-
EPA SPA BBV - V009 1
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
BANCA Y BOLSA DE VALORES
A. SILABO
1. Informacin General
1.1 Denominacin de la asignatura : BANCA Y BOLSA DE VALORES
1.2 Cdigo de la asignatura : 111677
1.3 Tipo de estudio : 2.0 Estudio especfico (E)
1.4 Naturaleza de la asignatura : Terica
1.5 Nivel de estudios : Pregrado (PG)
1.6 Ciclo de estudios : VII
1.7 Crditos : 2
1.8 Semestre acadmico : 2018 - II
1.9 Horas semanales : 02 HT - 04 H. Trabajo Autnomo
1.10 Horas totales por semestre : 32 TH - 64 H. Trabajo
Autnomo
1.11 Pre requisito : Ninguno
1.12 Docente titular (D) : Federico Becerra
Vasquez/fbecerrav@uladech.edu.pe
1.13 Docentes tutores (DT) : Ver anexo 03
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la
asignatura
Propone mejorar en la gestin de los procesos de las
organizaciones a travs de la investigacin.
3. Sumilla
La asignatura de Banca y Bolsa de Valores, pertenece al tipo de
estudios Especfico (E), es obligatoria y de
naturaleza terica. Aporta al desarrollo de habilidades de
comprensin de la operatividad del Sistema
Financiero en el contexto de las actividades claves de su
profesin, proponiendo, a travs de la investigacin,
mejoras en la gestin de las organizaciones, con el apoyo de las
Tics y manejo de datos que permitan mejorar
el desarrollo del capital humano, con actitudes responsabilidad
y asertividad. Demostrando aptitud
investigadora y responsabilidad social.
4. Competencia
2.3. Comprende la operatividad del Sistema Financiero en el
contexto de las actividades claves de su
profesin, proponiendo a travs de la investigacin mejoras en la
gestin de las organizaciones que permitan
lograr el desarrollo del capital humano, con el apoyo de las
Tics y manejo de datos con actitudes de
responsabilidad y asertividad. Demostrando aptitud investigadora
y responsabilidad social.
mailto:Vasquez/fbecerrav@uladech.edu.pe
-
EPA SPA BBV - V009 2
5. Capacidades
2.3.1.- Identifica procesos financieros en la gestin de las
organizaciones, en el campo de su carrera profesional.
2.3.2.- Explica la operatividad del sistema financiero en las
organizaciones, en el contexto de su Especialidad.
6. Unidades de Aprendizaje:
COMPETENCIA UNIDAD
DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES INDICADORES
2.3
I UNIDAD
La intermediacion
financiera, bancarizacion y el
sistema financiero.
2.3.1
2.3.1.1 Define los aspectos y procesos de intermediacin
financiera, trabajando en equipo, con apoyo de las tics y base de
datos, presenta un resumen. 2.3.1.2 Describe los entes de regulacin
y supervisin del sistema financiero, mediante estudio de casos,
actuando con responsabilidad, presenta un Informe empleando la
norma APA. 2.3.1.3. Expresa el clculo de la TREA Y TCEA en la
toma de decisiones, en un trabajo autnomo y elabora
sus conclusiones presentando un resumen.
2.3.1.4. Describe la importancia y la operatividad de
las instituciones de regulacin, control y supervisin;
los alumnos participan con responsabilidad en un
taller, elaborando diapositivas y un informe y luego
los exponen.
2.3.1.5. Describe en equipos los instrumentos de
poltica monetaria del BCRP, y elaboran una sntesis y
lo exponen en clase
2.3.1.6. Informa sobre el rol de los mercados financieros de
manera colaborativa
-
EPA SPA BBV - V009 3
7. Estrategias de Enseanza Aprendizaje:
La metodologa del curso responder al rgimen de estudios es en
Blended Learning (BL) y utiliza el
enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje
del modelo ULADECH Catlica;
aprendizaje colaborativo con una comprensin de la realidad
integral contextualizada mediada por el
mundo con la gua de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo,
utiliza el campus virtual de
ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente
de aprendizaje que
permite la interconexin de los actores directos en la gestin del
aprendizaje, se utilizar las siguientes estrategias.
- Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos:
lluvias de ideas, pregunta exploratoria.
- Estrategias que promueven la comprensin y aplicacin del
aprendizaje en contexto: cuadros descriptivos, cuadros
comparativos.
