Top Banner
Desarrollo y crecimiento ODONTOPEDIATRIA
38

Expo Odontopediatria

Oct 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    1/41

    Desarrollo y crecimiento

    ODONTOPEDIATRIA

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    2/41

    Crecimiento

    Es el aumento de las dimensiones de masa cor

    Debido a hipertrofia e hiperplasia de los tejidoconstitutivos del cuerpo.

    Desarrollo

    Proceso de cambios cuanti cualitativos que tien el organismo y traen el aumento en la compla organizacin e interaccin de todos los sistem

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    3/41

    Mtodos deformacin sea

    Directo

    Osificacinintramembranosa

    Indirecto

    Osificacinendocondral

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    4/41

    Osificacin intramembranosa Es uno de los dos procesos

    esenciales durante el desarrollofetaldel esqueleto de mamferos paraformar tejido seo, y en particularhuesos planos.A diferencia dela osificacin endocondral, que esel otro proceso, el cartlago noest presente durante laosificacin intramembranosa, sinoque ocurre dentro de unamembrana de tejido conjuntivo

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    5/41

    Osificacin endocondral

    La osificacin endocondralesuno de los procesos en eldesarrollo del sistema

    esqueltico en los fetos, y queconcluye con la produccin deltejido seo a partir del tejido

    cartilaginoso.

    Casi todos los huesos del cuerpo se forman a partir deestructuras cartilaginosas

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    6/41

    Tejidos interseos

    Las articulaciones segntengan movimiento o seanuniones rigidas reciben el

    nombre respectivamente dediartrosis y sinartrosis.

    En el complejo craneocoexisten ambas

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    7/41

    SINDESMOSIS

    SUTURAS CRANEALES Y CARA

    SINCONDROSIS

    BASE DE CRANEO SIN

    ATM

    sinartrosis

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    8/41

    Migracin y desplazamientoREMODELACIN

    Es un proceso complejoque compromete u

    numero de funcionescelulares dirigidas a la

    reabsorcin yaposicin.

    MIGRACIN CORTIC

    El hueso por desplazamsido reubicado , someti

    remodelacin acompaamigracin en la cual la co

    cambiado de direcc

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    9/41

    LEY DE WOLFF

    LEYES DE ELECTROGENESIS

    La orientacion y laarquitectura de las

    trabeculas medularesse conforman en

    ciertas trayectoriasadaptadas afuerzas

    funcionales ejercidasen el hueso.

    El hueso que esta con una carga normal no sufrecurvaturas.Si la carga es suficiente como para doblarlo segeneran ciertos signosSuperficies concavasaposicionSuperficies convexasreabsorcion

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    10/41

    Descripcin del crecimiento porregiones anatmicas

    Componentes

    craneofaciales

    Neurocraneo

    Cara

    Aparatomasticatorio

    Bveda (desmocraneBase craneal (condro

    Complejo estomatog

    (esplacnovicerocrane

    Denticin

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    11/41

    CRECIMIENTO DE LA BVEDA

    Porcin membranosa formada por los huesos planos que rocerebro. Tiene osificacin intramembranosa, la base, endoc

    Finalidad: crear un elemento protector del encfalo (comiesemanas) con las siguientes caractersticas: rgido, liviano, cadaptarse a las demandas de crecimiento del encfalo.

    BOVEDA

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    12/41

    CRECIMIENTO DE LA BVEDA

    Al momentode nacertiene un

    crecimientodel 63% y a

    los dos aosun 87%

    Sist. Sutural

    coronalEntre parietales

    y frontal

    Sist. Sutural

    lambdoidalSepara al

    occipital de losparietales y de la

    escama deltemporal

    Sutura sa

    parie

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    13/41

    CRECIMIENTO DE LA BASE DELCRANEO Es la zona del esqueleto que menos cambia y su crecimiento

