ligeramente, mientras que las fibras de los ligamentos y la membrana interósea se horizontalizan.

DURANTE LA EXTENSIÓN:-Aproximación del maléolo externo al interno, es un

mov. Activo, por la contracción del tibial posterior, cuyas fibras se insertan en ambos huesos y cierran la pinza bimaleolar.

-ocurre un descenso del maléolo externo con verticalizacion de las fibras ligamentosas y membrana.

Page 30: Fisioarticular tobillo
Page 31: Fisioarticular tobillo

BIBLIOGRAFIAAI Kapandji. Fisiología articular. 6ª edición.

Editorial Panamericana. Tomo 2. TOBILLO pags 159-175

Tortora-Derrikson: Principios de Anatomía y Fisiología Articular. Editorial médica panamericana, 11ª edición.

Manual de fracturas. Kenneth Egol, Kenneth J. Koval, Joseph D. Zuckerman - 4ta edicion. 2011 Fractura luxación de tobillo.

Page 32: Fisioarticular tobillo

¡Gracias!