- Metodologias activas para contribuir al desarrollo del
pensamiento complejo son: Estudios de casos, aprendizajes
colaborativos, trabajo de campo.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de
investigacin formativa (IF) en cada unidad de
aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de
la carrera. Las actividades de
investigacin formativa (IF) estn relacionadas con la elaboracin
de productos que refuercen el
pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma
APA y los requisitos establecidos en el
reglamento de propiedad intelectual aprobados por la
Universidad.
Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su
formacin integral puede acudir al docente
de tutora de la carrera profesional.
8. Recursos Pedaggicos:
Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes
recursos Entorno virtual Angelino (EVA), equipo
multimedia, navegacin en internet, videos, diapositivas, textos
digitales, artculos de prensa popular y ensayos de investigacin,
biblioteca fsica y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se
presentan e
interactan en el aula moderna. Las actividades de campo se
realizan en una institucin educativa de la
comunidad, permitindole al estudiante desarrollar habilidades
cognitivas, procedimentales y actitudinales,
que lo involucren directamente con la prctica pedaggica. Los
estudiantes sern los protagonistas en la
construccin de su aprendizaje, siendo el docente un mediador
educativo.
II UNIDAD
Sistema de
intermediacion
financiera y
operaciones bancarias
2.3.2.
2.3.2.1 Describe en equipos sobre el Sistema de
intermediacin directa y/o directa. Con el apoyo en su
informacin, presentaran en forma colaborativa un
informe y lo exponen
2.3.2.2 Describe en equipos sobre el las operaciones
Activas y Pasivas. Con el apoyo en su informacin,
presentaran en forma colaborativa un informe y lo
exponen
2.3.2.3 Redacta u caso de un crdito el cual debern
evaluar y proponer su aprobacin o su denegacin con
el trabajo autnomo y en equipo.
2.3.2.4 Informa sobre el riesgo crediticio y de manera
colaborativa presenta un informe y luego lo exponen en
clase.
-
EPA SPA BBV - V009 4
9 . Evaluacin del Aprendizaje:
La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada
a cada unidad de aprendizaje, en funcin
de los resultados de las actividades desarrolladas por el
estudiante. La nota promedio por unidad de
aprendizaje se obtiene como sigue:
Actividades formativas de la carrera
a) Participacin en el aula/virtual/debate/plenario, otros
20%
b) Actividades en aula moderna 20% (exposiciones, actividades
desarrolladas en equipo)
c) Informes de aprendizajes/sntesis, resmenes, otros 10%
d) Actividades de RS 10%
60%
Actividades de investigacin formativa.
20%
Examen sumativo 20%
Total 100%
Los estudiantes que no cumplan con la presentacin de actividades
tendrn nota cero (00). Asimismo, los
estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos
como copia que no puedan sustentarlas ante el
docente tutor, sern asumidas como plagio teniendo como nota
cero.
Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada
para la realizacin de las actividades lectivas
presencial y entregar los reportes de actividades en la
plataforma dentro de los plazos sealados.
La nota mnima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para
pregrado. No se utiliza el redondeo.
Tendrn derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado
que alcancen como mnimo una nota
promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no ser
mayor de trece (13) y sustituir a la nota
desaprobatoria en el acta que ser llenada por el DT. Las
asignaturas de trabajo de investigacin, tesis, doctrina
social de la iglesia, responsabilidad social y prcticas
pre-profesionales no tienen examen de aplazados.
(Reglamento Acadmico V12 artculo 49-51, 54,62).
-
EPA SPA BBV - V009 5
10. Referencias
Aez, M. (2009). Aspectos bsicos del anlisis de crdito. Crdoba,
AR: El Cid Editor | apuntes.
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
Becerra, F. (2006) administracin de Banca y Bolsa de Valores.
Chimbote: Editorial Uladech.
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/01/01018/textobase/90.pdf
Lefcovich, M. (2009). La gestin del riesgo. Crdoba, AR: El Cid
Editor | apuntes. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3179656
Mrquez, J. (2003) Banca Mercado de Capitales y Seguro.1ra.
Edicin. Lima: San Marcos
Pampilln, F. F., Cuesta, G. M. D. L., & Ruza, Y. P. C. C.
(2009). Introduccin al sistema financiero.
Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educacin a Distancia.
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=Introducci
%C3%B3n+al+sistema+financiero.
