Top Banner
Evaluación y propuesta Evaluación y propuesta gerencial del nivel de confort gerencial del nivel de confort del del Hospital Materno Infantil Hospital Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. Eduardo Cuatricentenario “Dr. Eduardo Soto Peña”. Soto Peña”. Frany Durán de Meleán Frany Durán de Meleán Liliana Nucette de Sierra Liliana Nucette de Sierra Guillermo Montiel Guillermo Montiel Ricardo Montiel. Ricardo Montiel. Junio, 2004 Junio, 2004
49

Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Jun 19, 2015

Download

Education

luispirela
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Evaluación y propuesta gerencial del Evaluación y propuesta gerencial del nivel de confort del nivel de confort del

Hospital Materno Infantil Hospital Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. Eduardo Soto Cuatricentenario “Dr. Eduardo Soto

Peña”.Peña”.

Frany Durán de MeleánFrany Durán de MeleánLiliana Nucette de SierraLiliana Nucette de Sierra

Guillermo MontielGuillermo MontielRicardo Montiel.Ricardo Montiel.

Junio, 2004Junio, 2004

Page 2: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estructura Organizativa y Estructura Organizativa y FuncionalFuncional

• Estructura de la dirección Regional de Estructura de la dirección Regional de

salud se fundamenta en la Ley Orgánica salud se fundamenta en la Ley Orgánica

de la Administración Central, Gaceta de la Administración Central, Gaceta

Oficial N° 36.935 18 de Abril 2000.Oficial N° 36.935 18 de Abril 2000.

Page 3: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Objetivos del MSDSObjetivos del MSDS• Orientar objetivos y procesos por el imperativo Orientar objetivos y procesos por el imperativo

ético y político de dar respuestas a las necesidades ético y político de dar respuestas a las necesidades de calidad de vida y salud y sus determinantes, de calidad de vida y salud y sus determinantes, sobre la base de la garantía universal de los sobre la base de la garantía universal de los derechos y el combate a las inequidades sociales. derechos y el combate a las inequidades sociales.

• Adoptar la estrategia de promoción de calidad de Adoptar la estrategia de promoción de calidad de vida y salud como el eje común de políticas, vida y salud como el eje común de políticas, acciones y sistemas en el marco de agendas y acciones y sistemas en el marco de agendas y estrategias de intervención transectoriales para estrategias de intervención transectoriales para responder a las necesidades de calidad de vida y responder a las necesidades de calidad de vida y salud en territorios sociales concretos que propicien salud en territorios sociales concretos que propicien la participación y empoderamiento social y brechas la participación y empoderamiento social y brechas de las inquietudes. de las inquietudes.

Page 4: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Objetivos del MSDSObjetivos del MSDS

• Desarrollar un nuevo modo de atención que Desarrollar un nuevo modo de atención que reordene el conjunto de servicios y reordene el conjunto de servicios y trabajadores; constituyendo sistemas de trabajadores; constituyendo sistemas de redes públicas de calidad de vida en redes públicas de calidad de vida en ámbitos nacionales, estadales, locales y ámbitos nacionales, estadales, locales y comunitarios que generen respuestas comunitarios que generen respuestas regulares suficientes, equitativas, oportunas regulares suficientes, equitativas, oportunas e integrales a necesidades de calidad de e integrales a necesidades de calidad de vida, preservando el desarrollo y vida, preservando el desarrollo y potencialidad de autonomía de personas y potencialidad de autonomía de personas y colectivos a los largo de la vida. colectivos a los largo de la vida.

Page 5: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Objetivos del MSDSObjetivos del MSDS

• Construir una nueva institucionalidad Construir una nueva institucionalidad pública de gestión social en función del pública de gestión social en función del interés colectivo, con capacidad de interés colectivo, con capacidad de rectoría, sostenimiento e impacto a través rectoría, sostenimiento e impacto a través de un modo de atención sustentado de un modo de atención sustentado estrategias de promoción en respuestas a estrategias de promoción en respuestas a las necesidades de calidad de vida y las necesidades de calidad de vida y alrededor de metas de cambios de la alrededor de metas de cambios de la calidad de vida del venezolano. calidad de vida del venezolano.

