Top Banner
FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Industrial Estudio de Pre-factibilidad para una planta de producción de mermelada de camu camu para el mercado de Lima Metropolitana Trabajo para optar el grado académico de Bachiller en Ingeniería Industrial EDUARDO MIGUEL HESSE ALFAGEME Asesores: Jesús Manuel Vilca Urdiales Luis Sotomayor Romero Asalia Bernarda Mendoza Gonzalez Lima Perú 2017
170

Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

Sep 27, 2018

Download

Documents

nguyenkien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

FACULTAD DE INGENIERIA

Ingeniería Industrial

Estudio de Pre-factibilidad para una planta de producción de mermelada de camu camu para el

mercado de Lima Metropolitana

Trabajo para optar el grado académico de Bachiller en

Ingeniería Industrial

EDUARDO MIGUEL HESSE ALFAGEME

Asesores:

Jesús Manuel Vilca Urdiales

Luis Sotomayor Romero

Asalia Bernarda Mendoza Gonzalez

Lima – Perú

2017

Page 2: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

II

A mi familia y amigos, por haber estado siempre presentes y dispuestos a ayudarme cuando más los he necesitado.

Page 3: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

III

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Resumen ejecutivo ......................................................................................................... 1

Capítulo I ......................................................................................................................... 3

Información general .................................................................................................... 3

Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación. ..................................................... 3

Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria. ............................................. 4

Definición de Objetivos. ............................................................................................ 4

Descripción del producto. .......................................................................................... 4

Oportunidad de Negocio. .......................................................................................... 6

Estrategia genérica de la empresa. ........................................................................... 6

Capítulo II ........................................................................................................................ 8

Análisis del entorno .................................................................................................... 8

Análisis del Macro Entorno. ....................................................................................... 8

Del País. ................................................................................................................ 8

Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes. ..................... 8

Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. PEA. .......................... 8

Balanza comercial: Importaciones y exportaciones. ......................................... 10

PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, EMBI+. .................... 11

Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto ................................... 13

Del Sector. .......................................................................................................... 14

Mercado internacional. ..................................................................................... 14

Mercado del consumidor. ................................................................................. 15

Mercado de proveedores. ................................................................................ 16

Mercado competidor. ....................................................................................... 16

Mercado distribuidor. ........................................................................................ 18

Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. ................................... 19

Análisis del Micro Entorno. ...................................................................................... 21

Competidores actuales: Nivel de competitividad. ................................................. 21

Fuerza negociadora de los clientes. .................................................................... 22

Fuerza negociadora de los proveedores. ............................................................. 22

Amenaza de productos sustitutos. ....................................................................... 23

Competidores potenciales barreras de entrada. .................................................. 24

Page 4: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

IV

Capítulo III ..................................................................................................................... 25

Plan estratégico ........................................................................................................ 25

Visión y misión de la empresa. ................................................................................ 25

Análisis FODA. ........................................................................................................ 25

Objetivos. ................................................................................................................ 28

Capítulo IV ..................................................................................................................... 29

Estudio de mercado .................................................................................................. 29

Investigación de mercado. ...................................................................................... 29

Criterios de segmentación. .................................................................................. 29

Marco muestral. ................................................................................................... 30

Entrevistas a profundidad. ................................................................................... 31

Focus Group. ....................................................................................................... 36

Encuestas. .......................................................................................................... 38

Demanda y oferta.................................................................................................... 41

Estimación del mercado potencial. ...................................................................... 41

Estimación del mercado disponible. .................................................................... 42

Estimación del mercado efectivo. ........................................................................ 42

Estimación del mercado objetivo. ........................................................................ 43

Frecuencia de compra. ........................................................................................ 44

Cuantificación anual de la demanda. ................................................................... 45

Estacionalidad. .................................................................................................... 45

Programa de ventas en unidades y valorizado. ................................................... 46

Mezcla de Marketing ............................................................................................... 47

Producto. ............................................................................................................. 47

Precio .................................................................................................................. 51

Plaza. .................................................................................................................. 52

Promoción. .......................................................................................................... 52

Campaña de lanzamiento. ............................................................................... 55

Promoción para todos los años. ....................................................................... 55

Capítulo V ...................................................................................................................... 56

Estudio legal y organizacional ................................................................................. 56

Estudio Legal. ......................................................................................................... 56

Forma societaria. ................................................................................................. 56

Registro de marcas y patentes. ........................................................................... 57

