Top Banner
DR. RODRIGO LARREA R2 ANESTESIOLOGIA BLOQUEOS DEL TOBILLO
25

BLOQUEOS DE TOBILLO

Apr 10, 2017

Download

Health & Medicine

nick1742
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BLOQUEOS DE TOBILLO

DR. RODRIGO LARREAR2 ANESTESIOLOGIA

BLOQUEOS DEL TOBILLO

Page 2: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBAR

Page 3: BLOQUEOS DE TOBILLO

PLEXO LUMBAR

XII nervio intercostal

Nervio iliohipogástrico

Nervio ilioinguinal

Nervio femorocutáneo lateral

Nervio femoral

Nervio obturador

Nervio genitofemoral

Page 4: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales- Nervio femoral

N. Femoral

Sartorio

Fémoro cutáneo lateral

Vena y arteria femoral

Aductor largo

N. safeno

N. Cutáneo medial del musloSartorio

Vasto medial del cuadriceps

Vasto lateral del cuadriceps

Recto femoral

N. Cutáneo intermedio del

muslo

Page 5: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARRamas Terminales- Nervio Obturador

N. Obturador

Pectíneo

Sartorio

N. femoralObturador externoAductor largoN. del aductor largoGracilis

N. del Gracilis

Ramas anterior y posterior del N. Obturador

Rama articular terminal

Ramas cutáneas

terminales

Aductor Mayor

Aductor corto

N. Del aductor corto

Page 6: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO LUMBARNervio Raíz Inervación motora Respuesta a la

neuroestimulaciónInervación sensitiva

 Iliohipogástrico T12-L

1Oblicuo interno y externo abdominal Transverso abdominal

Pared abdominal anterior

Pared abdominal inferior. Cuadrante lateral superior glúteos

Ilioinguinal L1 Oblicuo abdominal interno

Pared abdominal anterior

Parte de los genitales. Parte inferior y medial del ligamento inguinal

Genitofemoral L1-L2 Cremáster Ascenso testicular Parte inferior a mitad del lig inguinal. Cordón espermático

Femorocutáneo lateral

L2-L3 No   Cara anterolateral y posterior del muslo,terminaciones en plexo prepatelar

Femoral Ramo anterior

L2-L4 Sartorio. Pectíneo Cara medial del muslo inferior. Aducción del muslo

Cara anteromedial del muslo

Femoral Ramo posterior

L2-L4 Cuádriceps Extensión de la rodilla, ascensión patelar

Muslo anterior. Cara medial de la pierna desde la tibia a la cara medial del pie (nerv. safeno)

Obturador L2-L4 Gracilis, aductor corto y largo, pectíneo, obturador externo

Aducción del muslo con rotación lateral de la cadera

Cara posterior y medial del muslo, cara medial de la rodilla (variable)

Page 7: BLOQUEOS DE TOBILLO

Nervio ciático

Nervio TibialPerone

o común

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO

Nervio glúteo inferiorNervio glúteo superior

Nervio del piriforme

Nervio obturador interno y gemelo superior

Nervio del cuadrado femoral y gemelo inferior

Nervio cutáneo femoral posterior (ciático menor)

Tronco lumbosacro

Nervio cutáneo perforante Nervio pudendo

Page 8: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales- Nervio ciático

Cuadrado femoral

N. Ciático

Músculo piriforme

Aductor mayor

Cabeza corta bíceps femoralSemimembranoso

Arteria y vena poplíteas

Semitendinoso

Hiato del aductorN. Peroneo comúnN. Tibial

Cabeza larga bíceps femoral

Page 9: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales del nervio ciáticoNervio tibial o ciático poplíteo interno

Page 10: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRORamas terminales del nervio ciáticoNervio peroneo común o ciático poplíteo externo

Page 11: BLOQUEOS DE TOBILLO

ANATOMÍA DEL PLEXO SACRONervio Raíz Inervación motora Respuesta a la

neuroestimulación

Inervación sensitiva

Glúteo L4-S2 Piriforme, gemelos, obturador interno, cuadrado femoral

Glúteos con rotación lateral de cadera

Zona medial alta de glúteos

Ciático-tibial L4-S3 Bíceps femoral, semitendinoso, aductor mayor, poplíteo,gastrocnemio, sóleo, flexores del pie