Page 6: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estructura Organizativa de MSDSEstructura Organizativa de MSDS

Page 7: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estructura Actual del Sistema de Estructura Actual del Sistema de Salud Salud

(D es) Estructura Actual del S istem a de Salud

P ob lac ionR u ra l yU rb an a

Trab a jad ores y fam ilia res

G ob ern ac ion es

R edH osp ita la ria yA m b u la to ria

D irecc ió nR eg ion a l d e

S a lu d

7 E s tad osC en tra liz ad os

R edH osp ita la ria yA m b u la to ria

D irecc ió nR eg ion a l d e

S a lu d

G ob ern ac ion es

1 7 E s tad osTran s fe rid os

M in is te rio d e S a lu d y D esarro llo S oc ia lV ic em in is te rio d e S a lu d

S itu ad oC on s titu c ion a l

M in is te rio d e F in an zas

E m p resariad oP rivad o

E m p resas d e lE s tad o

Trab a jad orP u b lic o yP rivad o

C otizac ion es

R edA m b u la to ria

R edH osp ita la ria

S u b s is tem ad e sa lu d

I.V .S .S .

M in is te rio d e l T rab a jo

Trab a jad oresy F am ilia res

R edA m b u la to ria

IP A S M E

M in is te rio d e E d u cac ion ,C u ltu ra y D ep ortes

M ilita res yF am ilia resA ten c ion

E m erg en c ias L oca les

H osp ita lesM ilita res

S an id adM ilita r

M in is te rio d e D e fen sa

E jec u tivo N ac ion a lS u b sec to r P ú b lico

Page 8: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

S itua doC o n s titu c io n a l

A p ortesE x tra o rd in a rios

M in is te rio deF in an zas

S U N E P -S A S

M in is te rio deT ra b a jo

E q u ip am ien to

P a s ivosL a b ora les

H o sp ita lesy A m b u la to rios

D ire cc io n esR e g ion a les

d e S a lud

G o be rna c ion es

17E s tad os

T ra n sfe rid os

E q u ip am ien toy

F u nc io na m ie n to

In sum osM é d ico-

Q u iru g icos

G a s tosd e Fu n cio ina m ie n to

P a s ivosla b ora les

H o sp ita le s yA m b u la to rios

D ire cc io n esR e g ion a les

d e S a lud

G o be rna c ion es

7E s ta d os T ra sfe rid os

M S D S

Page 9: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

• Según la OMS:Según la OMS:

“El Hospital es parte integrante de una organización médica y social, cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médica médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hacia el ámbito familiar, el hospital es también un centro de formación de personal médico sanitario y de investigación bio-social”.

Page 10: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

• La OMS también establece que:La OMS también establece que:

– un sistema de salud adaptado a la

situación geográfica, distribución de la

población, a las especialidades médicas

y a la epidemiología de las

enfermedades de la región.

Page 11: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estado ZuliaEstado Zulia

• 22 Municipios, divididos en Parroquias.22 Municipios, divididos en Parroquias.

• Municipio Maracaibo (1.472.348 habitantes Municipio Maracaibo (1.472.348 habitantes

para el año 2003): 18 Parroquias.para el año 2003): 18 Parroquias.

• Parroquia Francisco Eugenio Bustamante: Parroquia Francisco Eugenio Bustamante:

107.072 habitantes (2003).107.072 habitantes (2003).

• Red Hospitalaria y ambulatoria: distribuida Red Hospitalaria y ambulatoria: distribuida

en 70 comunidades.en 70 comunidades.

