Top Banner
Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Hernández Sánchez Ana Mirelle Dr. Robledo Gutiérrez Enrique / Dr. Redondo Aquino Guillermo Traumatología y Ortopedia 7PM3 “Exploración ortopédica de Miembro Superior”
31

Exploracion Fisica ES

Oct 20, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exploracion Fisica ES

Instituto Politécnico NacionalEscuela Nacional de Medicina y

Homeopatía

Hernández Sánchez Ana Mirelle

Dr. Robledo Gutiérrez Enrique / Dr. Redondo Aquino Guillermo

Traumatología y Ortopedia

7PM3

“Exploración ortopédica de Miembro Superior”

Page 2: Exploracion Fisica ES

Semiología general

Trastornos de la sensibilidad

Trastornos del movimiento

Dolor

Aparición de tumoraciones

Motivos más frecuentes de

consulta:

Alteración de las actividades diarias

Page 3: Exploracion Fisica ES

Semiología general

Localización*REFERIDO

Tipo: urente, pulsátil

Periodicidad y Ritmo

(DIURNO – NOCTURNO)

Interrogatorio

Agravantes y atenuantes

DOLOR

Propagación: compromiso de una raíz nerviosa – sigue la distribución del nervio

Page 4: Exploracion Fisica ES

Examen físico• Presencia de tumefacciones o

tumoraciones• Coloración• Aspecto de piel

INSPECCIÓN

• Relieves musculares• Tendones• Nervios• Estructuras óseos• Interlíneas articulares

PALPACIÓN

Relieves Disminuidos

(atrofias)

Tendones dolorosos

(ENF. QUERVAIN)

Nervios (engrosados

LEPRA)

Page 5: Exploracion Fisica ES

Examen físico

• Crepitaciones*Articulares: Destrucción del

cartílago articular (HOMBRO –AR)*Tendinosas

*Pulsos

PALPACIÓN

MANIOBRAS ESPECIALES Específicas de cada región

EVALUACIÓN FUNCIONAL

*Articular: GRADOS (MOVILIDAD)

*Muscular: FUERZA (0 – 5)

Page 6: Exploracion Fisica ES

Examen físico

Actividades cotidianas

Alteraciones por TRASTORNOS ÓSEOS,

ARTICULARES, MUSCULARES O

NERVIOSOS

*NORMAL (N)*ASISTENCIA (A)

*INCAPACIDAD (I)

*Abrir puertas*Oprimir botones*Escribir *Peinarse

Page 7: Exploracion Fisica ES

Exploración física

INSPECCIÓN

• Paciente en bipedestación o sedestación• Comparar ambos lados en busca de

asimetrías, atrofias, deformidades, signos inflamatorios, hematomas

Hundimiento por debajo del acromion (desaparición de la cabeza humeral de su lugar)

Hombro

Page 8: Exploracion Fisica ES

PALPACIÓNExistencia de alteraciones o deformidades, puntos dolorosos o contracturas musculares palpando los relieves óseos, tendones, los planos musculares y las partes blandas.

Se deben palpar:

Relieves óseos:– Acromion.– Espina posterior de la escápula.– Articulación acromioclavicular.– Articulación esternoclavicular.

Tendones y partes blandas:– Tendón del bíceps en su corredera:– *Px flexiona el codo y muñeca al

máximo; la punta de su dedo medio señala la corredera.

– DOLOR: TENDINITIS

Page 9: Exploracion Fisica ES

PALPACIÓN

*Supraespinoso; por fuera y debajo del acromion.*Repite la palpación:*Por debajo y delante del acromion (flexión - extensión y rotación interna –(levantando la mano del paciente a la espalda)

CLAVÍCULA

*BUSCA DE DOLOR (FRACTURAS)

DOLOR EN AFECCIÓN ACROMIAL

Page 10: Exploracion Fisica ES

RANGOS DE MOVILIDAD

Page 11: Exploracion Fisica ES

Activos Pasivos

Movilidad

• Exploración se realiza en ambas estructuras• Forma comparativa

Page 12: Exploracion Fisica ES

*ARCO DE FRICCIÓN ACROMIAL:-Px eleva el brazo en abducción (60 y 120° - DOLOR INTENSO “POR FRICCIÓN SUBACROMIODELTOIDEA”

