Top Banner
Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 Valencia y Londres 2 de diciembre de 2015
37

Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Nov 05, 2018

Download

Documents

dothien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004

Valencia y Londres2 de diciembre de 2015

Page 2: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Síntesis resultados Levantino-Balear

El análisis de la bibliografía ha permitido recopilar 712 citas puntuales de un total de 94 especies alóctonas.

Algas ; 47

Anfípodos; 1Ascidias; 4

Bivalvos; 6

Cnidarios; 3

Copépodos; 1

Ctenóforos; 1

Decápodos; 4

Fitopláncton; 6

Gasterópodos; 7

Protozoos; 2

Peces; 4 Poliquetos; 7

Poríferos; 1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

Citas nº especies aloctonas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

Citas ac. nº especies alóctonas

Page 3: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Ejemplos de especies alóctonas citadas en puertos españoles….

Algas Aglaothamnion tenuissimum Decápodos Callinectes sapidus

Algas Antithamnionella ternifolia Decápodos Percnon gibbesi

Algas Asparagopsis armata Fitopláncton Alexandrium catenella

Algas Caulerpa racemosa var. cylindracea Fitopláncton Karenia mikimotoi

Algas Codium fragile Fitopláncton Karenia brevis

Algas Colpomenia peregrina Fitopláncton Protoceratium reticulatum

Algas Heterosiphonia japonica Fitopláncton Skeletonema tropicum

Algas Dictyota cyanoloma Gasterópodos Bostrycapulus aculeatus

Algas Lomentaria hakodatensis Gasterópodos Bostrycapulus odites

Algas Neosiphonia harveyi Gasterópodos Bursatella leachii

Algas Sargassum muticum Gasterópodos Marginella sp.

Algas Undaria pinnatifida Peces Abudefduf vaigiensis

Anfípodos Caprella scaura Peces Cephalopholis nigri

Anfípodos Paracaprella pusilla Peces Chloroscombrus chrysurus

Ascidias Ecteinascidia turbinata Peces Fundulus heteroclitus

Ascidias Microcosmus squamiger Peces Selene dorsalis

Ascidias Styela plicata Poliplacóforos Chiton cumingsii

Bivalvos Xenostrobus securis Poliplacóforos Tonicia atrata

Briozoos Bugula neritina Poliquetos Branchiomma luctuosum

Briozoos Zoobotryon verticillatum Poliquetos Hydroides dianthus

Briozoos Tricellaria inopinata Poliquetos Hydroides dirampha

Briozoos Zoobotryon verticillatum Poliquetos Leiochrides australis

Cnidarios Eucheilota menoni Poliquetos Monticellina dorsobranchialis

Cnidarios Oculina patagonica Poliquetos Notomastus aberans

Copépodos Paracartia grani Poliquetos Pista unibranchia

Ctenóforos Mnemiopsis leidyi Poliquetos Ficopomatus enigmaticus

Page 4: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Impactos de algunas de estas especies

Dinoflagelados tóxicos como A. catanella…

Organismos incrustantes como F. enigmaticus…

Organismos capaces de desencadenar cambios ecosistémicos, como Mnemiopsisleydi….

Macroalgas estructurantes como Sargassum muticum…

Page 5: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Un caso paradigmático entre las especies invasoras delMediterráneo

• Siganus luridus

• Caulerpa racemosa

• Caulerpa taxifolia

• Lophocladia lallemandii

Page 6: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

La “gestión” de la caulerpa racemosa mediantemecanismos de control CEV y la “gestión”administrativa de la ampliación del Puerto de Ibiza

CÁTODO

Cara interna

ÁNODO

Cara interna

CÁTODO

Doble cara

TransformadorGenerador

Page 7: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Encuesta s/necesidades de “inversión verde” en la UE

Source: COM

Page 8: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Índice

• El grupo de trabajo s/exenciones HELCOM-OSPAR: JHPLos detalles administrativos del procedimiento de exencionesLa metodología de reconocimiento de los puertos

• Los reconocimiento de especies en los puertosLos trabajos previos del Puerto de BarcelonaEl reconocimiento del Puerto de RotterdamEl reconocimiento del Puerto de Las PalmasLos reconocimientos en Grandes Lagos

