Top Banner
EVALUACION PEDIATRICA Dr. Guillermo Fagalde Hospital Niño Jesús
52

Evaluacion pediatrica

Jun 29, 2015

Download

Health & Medicine

Emanuel Rojas

Clase de emergento
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Evaluacion pediatrica

EVALUACION PEDIATRICA

Dr. Guillermo FagaldeHospital Niño Jesús

Page 2: Evaluacion pediatrica

• Proceso clínico• Identificar anomalías anatómicas y

funcionales.• Estimar gravedad y determinar urgencia.• No imágenes y estudios• Orienta para normalizar la homeostasis• Diagnostico exacto es secundario

Page 3: Evaluacion pediatrica

• Segunda fase : Anamnesis y Exámen clínico.

• Diagnostico exacto es el objetivo.

Page 4: Evaluacion pediatrica

Evaluación Pediátrica

• Enfoque sistematizado• Reconocer signos de:

Dificultad respiratoriaInsuficiencia respiratoriaShock

• Intervenciones precoces• Evitar Paro Cardíaco

Page 5: Evaluacion pediatrica

Objetivos

• Aprender el enfoque sistemático• Explicar los componentes de la evaluación

general• Conocer el ABCDE• Evaluar problemas respiratorios y circulatorios• Categorizar el estado clínico del paciente• Conocer las evaluaciones secundarias y

terciarias.

Page 6: Evaluacion pediatrica

Factores desencadenantes Respiratorios Circulatorios Cardiacos súbitos

Dificultad respiratoria Shock

Paro Cardiaco

Insuficiencia Cardiopulmonar

Insuficiencia respiratoria

Page 7: Evaluacion pediatrica

Paro cardiaco

• Cese de la actividad mecánica cardiaca se caracteriza :

Falta de respuestaApneaAusencia de pulsos centrales

Page 8: Evaluacion pediatrica

Sobrevida de Paro cardíaco

Page 9: Evaluacion pediatrica

Enfoque de la evaluación pediátrica

Page 10: Evaluacion pediatrica

Evaluar

• Evaluación general (auditivo y visual)

• Evaluación primaria ( ABCDE)

• Evaluación secundaria ( SAMPLE )

• Evaluación terciaria ( Ex Complementarios)

Page 11: Evaluacion pediatrica

Categorizar

TIPO Gravedad

Respiratorio Obstrucción de la vía aérea superiorObstrucción de la vía aérea inferiorEnfermedad parenquimatosaAlteración control de la respiración

Dificultad respiratoria

Insuficiencia respiratoria

Circulatorio Shock hipovolémicoShock distributivoShock carcinogénicoShock obstructivo

Shock compensado

Shock descompensado o “ hipotensivo”

Page 12: Evaluacion pediatrica

Decidir

• Basado en su evaluación y categorización inicial.

• Fundamente

Page 13: Evaluacion pediatrica

Actuar

• Active SEM• Inicie RCP• Pida DEA• Monitoreo del paciente• Oxigeno• Tratamiento

Page 14: Evaluacion pediatrica

Evaluar

• Evaluación general (auditivo y visual)

• Evaluación primaria ( ABCDE)

• Evaluación secundaria ( SAMPLE )

• Evaluación terciaria ( Ex Complementarios)

Page 15: Evaluacion pediatrica

Evaluación general

• Apariencia: + importante: refleja oxigenación, ventilación, perfusión cerebral y homeostasis.(tono, interacción, consuelo, mirada y llanto)

• Trabajo respiratorio

• Circulación• Dura de 30 a 60 segundos.Decida: potencialmente mortal no potencialmente mortal

Page 16: Evaluacion pediatrica

Aspecto Respiratorio Circulaciòn Impresión general

Etiologìas

Anormal Normal Normal Disfunción cerebral.Trastorno gral.

Lesíon cerebral.Sepsis

Normal Anormal Normal D. Respiratorio Asma-BQL

Anormal Anormal Normal I. Respiratoria Trauma pulmonarAsma

Normal Normal Anormal Shock Comp. Diarrea

Anormal Normal Anormal Shock Desc. GE-Quemados

Anormal Anormal Anormal Insuf. Cardio-.Respiratoria.