Extensión de la rodilla.Flexión de la rodilla, flexión plantar y de los dedos del pie

Zona medial y lat. del talón, planta del pie

Ciático peroneo L4-S3 Bíceps femoral, peroneos, extensores del pie y dedos

Flexión de rodilla, inversión del pie, dorsiflexión del pie y tobillo

Cara anterior de la pierna distal y dorso del pie, 1er dedo

Sural (safeno posterior)

L4-S3 No   Dorso y cara externa de la zona posterior de pierna, tobillo, talón y 5° dedo

Femorocutáneo posterior (ciático menor)

S1-S3 No No Cuadrante distal y medial de las nalgas y periné, muslo posterior hasta fosa poplítea

Page 12: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS DEL TOBILLO

Page 13: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

CONSIDERACIONES GENERALES• Se puede realizar con bloqueo de cinco nervios periféricos. (Tibial posterior, sural, peroneo superficial, peroneo profundo, safeno)

• Fácil de realizar

• Se puede utilizar para todo tipo de cirugía del pie y es seguro y confiable, con tasas de éxito de 89 a 100 %.

• Pacientes son capaces de deambular con muletas inmediatamente después de la cirugía y pueden ser dados de alta.

Page 14: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

CONTRAINDICACIONES• Infección, edema, quemaduras, traumatismos de tejidos blandos o la anatomía distorsionada con cicatrices en el área de puncion para el bloqueo

• Se debe evitar en un paciente con compromiso vascular, debido al síndrome compartimental.

• Coagulopatía severa, el riesgo de hematoma se incrementa.

Page 15: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIA

• Cara medial por nervio safeno rama del femoral.

• Resto del pie inervado por ramas del nervio ciático.

• La cara lateral está inervado por el nervio sural derivados de la tibia y la comunicación superficial ramas peroneos

Page 16: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIA• Las estructuras profundas plantar, músculos y planta del pie están inervados por el nervio tibial posterior, que surgen de la rama tibial.

• Las estructuras profundas plantar, músculos y planta del pie están inervados por el nervio tibial posterior, que surgen de la rama tibial.

Page 17: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

TIBIAL POSTERIOR• Pte en decubito prono o supino.

• Palpación de la arteria tibial

posterior.

• Introducir una aguja de 3 cm, calibre

25 postero-lateral a la arteria a la

altura del maléolo interno.

• Inyectar 3 – 5 ml de AL.

• Anestesia: talón, porción plantar de

los dedos del pie y planta y ramas

motoras de la misma zona.

Page 18: BLOQUEOS DE TOBILLO
Page 19: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

NERVIO SURAL• Superficial entre maleolo externo y tendón

de aquiles.

• Aguja de 3 cm, calibre 25.

• Se introduce la aguja lateral al tendón y se

dirige al maléolo.

• Se va inyectando AL en el trayecto de 5 – 10

ml.

• Anestesia cara externa de pie y caras

laterales de la porción proximal de la planta

del pie.

Page 20: BLOQUEOS DE TOBILLO
Page 21: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

PERONEO PROFUNDO, SUPERFICIAL Y SAFENO• Se traza una línea uniendo los dos maléolos.

• Identificar tendón del extensor del pulgar.

• Arteria tibial anterior discurre entre éste tendón y el

extensor largo de los dedos del pie.

• Aguja de 3 cm, calibre 25 perpendicular a la piel.

• Inyectar 3 – 5 ml AL para bloquear Peroneo

profundo.

• Se anestesia la piel entre los dedos primero y

segundo del pie.

Page 22: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

PERONEO PROFUNDO, SUPERFICIAL Y SAFENO

• Se dirige la aguja lateral.

• Se inyectan 3 – 5 ml AL.

• Se bloquea el nervio peroneo superficial.

• Anestesia dorso de pie menos la primera

hendidura interdigital.

• Misma dirección medial se anestesia el

nervio safeno. Inerva una zona de la cara

interna del pie.

Page 23: BLOQUEOS DE TOBILLO
Page 24: BLOQUEOS DE TOBILLO

BLOQUEO NERVIOS TOBILLO

Safeno Sural Superficial peroneal

Tibial posterior

Peroneal profundo

Textbook of Regional Anesthesia and Acute Pain Management. MacGraw-Hill´s. 2007

Page 25: BLOQUEOS DE TOBILLO

•GRACIAS