Page 12: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Red Hospitalaria y Ambulatoria de Red Hospitalaria y Ambulatoria de la Parroquia Fco. Eugenio la Parroquia Fco. Eugenio

Bustamante.Bustamante.Hospital Materno Infantil

Cuatricentenario

AU II Simón Bolivar

AUII San Miguel

AUII La Chamarreta

AU II Cuatricentenario

AU IJosé Arreaza

AU I San Isidro

AUI La Montañita

Page 13: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Tipología de los Establecimientos Tipología de los Establecimientos de Saludde Salud

• Gaceta Oficial N° 32.650 Gaceta Oficial N° 32.650 de 1983.de 1983.

• Según su jerarquía:Según su jerarquía:

– Ambulatorios: • Rurales: Tipo I y II.Rurales: Tipo I y II.

• Urbanos: Tipo I, II y III.Urbanos: Tipo I, II y III.

– Hospitales:• Tipo I, II, III, IV, IV.Tipo I, II, III, IV, IV.

Page 14: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otras ClasificacionesOtras Clasificaciones

• Según los servicios: Según los servicios: – Generales:

• Completos.Completos.• Incompletos.Incompletos.

– Especiales• Según capacidad o Según capacidad o

número de camas:número de camas:– H Pequeño < 100

camas.– H. Mediano: 100-

300 camas– H. Grande: > 300

camas

• Según la estancia Según la estancia hospitalaria:hospitalaria:

– Para agudos.

– Para crónicos

• Según su dependencia Según su dependencia técnico administrativa:técnico administrativa:

– Oficiales o gubernamentales.

– Privados

Page 15: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otras ClasificacionesOtras Clasificaciones

• Según su arquitectura:Según su arquitectura:

– Monobloques.

• Horizontal.Horizontal.

• VerticalVertical

– Pabellones.

• Según los requisitos Según los requisitos

de calidad:de calidad:

– Clase A: 80 puntos

y mas.

– Clase B: 51-79

puntos.

– Clase C. 33-50

puntos.

Page 16: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estructura ArquitectónicaEstructura Arquitectónica• Módulo A1: Hospitalización Obstétrica.Módulo A1: Hospitalización Obstétrica.

• Módulo A2: Hospitalización Obstétrica.Módulo A2: Hospitalización Obstétrica.

• Módulo A3: Hospitalización Pediátrica.Módulo A3: Hospitalización Pediátrica.

• Módulo A4: Hospitalización Pediátrica.Módulo A4: Hospitalización Pediátrica.

• Modulo B: Sala de partos y quirófanos.Modulo B: Sala de partos y quirófanos.

• Módulo C: Laboratorio, Farmacia, RX, Banco de Módulo C: Laboratorio, Farmacia, RX, Banco de Sangre.Sangre.

• Módulo D:_ Consulta externa.Módulo D:_ Consulta externa.

• Módulo E: Dirección y administración.Módulo E: Dirección y administración.

• Módulo F: Cocina y depósito.Módulo F: Cocina y depósito.

• Módulo G: Mantenimiento.Módulo G: Mantenimiento.

• Módulo H: Emergencia Pediátrica.Módulo H: Emergencia Pediátrica.

• Módulo I: LavanderíaMódulo I: Lavandería

Page 17: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

• Hospital Gubernamental.

• Tipo II

• Especial

• Para agudos.

• Estructura de Monobloque

Horizontal.

• Mediano (120 camas).

Hospital Materno Infantil Hospital Materno Infantil CuatricentenarioCuatricentenario

Page 18: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Ubicación: Ubicación: Parroquia Fco. Eugenio Parroquia Fco. Eugenio BustamanteBustamante

• Norte: Sector Las Marías.Norte: Sector Las Marías.

• Sur: Circunvalación 3.Sur: Circunvalación 3.

• Este: Urbanización San Miguel.Este: Urbanización San Miguel.

• Oeste: Barrio Rey de Reyes y Oeste: Barrio Rey de Reyes y

Comando de Patrulleros.Comando de Patrulleros.

