Top Banner
DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA.
43

Expansión de Europa

Jul 04, 2015

Download

Documents

myritavl
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expansión de Europa

DESCUBRIMIENTOS

GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN

COLONIAL EUROPEA.

Page 2: Expansión de Europa

¿A quienes puedes distinguir en la imagen? ¿Qué representa?

OBSERVA ATENTAMENTE LA IMAGEN.

Page 3: Expansión de Europa

LA ERA DE LOS

DESCUBRIMIENTOS

Page 4: Expansión de Europa

I. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

I.1 FACTORES POLÍTICOS.

Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por

expandir sus dominios.

Page 5: Expansión de Europa

FACTORES ECONÓMICOS.

Las necesidades de

expansión de los

mercados capitalistas

(mercantilismo).

La Toma de

Constantinopla y el

cierre de las rutas

terrestres a las Indias.

Page 6: Expansión de Europa

FACTORES TÉCNICOS.

Desarrollo de las técnicas

de navegación.

Desarrollo de la cartografía.

ENRIQUE EL NAVEGANTE

(ESCUELA DE NAVEGACIÓN

DE SAGRES).

Page 7: Expansión de Europa

LOS AVANCES TÉCNICOS

A) Brújula

•Inventada por los chinos en el siglo IX AC

•En el siglo XIV se perfecciona para la navegación en Italia y luego

Europa

•Lord Kevin la hace estable para navegar en el siglo XIX

•Permite navegar por medio del uso

de direcciones (“rosa de los

vientos”)

•Permite la construcción de mapas y

cartas náuticas fiables

•Facilita la ubicación de territorios

Page 8: Expansión de Europa

B) Astrolabio

•Inventada por Hiparco de Nicea (150 AC)

•Llega a Europa en el siglo X a través de los árabes (se usa en el

siglo XV)

•Significa “el que busca estrellas”

•Permite posicionarse en base a estrellas y

navegar con cartas náuticas

•Permite construir cartas náuticas más precisas

Page 9: Expansión de Europa

C) Sextante

•El primer sextante mural lo construyó Abu-Mahmud al-Khujandi en

994, posteriormente se empieza a adaptar para la navegación

•Permite medir la elevación angular del sol y los astros para

determinar la latitud y longitud

•Facilita la construcción de mapas más precisos debido a la

introducción de los coordenadas geográficas

Page 10: Expansión de Europa

D) Portulanos

•Inventado en el siglo XIII por científicos italianos y posteriormente

perfeccionado por españoles e ingleses

•Usado para describir lugares descubiertos y explorados desde el

siglo XV

•Permite el trazado de costas y de hitos geográficos (ríos y bahías),

se hace en base a la experiencia marítima

Page 11: Expansión de Europa

E) Embarcaciones

•Carabela: inventada en el siglo XIV en Europa (Italia, Portugal y

España), dimensiones pequeñas (20-30 mts. largo x 8 mts. ancho),

poca tripulación (25 personas)

•Nao: de origen árabe y adaptada por europeos a fines del siglo XV,

nave más grande, segura, rápida, navega contra el viento, tiene

timón articulado en la popa

•Uso de velas cuadradas (oriental) y

triangular (latina), quilla y timón

Page 12: Expansión de Europa

•Partes de una carabela:

Vela latina o triangular

Banderas o estandarte

Vela cuadrada

Castillo de Popa

Camarote capitánCasco (colores vivos)

TimónAncla

Poseían 3 o 4 mástiles

Palo trinquetePalo mayor

Palo de mesana

Bauprés

Tripulación: Máx. 30 hombres

Cuerdas de cáñamo

Page 13: Expansión de Europa

F) Imprenta

•Los orígenes se remontan a China en el s. IV AC pero ya se tenía

conocimientos de libros impresos

•Se perfecciona en el s. XI por los chinos y pasa a Europa en el s.

XIV, luego es perfeccionada por Johann Gutenberg en 1450,

Alemania

•Permite la reproducción de libros y con ello el fomento de la

cultura

•El primer libro impreso en Europa fue la Biblia

Page 14: Expansión de Europa

F) Papel

•Inventado en China en el 200 AC

•Llega a Europa con la conquista árabe, a un taller en Córdoba en

1046

•Producción de papel en Fabriano, Italia en 1275 y en Inglaterra

en 1490

•Con el se desecha el sistema de tablillas y

pergaminos

•Permite que se reproduzcan obras clásicas

(greco-latinas) y se fomente con ello la

creación de obras nuevas

Page 15: Expansión de Europa

G) Telescopio

•Inventado en Holanda en 1608 por el creador de lentes Hans

Lippershey

•En 1609 el astrónomo italiano Galileo Galilei lo registra siendo

perfeccionado por Kepler y luego Scheiner

•Permite la proliferación de teorías correctas sobre el universo

(ej.: teoría heliocéntrica) y con ello el cambio de la concepción de

hombre

•Permite la proliferación de teorías

correctas sobre el universo (ej.:

teoría heliocéntrica) y con ello el

cambio de la concepción de

hombre

Page 16: Expansión de Europa

H) Arcabuz

•Se empieza a utilizar de forma masiva por los ejércitos europeos

siglo XV, siendo ligera aunque lenta debido al uso de la pólvora

•Desde el siglo XVI comienza a ser reemplazado por el mosquete

•Permite un cambio en la forma de hacer la guerra ya que en parte

evita la lucha cuerpo a cuerpo y facilita la conquista europea en los

territorios descubiertos

Page 17: Expansión de Europa

I) Cañón

•Su invención se atribuye al monje alemán Berthold Schwarz en el

s. XIV siendo cargado por la parte delantera

•En el siglo XV se perfecciona siendo cargado por la culata

teniendo más alcance y precisión

•Permite el disparo y asedio desde altas distancias sobre todo en el

sometimiento de los nuevos territorios

•Permite el desarrollo de varios tipos de munición y con ello se

crea una industria bélica más variada

Page 18: Expansión de Europa

J) Armadura

•Nace en Egipto y luego pasa el mundo griego y romano

•Desde el siglo X se perfecciona en Europa y tiende a cubrir todo el

cuerpo

•Permite brindar alta protección frente a

ataques con armas corto punzantes y de golpes

•Otorgó altas ventajas comparativa en la época

de la conquista frente a los aborígenes

Page 19: Expansión de Europa

K) Caballo

•Descendiente del caballo ibérico, fue criado principalmente por

los monjes cartujos a finales de la Edad Media

•Permite el avance y transporte rápido de las tropas o cargas

•Se introduce a América siendo una gran ventaja sobre los pueblos

originarios

Page 20: Expansión de Europa

FACTORES PROVENIENTES DE LA

MENTALIDAD DE LA ÉPOCA.

El Humanismo y el deseo

de fama y de aventura.

Los relatos de lugares

fantásticos y animales

fabulosos.

Page 21: Expansión de Europa

FACTORES RELIGIOSOS

El objetivo de desarrollar una

religión efectivamente

universal.

Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493,

conocida como la bula de donación.

La donación de los

territorios por descubrir.

La legitimidad de la

esclavitud de los infieles.

Page 22: Expansión de Europa

Dichos factores motivan la expansión

ultramarina de Europa hacia nuevos

territorios

Page 23: Expansión de Europa

Expansión portuguesa

• Enrique el Navegante:

– Impulsor de los viajes de descubrimiento

portugués.

– Fundó una escuela de navegación.

– Hizo construir barcos más rápidos y livianos: Las

Carabelas.

• Factores que permitieron la expansión

portuguesa:

– Ubicación geográfica.

– Necesidad de comercio marítimo (alimentos).

– Apoyo Real del príncipe Enrique el Navegante.

Enrique el Navegante, pionero

explorador portugués.

Page 24: Expansión de Europa

Descubridores y descubrimientos

portugueses

• Los exploradores

portugueses buscaban una

ruta al Asia bordeando la

costa africana.

– Bartolomé Díaz, en1487, llegó

al extremo sur de África (Cabo

de Buena Esperanza).

– Vasco da Gama, en 1498,

siguiendo la ruta anterior llega

a Calicut (India). El mapa muestra las rutas que dominaba Portugal para

llegar al Oriente, hacia fines del SXV.

Page 25: Expansión de Europa

7. LAS EXPEDICIONES ESPAÑOLAS

•España, debido al dominio de los musulmanes, comienza más

tarde su expansión ultramarina

•Colón fue uno de los primeros que estudio el tema de cómo poder

descubrir nuevas rutas

•Es probable que su idea de navegación se origine como explica la

teoría del protonauta (el navegante incógnito propuesto por Juan

Manzano)

•Colón es finalmente auspiciado por los Reyes Católicos, llegando

el 12 de Octubre al archipiélago de las Bahamas (San Salvador),

recorriendo Cuba (Juana), Haití y República Dominicana (La

Española)

Page 26: Expansión de Europa

•Luego realizó 3 viajes más (1493-1496; 1498-1500 y 1502-1504),

llegando al Caribe y Centroamérica, pero siempre creyendo que era

Asia

Page 28: Expansión de Europa

•Primer viaje de Cristóbal Colón:

1

2

3

4

•Primer Viaje: Salió desde el puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492

con tres naves (Santa María, la Niña y la Pinta), llegando a la isla de

San Salvador, recorriendo Cuba (Juana) y Haití y República

Dominicana (Española), regresando en 1493

Page 29: Expansión de Europa

•Segundo viaje de Cristóbal Colón:

1

2

3

4

•Segundo Viaje: Salió desde el puerto de Cádiz el 25 de Septiembre

de 1493 con 17 naves y 1.500 hombres, explorando las islas

Dominica, Guadalupe, San Juan (Puerto Rico), Cuba (Juana) y

Jamaica, regresando a la Española. Volvió el 10 de mayo de 1494

Page 30: Expansión de Europa

•Tercer viaje de Cristóbal Colón:

1

2

3

4

•Tercer Viaje: Salió desde el puerto de San Lúcar el 30 de Mayo de

1498 con 6 naves, descubriendo el río Orinoco y la isla Trinidad.