PCR

Page 17: Evaluacion pediatrica

Evaluar

• Evaluación general (auditivo y visual)

• Evaluación primaria (ABCDE) (CAB normas 2010)

• Evaluación secundaria ( SAMPLE )

• Evaluación terciaria ( Ex Complementarios)

Page 18: Evaluacion pediatrica

Evaluación primaria

• A: vía aérea

• B: respiración

• C: circulación

• D: déficit neurológico

• E: examen sin ropa

Page 19: Evaluacion pediatrica

Vía Aérea

Determinar si esta permeable o no

• Despejada u obstruida

• Se puede mantener ( Posición olfateo, tracción de la mandíbula, cánulas)

• No se puede mantener ( intubación, CPAP, cricotiroidotomía)

Page 20: Evaluacion pediatrica

Vía Aérea (A)1. Desobstruir posición de olfateo

(extensión de la cabeza-elevación del mentón).

2. Traumatismo de columna cervical traccionar la mandíbula sin inclinar la cabeza (la relajación de los músculos y el desplazamiento posterior de la lengua: obstrucción de la vía aérea en el paciente inconsciente).

3. Si no se pudiera utilizar la maniobra de olfateo: priorizar la ventilación (Clase I).

Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

20

Page 21: Evaluacion pediatrica

22/02/09 Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

Page 22: Evaluacion pediatrica

22/02/09 Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

Page 23: Evaluacion pediatrica

22/02/09 Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

Page 24: Evaluacion pediatrica

Buena respiración

• Frecuencia respiratoria• Esfuerzo respiratorio• Volumen corriente• Ruidos de la vía aérea y pulmones• Oximetría de pulso

Page 25: Evaluacion pediatrica

25

Lactante: 30 - 60 x minuto

1 a 3 años: 24 – 40 x minuto

Preescolar: 22 – 34 x minuto

Escolar: 18 -30 x minuto

Adolescente: 12 – 16 x minuto

Frecuencia Respiratoria normal

Page 26: Evaluacion pediatrica

Ventilación (B)• Mirar-Escuchar-Sentir. Suprimido en 2010.• No + 10 segundos en evaluar si el niño no

respira, respira mal o respira. Si no respira o respiraciones

agónicas, realizar dos respiraciones de rescate, en 1 segundo.

El volumen corriente es el volumen que produce el movimiento del tórax (Clase II a).

Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

26

Page 27: Evaluacion pediatrica

22/02/09 Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

Page 28: Evaluacion pediatrica

22/02/09 Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

Page 29: Evaluacion pediatrica

Circulación

Función cardiovascular• Color y temperatura de la piel• Frecuencia cardíaca• Ritmo cardíaco• Presión arterial• Pulsos ( centrales y periféricos)• Tiempo de relleno capilar

Page 30: Evaluacion pediatrica

30

Lactante: 100 - 160 x minuto

1 a 3 años: 90 – 150 x minuto

Preescolar: 80 – 140 x minuto

Escolar: 70 - 120 x minuto

Adolecente: 60 – 100 x minuto

Frecuencia Cardiaca normal

Page 31: Evaluacion pediatrica

Circulación (C)

Chequeo de pulsosAusencia de pulsos palpables en las grandes arterias.

Braquial o Femoral en un lactanteCarotídeo en un niño (Fotografías 5 y 6).

La palpación del pulso no debe demorar más de10 segundos.

Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

31

Page 32: Evaluacion pediatrica

Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

32

Page 33: Evaluacion pediatrica

Pulso no palpable o frecuencia (<60 x min.) y signos de mala perfusión (palidez, cianosis, apnea) realizar compresiones torácicas.

Bradicardia y perfusión deficiente

• Indica que el PCR es inminente.

Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús

33

Page 34: Evaluacion pediatrica

Comprimir el tórax 4-5 cm de profundidad (línea intermamilar)

OJO apéndice xifoides.

Pecho se expanda por completo.

Expansión completa del tórax mejora el flujo sanguíneo al corazón. Dr. Guillermo Laín Fagalde.