    expensas del cartlago situado entre sus componentes. Sincondrosis

    ALREDEDOR DEL NACIMIENTOINTERESFENOIDES 4 A 5 AOS

    INTRAOCCIPITAL

    6 A 7 AOSESFENOETMOIDAL

    16 A 20 AOSESFENOCCIPITAL

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    14/41

    CARAMAXILAR SUPERIOR

    Anteroposterior OSAGITAL

    Dado por las suturasfrontomaxilar, cigomticomaxilar y pterigopalatina

    Dado por el crecimiento de la capsulanasal y del cartlago del tabique

    CARA

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    15/41

    CARA

    MAXILAR SUPERIOR

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    16/41

    CARAMAXILAR SUPERIOR

    En la parte anterior hay un leve aumento que cesa al erupciopermanentes.

    En el sector posterior esta dado por la sutura media palatinaprimera etapa y luego a los 7 10 aos por aposicion superf

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    17/41

    CARAMANDBULA

    Durante el primer ao hay aposicin entoda la superficie del hueso.

    Luego es solo en el borde posterior de lrama ascendente y la apofisis coronoide

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    18/41

    CARAMANDIBULA

    El proceso alveolar con la erupcion de las piezasdentarias permite el crecimiento vertical.

    El crecimiento transversal de las ramas aumentaen segn el principio de expansion en v que secaacteriza por aposicion y reabsorcion

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    19/41

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    20/41

    4meses:

    Invaginacion lamina dentalhacia TC de los arcos(maxilar mandibular)

    1 semana +tarde

    diferenciacin del rganoesmalte.

    4-6 meses :

    Inicia proceso decalcificacin

    7m

    Esqueleto qgrmene

    desa

    Criptas ace

    espacio pa

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    21/41

    Grmenes estnla caverna

    aun no existeproceso alveolar

    Las coronas de los Incisivoscasi formadas.

    esmalte (I-C)escalonadamente y

    apretados.

    1MP esta rama ascendenteo muy arriba en la paredposterior tuberosidad.

    inicio de calcificacin en lacspide mesial.

    Esta formado La supf.Oclusal y la mitad de las

    molares

    Cspides 2M yGrmenes molares estn

    alineados

    compartimientosseparados x septos seos

    marcados.

    mespa

    Seggr

    IL qling

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    22/41

    a) Sagitalb) Transversal(mandbula solo hasta los 6 mese)

    A) Incremento intenso: solo despus del nacimiento ydurante la fase de erupcin de los incisivos temporales

    B) Pocos cambios durante la fase funcional.

    C) Fase de recambio anterior , nuevamente aumentotransversal, sagital solo en maxilar superior.

    D) Pocos cambios durante fase intermedia y recambiodientes laterales

    E) Ningn cambio denticin permanente

    MaxilarMandbula

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    23/41

    INICIA IC

    INFERIORES7 MESES

    IC SUPERIORES 12-14 MESES IL1/2 2AO

    ERUPCIN 1ROSM TEMPORALES

    Ensanchamiento(VESTIBULAR-LATERAL)gracias a los caninos.

    incisivos que estaban enuna situacin estrecha

    consiguen despuserupcin alineacin con

    espacio suficiente.

    70% nioespaciopara l

    dientes

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    24/41

    Erupcin (1ras

    M) temporalesse consigue laprimera llave

    de la oclusin.

    caninos se

    encuentran enrelacin declase 1

    Con la erupclos (2 M) tem

    el plano es casmolar infer

    mayor q el supesto cierre po

    de la oclus

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    25/41

    Esta proceso eruptivo, la longitud completa determconsigue relativamente tarde.