Plaza, H. I. (2012). Temas de investigacin en economa de la
empresa bancaria. Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=Temas+de+
investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancaria.+
Ramirez, J. (2010). Polticas de crditos de las Instituciones
Microfinancieras no bancarias y su relacin
con el sobre endeudamiento de las mypes en la ciudad de Huaraz,
en el ao 2010.Huaraz (Per):
ULADECH.
https://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353
Tarapuez, C. E. I., Rivera, B. C. A., & Donneys, B. O. A.
(2010). Teora monetaria y bancaria:
fundamentos. Bogot, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=Teor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentos.+
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682http://erp.uladech.edu.pe/archivos/01/01018/textobase/90.pdfhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3179656https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=Introducci%C3%B3n+al+sistema+financierohttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=Introducci%C3%B3n+al+sistema+financierohttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=Temas+de+investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancariahttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=Temas+de+investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancariahttps://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=Teor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentoshttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=Teor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentos
-
EPA SPA BBV - V009 6
11. Anexos:
Anexo 01: Plan de Aprendizaje
I. Unidad de Aprendizaje: LA INTERMEDIACION FINANCIERA,
BANCARIZACION Y EL SISTEMA
FINANCIERO.
CAPACIDAD:
2.3.1.- Identifica procesos financieros en la gestin de las
organizaciones, en el campo de su carrera profesional.
TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES
INSTRUMEN
TOS DE
EVALUACI
N
Semana
01
1. - Participa en las actividades de induccin al uso del mdulo
de
matrcula segn el cronograma establecido en cada escuela
profesional.
2. - Registra su matrcula segn las orientaciones recibidas en
su
escuela profesional
Registra su matrcula
con el apoyo de las
tics, en el mdulo del
Erp University
Registro de
matriculado
Semana
02
- Se socializa el SPA sobre la organizacin y desempeo a lograr y
expresan su opinin en aula y foro BL
- Se declara los criterios de evaluacin de la actividad de
aprendizaje de la primera unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Se apertura una lluvia de ideas relacionando al tema de
aspectos y procesos de intermediacin financiera.
- Definen los aspectos y procesos de intermediacin
financiera.
- Trabajando en equipo, con apoyo de las tics y base de datos,
presenta un resumen y realizan una sntesis temtica.
- Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente.
2.3.1.1 Define los
aspectos y procesos de
intermediacin
financiera trabajando en
equipo, con apoyo de
las tics y base de datos,
presenta un resumen. Escala
valorativa de
Resumen
Semana
03
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Se apertura un dialogo respeto a la importancia de la
bancarizacin.
- El estudiante revisa la informacin alcanzada en la presente
sesin. Luego los alumnos analizan cuales son las principales causas
para que el Per tenga bajos niveles de bancarizacin.
- Analizan conceptos de Bancarizacin, su importancia y otros,
por ende se realiza un resumen.
- En forma individual o grupal explican los impactos del nivel
de bancarizacin en el crecimiento y desarrollo de las economas
su
relacin con el contexto y las instituciones econmicas
empresariales, presentan un resumen.
-
2.3.1.2. Se analizan
conceptos de
Bancarizacin, su
importancia y otros,
por ende se realiza
un resumen.
Escala
valorativa de
Resumen
-
EPA SPA BBV - V009 7
Semana
4
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Se revisan conceptos y ejercicios relacionados al clculo de
TREA Y TCEA y su importancia en la toma de decisiones y se
apertura
una lluvia de ideas.
- Grupalmente analizan los conceptos, definiciones sobre costos
efectivos y rendimiento de las operaciones bancarias. Luego
analiza un informe sobre la TREA y TCEA el mismo que permitir
tomar acertadas decisiones.
- Expresan el clculo de la TREA Y TCEA en la toma de decisiones,
en un trabajo autnomo y elabora sus conclusiones
presentando un informe.
Socializan los resultados y luego realizan las conclusiones con
el aporte del docente, presentan un Informe conteniendo la norma
APA.
2.1.3.3. Expresa el
clculo de la TREA
Y TCEA en la toma
de decisiones, en un
trabajo autnomo y
elabora sus
conclusiones
presentando un
informe.
Escala
valorativa de
Informe
Semana
05
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Revisan la informacin indicada en la sesin y se apertura el
dialogo
- Se informan acerca de las funciones del Banco Central de
Reserva del Per, Superintendencia de Banca y Superintendencia
de
Mercado de Valores.