Licencias y autorizaciones. .................................................................................. 58

Page 5: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

V

Legislación laboral. .............................................................................................. 59

Legislación tributaria. ........................................................................................... 60

Otros aspectos legales. ....................................................................................... 60

Resumen del capítulo. ......................................................................................... 61

Estudio organizacional. ........................................................................................... 61

Organigrama funcional. ....................................................................................... 61

Servicios tercerizados. ........................................................................................ 62

Descripción de puestos de trabajo. ...................................................................... 62

Descripción de actividades de los servicios tercerizados. .................................... 66

Aspectos laborales. ............................................................................................. 68

Capítulo VI ..................................................................................................................... 72

Estudio técnico ......................................................................................................... 72

Tamaño del proyecto. ............................................................................................. 72

Capacidad instalada. ........................................................................................... 72

Capacidad utilizada ............................................................................................. 72

Capacidad máxima .............................................................................................. 73

Procesos ................................................................................................................. 74

Diagrama de flujo de proceso de producción. ...................................................... 76

Programa de producción. .................................................................................... 77

Necesidad de materias primas e insumos. .......................................................... 78

Programa de compras de materias primas e insumos. ........................................ 79

Requerimiento de mano de obra directa. ............................................................. 79

Tecnología para el proceso. .................................................................................... 79

Maquinarias. ........................................................................................................ 80

Equipos. .............................................................................................................. 82

Herramientas. ...................................................................................................... 82

Mobiliario. ............................................................................................................ 83

Útiles de oficina. .................................................................................................. 83

Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. ..................................... 83

Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. ............................ 84

Programa de compras posteriores por incremento de ventas. ............................. 84

Localización. ........................................................................................................... 85

Macro localización. .............................................................................................. 85

Micro localización. ............................................................................................... 86

Gastos de adecuación. ........................................................................................ 88

Gastos de servicios. ............................................................................................ 89

Page 6: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

VI

Plano del centro de operaciones. ........................................................................ 91

Descripción del centro de operaciones. ............................................................... 91

Responsabilidad social frente al entorno. ................................................................ 92

Impacto ambiental. .............................................................................................. 92

Con los trabajadores. .......................................................................................... 93

Con la comunidad................................................................................................ 93

Capítulo VII .................................................................................................................... 94

Estudio económico y financiero .............................................................................. 94

Inversiones.............................................................................................................. 94

Inversión en Activo Fijo Depreciable. ................................................................... 94

Inversión en Activo Intangible. ............................................................................. 95

Inversión en Gastos Pre-Operativos. ................................................................... 96

Inversión en Inventarios Iniciales. ........................................................................ 98

Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ................................ 99

Liquidación del IGV. .......................................................................................... 101

Resumen de estructura de inversiones. ............................................................. 101

Financiamiento. ..................................................................................................... 102

Estructura de financiamiento. ............................................................................ 102

Financiamiento del activo fijo. ............................................................................ 102

Financiamiento del capital de trabajo. ............................................................... 103

Ingresos anuales. .................................................................................................. 103

Ingresos por ventas. .......................................................................................... 103

Recuperación de capital de trabajo. .................................................................. 104

Valor de Desecho Neto del activo fijo. ............................................................... 104

Costos y gastos anuales. ...................................................................................... 105

Egresos desembolsables. .................................................................................. 105

Presupuesto de materias primas e insumos. .................................................. 105

Presupuesto de Mano de Obra Directa y planilla total. ................................... 105

Presupuesto de costos indirectos. .................................................................. 107

Presupuesto de gastos de administración. ..................................................... 108

Presupuesto de gastos de ventas. ................................................................. 108

Egresos no desembolsables. ............................................................................. 109

Depreciación. ................................................................................................. 109

Amortización de intangibles. .......................................................................... 110

Gasto por activos fijos no depreciables. ......................................................... 111

Costo de producción unitario y costo total unitario. ............................................ 112

Page 7: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

VII

Costos fijos y variables unitarios. ....................................................................... 114

Capítulo VIII ................................................................................................................. 115

Estados financieros proyectados .......................................................................... 115

Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja. ...................... 115

Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros. ...................................... 116

Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal. ............. 116

Flujo de Caja Operativo. ....................................................................................... 117

Flujo de Capital. .................................................................................................... 117

Flujo de Caja Económico. ..................................................................................... 118

Flujo del Servicio de la deuda. .............................................................................. 118

