Top Banner
Farmacoterapia en dislipidemias
36

Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Jan 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Farmacoterapia en dislipidemias

Page 2: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Metabolismo de lipoproteínas

Page 3: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Dislipidemia

• Importancia

• Objetivos generales de tratamiento

• Foco: LDL

Page 4: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fármacos hipolipemiantes

Page 5: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Secuestradores de ácidos biliareso Colestiraminao Colestipolo Colesevelam

• Gran tamaño – cargas positivas

• Mec acción

pool ac biliares (FXR)

Expresión receptores

LDL LDL Prod y

pool colest

Page 6: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Efecto sobre perfil lipídico

LDL TG HDL

- 18-25% +3-4%

2 semanas

Page 7: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Secuestradores de ácidos biliares• Seguros

Desventajas:• Hipertrigliceridemia

• Tolerabilidad: GI– Recomendaciones

• Interacciones: fármacos y vit liposolubles– Recomendaciones*

Page 8: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Secuestradores de ácidos biliares• Colestiramina 8 – 12 g (24 g)• Colestipol 10 – 15 g (30 g)• Colesevelam 3 – 3.75 g

• Presentación

• Usos clínicos*

Page 9: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Estatinas• Derivados fúngicos• Sintéticas

Page 10: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Estatinas• Mec acción

pool colesterol

Expresión receptores

LDL LDL

SREBP escindidos y van a núcleo

Page 11: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Estatinas• Forma activa – Prodroga

• 1er paso (metabolitos)

• VM variable

• Excreción: predominio hepático

Page 12: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Efecto sobre perfil lipídico

• Regla de los 6

TG: 10-35%HDL: + 5-15%

Page 13: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EstatinasEfectos no lipídicos

Page 14: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EstatinasEfectos no lipídicos

Atheroesclerosis

MMPs

Citotoxicity

Endothelial dysfunctionDifferentiation

Platelet aggregation

Quimiotaxis

Foam cells

Monocyte

Adhesion

Macrophage

LDL oxidized

Smooth muscle cells activation

Page 15: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EstatinasEfectos adversos

• Más frecuentes: GI

Interacciones medicamentosasIncidencia de DM

Page 16: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EstatinasConsideraciones clínicas

• Administración• Monitoreo• Embarazo• Dislipidemia

– Tx combinada

• Prevención primaria• Prevención secundaria

Page 17: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos

Derivados del ácido fíbrico

• Clofibrato• Gemfibrozil• Fenofibrato• Ciprofibrato• Bezafibrato

Page 18: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos• Mec acción

Fibrato+ PPAR-α

LPL + Oxid ac grasos Apo C III Apo A I Apo A II

Efecto antitrombótico?

Page 19: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos

Page 20: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos

Efecto sobre perfil lipídico

LDL TG HDL

- 10-20%* - 30-50% +10-20%

Page 21: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos• Bien absorbidos (comidas)• VM variable: de 1 hr a 20 hrs• Excreción renal predominantemente• Alta unión a proteínas

• Buena tolerabilidad• Efectos adversos:

– GI– Enzimas hepáticas– Rash– Mialgias– Litiasis biliar

• Combinación con estatinas– Gemfibrozil vs fenofibrato

Page 22: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Fibratos

• Consideraciones clínicas

• HiperTG

• Reducción de riesgo CV?– HDL bajo-TG altos

Page 23: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Ezetimibe• Mec acción

Page 24: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EzetimibeColesterol

de QM

Expresión receptores

LDL LDL

SREBP escindidos y van a núcleo

Inhibición dual

Page 25: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Ezetimibe

• Absorbido rápidamente y metabolizado a forma activa en un 80% por glucoronidación.

• Circulación enterohepática lo devuelve a lumen así que no hay gran exposición sistémica

• 80% eliminado en heces, 20% orina• VM 22hrs Efecto sobre perfil lipídico

LDL TG HDL

- 20% - 10 a 15% +2 a 4%

Page 26: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

EzetimibeConsideraciones clínicas

• Monoterapia?

• Evidencia de beneficio?

• En quiénes?

Page 27: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Ácido nicotínico• Vitamina hidrosoluble

• Década 1950: efecto hipolipemiante

• Dosis farmacológicas– Reduce LDL, TGs, VLDL, lipoproteína-a– Aumenta HDL

• Intervención farmacológica más potente para incrementar HDL

• 1er hipolipemiante con datos de reducción de eventos

Page 28: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Niacina: mecanismo de acción Reducción de lipoproteínas asociadas a Apo-B

Modulación síntesis hepática TGs /secreción VLDL–LDL

– Procesamiento Apo-B y lípidos fundamental– Inhibición no competitiva DGAT2– Aumenta degradación Apo-B– Menor secreción VLDL

Modulación lipólisis TG en tej graso• Receptor acoplado a Proteína G ( PUMA-G, “protein

upregulated in macrophage by interferon Ɣ”; en modelos animales)– Movilización ác grasos de adipocito a hígado inhibida

Page 29: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

• Inhibición de remoción HDLs por receptor catabólico putativo a nivel hepático

• Inhibición de ATP sintasa de cadena beta (endocitosis)

• No afectación de mecanismo SR-B1

• Estimulación ABC-A1

Niacina: mecanismo de acción Incremento Apo-A1 y HDL

Page 30: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Efecto antioxidante y antiinflamatorioEstudios in vitro:• Reducción ROS derivadas de AII

• Reducción expresión moléculas adhesión

• Menor oxidación LDL

Niacina: mecanismo de acción Efectos no lipídicos

Page 31: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Niacina

Efecto sobre perfil lipídico

LDL TG HDL

- 10 a 15% - 20 a 30% +30 a 40%

Page 32: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Niacina puntos básicos farmacología

• Metabolizada por hígado• Excretada por riñón

• IR: efecto adverso• SR: hepatotoxicidad• ER: intermedio

• Perfil de efectos adversos:• Miopatía: asociación con estatinas• Elevación enzimas hepáticas• Aumento glicemia• Aumento ácido úrico• Flushing

Page 33: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

• Producción cutánea de Pg D2 y Pg E2• Célula blanco: cel Langerhans (D2)

Niacina: y flushing

Se estima que entre un 25 y un 40% de los pacientes descontinuan tx por flushing

Vasodilatación cutánea Inicio cara Sensación intensa de calor y picazón Extensión a tronco y extremidades De minutos a 1 hora Duración hasta de 1 hora

Page 34: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Niacina: y flushing

• Taquifilaxis para efecto PgD2• Tolerancia desarrollada luego de 1 semana

• Disminuye al dar con comidas• Disminuye con presentaciones de E.R.

• AINEs• Receptor Pg D2: DP1

– Antagonista: laropiprant– Aprox 70% presenta flushing

Page 35: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Niacina

• Consideraciones clínicas• Dislipidemia mixta• Hdl bajo• Varias tomas

• Evidencia no del todo consistente

Page 36: Farmacoterapia en dislipidemias. Metabolismo de lipoproteínas.

Otros• Orlistat

• Ácidos grasos omega 3

• Inhibidores CETP