- Describen la importancia y la operatividad de las
instituciones de regulacin, control y supervisin; los alumnos
participan con
responsabilidad en un taller, elaborando diapositivas y un
informe
y luego los exponen. Utilizando el Texto base de la
Biblioteca
fsica de Uladech:
Mrquez, J. (2003) Banca Mercado de Capitales y Seguro.1ra.
Edicin. Lima: San Marcos
Tambin buscan informacin en el texto digital: Aez, M.
(2009).
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
-
- Participan con responsabilidad en un taller, elaborando
diapositivas y un informe y luego los exponen.
- Escuchan las orientaciones del Docente.
2.1.3.4. Describe la
importancia y la
operatividad de las
instituciones de
regulacin, control
y supervisin; los
alumnos participan
con responsabilidad
en un taller,
elaborando
diapositivas y un
informe y luego los
exponen.
Escala
Valorativa De
Exposicin
Semana
06
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Observan un Video: sobre los instrumentos de poltica monetaria
llevados a cabo por el Banco central de Reserva (BCRP)
- Leen la Informacin sobre los principales instrumentos de
poltica monetaria que utiliza el Banco Central de Reserva para
controlar la inflacin (control de precios y estabilidad
monetaria).
2.1.3.5. Describe en
equipos los
instrumentos de
poltica monetaria
del BCRP, y
elaboran una
sntesis y lo
exponen en clase
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
-
EPA SPA BBV - V009 8
- Describen en equipos los instrumentos de poltica monetaria del
BCRP, y elaboran una sntesis y lo exponen en clase.
- Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes y
elaboran una sntesis y lo exponen en clase
- Escuchan las orientaciones con el aporte del docente
Actividad de Responsabilidad Social
- Participan seleccionando colaborativamente los aspectos
relevantes y elaboran una sntesis y lo exponen en clase.
Actividades de Investigacin Formativa
- Redacta una sntesis sobre la pregunta: En qu medida el
sobreendeudamiento en el sistema financiero afecta el
crecimiento
y desarrollo de las Mype, obtienen informacin en la Tesis:
Ramrez, J (2010)
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353
Semana 07
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Observan un Video sobre: Mercados Financieros.
https://www.youtube.com/watch?v=VxEQocNjyek
- Revisan de manera colaborativa la informacin proporcionada por
el docente. Analizan mediante material utilizado en la sesin el rol
de los mercados financieros definiendo el papel econmico y
social
transcendental.
- Informan sobre el rol de los mercados financieros.
- De manera colaborativa y elaboran un informe y lo exponen en
clase.
- Construyen las conclusiones con el aporte del docente.
- Participan del examen de unidad.
2.1.3.6. Informa
sobre el rol de los
mercados financieros
de manera
colaborativa y elaboran un informe
y lo exponen en
clase.
Escala
valorativa de
Informe
Semana 08
EXAMEN DE UNIDAD I
file:///H:/archivos/AAASPS/BANCA%20Y%20BOLSA%202017.dochttps://www.youtube.com/watch?v=VxEQocNjyek
-
EPA SPA BBV - V009 9
II. Unidad de Aprendizaje: SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERA
Y OPERACIONES BANCARIAS
CAPACIDAD : 2.3.2.- Explica la operatividad del sistema
financiero en las organizaciones, en el contexto de su
Especialidad.
TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES
INSTRUMEN
TOS DE
EVALUACI
N
Semana 09
- Se declara los criterios de evaluacin de la actividad de
aprendizaje de la primera unidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Visualizan un Video: sobre el tema de Sistema de
intermediacin
directa: Mercado de Capitales.
https://www.youtube.com/watch?v=tm42_u9UnoI
- Participan y socializan el tema y leen e identifican al
mercado de
capitales. De manera colaborativa se analiza al mercado de
capitales
y cual es la importancia en la economa de un pas, con los
aportes
del docente.
- Describen en equipos sobre el Sistema de intermediacin directa
y/o directa.
- Con el apoyo en su informacin, presentaran en forma
colaborativa un informe y lo exponen.
- Con la orientacin del docente, los equipos realizan las
conclusiones
y socializan.
2.3.2.1 Describe
en equipos sobre el
Sistema de intermediacin
directa y/o directa.
Con el apoyo en su
informacin,
presentaran en
forma colaborativa
un informe y lo
exponen.
2.3.2.2 Describe
en equipos sobre las operaciones
Activas y Pasivas.
