Top Banner
FARMACOS VASODILATADORES SUSTENTADO POR Arlen Odalina Ventura Camilo 2008-0617 Jatnna Genoveva Filpo De Moya 2008-0598 Anney Yelena Rosario Vargas 2008-1056 Claribel Núñez Domínguez 2008-0555 Carlos Miguel Veras Burgos 2008-0715
68

Exposicion de farmacologia

Jul 18, 2015

Download

Travel

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exposicion de farmacologia

FARMACOS VASODILATADORES

SUSTENTADO POR

Arlen Odalina Ventura Camilo 2008-0617Jatnna Genoveva Filpo De Moya 2008-0598

Anney Yelena Rosario Vargas 2008-1056Claribel Núñez Domínguez 2008-0555

Carlos Miguel Veras Burgos 2008-0715

Page 2: Exposicion de farmacologia

Introducción a los Fármacos Vasodilatadores

Los vasodilatadores hacen lo contrario a los vasoconstrictores,relajan el músculo liso de las paredes arteriales, expandiendo e incrementando el calibre de los vasos sanguíneos. Como resultado, la presión arterial, baja. En el fallo cardíaco, esto reduce la necesidad de trabajar del corazón y le permite bombear con más facilidad y más efectivamente. Los vasodilatadores se usan en el tratamiento de la presión arterial alta.

Page 3: Exposicion de farmacologia

Fármacos Vasodilatadores y sus Bases de su utilidad terapéutica

Mecanismos de acción

Su administración constituyen un enfoque importante para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ya que mejoran la función ventricular actuando sobre el componente vascular, bien por producir vasodilatación venosa (reducción de la precarga) o arterial (reducción de la poscarga o ambas simultáneamente).

Page 4: Exposicion de farmacologia

Vasodilatadores Venosos

Los vasodilatadores venosos disminuyen la presión y el volumen telediastolicos ventriculares, la presión capilar pulmonar y los signos de congestión pulmonar. Sin embargo, el efecto de los vasodilatadores venosos sobre el volumen minuto y la presión arterial depende de las cifras de la presión telediastolica del ventrículo izquierdo.

Page 5: Exposicion de farmacologia

Vasodilatadores Arteriales

En la insuficiencia cardiaca a poscarga regula el volumen minuto, de tal forma que el aumento de las resistencias vasculares sistémicas producido por la activación neurohumoral disminuye el volumen minuto cardiaco. Los vasodilatadores arteriales disminuye las resistencias vasculares periférica (poscarga) y, como consecuencia, aumentan el volumen minuto y disminuyen los signos de hipoperfusión periférica.

Page 6: Exposicion de farmacologia

Vasodilatadores Arteriovenosos o Mixtos

Reducen la precarga y la poscarga, y mejoran tanto los signos de congestión pulmonar como los de hipoperfusión tisular a concentraciones a las que no modifican necesariamente la presión arterial o la frecuencia cardiaca.

Page 7: Exposicion de farmacologia

TIPOS DE FARMACOS VASODILATADORES

Jatnna Filpo De Moya

Page 8: Exposicion de farmacologia

Hidralazina

La hidralazina (apresolina) fue uno de los primeros antihipertensores activos por vía oral que se comercializó en Estados Unidos.

Page 9: Exposicion de farmacologia

Sitios y Mecanismos de Acción

La hidralazina causa relajación directa del musculo liso arteriolar.

La vasodilatación inducida por hidralazina se relaciona con estimulación del sistema nervioso simpático.

Page 10: Exposicion de farmacologia

La mayor parte de la actividad simpática se debe a un reflejo mediado por barorreceptores.

Page 11: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos.

Casi todos los efectos de la hidralazina se confinan al aparato cardiovascular.

Page 12: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios y Adversos

Page 13: Exposicion de farmacologia

Aparato Cardiovascular

A menudo:A menudo: Taquicardia, Palpitaciones.

En ocasiones: En ocasiones: Enrojecimiento, Hipotensión,

Síntomas Anginosos.

Raras veces: Raras veces: Edema, Insuficiencia cardíaca.

Page 14: Exposicion de farmacologia

SNC y SNP

A menudo se produce A menudo se produce Cefalea.

Raras veces Raras veces Desvanecimientos.

En casos aislados En casos aislados Neuritis periférica, polineuritis,

parestesias.