*MANIOBRA DE LA TECLA:

-En luxación acromioclavicular, al presionar el extremo externo de la clavícula hacia abajo desciende como la TECLA DE UN PIANO

Maniobras especiales

Page 13: Exploracion Fisica ES

*TEST DE LA APRENSIÓN:-En inestabilidad crónica del hombro, se lleva el brazo a abducción (90°) – rotación externa – Px se defiende e impide la rotación de su hombro (DOLOR)

*MANIOBRA DE ADSON:-Px Sentado con antebrazos sobre los muslos, gira la cabeza hacia el lado a explorar, la extiende e inspira fuertemente. POSITIVA: Compresiones de los escalenos (parestesias - hacia – mano)

Page 14: Exploracion Fisica ES

MANIOBRA DE APLEY(RASCADO)

Se pide al Px que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque el hombro opuesto (abducción y rotación externa)

TEST DE YERGASONExplora la integridad del tendón del bíceps. Con el codo a 90o, el Px realiza supinación del antebrazo contrarresistencia del explorador.

Page 15: Exploracion Fisica ES

*FLEXOEXTENSIÓN*ABDUCCIÓN –ADUCCIÓN *ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA:1. Px con codo a los lados del cuerpo 2. Lleva mano atrás de espalda - PULGAR –

llegar lo más lejos que pueda3. Anota ángulo y vértebra a la que llego

(45° / T9)

Evaluación funcional articular

Page 16: Exploracion Fisica ES

Escala de fuerza muscular

Grado 5: Fuerza muscular normal contra resistencia completa

Grado 4: Fuerza muscular reducida pero la contracción muscular puede realizar un movimiento articular contra

resistencia

Grado 3: Fuerza muscular está reducida tanto que el movimiento articular solo puede realizarse contra la

gravedad, sin la resistencia del examinador.

Grado 2: Movimiento activo que no puede vencer la fuerza de gravedad.

Grado 1: Esbozo de contracción muscular

Grado 0: Ausencia de contracción muscular

Page 17: Exploracion Fisica ES

*SERRATO MAYOR1. Px empuja con brazos extendidos (90° al frente) y manos apoyadas sobre pared (parálisis – ESCÁPULA ALADA)

Evaluación funcional muscular

Page 18: Exploracion Fisica ES

*TRAPECIO Px se encoje de hombros “QUE ME IMPORTA”

Evaluación funcional Nerviosa

*N. CIRCUNFLEJO -EV. MOTORA: ABDUCCIÓN-SENSITIVA: (pte. Proximal y extremo del brazo)

Page 19: Exploracion Fisica ES

CODO (EF)INSPECCIÓN

• Valgo fisiológico• Tumefacciones

• Deformaciones (fracturas supracondileas y

luxaciones)

Prominencias óseas: Epitróclea, Epicóndilo, Olécranon (TRIÁNGULO CON EL CODO EN FLEXIÓN Y SE ENCUENTRAN EN UNA MISMA LÍNEA (CODO EN EXTENSIÓN)

PALPACIÓN

Canal epitrocleoolecraneano (ENGROSAMIENTOS N. CUBITAL)

Page 20: Exploracion Fisica ES

*TINELPercusión del N. cubital en el canal epitrocleoolecraneano *POSITIVA (Parestesias que se propagan al dedo meñique)

MANIOBRAS ESPECIALES

*FLEXIÓN SOSTENIDA DEL CODO: -Flexión x 1 min. *POSITIVA: parestesias propagadas al dedo meñique

Page 21: Exploracion Fisica ES

*FLEXOEXTENSIÓN*PRONASUPINACIÓNPulgar apunta al techo; gira la palma hacia abajo (PRONA), hacia arriba (SUPINA)

EV. FUNCIONAL ARTICULAR

*BRAQUIAL ANTERIOR: -Flexión activa del codo*N. RADIAL: -Extensión activa del codo

EV. F. MUSC. Y NERVIOSA

Page 22: Exploracion Fisica ES

*Coloración *Alineamiento (radio, carpo y dedo medio “alineados”) – AR (deseje - desvío)*Actitud: 1. PÉNDULA: PARÁLISIS RADIAL2. PREDICADOR: PARÁLISIS CUBITAL*Deformaciones

MUÑECA Y MANO INSPECCIÓN

► Dedos en boutonniére: hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las IFD

► De cuello de cisne: hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las IFD.

