Top Banner
12.2 EL EFECTO FOTOELÉCTRICO ¿Cómo se explica la corriente eléctrica que aparece cuando incide luz sobre un metal? Física
51

Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Jul 27, 2015

Download

Education

Tarpafar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

12.2 EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

¿Cómo se explica la corriente eléctrica que aparece cuando incide luz sobre un metal?

Física

Page 2: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

1886-87 Los experimentos de Hertz• Descubre la existencia de ondas

electromagnéticas• Muestran como el arco que se

produce dos electrodos conectados a alta tensión es mayor cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.

Page 3: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.1. A título de hipótesis tratar de dar alguna explicación del fenómeno observado por Hertz, es decir, del hecho de que se produce más fácilmente la descarga de un electrodo cuando se ilumina.

Page 4: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.1. A título de hipótesis tratar de dar alguna explicación del fenómeno observado por Hertz, es decir, del hecho de que se produce más fácilmente la descarga de un electrodo cuando se ilumina.

La luz facilita la descarga al comunicar las ondas de luz energía cinética a los electrones

Page 5: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.2. Partiendo de la teoría de Maxwell que concibe la luz como una onda electromagné tica que como tal onda, lleva distribuida ‑uniformemente su energía , considerar, a título de hipótesis, la ‑influencia de la frecuencia y de la intensidad luminosa sobre la emisión de electrones (la cantidad de electrones emitidos por segundo, su energías cinéticas, el tiempo que tardaran en ser emitidos...). Analizar el efecto de cambiar el metal.

Page 6: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.2. Partiendo de la teoría de Maxwell que concibe la luz como una onda electromagné tica que como tal onda, lleva distribuida ‑uniformemente su energía , considerar, a título de hipótesis, la ‑influencia de la frecuencia y de la intensidad luminosa sobre la emisión de electrones (la cantidad de electrones emitidos por segundo, su energías cinéticas, el tiempo que tardaran en ser emitidos...). Analizar el efecto de cambiar el metal.

La FÍSICA CLÁSICA ESPERA: Energía cinética depende de frecuencia e intensidad Existirá un tiempo de retardo entre el choque de la luz y la

emisión del electrón (para que electrones absorban la energía del frente de onda, ya que esta se encuentra distribuida en todo el frente de onda).

Para un metal dado, el EF ocurre para cualquier frecuencia mientras la luz tenga tiempo e intensidad suficiente.

Page 7: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

Page 8: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Page 9: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Page 10: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Solo se produce EF a partir de una determinada frecuencia, llamada frecuencia umbral.

Page 11: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Solo se produce EF a partir de una determinada frecuencia, llamada frecuencia umbral.

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el ultravioleta?

Page 12: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Solo se produce EF a partir de una determinada frecuencia, llamada frecuencia umbral.

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el ultravioleta? La energía cinética de los electrones aumenta con la frecuencia.

Page 13: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Solo se produce EF a partir de una determinada frecuencia, llamada frecuencia umbral.

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el ultravioleta? La energía cinética de los electrones aumenta con la frecuencia.¿Qué sucede al aumentar la intensidad de la onda?

Page 14: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Realicemos el experimento…

Si se aumenta la intensidad de la onda (no la frecuencia) aumenta el número de electrones pero no su energía cinética.

¿Qué sucede al encender la lámpara?

Animación

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el rojo?

La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

Solo se produce EF a partir de una determinada frecuencia, llamada frecuencia umbral.

¿Qué sucede al ir desplazando la luz hacia el ultravioleta? La energía cinética de los electrones aumenta con la frecuencia.¿Qué sucede al aumentar la intensidad de la onda?

Page 15: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.3 Analizar los resultados experimentales anteriores señalando cuáles contradicen la teoría clásica de la radiación como onda electromagnética que se distribuye uniformemente por el espa cio. Extraer conclusiones sobre la naturaleza de la luz.

FÍSICA CLÁSICA ESPERA… EXPERIMENTOS MUESTRAN…

Page 16: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

FÍSICA CLÁSICA ESPERA…• EF ocurre para cualquier frecuencia

EXPERIMENTOS MUESTRAN…• Solo se produce EF a partir de

frecuencia umbral.

A.3 Analizar los resultados experimentales anteriores señalando cuáles contradicen la teoría clásica de la radiación como onda electromagnética que se distribuye uniformemente por el espa cio. Extraer conclusiones sobre la naturaleza de la luz.