Page 15: Exposicion de farmacologia

Sistema Musculoesquelético

Mialgia.

Artralgia.

Eritemas.

Tumefacción articular.

Page 16: Exposicion de farmacologia

Tracto Gastrointestinal Diarrea

Náusea

Vómito

Ictericia

Hepatomegalia

Íleon paralítico.

Función hepática anormal asociada a veces con hepatitis.

Page 17: Exposicion de farmacologia

Otros Efectos Secundarios

Fiebre. Fiebre.

Malestar.Malestar.

Pérdida de peso.Pérdida de peso.

En casos aislados exoftalmía.En casos aislados exoftalmía.

Page 18: Exposicion de farmacologia

Aplicación Terapéutica La hidralazina casi nunca se utiliza como monoterapia en el

tratamiento a largo plazo de hipertensión debido a la aparición de taquifilaxia.

La dosis habitual de hidralazina por vía oral es de 25 a 100mg dos veces al día.

La dosis máxima recomendada de este compuesto es de 200mg.

Page 19: Exposicion de farmacologia

Minoxidil

El descubrimiento en 1965 del efecto hipotensión del minoxidil (loniten) fue un avance importante en el tratamiento de la hipertensión.

Page 20: Exposicion de farmacologia

Sitio y Mecanismo de Acción

El sulfato de minoxidil activa los canales de potasio regulados por ATP. Al abrir dichos canales en el musculo liso y, así, permitir el flujo de salida de ese elemento, ocurre hiperpolarización del musculo liso y relajación del mismo.

Page 21: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos.

Produce vasodilatación arteriolar, pero no los vasos de capacitancia (vénulas). Incrementa el flujo sanguíneo hacia piel, músculo estriado, tubo digestivo y corazón.

Page 22: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios y Adversos

Se debe Buscar atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica:

Ronchas Dificultad para respirar

Hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.

Page 23: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

El fármaco regularmente se administra una o dos veces al día, pero algunos enfermos tal vez requieran dosificación mas frecuente para conseguir el control adecuado de la presión arterial.

Su dosis inicial puede ser de apenas 1.25mg, la cual puede incrementarse hasta 40mg.

Page 24: Exposicion de farmacologia

Nitroprusiato de SodioNitroferrocianuro Sódico

Anney Yelena Rosario Vargas

Page 25: Exposicion de farmacologia

Nitroprusiato de Sodio

Apertura de canales iónicos

Cianógeno

Tiosulfato

Enzima tiosulfato sulfotrasferasa

Page 26: Exposicion de farmacologia

Sistema Nervioso Autónomo

Cerebrales

Retinianas

Pulmonares

Gastrointestinales

Fibras Parasimpáticas

Renales

Mecanismo de Acción del Oxido Nítrico

Oxido nítrico sintetasa

Oxido Nítrico

Musculo Liso

Page 27: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos

Por su acción ventiladora, el nitroprusiato de sodio disminuirá la presión capilar pulmonar y la presión telediastólica del ventrículo izquierdo.

Por su acción vasodilatadora disminuye la resistencia periférica y la presión arterial, aumenta el volumen minuto y no provoca cambios importantes en la frecuencia cardiaca.

Page 28: Exposicion de farmacologia

Dosis

El nitroprusiato se administra siempre por infusión disuelto en suero glucosado al 5%, protegiéndolo de la luz, ya que esta hidroliza el fármaco y lo convierte en cianuro. El tratamiento se inicia con 0,5 µg/kg/min, aumentando la velocidad de infusión de intervalos de 5-10min.

Page 29: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios Mas Frecuentes

Page 30: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundario Menos Frecuentes

Page 31: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

Está indicado en la insuficiencia cardiaca grave que cursa con bajo volumen minuto, aumento de la presión capilar pulmonar y cifras normales o elevadas de presión arterial.

Page 32: Exposicion de farmacologia

Diazoxido Derivado de la benzotiadiacina.

El diazoxido conserva un sitio en el tratamiento de urgencias hipertensivas cuando no se dispone de bombas exactas para administración por vía intravenosa lenta y sino es factible la vigilancia constante de la presión arterial.

Page 33: Exposicion de farmacologia

Mecanismo de Acción y Efectos Farmacológicos

El diazoxido hiperpolariza a la célula de musculo liso arteriales a la activar canales de potasio sensibles a ATP; esto genera relajación de musculo vascular.