• Conclusiones y trabajos futuros

Page 9: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

BWMC en 2004, Directrices (D7) en 2007 y JHP en 2015

La regla A-4 del Convenio estipula que una Parte o Partes podrán conceder, en las aguas bajo su jurisdicción, exenciones siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:1. se concedan a un buque o buques que realicen un viaje o viajes entre puertos o lugares específicos; o a un

buque que opere exclusivamente entre puertos o lugares específicos;2. sean efectivas por un periodo no superior a cinco años, a reserva de un examen intermedio;3. se concedan a buques que no mezclen agua de lastre ni sedimentos excepto entre los puertos o lugares

especificados en el párrafo 2.1.1; y4. se concedan de conformidad con las directrices elaboradas por la Organización.

Estas Directrices orientan e informan sobre:• los principios y métodos para la evaluación de los riesgos, los datos necesarios, la aplicación de los métodos de

evaluación de los riesgos, los procedimientos para conceder exenciones, los procesos de consulta y comunicación, el examen de las exenciones, la asistencia técnica, la cooperación y la cooperación regional.

• funciones de la Organización, el sector del transporte marítimo, los Estados rectores de puertos y otros Estados a los que pueda afectar la concesión de una exención de conformidad con la regla A-4 del Convenio.

Procedimiento para la concesión de exenciones:• Los armadores que deseen obtener una exención deberán establecer contacto con la Administración.• La Administración podrá encargarse de realizar la evaluación de los riesgos para conceder las exenciones o podrá

exigir al armador que la lleve a cabo; en este caso, se comunicará a éstos la información pertinente.

Page 10: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

El grupo de trabajo s/exenciones HELCOM-OSPAR

Trabajos WG sobre exenciones del OSPAR-HELCOM Joint WG responde a cooperación prevista en Directrices Evaluación Riesgo (D7 punto 11.1): definición de un protocolo de reconocimiento de especies en aguas portuarias.

Procedimiento propuesto basado: en la confianza del reconocimiento del puerto de origen; en un proceso administrativo coordinado; en un algoritmo sencillo de aplicar para estimar el nivel de riesgo en función de que:

Haya “target” especies en el puerto de origen no presentes “ya” en el puerto de destino (del lastre, no de la carga)

Dichas especies (targets no presentes todavía) puedan sobrevivir y colonizar en las nuevas condiciones de salinidad, temperatura, nutrientes, etc.

Page 11: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Procedimiento armonizado OSPAR-HELCOM para otorgamiento de exenciones al Convenio Internacional BWM (Regla A-4)

Page 12: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Reconocimiento de especies no indígenas en aguas portuarias en Europa: últimas novedades

• Países Bajos analizará los puertos de Amsterdam, Ijmuden, Den Helder y ha iniciado la colaboración con Bélgica para analizar otros puertos belgas

• Dinamarca ha solicitado financiación para el reconocimiento de varios puertos y utilizará los indicadores de la regla D-2 como descriptor de la (en inglés) MSFD

• Suecia se ha fijado como objetivo que el programa de monitorización de la MSFD sea completado en 2018

• Polonia ha reconocido el Puerto de Gdynia y usado un nuevo tipo de trampa/jaula para la epi-fauna muy efectiva para capturar especies alienígenas.

• Alemania está haciendo un ejercicio de comparación entre la metodología del JHP y una metodología “sumaria” de evaluación (sólo bentos?); un grupo de expertos taxonomistas ha recibido financiación para trabajar en red.

• En España hemos repetido el reconocimiento del Puerto de La Luz – Las Palmas(2ª campaña realizada el 26 de noviembre)

[En cooperación con la Comisión de los Grandes Lagos]• La Universidad del Estado de Búfalo ha aplicado “fácilmente” la metodología JHP en el reconocimiento de los

Puertos de Buffalo, Oswego, Toledo y Ashtabula

Page 13: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Las especies alóctonas en la DMEM

Constituyen el objeto de uno de los 11 descriptoresconsiderados para definir el BEA, concretamente el 2, definiendoel BEA como “Las especies no-indígenas introducidas poractividades humanas se encuentran a niveles que no alteran deforma adversa a los ecosistemas”

Para la evaluación del BEA se consideran 2 criterios:

Criterio 2.1. Abundancia y caracterización del estado de lasespecies alóctonas y, en especial, de las invasoras.