Hospital del Niño Jesús34

Page 35: Evaluacion pediatrica

Circulación

Función órganos terminales

• Perfusión del cerebro• Perfusión de la piel• Perfusión renal

Page 36: Evaluacion pediatrica

Hipotensión según TAS y edad

Edad TAS mmHg

0 a 28 días < 60

1 mes 12 meses (lactantes)

< 70

1 a 10 años (niños) <70 + ( EDAD X 2 )

> 10 años < 90

Page 37: Evaluacion pediatrica

Interrelaciones de parámetros cardiovasculares

Presión Arterial

GC

RVS

VS

FC

PreC

PostC

Contract

Page 38: Evaluacion pediatrica

FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK

VOLUMEN SISTOLICO

GASTO CARDIACOINADECUADO FRECUENCIA

CARDIACA COMPENSACION

» AUMENTO DE FC» AUMENTO DE R.V.S.» POSIBLE AUMENTO DE VOLUMEN

Page 39: Evaluacion pediatrica

Respuesta Hemodinámica a la HemorragiaRespuesta Hemodinámica a la Hemorragia:

Resistencia vascular

Presión arterial

Gasto cardíaco

Porcentaje de déficit de volemiaShock compensado

Shock descompensado

140

100

60

20

Por

cent

aje

de c

ontr

ol

Page 40: Evaluacion pediatrica

Déficit neurológico

• AVPU

• Escala de Glasgow

• Respuesta pupilar a la luz

Page 41: Evaluacion pediatrica

APERTURA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA

Espontánea 4 Emite palabras 5 apropiadas , sonrisa social, sigue objetos

Obedece órdenes 6

Por orden 3 Llora consolable 4 Localiza el dolor 5

Por dolor 2 Irritado sin consuelo 3 Retirada al dolor 4

Nula 1 Desasosegado 2 Flexión al dolor 3

Sin respuesta 1 Extensión al dolor 2

Flacidez 1

Glasgow Modificado ( < 4 años )

Page 42: Evaluacion pediatrica

Escala de Glasgow ( > de 4 años )

APERTURA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA

Abiertos, 4Parpadeo normal

Orientada 5Sabe su nombre

Obedece orden 6 Para movimientos

Por orden Verbal 3Confusa, 4Sabe su nombre

Localiza estímulos 5 Dolorosos

Por estímulo al dolor 2Emite palabras 3Comprensibles

Retirada al dolor 4

Nula 1Emite sonidos 2Incomprensibles

Postura en flexión o 3 Decorticación

Sin Respuesta 1Postura en extensión 2 Descerebración

Sin movimientos 1

Page 43: Evaluacion pediatrica

Examen sin ropa

• Desvestir al paciente

• Examen físico orientado

Page 44: Evaluacion pediatrica

Afecciones potencialmente mortales

A Obstrucción completa de la vía aérea

BApnea, Bradipnea, trabajo respiratorio significativo

CAusencia de pulsos, bradicardia, mala perfusión

D Depresión de la conciencia, falte de respuesta

E Sangrados, petequias

Page 45: Evaluacion pediatrica

Evaluar

• Evaluación general (auditivo y visual)

• Evaluación primaria ( ABCDE)

• Evaluación secundaria ( SAMPLE )

• Evaluación terciaria ( Ex Complementarios)

Page 46: Evaluacion pediatrica

Evaluación secundaria

• S ( signos y síntomas)• A ( alergias)• M ( medicamentos)• P ( previa historia clínica)• L ( líquidos y última comida)• E ( eventos que llevaron a la enfermedad)Examen físico detallado.

Page 47: Evaluacion pediatrica

Evaluar

• Evaluación general (auditivo y visual)

• Evaluación primaria ( ABCDE)

• Evaluación secundaria ( SAMPLE )

• Evaluación terciaria (Ex Complementarios)

Page 48: Evaluacion pediatrica

Evaluación terciaria

• Laboratorios• Radiografías• Ecografías• Monitoreo• Tomografías

Page 49: Evaluacion pediatrica

Categorizar

TIPO Gravedad

Respiratorio Obstrucción de la vía aérea superiorObstrucción de la vía aérea inferiorEnfermedad parenquimatosaAlteración control de la respiración

Dificultad respiratoria

Insuficiencia respiratoria

Circulatorio Shock hipovolémicoShock distributivoShock carcinogénicoShock obstructivo

Shock compensado

Shock descompensado o “ hipotensivo”

Page 50: Evaluacion pediatrica

Tratamiento (ABC)

Evaluar Acción

Vía aérea

Soporte a la Vía AéreaPosición cómodaPosición de olfateoTracción de la mandíbulaAspireCánulas

Buena respiración

Asista la ventilaciónBolsa mascaraOxigenoOximetríaTET

Circulación FC y ritmoAcceso vascular

Page 51: Evaluacion pediatrica

• Tratamiento dirigido según patología diagnosticada.

Page 52: Evaluacion pediatrica

Muchas Gracias