Page 34: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios

Leves

•Mareos

• Ansiedad

• Visión borrosa.

• Dolor de cabeza.

• Dificultad para dormir.

•Pérdida del sentido del gusto.

Salpullido leve o picazón en la piel.

• Náuseas, vómito, diarrea, pérdida del apetito, dolor de estómago

• Crecimiento anormal del vello en la cara, brazos, piernas o espalda.

Page 35: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios Adversos

•Fiebre

•Sudor frío

•Escalofríos

•Falta de aliento

•Garganta Irritada

•Reacción Alérgica

•Aumento rápido de Peso

•Desvanecimientos o Desmayos

Page 36: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

La principal de diazoxido es la terapéutica de urgencias hipertensivas. La inyección de una dosis por vía intravenosa rápida disminuye la presión arterial en el transcurso de 30seg y se alcanza efecto máximo en 3 a 5 min.

Page 37: Exposicion de farmacologia

Labetalol

Es un alfa y beta bloqueador mixto.

Claribel Núñez Domínguez

Page 38: Exposicion de farmacologia

Mecanismo de acción y efectos farmacológicos

El medicamento labetalol actúa sobre el sistema El medicamento labetalol actúa sobre el sistema cardiovacular inhibiendo los receptores alfa y beta al cardiovacular inhibiendo los receptores alfa y beta al mismo tiempo.mismo tiempo.

Produce:Produce:

Por bloqueo alfa, vasodilatación.Por bloqueo alfa, vasodilatación. Por bloqueo beta, protección del corazón.Por bloqueo beta, protección del corazón.

Page 39: Exposicion de farmacologia

Puede producir efectos secundarios leves:Puede producir efectos secundarios leves:Efectos Secundarios y AdversosEfectos Secundarios y Adversos

CansansioCansansio

Dolor de cabezaDolor de cabeza

Piel seca con Piel seca con comezóncomezón

Cambios del deseo Cambios del deseo o capacidad sexualo capacidad sexual

Page 40: Exposicion de farmacologia

Pueden producir efectos secundarios Pueden producir efectos secundarios graves: graves:

Síntomas GripalesSíntomas Gripales

Manos y pies fríosManos y pies fríos

Reacciones alérgicasReacciones alérgicas

DepresiónDepresión

Page 41: Exposicion de farmacologia

Problemas Problemas respiratoriosrespiratorios Pérdida del apetitoPérdida del apetito

Piernas y tobillos Piernas y tobillos hinchadoshinchados

•VomitoVomito

•NauseasNauseas

•Debilidad inusualDebilidad inusual

•Heces de color claroHeces de color claro

•Baja frecuencia cardiacaBaja frecuencia cardiaca

•Color amarillento de la pielColor amarillento de la piel

•Dolor o dificultad para orinarDolor o dificultad para orinar

•Orina de color amarillo oscuroOrina de color amarillo oscuro

•Dolor en el hipocondrio derechoDolor en el hipocondrio derecho

•Hormigueo del cuero cabelludo o de la pielHormigueo del cuero cabelludo o de la piel

Page 42: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones TerapeuticaAplicaciones Terapeutica

Indicado especialmente para el tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo.

En adultos la dosis de inicio es de 100 mg dos veces al día, con un máximo de 2,4 g/día.

Page 43: Exposicion de farmacologia

Es un agonista adrenérgico prescrito como agente antihipertensivo.

CLONIDINA

Page 44: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos

Reduce la frecuencia cardiaca Reduce la frecuencia cardiaca

Relaja los vasos sanguíneosRelaja los vasos sanguíneos

Sitios y Mecanismos de Acción

Disminuye la actividad adrenérgica de Disminuye la actividad adrenérgica de origen central.origen central.

Page 45: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios y AdversosEfectos Secundarios y Adversos

Mareo Hipotensión Aturdimiento Estreñimiento Sequedad bucal Desvanecimiento Edema en miembros inferiores Disminución de la capacidad sexual

Page 46: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones TerapéuticasAplicaciones TerapéuticasEl uso principal es el tratamiento de la hipertensión.El uso principal es el tratamiento de la hipertensión.