Criterio 2.2. Impacto ambiental de las especies alóctonasinvasoras.

Page 14: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Reconocimientos en los puertos

Trabajos previos en el Puerto de Barcelona

• Caso de Las Palmas[no patógenos] 2 target especies

• Caso de Rotterdam32 non-native especies 23 target especies

Ejercicio: desde Rotterdam a Las Palmas

http://jointbwmexemptions.org/ballast_water_RA/apex/f?p=100:LOGIN:11434821542352:::::– Usu bw_reader– Pass balwat

• Caso de los Grandes Lagos

Page 15: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Puerto de BarcelonaEstudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de

lastre en el (2006)

Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006)

Muestras de tanques de lastre de 5 buques con diferente procedencia y un tiempo de residencia de entre 5 y 27 días.

Fitoplancton •Se encontraron 54 taxones diferentes de fitoplancton, de diatomeas en gran parte y dinoflagelados,

menos numerosos pero más resistentes

•El tiempo de residencia de mas de 7 días reducen de forma importante la cantidad de células viables

Zooplancton •69 taxones de zooplancton, un 79% de copépodos; gran parte de los individuos identificados eran

viables.

•El tiempo de residencia, en principio reduce los organismos viables, aunque a partir del vigésimo día hay un aumento del zooplancton debido principalmente a los Harpacticoides (organismos de alimentación oportunista, crecimiento y reproducción rápido)

Page 16: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

… la magnitud del reto

Superficie de flotación del Puerto interior

(entre balizas de bocana) 330 ha

Agua deslastrada al año 1.264.307 m3

… el Puerto de Barcelona se “llenaría” entero cada 5 años con el agua de los deslastres.

Page 17: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Reconocimiento del Puerto de Las Palmas

Page 18: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

3 sitios investigados

Método de muestreo

empleados

Muestras

1ª visita

Pathogens 1

Phytoplankton 5

Zooplankton 5

Mobile fauna: filmación 1

2ª visita

Pathogens 1

Phytoplankton 5

Zooplankton 5

Fouling organisms 5

Benthos 3

Mobile fauna: traps & filmation 2

Page 19: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Muestreo de patógenos y plankton

Page 20: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Organismos fooling capturados medianteraspado de placas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3

protozoos

cocolitof+silico

diatomeas

dinoflagelados

Total phytoplankton + protozoos (cells/ml)

Page 21: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Benthos: in situ y en laboratorioDIATOMEAS PROMEDIO cell/ml

PLASMAR VOLUME (µm3) PV * cell/ml pgC/ml

Asterionellopsis glacialis 0 0 839,66 0 0

Achnanthes brevipes 0 0 117,14 0 0

Bacteriastrum delicatulum 0 0 2050,13 0 0

Ceratulina pelágica 0 0 20159,21 0 0

Chaetoceros affinis 36 36 0,36 942,13 339,1668 37,308348

Chaetoceros anastomosans 0 0 2204,76 0 0

Chaetoceros compressus 10 10 0,1 1256,68 125,668 13,82348

Chaetoceros constrictus 0 0 2511,27 0 0

Chaetoceros curvisetus 0 0 1387,33 0 0

Chaetoceros decipiens 0 0 10466,73 0 0

Chaetoceros danicus 7 7 0,07 2872,66 201,0862 22,119482

Chaetoceros didymus 0 0 2406,33 0 0

.(…)

Page 22: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Trampas y video-filmación de la epi-fauna

Page 23: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Reconocimiento del Puerto de Roterdam

23

Page 24: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Saa KabutaArjan GittenbergerDick BrusSander Smolders

Socios % Presupuesto

The Ministry of Economic Affairs (EZ/NVWA-BuRO) 25

The Ministry of Infrastructure and Environment (I&M-DGB) 25

The Ministry of Infrastructure and Environment-Rijkswaterstaat (I&M-RWS) 25

The Rotterdam Port Authority (HbR) 12,5

Stena Line B.V 3,125

P&O Ferries 3,125

DFDS A/S. 3,125

Cobelfret 3,125

Financiación del proyecto

Page 25: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Sitios investigados

25 25 April 2016Ministry of Infrastructure and the Environment

Page 26: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Tipologías de habitats para investigación de especies

26

Page 27: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Métodos para la toma de muestras

27

Page 28: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

28

Placas para organismos fouling

* Tres placas en una misma línea captaron más de 80 kg.