Regresó a España en Diciembre del 1500

Page 31: Expansión de Europa

•Cuarto viaje de Cristóbal Colón:

1

2

3

4

•Cuarto Viaje: Salió desde el puerto de Cádiz en 1502 con 4 naves.

Pasó por la Española, Veragua, Jamaica, Cuba y la costa

Centroamericana. Regresó a España en Noviembre de 1504

Page 32: Expansión de Europa

•En 1499 Américo Vespucio, llega

a América del Sur y afirma que se

trata de un nuevo continente

•Ruta de Américo Vespucio:

Page 34: Expansión de Europa

•De esta forma, la idea de encontrar una ruta a oriente a través se

hacía más factible

•Entre 1519 y 1522 se lleva cabo la expedición de Hernando de

Magallanes y Sebastián Elcano, la cual da la primera vuelta al

mundo

Page 36: Expansión de Europa

•En las regiones de Asia y Oceanía, Álvaro Saavedra en 1528 llegó a

Nueva Guinea

•En 1555 Juan Gaytán recorrió las islas de Hawaii y en 1564, Miguel

López comenzó con la colonización de Filipinas

Page 37: Expansión de Europa

8. LOS TRATADOS DE ULTRAMAR

A) La Diplomacia Luego del Viaje de Colón

• Cuando Colón volvió de su primer viaje, el rey de Portugal lo

tomó prisionero pues quería obtener las islas descubiertas

•Esto dado que en 1493 Portugal interpretaba el Tratado de

Alcácovas en el sentido de que todo lo que estuviera debajo del

paralelo 28 era portugués

•Los Reyes Católicos querían adueñase de todas las islas que

estaban dentro de la ruta de Colón, y se prepararon para defender

esta idea, ya que sabían que Juan II reclamaría para si estos

territorios

Page 38: Expansión de Europa

•Así, Fernando de Aragón se preparaba para una ofensiva política y

jurídica; Maquiavelo recalcó el hecho de que este era pariente de

Alejandro VI (el papa de la época)

•Los Reyes Católicos argumentaban que Juan II era sólo señor de

los mares de Guinea

•La bula Aeternis Regis, ratifica el Tratado de Alcácovas,

impidiendo la navegación de los españoles hacia las Indias por la

ruta africana

•Además señala que Portugal tiene un “mare calusum” en África

(un mar cerrado), sin embargo el Atlántico se interpreta como un

“res commune” (sin dueño) y sus islas como “res rullius”

(apropiable)

Page 39: Expansión de Europa

•Un argumento portugués para reclamar las islas descubiertas por

Colón como suyas era el principio de “proximidad” (o acceso), dado

que si una potencia tiene una isla, a las que pueda tener acceso a

partir de allí también lo son, (Azores quedaban “cerca” de los

territorios descubiertos)

•Este principio se hereda del derecho romano de “insula in

flummine nata” (islas nacidas de ríos), donde quien es dueño del

río lo es también de las islas de un delta

•De esta forma, Colón “acerca” sus islas a las Canarias, mientras

Portugal lo hace a las Azores

•Portugal envía una embajada a Castilla señalando que agradece no

haber cruzado el paralelo 28, pero les solicita no enviar nuevas

expediciones

Page 40: Expansión de Europa

B) Las Bulas de Alejandro VI

• España señala a la Santa Sede que querían en la nueva ruta lo

mismos privilegios que se dieron a Portugal cuando comenzó a

explorar África

•La primera Bula Intercaetera (1493) hace donación de las tierras

descubiertas y por descubrir navegando hacia Occidente a España

•Eximi Devotionis (1493) busca igualar los derechos que tenían los

portugueses en África

•La segunda Bula Intercaetera (1493) es demarcatoria,

estableciendo una línea que pasa de polo a polo a 100 leguas de las

Azores

Page 41: Expansión de Europa

• En 1494, Portugal ya alegaba tener poco espacio, por lo que se

pide una nueva repartición

•Así se da origen al Tratado de Tordesillas (1494) que fija la línea

de partición a 370 leguas

Page 43: Expansión de Europa

•Así el tratado divide al mundo en dos, sin embargo no queda del

todo definido por que no se conoce el otro lado del mundo

•Sin embargo hay una serie de trasgresiones al tratado:

Portugal coloniza zonas de Brasil pertenecientes a España

España coloniza Filipinas y otras zonas de Asia que estaban

dentro del territorio de Portugal

•El Tratado de Madrid de 1750 anula el Tratado de Tordesillas, pero

este fue anulado por el Tratado de El Pardo de 1761,

restableciéndose el de Tordesillas

•Finalmente el Tratado de Tordesillas queda anulado totalmente

con el Tratado de San Ildefonso (1777), el cual establecía las

fronteras de España y Portugal en América