Top Banner

of 33

evaluación del paciente urológico

Mar 03, 2016

Download

Documents

evaluación del paciente urológico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • EVALUACION DEL PACIENTE UROLOGICO: ANAMNESIS, EXAMEN FISICO Y ANALISIS DE ORINA

  • ANAMNESISEl paciente puede ser incapaz de describir sus sntomas por ansiedad, barreras idiomticas o factores educacionales.Mdico: imagen clida y tranquila.

    Motivo de consulta.Antecedentes de enfermedad actual.Antecedentes personales.Antecedentes familiares.

  • MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUALEl motivo de consulta recuerda la causa por el cual el paciente fue a buscar atencin medica.

    Duracin.Gravedad.Cronicidad.Periodicidad.Grado de discapacidad.

  • DOLORInflamacin.Obstruccin.

    Dolor de origen renal > sntomas digestivos. Ganglio celiaco.Proximidad.Tipo clico.No se modifica con el movimiento.

  • Dolor uretral: Agudo, 2 obstruccin, asociado a veces a sntomas de irritacin vesical.Dolor vesical: sobredistencin, si es intermitente > inflamacin. Estranguria (dolor punzante al final de la miccin), sntomas irritativos.Dolor prottico: no es bien localizado.Dolor peniano: inflamacin de la vejiga o la uretra. Peyronie, priapismo.Dolor testicular: epididimitis, torcin testicular, apndices testiculares. Hidrocele, varicocele.

  • HEMATURIA> 3 hemates por campo.Principio, final o toda la miccin.Elimina cogulos.Forma.Se asocia a dolor.

  • SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIORSINTOMAS IRRITATIVOSPolaquiuria.Nocturia.Disuria.Urgencia miccional.SINTOMAS OBSTRUCTIVOSDisminucin de la fuerza miccional.Dificultad en el inicio de miccin.Intermitencia.Goteo posmiccional.Esfuerzo.

  • Incontinencia.Continua: Fistula, urter ectpico.De esfuerzo.Con urgencia miccional: cistitis, vejiga neurognica, obstruccin del tracto de salida vesical.Por rebosamiento: retencin urinaria prolongada.

    Enuresis.Incontinencia urinaria durante el sueo.

  • DISFUNCION SEXUALPerdida de la libidoDeficiencia de andrgenosDisfuncin hipofisariaDisfuncin testicularImpotencia:PsicgenoOrgnicoAusencia de eyaculacinDeficiencia de andrgenosDenervacin simpticaCiruga de cuello vesical y prstataFrmacos

  • AnorgasmiaPsicgeno Frmacos psiquitricosDisminucin de la sensibilidad penianaEyaculacin precozCasi siempre psicgeno

  • HEMOSPERMIAPrstataVesculas seminalesNEUMATURIAFistula colovesicalDiverticulitisCA de colon sigmoidesEnfermedad de CrhonSECRECION URETRALVenreaUretritis inespecficaCA uretral

  • ANTECEDENTESEnfermedades previas con secuelas urologicasDM TBCHTA ( enfermedad vascular perifrica) (impotencia)Esclerosis mltipleAnemia de cel falciformes (necrosis papilar disfuncin erectil)

  • ANTECEDENTES FAMILIARESPoliquistosis renalEsclerosis tuberosaEnfermedad de Von Hippel-LindauAcidosis tubular renalCistinuriaUrolitiasisCA de prostata

  • PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS PREVIOSTABAQUISMO Y ALCOHOLISMOCA urotelialEnfermedad vascular perifricaDisfuncin erctilAtrofia testicularDisminucin del libidoALERGIAS

  • EXAMEN FISICORIONESTrasiluminacion renalPuo percusion

  • VEJIGASe necesita 150ml de orina

  • PENEHipospadias, epispadiasVesculas, verrugasFimosis, parafimosisEnfermedad de la peyronie (fibrosis de la tnica albugnea)PriapismoCarcinoma

  • ESCROTOTestculo derecho por delante de la izquierdaConducto deferenteTestculos 6x4 cm.Varicocele ( vena espermtica tortuosa y agrandada) (valsalva)Torsin ( rotacin alrededor del cordn espermtico 12 -20)Dolor y tumefaccinHidrocele tnica vaginal- testculo

  • TACTO RECTAL Y PROSTATICOTamao aproximado de una castaaConsistencia similar a la de la eminencia tenar con el pulgar contrado

  • Hallazgos anormales:Prostatitis aguda. (20-40)Caliente, dolorosa, con consistencia pastosa o fluctuante.HPBCA de prstata.

  • ANALISIS DE ORINARecoleccin de la muestraChorro medio.Varn con IU crnicas VV1, VV2, ESP, VV3EXAMEN FISICO DE LA ORINATurbiedad.Densidad y osmolaridad. (1001 1035)Aumento del ingreso de lquidos.Diurticos.Disminucin de la capacidad de concentracin renalDiabetes inspida.Diabetes mellitusDHTSecrecin inapropiada de ADH

  • pHEntre 5,5 y 6,5 .En general refleja el pH del suero.ITU + orina alcalina pH > 7,5 microorganismos que degradan la urea= ProteusTIRAS REACTIVASSangreProtenas Glucosa Cetonas Urobilingeno y bilirrubinaleucocitos

  • HEMATURIALa hematuria de origen renal a menudo se asocia con cilindros en la orina y casi siempre proteinuria.Enfermedad glomerular= eritrocitos dismrficos.Enfermedad tbulo intersticial= redondeadaHematuria esencial:Tumores.Clculos Infecciones urinarias

  • PROTEINURIAPuede ser el primer signo de nefropata renovascular o tubulointersticial.Ejercicio extenuante.La protenas en orina rara vez son > a 20 mg/dl30% albmina30% globulinas sricas40% protenas tisularesGlomerular: >3 gr.Tubular:< 3 gr. Protenas de bajo peso molecularRebosamiento: Ig anormales, proteinas de bajo peso.(Mieloma mltiple)

  • GLUCOSA Y CETONASGlucemia > 180 mg/dl orina.

    La cetonas aparecen en la orina antes que en el suero

    Pueden aparecer:EmbarazoAyunoReduccin rpida de peso

    Tiras reactivas. 5-10 mg/dl acido acetoactico

  • SEDIMENTO URINARIOObtencin y preparacin de la muestra.CELULAS: Eritrocitos y leucocitos.

  • CILINDROS:Cogulo proteico que se forma en el tbulo renal y atrapa el contenido de la luz tubular dentro de su matriz.Cilindros hialinos: ejercicio, exposicin al calor, pielonefritis.Cilindros eritrocticos: hemorragia glomerular.Cilindros leucocitarios: glomerulonefritis, pielonefritis.Cilindros granulosos: mayor grado de degeneracin celular.

  • BACTERIAS:

    CRISTALES

  • LEVADURAS:Candida albicans

    PARASITOS:Trichomona vaginalis

  • PROSTATA:Macrfagos ovales grasos