Page 19: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Dirección

Dietética

Nutrición Normal

Enfermería Mantenimiento Personal Farmacia Intendencia Historias Médicas

Dietética adulto

Dietética Infantil

Consulta Externa

Ambulatorio

Hospitalización

Docencia

Electricidad

Mecánica

Conservación de Edificios

Carpintería

Refrigeración AA

Plomería

Saneamiento

Contabilidad

Kardex

Depósito

Caja

Bienes Nacionales

Control de Avance

Reproducción

Archivo

Estadística

Admisión

Atención Ambulatoria

Page 20: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

MisiónMisión

El Hospital II Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. El Hospital II Materno Infantil Cuatricentenario “Dr.

Eduardo Soto Peña” como integrante del Sistema Eduardo Soto Peña” como integrante del Sistema

Regional de Salud, está comprometido a Regional de Salud, está comprometido a

garantizar la atención integral del Binomio Madre-garantizar la atención integral del Binomio Madre-

Hijo, resolver los problemas de Salud del Individuo Hijo, resolver los problemas de Salud del Individuo

y su grupo familiar, mediante la utilización y su grupo familiar, mediante la utilización

racional de los insumos y equipos, garantizando racional de los insumos y equipos, garantizando

un servicio oportuno y de óptima calidad.un servicio oportuno y de óptima calidad.

Page 21: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

VisiónVisión

El Hospital Materno Infantil Cuatricentenario, integra El Hospital Materno Infantil Cuatricentenario, integra un equipo humano con altas cualidades personales, un equipo humano con altas cualidades personales,

profesionales y morales capaces de liderizar el profesionales y morales capaces de liderizar el desarrollo y crecimiento de los servicios que se desarrollo y crecimiento de los servicios que se

ofertan y poder satisfacer las necesidades de los ofertan y poder satisfacer las necesidades de los usuarios, ampliando la cobertura y el acceso de la usuarios, ampliando la cobertura y el acceso de la población al Hospital a través de la motivación del población al Hospital a través de la motivación del

recurso humano y la participación activa de la recurso humano y la participación activa de la comunidad organizada. comunidad organizada.

Pretende lograr el comprometimiento de otros entes Pretende lograr el comprometimiento de otros entes Públicos y Privados de la parroquia para diversificar Públicos y Privados de la parroquia para diversificar sus fuentes de financiamiento y además proyectarse sus fuentes de financiamiento y además proyectarse

como un modelo exitoso de gestión.como un modelo exitoso de gestión.

Page 22: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Evaluación del Estado de Confort Evaluación del Estado de Confort

Ambiente Excelente Bueno Regular Malo

Físico-Espacial

Físico-Ambienta

l

Servicios Complementarios

Excelente: con un puntaje de 5 puntos.Bueno: Con puntaje de 3 puntos.Regular: con puntaje de 1 punto.Malo : con puntaje de 0 puntos.

Page 23: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Escala de clasificación del puntajeEscala de clasificación del puntaje

• Ambiente Físico-Espacial:Ambiente Físico-Espacial:

– Excelente: 19 a 30 puntos.Excelente: 19 a 30 puntos.

– Bueno: 7 a 18 puntos.Bueno: 7 a 18 puntos.

– Regular: 1 a 6 puntos.Regular: 1 a 6 puntos.

– Malo: 0 puntos.Malo: 0 puntos.

• Ambiente Físico Ambiental:Ambiente Físico Ambiental:

– Excelente: 23 a 40 puntos.Excelente: 23 a 40 puntos.

– Bueno: 9 a 24 puntos.Bueno: 9 a 24 puntos.

– Regular: 1 a 8 puntos.Regular: 1 a 8 puntos.

– Malo: 0 puntos.Malo: 0 puntos.

• Servicios Servicios

Complementarios:Complementarios:

– Excelente: 28 a Excelente: 28 a

45 puntos.45 puntos.

– Bueno: 15 a 27 Bueno: 15 a 27

puntos.puntos.

– Regular: 1 a 14 Regular: 1 a 14

puntos.puntos.

– Malo: 0 puntos.Malo: 0 puntos.

Page 24: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

• Excelente:Excelente: en perfectas en perfectas

condiciones.condiciones.

• Bueno:Bueno: en funcionamiento pero en funcionamiento pero

requiere requiere reparaciones menores.reparaciones menores.