Page 17: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

FÍSICA CLÁSICA ESPERA…• EF ocurre para cualquier frecuencia

• Energía cinética depende de frecuencia e intensidad.

EXPERIMENTOS MUESTRAN…• Solo se produce EF a partir de

frecuencia umbral.

• Aumenta intensidad onda aumenta el número de electrones pero NO su energía cinética.

• La energía cinética de los electrones SÍ aumenta con la frecuencia.

A.3 Analizar los resultados experimentales anteriores señalando cuáles contradicen la teoría clásica de la radiación como onda electromagnética que se distribuye uniformemente por el espa cio. Extraer conclusiones sobre la naturaleza de la luz.

Page 18: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

FÍSICA CLÁSICA ESPERA…• EF ocurre para cualquier frecuencia

• Energía cinética depende de frecuencia e intensidad.

• Tiempo de retardo entre el choque de la luz y la emisión del electrón

EXPERIMENTOS MUESTRAN…• Solo se produce EF a partir de

frecuencia umbral.

• Aumenta intensidad onda aumenta el número de electrones pero NO su energía cinética.

• La energía cinética de los electrones SÍ aumenta con la frecuencia.

• La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

A.3 Analizar los resultados experimentales anteriores señalando cuáles contradicen la teoría clásica de la radiación como onda electromagnética que se distribuye uniformemente por el espa cio. Extraer conclusiones sobre la naturaleza de la luz.

Page 19: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

FÍSICA CLÁSICA ESPERA…• EF ocurre para cualquier frecuencia

• Energía cinética depende de frecuencia e intensidad.

• Tiempo de retardo entre el choque de la luz y la emisión del electrón

EXPERIMENTOS MUESTRAN…• Solo se produce EF a partir de

frecuencia umbral.

• Aumenta intensidad onda aumenta el número de electrones pero NO su energía cinética.

• La energía cinética de los electrones SÍ aumenta con la frecuencia.

• La emisión de electrones es prácticamente instantánea.

A.3 Analizar los resultados experimentales anteriores señalando cuáles contradicen la teoría clásica de la radiación como onda electromagnética que se distribuye uniformemente por el espa cio. Extraer conclusiones sobre la naturaleza de la luz.

PREDICCIONES CLÁSICAS

FALLAN!!!

Page 20: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.4. Sugerir alguna nueva hipótesis sobre el comportamiento de la luz, capaz de interpretar los resultados experimentales relativos al efecto fotoeléctrico. En particular se trata de explicar con dicha hipótesis:

Page 21: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.4. Sugerir alguna nueva hipótesis sobre el comportamiento de la luz, capaz de interpretar los resultados experimentales relativos al efecto fotoeléctrico. En particular se trata de explicar con dicha hipótesis:

1. Por qué dicho efecto sólo se presenta para frecuencias de la luz superiores a un valor umbral, distinto para cada metal.

Page 22: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.4. Sugerir alguna nueva hipótesis sobre el comportamiento de la luz, capaz de interpretar los resultados experimentales relativos al efecto fotoeléctrico. En particular se trata de explicar con dicha hipótesis:

1. Por qué dicho efecto sólo se presenta para frecuencias de la luz superiores a un valor umbral, distinto para cada metal.

2. Por qué la energía cinética de los electrones liberados es siempre la misma para una frecuencia f>f0 dada, sea cual sea la intensidad luminosa.

Page 23: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.4. Sugerir alguna nueva hipótesis sobre el comportamiento de la luz, capaz de interpretar los resultados experimentales relativos al efecto fotoeléctrico. En particular se trata de explicar con dicha hipótesis:

1. Por qué dicho efecto sólo se presenta para frecuencias de la luz superiores a un valor umbral, distinto para cada metal.

2. Por qué la energía cinética de los electrones liberados es siempre la misma para una frecuencia f>f0 dada, sea cual sea la intensidad luminosa.

3. Por qué la emisión de electrones es prácticamente instantánea y su número aumenta al hacerlo la intensidad, manteniendo la frecuencia constante.