Con el apoyo en su
informacin,
presentaran en
forma colaborativa
un informe y lo
Gua de
participacin
Semana 10
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- A travs de la tcnica lluvia de ideas se recuperan los saberes
previos de los contenidos trabajados en la sesin anterior.
- Reciben informacin acerca del proceso de intermediacin
financiera indirecta entre los agentes involucrados, sealando su
importancia, sus efectos y los impactos en una economa de un
pas.
- Describen en equipos sobre el Sistema de intermediacin directa
y/o directa. Con el apoyo en su informacin, presentaran en
forma
colaborativa un informe y lo exponen.
Utilizando el Texto base de la Biblioteca fsica de Uladech:
Mrquez, J. (2003) Banca Mercado de Capitales y Seguro.1ra.
Edicin. Lima: San Marcos
Tambin buscan informacin en el texto digital: Aez, M.
(2009).
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
- De manera colaborativa y con los aportes del docente se
analiza al mercado de dinero y la importancia en la economa de un
pas,
presentan un informe y lo exponen
- Con la orientacin del docente, los equipos realizan las
conclusiones y socializan
https://www.youtube.com/watch?v=tm42_u9UnoIhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
-
EPA SPA BBV - V009 10
exponen.
Semana 11
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Visualizan un Video sobre el tema operaciones bancarias
activas.
- Leen e identifican las operaciones activas bancarias y sealan
la
importancia, los sus impactos en el sistema financiero bancario
y no
bancario.
- De manera colaborativa y con los aportes del docente se
identifican y
analizan las operaciones bancarias activas.
- Describe en equipos sobre las operaciones Activas y
Pasivas.
- Con el apoyo en su informacin, presentan en forma colaborativa
un informe y lo exponen.
- Con la orientacin del docente, los equipos realizan las
conclusiones
y socializan.
Semana 12
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- Observan un Video sobre el tema de las operaciones
bancarias
pasivas.
- Leen la informacin relacionada con las operaciones pasivas
bancarias y el spread financiero, los impactos en el sistema
bancario
y no bancario.
- Describe en equipos sobre las operaciones Activas y Pasivas y
el
spread financiero, los impactos en el sistema bancario y no
bancario.
- Con el apoyo en su informacin, presentaran en forma
colaborativa un informe y lo exponen.
- Con la orientacin del docente, los equipos realizan las
conclusiones y socializan.
Actividad de Responsabilidad Social
Con el apoyo en su informacin, presentan, en forma colaborativa,
un informe y lo exponen.
Actividades de Investigacin Formativa
- Informan de manera colaborativa un informe sobre el siguiente
tema
Suponga que recientemente ha sido promovido al puesto de
Gerente
de Crditos de una entidad Bancaria. Qu acciones y medidas,
Ud.
implementara para administrar el riesgo crediticio. obtienen
informacin en la Tesis: Ramrez, J (2010)
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353
-
EPA SPA BBV - V009 11
Semana
13
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- A travs de la tcnica lluvia de ideas se recuperan los saberes
previos de los contenidos trabajados en la sesin anterior.
- Apertura un espacio de dialogo sobre el tema de las centrales
de riesgo y la gestin de riesgos de los bancos, con la
informacin
proporcionada por el docente.
- Redactan un caso de un crdito considerando los riesgos al
momento de su aprobacin.
- En el aula, se vierten opiniones sobre la forma adecuada de
gestin de los riesgos el cual debern evaluar y proponer su
aprobacin o su
denegacin.
- Con la orientacin del docente los equipos realizan las
conclusiones y socializan .
2.3.2.3 Redacta un
caso de un crdito
el cual debern
evaluar y proponer
su aprobacin o su
denegacin.
Gua de
participacin
Semana 14
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- A travs de la tcnica lluvia de ideas se recuperan los saberes
previos de los contenidos trabajados en la sesin anterior.
- Reciben informacin respecto a un caso de un crdito y
manifiestan la importancia sobre la capacidad de pago y su moral de
pago.
- Redactan un caso de un crdito y su proceso de evaluacin y
relacionan con la exposicin al riesgo.
- De manera grupal debern evaluar y proponer un crdito para su
aprobacin o su denegacin.
- Construyen las conclusiones con el aporte del docente.
Semana 15
Desarrollo de actividades de aprendizaje tericas
- A travs de la tcnica lluvia de ideas se recuperan informacin
proporcionada en la sesin anterior.
- Leen y/o identifican los riesgos bancarios.