• RegularRegular: Requiere reparaciones : Requiere reparaciones

importantes.importantes.

• Malo:Malo: No funciona o ausente. No funciona o ausente.

Page 25: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Diagnóstico SituacionalDiagnóstico SituacionalCalidad Físico-EspacialCalidad Físico-Espacial

Variable Excelente Bueno Regular Malo Total

Paredes X 3

Pisos X 1

Techos X 3

Relación con otros ambientes X 1

Vías de acceso X 3

Altura X 5

Calificación Promedio 16

Page 26: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Consulta Externa:

Prenatal

Inmunizaciones

Niño Sano

Preescolar

Page 27: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Área de Pediatría. EmergenciaÁrea de Pediatría. Emergencia

Page 28: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Diagnóstico SituacionalDiagnóstico SituacionalCalidad Físico-AmbientalCalidad Físico-Ambiental

VariableExcelent

eBueno Regular Malo Total

Iluminación X 3

Ventilación X 1

Temperatura X 3

Señalización X 0

Movilización X 1

Telecomunicaciones X 0

Ruido X 1

Humedad X 3

Calificación Promedio

12

Page 29: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Iluminación, VentilaciónIluminación, VentilaciónPediatría. HospitalizaciónPediatría. Hospitalización

Page 30: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Diagnóstico SituacionalDiagnóstico SituacionalServicios ComplementariosServicios ComplementariosVariable Excelente Bueno Regular Malo Total

Cafetería X

Comedores X

S. Sanitaria X

Área de descanso X

Sala de Conferencia X

Servicio de Transporte X

Guardería Infantil X

Estacionamiento X

Áreas Verdes X

Calificación Promedio 16

Page 31: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Servicios ComplementariosServicios Complementarios

Baño para los niños con fiebres

Baños para el público

Page 32: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otros complementariosOtros complementarios

CAFETIN Y PASOS PEATONALES

ESTACIONAMIENTO

GARITA DE VIGILANCIA

Page 33: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Evaluación del Banco de SangreEvaluación del Banco de Sangre

• Requisitos que debe reunir el Banco de Requisitos que debe reunir el Banco de

SangreSangre

– Accesibilidad al público.

– Accesibilidad al área quirúrgica.

– Cercano a una salida de emergencia.

Page 34: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Aspecto Físico-EspacialAspecto Físico-Espacial

PISOS

TECHOS

PAREDES

RELACIÓN CON

OTROS AMBT.

ACCESO

Page 35: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Aspecto Físico-AmbientalAspecto Físico-Ambiental

VENTILACIÓN

TEMPERATURA

HUMEDAD

SALA DE ESPERA

Page 36: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Servicios ComplementariosServicios ComplementariosCarece de:Carece de:

Consultorio Médico.Consultorio Médico.

Oficina de Coordinadora.Oficina de Coordinadora.

Cuarto de descanso y baño Cuarto de descanso y baño

para el personal.para el personal.

Cuarto de aseo y limpieza.Cuarto de aseo y limpieza.

Estar amplio para los Estar amplio para los

visitantes.visitantes.

Sala de recuperación.Sala de recuperación.

Page 37: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 38: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 39: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Recorrido de Banco de Sangre Recorrido de Banco de Sangre a Sala de Partoa Sala de Parto

• Banco de sangre “Reacción Banco de sangre “Reacción tranfusional”.tranfusional”.

• Pasillo principal.Pasillo principal.• Áreas verdes.Áreas verdes.• Garita de vigilancia.Garita de vigilancia.• Linderos externos del Linderos externos del

hospital.hospital.• Pared que limita con conjunto Pared que limita con conjunto

Residencial Lajas Blancas.Residencial Lajas Blancas.• Sala de espera de Emergencia Sala de espera de Emergencia

de Obstetricia.de Obstetricia.• Cambio de ropa en vestier de Cambio de ropa en vestier de

enfermeras.enfermeras.• Se busca la paciente.Se busca la paciente.

