Top Banner
FERMENTACIÓN PROPIÓNICA Julio César Valdeiglesias Wendy Zumba Alvarado
12

FERMENTACIÓN PROPIONICA

Oct 28, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FERMENTACIÓN PROPIONICA

FERMENTACIÓN PROPIÓNICA

Julio César ValdeiglesiasWendy Zumba Alvarado

Page 2: FERMENTACIÓN PROPIONICA

FERMENTACIÓN PROPIÓNICA

Realizada por especies del género Propionilbacterium.

Los principales productos de la fermentación de la glucosa son los ácidos propiónico y acético

Fermentación mediante la cual se produce el queso suizo. El sabor peculiar se lo dan los ácidos y los huecos se deben a la gran producción de CO2

Fermentación Propiónica:glucosa --> ác. propiónico + ác. acético + CO2 + 3 ATP

Page 3: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Su ecuación fundamental es la siguiente:

3 C6H1206 → 4 CH3-CH2 - COOH + 2 CH3-COOH + 2 CO2 + 2H2O

Glucosa → Ac. propionico + Ac. Acetico + CO2 + 3 ATP

Page 4: FERMENTACIÓN PROPIONICA

MECANISMO DE LA FERMENTACIÓN PROPIÓNICA

Ruta del acrilatoHexosas → acido lactico → acido propionico

Ruta del succinatoHexosas → acido piruvico → acido propionico

Page 5: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Clos

trid

ium

pro

pion

icum • Ruta de acrilato:

Fermenta aminoacidos de 3 carbonos como la alanina a propionato, acetato, y CO2

Gén

ero

Prop

ineb

acte

rium • Ruta de

Succinato-propionato

Page 6: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Ruta de Acrilato

Page 7: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Clostridium propionicumLa reacción de Stickland para metabolizar la b-alanina a acido propiónico utilizando el piruvato como oxidante,tambien se produce acetato.

Page 8: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Ruta de Succinato- Propionato

Page 9: FERMENTACIÓN PROPIONICA

La base de la fermentación ácidopropiónica es la conversión del piruvato a oxalacetato por carboxilación, a través de succinato y succinil-CoA a metilmalonil-CoA y propionil-CoA.

Page 10: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Con objeto de que la oxidación-reducción resulte equilibrada dos tercios de la glucosa se transforman en propionato y un tercio en acetato.

Page 11: FERMENTACIÓN PROPIONICA

Aplicaciones

• Se utiliza profusamente como conservante. El ácido propanoico inhibe el crecimiento de moho y de algunas bacterias. Por eso la mayoría del ácido propílico producido se utiliza como conservante para el pienso y para alimentos de consumo humano. Para el pienso se utiliza directamente, o como su sal de amonio. En los alimentos humanos, especialmente el pan y otras mercaderías cocidas al horno.

• También se lo utiliza de manera similar en algunos de los antiguos polvos antimicóticos para los pies.

• También se lo emplea como producto químico intermedio. Puede ser usado para modificar fibras sintéticas de celulosa.

Page 12: FERMENTACIÓN PROPIONICA

GRACIAS