- Informan sobre el riesgo bancario y de manera
colaborativa.
- De manera colaborativa identifican y analizan los riesgos
bancarios y presentan un informe y luego lo exponen en clase.
- Con la orientacin del docente, los equipos realizan las
conclusiones y lo socializan.
2.3.2.4 Informa
sobre el riesgo bancario y de
manera colaborativa
presenta un informe
y luego lo exponen
en clase.
Escala
valorativa de
Informe
16
Semana
EXAMEN DE UNIDAD II
17
Semana
EXAMEN DE APLAZADOS
-
EPA SPA BBV - V009 12
ANEXO 02: Instrumentos de evaluacin del aprendizaje.
ESCALA VALORATIVA DE RESUMEN
Indicadores:
2.3.1.1 Define los aspectos y procesos de intermediacin
financiera, trabajando en equipo, con apoyo
de las tics y base de datos, presenta un resumen.
2.3.1.2. Se analizan conceptos de Bancarizacin, su importancia y
otros, por ende se realiza un
resumen.
NO
TA
ASIGNATURA: BANCA Y BOLSA DE VALORES
PRODUCTO: INFORME DE LA I UNIDAD
CRITERIO/COMPORTAMIEN
TO
OBSERVABLE
ESTUDIANTES
1 2 3 4 5
Define los
aspectos y
procesos
de intermedia
cin
financiera,
trabajando
en equipo,
con apoyo
de las tics
y base de
Datos,
presenta
un
resumen.
Desarroll
an sus
tareas en
equipos de
trabajo.
.
El
informe
considera
la revisin
de tesis
de la
bibliotec
a virtual.
Demuestran
Responsabili
dad y
comunicacin asertiva en
clase.
El informe
considera los
contenidos
desarrollados en la I unidad,
presenta
organizadores
grficos y
aplican la
norma APA.
Federico Becerra Vsquez 1 1 0 1 1 16
ESCALA CUALITATIVA
Excelente: 5
Bueno: 4
Regular: 3
CALIFICACION
Cualitativa : 4
Cuantitativa : 16
CATEGORIA DE VALORACIN
ESCALA VALORATIVA DE INFORME
Indicadores:
2.1.3.3. Expresa el clculo de la TREA Y TCEA en la toma de
decisiones, en un trabajo autnomo y
elabora sus conclusiones presentando un informe.
2.3.1.6. Informa sobre el rol de los mercados financieros de
manera colaborativa.
2.3.2.4 Informa sobre el riesgo bancario y de manera
colaborativa presenta un informe y luego lo exponen
en clase.
ASIGNATURA: BANCA Y BOLSA DE VALORES
1 2 3 4 5
SI
1
NO
0
-
EPA SPA BBV - V009 13
PARTICIPACION
ESTUDIANTES
Aportacin
de ideas
relacionada
s con el
tema.
Presentacin
de
informacin
adicional a la
clase.
Planteami
ento de
un
ejemplo.
Solucin al
problema o
interrogante
en cuestin.
Aplicacin de
lo aprendido a
un problema
real.
Federico Becerra Vsquez 1 1 0 1 1
ESCALA CUALITATIVA
Excelente : 5
Bueno : 4
Regular : 3
CALIFICACION
Cualitativa : 4
Cuantitativa : 16
CATEGORIA DE VALORACIN
ESCALA VALORATIVA DE EXPOSICIN
CARRERA: Administracin CICLO: VII SEMESTRE 2018 - I
N
APELLIDOS Y NOMBRES
Indicadores:
2.1.3.4. Describe la importancia y la operatividad de las
instituciones de
regulacin, control y supervisin; los alumnos participan con
responsabilidad en un taller, elaborando diapositivas y un
informe y luego los exponen.
2.1.3.5. Describe en equipos los instrumentos de poltica
monetaria del BCRP,
y elaboran una sntesis y lo exponen en clase.
CRITERIOS
Cal
ific
aci
n
Considera
contenidos del
tema
Domina con
coherencia el
tema de estudio.
Presenta
evidencias de la
visita realizada
Referencias
bibliogrficas
APA
0 5 0 - 5 0 -5 0 5
01 4 3 5 4 16
02
SI 1
NO 0
-
EPA SPA BBV - V009 14
GUIA DE ESTUDIOS DE CASO.
2.3.2.1 Describe en equipos sobre el Sistema de intermediacin
directa y/o directa. Con el apoyo en su
informacin, presentaran en forma colaborativa un informe y lo
exponen.