• Verificación de datos y toma Verificación de datos y toma de muestra.de muestra.

• Salida por sala de espera.Salida por sala de espera.

• Pared que limita con conjunto Pared que limita con conjunto Residencial Lajas Blancas.Residencial Lajas Blancas.

• Linderos externos del Linderos externos del hospital.hospital.

• Garita de vigilancia.Garita de vigilancia.

• Áreas verdes.Áreas verdes.

• Pasillo principal.Pasillo principal.

• Banco de sangre “Reacción Banco de sangre “Reacción tranfusional”.tranfusional”.

Page 40: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 41: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 42: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 43: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 44: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Page 45: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otras PropuestasOtras PropuestasAmbiente físico-espacialAmbiente físico-espacial

• Mantenimiento de pisos y paredes.Mantenimiento de pisos y paredes.

• Colocación de losas en zonas mas transitadas.Colocación de losas en zonas mas transitadas.

• Eliminar el cielo raso de áreas contaminantes.Eliminar el cielo raso de áreas contaminantes.

• Dar uso adecuado del terreno con que cuenta el Dar uso adecuado del terreno con que cuenta el hospital.hospital.

• Circulación interna que facilite la comunicación Circulación interna que facilite la comunicación entre sla de parto y el resto de la instituciónentre sla de parto y el resto de la institución

Page 46: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otras PropuestasOtras PropuestasAmbiente físico-ambientalAmbiente físico-ambiental

• Planificar mantenimiento semestral de los AA.Planificar mantenimiento semestral de los AA.

• DUctería de desahogo de gases.DUctería de desahogo de gases.

• Señalización visible, dentro y fuera de la institución.Señalización visible, dentro y fuera de la institución.

• Permeabilizar.Permeabilizar.

• Mantener buena iluminación en estacionamiento y áreas de Mantener buena iluminación en estacionamiento y áreas de emergencia.emergencia.

• Sillas para usuarios.Sillas para usuarios.

• Baños para usuarios int. Y ext., con duchas en obstetricia.Baños para usuarios int. Y ext., con duchas en obstetricia.

• Cubículo de emergencia general.Cubículo de emergencia general.

• Ampliar salas de espera.Ampliar salas de espera.

• Cración de cuartos de descanso.Cración de cuartos de descanso.

• Incubadoras para RN extra-hospitalarioIncubadoras para RN extra-hospitalario

Page 47: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Otras PropuestasOtras PropuestasServicios ComplementariosServicios Complementarios

• Vigilancia sanitaria de los productos expedidos en Vigilancia sanitaria de los productos expedidos en cafetín.cafetín.

• Reubicación del cafetín.Reubicación del cafetín.

• Toldos protectores, lavamanos, sillas y mesas en Toldos protectores, lavamanos, sillas y mesas en el cafetín.el cafetín.

• Adquisición de ambulancia.Adquisición de ambulancia.

• Filtros de agua para usuarios.Filtros de agua para usuarios.

• Neveras de conservación de alimentos para el Neveras de conservación de alimentos para el personalpersonal

Page 48: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

Estrategias de MantenimientoEstrategias de Mantenimiento

• Crear comisiones de evaluación y control de las Crear comisiones de evaluación y control de las modificaciones.modificaciones.

• Exigir certificado de salud en cafetín.Exigir certificado de salud en cafetín.

• Incentivar y sensibilizar a las autoridades para crear Incentivar y sensibilizar a las autoridades para crear un banco de sangre con los requisitos mínimos.un banco de sangre con los requisitos mínimos.

• Charlas educativas al personal, para conocer las Charlas educativas al personal, para conocer las necesidadesnecesidades

• Implementación de la norma de presentación de Implementación de la norma de presentación de informe escrito por parte de las comisiones informe escrito por parte de las comisiones evaluadoras.evaluadoras.

• Dar a conocer el hospital, con sentido de pertenenciaDar a conocer el hospital, con sentido de pertenencia

Page 49: Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004

GRACIAS…GRACIAS…