Page 24: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Einstein tuvo que asumir que un fenómeno típicamente ondulatorio tenía propiedades corpusculares e introdujo en 1905 la hipótesis del fotón con , siendo

Page 25: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Einstein tuvo que asumir que un fenómeno típicamente ondulatorio tenía propiedades corpusculares e introdujo en 1905 la hipótesis del fotón con , siendo Energía no está distribuida en todo el frente de onda, está

concentrada en un paquete (fotón). Cada fotón incidirá individualmente sobre un punto de la

superficie metálica, arrancando un electrón sólo en el caso de que su energía sea superior a la atracción de los iones positivos del metal, denominada trabajo de extracción.

Page 26: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Einstein tuvo que asumir que un fenómeno típicamente ondulatorio tenía propiedades corpusculares e introdujo en 1905 la hipótesis del fotón con , siendo Energía no está distribuida en todo el frente de onda, está

concentrada en un paquete (fotón). Cada fotón incidirá individualmente sobre un punto de la

superficie metálica, arrancando un electrón sólo en el caso de que su energía sea superior a la atracción de los iones positivos del metal, denominada trabajo de extracción.

EF no se presente por debajo de una frecuencia umbral. No aumente el número de electrones emitidos, aunque aumente

la intensidad luminosa Energía cinética sea independiente de la I y crez ca con la frec. Emisión de electro nes sea prácticamente instantánea.

Esto explica:

Page 27: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.5. Calcular el número de fotones por segundo y m2 a una distancia de 1 m de una bombilla de 100 w, suponiendo una longitud de onda media de 550 nm.

Page 28: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.5. Calcular el número de fotones por segundo y m2 a una distancia de 1 m de una bombilla de 100 w, suponiendo una longitud de onda media de 550 nm.

𝐼=𝐸𝑆 · 𝑡

¿𝑛 ·h𝜈𝑆 ·𝑡

Page 29: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.5. Calcular el número de fotones por segundo y m2 a una distancia de 1 m de una bombilla de 100 w, suponiendo una longitud de onda media de 550 nm.

𝐼=𝐸𝑆 · 𝑡

¿𝑛 ·h𝜈𝑆 ·𝑡

→𝑛𝑆· 𝑡

=𝐼h𝜈

¿𝐼

h ·( 𝑐𝜆 )

Page 30: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.5. Calcular el número de fotones por segundo y m2 a una distancia de 1 m de una bombilla de 100 w, suponiendo una longitud de onda media de 550 nm.

𝐼=𝐸𝑆 · 𝑡

¿𝑛 ·h𝜈𝑆 ·𝑡

→𝑛𝑆· 𝑡

=𝐼h𝜈

¿𝐼

h ·( 𝑐𝜆 )𝑛𝑆 · 𝑡

=100

6,6 ·10−34 ·( 3 ·108

550 ·10− 9 )=2,8 ·1020

Page 31: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.5. Calcular el número de fotones por segundo y m2 a una distancia de 1 m de una bombilla de 100 w, suponiendo una longitud de onda media de 550 nm.

El gran número de fotones por metro cuadrado y por segundo explican la apariencia continua

𝐼=𝐸𝑆 · 𝑡

¿𝑛 ·h𝜈𝑆 ·𝑡

→𝑛𝑆· 𝑡

=𝐼h𝜈

¿𝐼

h ·( 𝑐𝜆 )𝑛𝑆 · 𝑡

=100

6,6 ·10−34 ·( 3 ·108

550 ·10− 9 )=2,8 ·1020

Page 32: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.6. Siendo la frecuencia de la radia ción (superior a la fre cuencia umbral 0 necesaria para que se presente el efecto fotoeléctrico), escribir, de acuerdo con la hipótesis anterior, una ecuación que ligue la energía del fotón incidente con la energía cinética del electrón liberado.

Page 33: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.6. Siendo la frecuencia de la radia ción (superior a la fre cuencia umbral 0 necesaria para que se presente el efecto fotoeléctrico), escribir, de acuerdo con la hipótesis anterior, una ecuación que ligue la energía del fotón incidente con la energía cinética del electrón liberado.