2.3.2.2 Describe en equipos sobre el las operaciones Activas y
Pasivas. Con el apoyo en su informacin,
presentaran en forma colaborativa un informe y lo exponen.
2.3.2.3 Redacta un caso de un crdito el cual debern evaluar y
proponer su aprobacin o su denegacin
con el trabajo autnomo y en equipo.
2.3.2.4 Informa sobre el riesgo crediticio y de manera
colaborativa presenta un informe y luego lo
exponen en clase.
NOT
A
ASIGNATURA: BANCA Y BOLSA DE VALORES
PRODUCTO: INFORME DE LA II UNIDAD
CRITERIO/COMPORTAMIEN
TO
OBSERVABLE
ESTUDIANTES
1 2 3 4 5
El informe
considera
los
contenidos
desarrollad
os en la II
unidad.
Desarroll
an sus
tareas en
equipos
de
trabajo.
.
Demuestran
Responsabili
dad y
habilidad
de
comunicaci
n.
Citan y
referencian
teniendo en
cuenta la
norma APA
El informe
contempla
organizadore
s grficos y
exponen.
Federico Becerra Vsquez 1 1 0 1 1 16
ESCALA CUALITATIVA
Excelente : 5
Bueno : 4
Regular : 3
CALIFICACION
Cualitativa : 4
Cuantitativa : 16
CATEGORIA DE VALORACIN
SI 1
NO 0
-
EPA SPA BBV - V009 15
ESCALA DE ACTITUDES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Primera Unidad
N APELLIDOS Y NOMBRES
Actitud:
Trabajo en equipo
Criterios
Niv
el d
e lo
gro
Siempre
trabaja en
equipo para
lograr las
metas
Casi siempre
trabaja en
equipo para
lograr las metas
Algunas veces
trabaja en
equipo para
lograr las metas
Nunca trabaja
en equipo para
lograr las
metas
18-20 14-17 11-13 0-10
-
EPA SPA BBV - V009 16
ANEXO 03: LISTADO DE DOCENTES Y TUTORES
1. BECERRA VASQUEZ FEDERICO ALCIBIADES
fbecerra66@hotmail.com
ANEXO 04: Referencias categorizadas.
1. Texto base.
Mrquez, J. (2003) Banca Mercado de Capitales y Seguro.1ra.
Edicin. Lima: San Marcos
2. Texto digital
Aez, M. (2009). Aspectos bsicos del anlisis de crdito. Crdoba,
AR: El Cid Editor | apuntes.
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682
3. Texto compilado
Becerra, F. (2006) administracin de Banca y Bolsa de Valores.
Chimbote: Editorial Uladech.
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/01/01018/textobase/90.pdf
4. Tesis
Ramrez, J (2010) Polticas de crditos de las Instituciones
Microfinancieras no bancarias y su relacin
con el sobre endeudamiento de las mypes en la ciudad de Huaraz,
en el ao 2007.
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000019353
5. Texto complementario
Lefcovich, M. (2009). La gestin del riesgo. Crdoba, AR: El Cid
Editor | apuntes. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3179656
Pampilln, F. F., Cuesta, G. M. D. L., & Ruza, Y. P. C. C.
(2009). Introduccin al sistema financiero.
Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educacin a Distancia.
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=
Introducci%C3%B3n+al+sistema+financiero.
Plaza, H. I. (2012). Temas de investigacin en economa de la
empresa bancaria. Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=T
emas+de+investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancaria.+
Tarapuez, C. E. I., Rivera, B. C. A., & Donneys, B. O. A.
(2010). Teora monetaria y bancaria:
fundamentos. Bogot, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=T
eor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentos.+
mailto:FBECERRA66@HOTMAIL.COMhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3181682http://erp.uladech.edu.pe/archivos/01/01018/textobase/90.pdffile:///H:/archivos/AAASPS/BANCA%20Y%20BOLSA%202017.dochttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3179656https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=Introducci%C3%B3n+al+sistema+financierohttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3199024&query=Introducci%C3%B3n+al+sistema+financierohttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=Temas+de+investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancariahttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3201075&query=Temas+de+investigaci%C3%B3n+en+econom%C3%ADa+de+la+empresa+bancariahttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=Teor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentoshttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3198199&query=Teor%C3%ADa+monetaria+y+bancaria%3A+fundamentos