Page 23: Exploracion Fisica ES

*Derrame (abultamiento en la cara dorsal)

MUÑECA PALPACIÓN

DEFORMACIONES:(ARTROSIS)

►Nódulos de Heberden: aumento de volumen

(engrosamiento óseo) en IFD

►Nódulos de Bouchard: aumento de volumen

(engrosamiento óseo) en IFP

MANO

Page 24: Exploracion Fisica ES

-PARTES BLANDAS

*Vaina del abductor largo y extensor corto del pulgar (Produce – DOLOR EN QUERVAIN – que se dirige a antebrazo; cuando se moviliza el pulgar se acentúa el mismo)

PALPACIÓN

*N. cubital*N. mediano*Arteria radial *Aponeurosis palmar (centro de la palma – BUSCAN NÓDULOS DE ENF. DE DUPUYTREN)

Relieves anormales o tumefacciones

Page 25: Exploracion Fisica ES

Enf. De Dupuytren: retracción de la fascia palmar --- produce flexión fija de algunos dedos (anular).

Maniobras especiales*FINKELSTEIN• Cerrar la mano con el pulgar dentro • Frente al paciente se sostiene el

antebrazo con la mano proximal y rodea el puño con la distal

• Se realiza desviación cubital• Aparición de dolor del estiloides radial

(QUERVAIN)

Page 26: Exploracion Fisica ES

*EXPLORACIÓN FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE UN DEDO• Sujetar todos los dedos MENOS

EL EXPLORADO (impide su flexión)• POSITIVO: FLEXOR no realiza la

acción sobre el dedo explorado

*PRUEBA DE TINNEL: Parestesias (hormigueo o de corriente eléctrica) -correspondiente - distribución del N. mediano al percutirse en la superficie palmar.

*Valora el estado del canal del carpo. Al percutir en la muñeca, se produce compresión del N. Mediano.

Page 27: Exploracion Fisica ES

*SIGNO DE PHALEN: se flexiona la muñeca por un minuto y se investiga si se desencadenan parestesias. (territorio del N. mediano – “Síndrome del túnel carpiano”

Examen circulatorio

*TEST DE ALLEN: Con los pulgares del examinador, se comprime las arterias radial y cubital (palidez – descompresión – llenado)

Page 28: Exploracion Fisica ES

*FLEXOEXTENSIÓN *ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE MUÑECA

Evaluación funcionalarticular

Page 29: Exploracion Fisica ES

*MOTORA:N. RADIAL-EXTENSIÓN DE LA MUÑECAN. MEDIANO-OPOSICIÓN PULGAR/ÍNDICE Y PULGAR /MEÑIQUE

Evaluación nerviosa

*MOTORA:N. CUBITAL (MANO EN ESCUADRA)-CRUCE DE DEDOS ÍNDICE Y MEDIO

Page 30: Exploracion Fisica ES

*SENSITIVA:NIVEL DE LOS PULPEJOS Y RESTO DE MANO-TÁCTIL PROTECTORA O GROSERA (OBJETO ROMO)-DISCRIMINATIVA O FINA (TEST DE WEBER)

Evaluación nerviosa

*Clip separado (explora sensibilidad dolorosa)*Apoyo sin que la piel se torne blanca (SÍ pasa esto SENS. PROFUNDA)

Page 31: Exploracion Fisica ES

• Aceba R. Rodríguez JJ. Tendinosos del hombro. AMF. 2010;6(3):153-158.

• García Velasco G. El hombro doloroso; ¿Tiene un síndrome de pinzamiento subacromial?. AMF 2010;6(1):12-17.

• Grupo de Traumatología en Atención Primaria. AMF 2008;4(5):244-252

• Silberman, Varona, Ortopedia y Traumatología. Editorial Panamericana. 2ª edición. Pp. 56 – 78.

• Tejedor Varillas A. Miraflores Carpio JL. Caba Doussoux P. Exploración de Miembro Superior. AMF 2005;1(2):63-74.

Bibliografía