* Relativa alta biodiversidad tanto de especies nativas como no nativas

Page 29: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

29

Scuba-diving* Mala visibilidad impidió observaciones visuales, fotos y video, haciendo difícil la recolección de organismos

* Valor añadido de los buzos: muestras por rascado en estructuras verticales como pilotes

Page 30: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

30

Phytoplankton Chinese crab trap Fouling plates Floating docks

Curvas de nº de especies acumuladas

Page 31: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Último puerto de recalada antes de hacer escala en Rotterdam

31

Non-natives:15

Non-natives:

19 Non-natives:

17

Non-natives:12

Page 32: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Reconocimiento de puertos en los Grandes Lagos

• De los 11 puertos calificados de alto riesgo, han sido muestreadosBuffalo y Oswego (2014); Toledo y Ashtabula en curso (2015)

• Resultados con un 30 % de las muestras analizadas: de las 54 especies identificadas, se han encontrado las siguientes especiesinvasoras (7 in Oswego and 6 in Buffalo):– Invertebrados:

• Echinogammarus ishnus• Cyclocalyx henslowanum• Schmidtea polychroa• Cordylophora caspia• Dreissena polymorpha• Dreissena rostriformis bugensis

– Peces:• Neogobius melanostomus)

Page 33: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

A modo de conclusiones:

Page 34: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

... una necesidad

, manifestada por Puertos del Estado, de que el reconocimiento de especies, incluidas las alóctonas que puedan identificarse, inherente a la valoración del buen estado ecológico de las masas de agua portuarias, sea supervisado por los servicios científicos del IEO en el caso deseable de que tales reconocimientos deban concluirse en un periodo de tiempo de 2-3 años y de que estos tengan una coherencia o integridad que permita garantizar una descripción del escenario base cero suficientemente fiable; ello habida cuenta especialmente de la dificultad y novedad que para los servicios responsables del medio ambiente en las Autoridades Portuarias representa la identificación taxonómica de especies marinas.

Page 35: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

... un plan de colaboración OPPE-MAGRAMA-IEO

• se ha encargado una aproximación a un análisis de riesgo de los flujos del transporte de cabotaje nacional

• para los reconocimientos de puertos en el marco del Programa de monitorización exigido por la MSFD: descriptor de especiesinvasoras, se ha previsto dos “puntos calientes” (puertos de interésgeneral) por cada una de las cinco demarcaciones marinas:

1. Macaronesia2. Levantino – balear3. Mar de Alborán4. Golfo de Cádiz5. Nord-atlántica

, pendiente el contrato de encomienda MAGRAMA-IEO paracomenzar trabajos en 2016.

Page 36: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

… futuros trabajos

Cooperación con Francia e Italia

Lista de “target” especies por áreas biogeográficas

Plan B para ofrecer en puertos: a bordo vs en puerto & en muelle vs barcaza

Plan para dar soporte a las inspecciones

BWMC incluye no sólo el tratamiento de aguas de lastre sino también los sedimentos

Análisis de impacto BWMC: estadísticas y planes de las empresas navieras

Page 37: Exenciones al Convenio de aguas de lastre de 2004 al convenio de aguas... · Estudio taxonómico y viabilidad de los organismos del agua de lastre (2006) Muestras de tanques de lastre

Gracias!

Julio DE LA CUEVAJefe área de Nuevos Servicios PortuariosPUERTOS DEL ESTADOMinisterio de FomentoGobierno de España

Email [email protected] 34 915 245 537Móvil 34 648 977 563