Se puede usar para atenuar los síntomas del síndrome de abstinencia Se puede usar para atenuar los síntomas del síndrome de abstinencia asociados al uso crónico de narcóticos, el alcohol y la nicotina.asociados al uso crónico de narcóticos, el alcohol y la nicotina.

Está disponible en forma de pastillas, parches transdérmicos o como forma Está disponible en forma de pastillas, parches transdérmicos o como forma inyectable.inyectable.

Page 47: Exposicion de farmacologia

Alfametildopa

Es un agonista análogo de la DOPA (dihidroxifenilalanina), inhibidor de la dopa-decarboxilasa o decarboxilasa de aminoácidos aromáticos. Esta enzima descarboxila la DOPA para convertirla en dopamina. También decarboxila otra aminas como el triptófano para convertirlo en 5-hidroxitriptamina o serotonina, etc.

Reacción de Descarboxilación

Carlos Miguel Veras Burgos

Page 48: Exposicion de farmacologia

Mecanismo de Acción

• La alfa-metildopa, se distribuye ampliamente, sufre el proceso de recaptación neuronal y es biotransformada por la DOPA-decarboxilasa a alfa-metil-dopamina.

Page 49: Exposicion de farmacologia
Page 50: Exposicion de farmacologia

La alfa-metilnoradrenalina, activando receptores alfa2, produce una inhibición simpática central y un efecto antihipertensivo importante, entre otras acciones simpaticolíticas.

Page 51: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos

• La metildopa reduce la resistencia periférica y la presión arterial. No afecta significativamente la frecuencia cardíaca, el volumen minuto y los reflejos vasomotores. Como interfiere con el funcionamiento del sistema simpático puede producir hipotensión ortostática.

Page 52: Exposicion de farmacologia

Flujo Sanguíneo Renal Prolactina

Page 53: Exposicion de farmacologia

Efectos secundarios y Adversos

Page 54: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios a nivel del

SNC

Page 55: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios a Nivel Cardiovascular

Page 56: Exposicion de farmacologia

Otros Efectos adversos …

Nauseas Congestión Nasal

Page 57: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

Es utilizado para tratar la hipertensión. La dosis usual: 250 mg (1 tableta) tres veces al día durante las primeras 48 horas. Posteriormente, esta dosis diaria puede ser aumentada o disminuida gradualmente hasta obtener una respuesta satisfactoria.

Page 58: Exposicion de farmacologia

Nitratos orgánicos

Los nitratos orgánicos (y nitritos) son esteres simples de los ácidos nítricos y nitroso de alcoholes. Difieren en su volatilidad.

Page 59: Exposicion de farmacologia

Nitroglicerina

Los nitratos, bloqueadores beta y bloqueadores del canal de calcio son efectivos en nivel equiparable para aliviar los síntomas de la angina.

Page 60: Exposicion de farmacologia

Mecanismo de Acción Serie de Reacciones

Musculo Liso

Page 61: Exposicion de farmacologia

Efectos Farmacológicos

•Dilatación Venosa

•Dilatación Vasos Coronarios

Page 62: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios Efectos Secundarios Leves

Cefalea Mareos

Page 63: Exposicion de farmacologia

Efectos Secundarios Graves

Page 64: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

• Se indica para la angina, insuficiencia cardiaca congestiva con presión de arteria pulmonar elevada. Se puede administrar por vía sublingual, intravenosa y Tópica.

Page 65: Exposicion de farmacologia

Dinitrato de Isosorbida 

• El dinitrato de isosorbida es un nitrato administrado por vía oral. El medicamento no se metaboliza en el hígado o el musculo liso y es menos potente que la nitroglicerina para relajar el musculo liso vascular.

Hígado

Page 66: Exposicion de farmacologia

Mecanismo de Acción y Efectos Farmacológicos

• Intensa vasodilatación venosa central

Page 67: Exposicion de farmacologia

Aplicaciones Terapéuticas

• Se indica para profilaxis y tratamiento de angina de pecho y el tratamiento sintomático de insuficiencia cardiaca resistente al tratamiento habitual. Este medicamento se administra por vía oral.

•5 mg (masticar y situar debajo de lengua).

•Periodos de intercrisis: 5 mg/3-4 h.

•.Insuf. cardiaca: 40-60 mg/12 h aumentar a 40-60 mg/8-12 h si fuera necesario.

Page 68: Exposicion de farmacologia

Efectos secundarios y Adversos