    Races pivotantes posicin inclinada po

    los grmenes de los dsucesores

    Incisivosy caninos

    Races separadas Maxilar: 3

    Mandicula:2

    En estas races se encgrmenes de los pre

    molares

    Incisivos y 1rosmolares

    =

    2aos 1/2

    Caninos y 2dosmolares

    =

    3 aos 1/2

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    26/41

    JUSTO ANTES ODESPUS DELNACIMIENTO

    1ROS MOLARESINICIA

    6 MESES DESPUS:

    LOS INCISIVOS CENTRALESSUPERIORES E INFERIORES

    INCISIVOS LATERALESINFERIORES

    SIGUEN LOS CANINOS

    1AO 1/2 LOS INCISIVOSLATERALES SUPERIORES.

    2 1/2OS :

    1ROS PREMOLARESALCANZAN GRADO

    CALCIFICACIN

    3 AOS:

    LOS 2DOSPREMOLAR

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    27/41

    Denticin temporal: Interesa el estado

    delos incisivos

    Dentivicon mixta: el de los premolaresinferiores ya que la formacin De lascoronas dura casi 4 aos y la longitud de

    las Raices completa en otros 5 aos mas.

    Caninos superiores necesitan casi 6 aospara formacin de la corona y para la razcasi 7 aos

    Relaciones topogrficas:

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    28/41

    Relaciones topogrficas:

    Los incisivos se encuentran en posicin lingual respecto a las races de lostemporales y muy apiados.

    Los caninos superiores estn en el angulo naso orbitario

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    29/41

    La erupcin de los (1ros M)yel recambio anteroinferior

    marcan esta etapa

    finaliza con la exfoliacin delos caninos temporales

    superiores y los 2dosmolares temporales

    SE DIVIDE EN 3 FASES:

    A) PRIMER AUEMNTO DE LA DENTICIN Y RECAMMBIODENTARIO ANTERIOR:

    6-8 aos en mujeres un poco antes q en varones

    B)FASE INTERMEDIA: en mujeres es corta ,

    en varones algo mas de 2 aos

    C) RECAMBIO DENTARIO DE LOS SEGMENTOSLATERALES:

    Mujeres:inicia 9 aos 3/4 y finaliza a los 11 aos

    Varones: inicia 10 aos1/2 y finaliza a los 12 aos

    A)Primer aumento de la dentic

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    30/41

    A)Primer aumento de la dentic(Los molares permanentes inician el primer aume

    los molares se han desarrollado alineados con los grmenes de los molares tempora

    tuberosidad maxilar La tuberosidad crece x aposicin

    el arco alveolar se alarga por distal de los dientes temporales as los molares permanconsiguen bastante espacio para enderezarse antes y durante la erupcin.

    Maxilar

    los 1ros molares permanentes estn en la rama ascendente y sus coronas estn orientadas haciaaposicin del cuerpo de la mandbula.

    el arco alveolar se alarga y as los 1ros molares se dirigen hacia oclusal.

    Mismos procesos tienen lugar para los dems molares permanentes

    Los 1ros molares inferiores erupcionan a los 6 aos un poco antes que los superiores que erupciinicia el recambio de la zona anterior

    Mandbula

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    31/41

    Recambio dentario anterior:

    Los dientes permanentes son mas grandes que lostemporales.

    La suma del dimetro mesiodistal de las coronas delos 4 incisivos temporales es :

    5.5mm menor en la mandbula 8mm menor en la maxila

    es imprescindible el espacio endientes temporales si no es sufiproduce un agrandamiento del santerior a nivel de los procesos aen:

    longitud y anchura en la maxi

    aumento transversal en la ma

    Las races de los temporales sereabsorben desde palatino as lade los incisivos permanentes vanprogresivamente hacia vestibula

    R bi l db l

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    32/41

    Recambio en la mandbul

    Erupcin de losincisivos

    centrales a los 6aos

    Desplazamientolateral de los

    incisivos lateralesy aumentodistancia

    intercanina

    Con la erupcinde los incisivos

    laterales 7 aosnuevo aumento

    distanciaintercanina

    pe

    recambio del maxilar superior:

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    33/41

    recambio del maxilar superior:2 factores contribuyen en ello:

    -Aumento de la arcada dentaria-Potencia de aumento transversal de la sutura palatina media

    Pequeosdiastemas

    Desplazamientoy aumento de la

    distanciaintercanina

    Coronas con una circunmucho mas hacia ves

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    34/41

    B)Fase intermedia Los dientes permanentes d

    segmento lateral se muevesu posicin de partida en la

    cavidad bucal hasta hacia lerupcin y se empieza areabsorber las races de lostemporales

    Los incisivos laterales consespacios al desplazara las cde los caninos en la zona a

    Esto puede solucionar el

    apiamiento maxilar hay aumento de la

    distancia intercanina

    mandbulaes estable

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    35/41

    c)Recambio segmentos laterales

    El primer premolar no tiene

    ningn problema d espacioya que su tamao es igual ala

    de su predecesor .

    En la mandbula el caninopermanente utiliza el espaciode deriva conservado por el

    1er molar temporal

    Exfoliacin de los segundosmolares arriba desviacin

    hacia distal del primerpremolar as el canino puedeutilizar el espacio de derivadel segundo molar temporal

    mesializacin de los primerosmolares permanentes mas

    del inferior q el superior

    espacio de derinferior que e

    conduce a la cclase 1 la mesprimero molare

    contribuye a espacio para

    mol

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    36/41

    6 meses despus de el recambiode los segmentos lateraleserupciona las 2das molarespermanentes

    a los 12 aos aparece en lamandbula antes que en la maxilaincluso antes de la exfoliacin delos 2dos molares deciduos

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    37/41

    El 2do molar inferir erupcla tuberosidad lingual con

    inclinacin de la corona hlingual

    el 2do molar superior ya erupcionado en posicin

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    38/41

    Las criptas d e los 3 molaresse pueden observarradiogrficamente desde los 8aos y los primeros signos decalcificacin poco antes de los10 aos de edad.

    Estadio de formacin de furcase alcanza a laso 14-16 aos y

    la erupcin se puede producirentre los 18 y 22 aosaunque en los varones puedeser mas tarde

    Si a los 13 aos nohay ningn signoradiogrfico decalcificacin de los3ros molares se tra

    de una agenesia

    CASO CLNICO:

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    39/41

    CASO CLNICO:Hbito de succin del chupete y alteraciones asociadas. Importancia del diagnstico preco

    Objetivo:conocer en una muestra de nios escolares lafrecuencia del hbito de succin del chupete,su papel en la gnesis de maloclusionesdentales en la denticin temporal y realizar unseguimiento de estas alteraciones hasta lasiguiente fase de la denticin (denticin mixta).

    Material y mtodos:

    A. estudio epidemiolgico longitudinal

    B. muestra de 225 nios de 2 y los 10 aosen la comunidad autnoma vasca.

    C. Los datos se han obtenido mediante uncuestionario de hbitos dirigido a lospadres y las exploraciones clnicasrealizadas a los nios.

    Resultados:incremento significativo de las maloclusionetemporal en los nios que mantenan el hbitodel chupete.

    Las mordidas abiertas anteriores mejoraban ael hbito tempranamente; sin embargo, lacruzadas posteriores se mantenan o empeorase haba producido el abandono del hbito de s

    Conclusiones:

    El hbito de succin del chupete influye en el dla denticin por lo que se hace necesario laprecoz de las alteraciones que se presenten cprevenir la instauracin de maloclusiones denta

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    40/41

  • 5/20/2018 Expo Odontopediatria

    41/41

    BIBLIOGRAFA:

    HUBERTUS J.M, VAN WAES P. W.

    Atlas de odontologa peditrica:crecimiento y desarrollo-desarrollo de la denticin.

    ESCOBAR MUOZ F. Odontologapeditrica: elementos decrecimiento y desarrollocraneofacial. Actualidadesmedico odontolgicas peruanos;2004

    BOJ J. R, CATL M.

    odontopediatra: Desadenticin primaria. ED