𝐸 𝑓𝑜𝑡 ó𝑛=𝑊 +𝐸𝐶

Page 34: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.6. Siendo la frecuencia de la radia ción (superior a la fre cuencia umbral 0 necesaria para que se presente el efecto fotoeléctrico), escribir, de acuerdo con la hipótesis anterior, una ecuación que ligue la energía del fotón incidente con la energía cinética del electrón liberado.

h𝜈=𝑊+12𝑚𝑣2𝐸 𝑓𝑜𝑡 ó𝑛=𝑊 +𝐸𝐶

Page 35: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.6. Siendo la frecuencia de la radia ción (superior a la fre cuencia umbral 0 necesaria para que se presente el efecto fotoeléctrico), escribir, de acuerdo con la hipótesis anterior, una ecuación que ligue la energía del fotón incidente con la energía cinética del electrón liberado.

h𝜈=𝑊+12𝑚𝑣2

𝜈=𝜈0→𝐸𝑐=0→h𝜈0=𝑊

𝐸 𝑓𝑜𝑡 ó𝑛=𝑊 +𝐸𝐶

Page 36: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.6. Siendo la frecuencia de la radia ción (superior a la fre cuencia umbral 0 necesaria para que se presente el efecto fotoeléctrico), escribir, de acuerdo con la hipótesis anterior, una ecuación que ligue la energía del fotón incidente con la energía cinética del electrón liberado.

𝐸𝑐=h (𝜈−𝜈0)

h𝜈=𝑊+12𝑚𝑣2

𝜈=𝜈0→𝐸𝑐=0→h𝜈0=𝑊

Despejando la energía cinética de la primera expresión, y sustituyendo el valor del trabajo se obtiene

𝐸 𝑓𝑜𝑡 ó𝑛=𝑊 +𝐸𝐶

Page 37: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.7. El trabajo de extracción para el sodio vale 3,65·10-19 J. Calcular la energía cinética del electrón emitido por una superficie de sodio, cuando se ilumina con una luz de longitud de onda 4,1·10-7 m y 5,5·10-7 m

Page 38: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo medir la energía cinética máxima de los electrones emitidos por la placa iluminada?

Page 39: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo medir la energía cinética máxima de los electrones emitidos por la placa iluminada?

Sometiéndolos a un potencial que los frene, y en ese momento:

𝐸𝑃=𝐸𝐶

Animación

Page 40: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo medir la energía cinética máxima de los electrones emitidos por la placa iluminada?

Sometiéndolos a un potencial que los frene, y en ese momento:

𝐸𝑃=𝐸𝐶

𝑉 𝑓 ·𝑞=𝐸𝐶

Siendo Vf el potencial de frenado

Animación

Page 41: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.8 Utilizar la siguiente simulación para obtener la gráfica del efecto fotoeléctrico variando la intensidad y longitud de onda de la luz, la diferencia de potencial y el trabajo de extracción

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/fotoelectrico/fotoelectrico.htm

Page 42: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.8 Utilizar la siguiente simulación para obtener la gráfica del efecto fotoeléctrico variando la intensidad y longitud de onda de la luz, la diferencia de potencial y el trabajo de extracción

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/fotoelectrico/fotoelectrico.htm

1. Entra en la página y lee todo el texto hasta llegar al apartado Actividades.

2. Sigue las instrucciones que aparecen en el apartado para tomar parejas de valores (longitud de onda, potencial de frenado) para un cátodo formado por el metal Cesio.

3. Una vez tomados alrededor de cinco valores pincha en el botón calcular y obtén la representación gráfica de los datos.

4. Calcula la constante de Planck y el trabajo de extracción.5. Rellena en tu libreta una tabla y copia la gráfica tal y como

aparece en el apartado Resultados.

Page 43: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

A.9 Indicar aplicaciones del efecto fotoeléctrico

Page 44: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

Page 45: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

La luz también manifiesta un comportamiento corpuscular

Page 46: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

La luz también manifiesta un comportamiento corpuscular

¿Entonces no es una onda?

Page 47: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

La luz también manifiesta un comportamiento corpuscular

¿Entonces no es una onda?

También es una onda

Page 48: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

La luz también manifiesta un comportamiento corpuscular

¿Entonces no es una onda?

También es una onda

¿Entonces que pasa?

Page 49: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

¿Cómo podemos resumir el apartado?

La luz también manifiesta un comportamiento corpuscular

¿Entonces no es una onda?

También es una onda

¿Entonces que pasa?

Lo veremos en próximos capítulos…

Page 50: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Otro caso en el que el fotón se manifiesta como una partícula: El Efecto Compton

Fotón con energía E y cantidad de movimiento p, al encuentro de un electrón en reposo

Page 51: Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico

Otro caso en el que el fotón se manifiesta como una partícula: El Efecto Compton

Fotón cede parte de su energía y pasa a tener menos energía y por tanto menor frecuencia