Flujo de Caja Financiero. ...................................................................................... 118

Capítulo IX ................................................................................................................... 120

Evaluación económico financiera .......................................................................... 120

Cálculo de la tasa de descuento. .......................................................................... 120

Costo de oportunidad. ....................................................................................... 121

CAPM. ........................................................................................................... 121

COK propio. ................................................................................................... 122

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). .............................................. 123

Evaluación económica financiera. ......................................................................... 124

Indicadores de Rentabilidad. ............................................................................. 124

VANE y VANF. ............................................................................................... 124

TIRE y TIRF, TIR modificado. ........................................................................ 125

Período de recuperación descontado. ............................................................ 126

Análisis Beneficio / Costo (B/C). ..................................................................... 127

Análisis del punto de equilibrio. ......................................................................... 128

Costos variables, Costos fijos. ....................................................................... 128

Estado de resultados (costeo directo). ........................................................... 129

Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades. ............................. 129

Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles. ....................... 131

Análisis de sensibilidad y de riesgo. ...................................................................... 132

Variables de entrada. ........................................................................................ 132

Variables de salida. ........................................................................................... 132

Análisis unidimensional. .................................................................................... 132

Análisis multidimensional................................................................................... 134

Variables criticas del proyecto. .......................................................................... 135

Page 8: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

VIII

Perfil de riesgo. ................................................................................................. 135

Conclusiones. ....................................................................................................... 136

Recomendaciones. ............................................................................................... 137

Referencias ................................................................................................................. 138

Anexos......................................................................................................................... 140

Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu .......................................... 140

Anexo 2: Hoja de ruta del Focus Group ................................................................ 142

Anexo 3: Solicitud de Registro de Marca de producto ......................................... 144

Anexo 4: Solicitud de Registro de Nombre Comercial ......................................... 146

Anexo 5: Licencia Municipal de Funcionamiento ................................................. 148

Anexo 6: Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad ... 149

Anexo 7: Formato de Inscripción en Registro Sanitario ...................................... 150

Anexo 8: Cotizaciones de equipos ........................................................................ 152

Page 9: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Contenido de Vitamina C en el camu camu ......................................................... 5

Tabla 2 Evolución del PBI Perú, en trimestres .................................................................. 6

Tabla 3 Proyección tasa de crecimiento de población ....................................................... 9

Tabla 4 Distribución de Hogares según NSE 2016-Lima- Sin Callao ................................ 9

Tabla 5 Distribución personas según NSE en Lima .......................................................... 9

Tabla 6 Evolución del ingreso real promedio per cápita mensual 2009-2015 .................. 10

Tabla 7 Población Económicamente Activa en Lima, 2000 – 2015. ................................ 10

Tabla 8 Balanza Comercial ............................................................................................. 11

Tabla 9 Tipo de cambio Perú, 2015 - 2016 ..................................................................... 13

Tabla 10 Riesgo país ...................................................................................................... 13

Tabla 11 Exportaciones de camu camu en miles de US$ ............................................... 15

Tabla 12 Mercado de mermeladas .................................................................................. 21

Tabla 13 Matriz FODA .................................................................................................... 27

Tabla 14 Población Total de segmento objetivo .............................................................. 30

Tabla 15 Ficha Técnica Focus Group ............................................................................. 37

Tabla 16 Cuadro de respuestas pregunta 4 .................................................................... 39

Tabla 17 Cuadro de respuestas pregunta 7 .................................................................... 40

Tabla 18 Mercado Potencial ........................................................................................... 41

Tabla 19 Mercado Potencial proyectado ......................................................................... 41

Tabla 20 Mercado disponible proyectado........................................................................ 42

Tabla 21 Mercado Efectivo ............................................................................................. 42

Tabla 22 Preferencias de presentaciones ....................................................................... 42

Tabla 23 Mercado efectivo para presentación 100 gr...................................................... 43

Tabla 24 Mercad efectivo para presentación 300 gr ....................................................... 43

Tabla 25 Mercado efectivo para presentación 1 Kg ........................................................ 43

Tabla 26 Proyección de mercado objetivo por año ......................................................... 43

Tabla 27 Mercado Objetivo para presentación 100 gr ..................................................... 43

Tabla 28 Mercado Objetivo para presentación de 300 gr ................................................ 44

Tabla 29 Mercado Objetivo para presentación de 1 Kg ................................................... 44

Tabla 30 Resumen mercado Objetivo por año y por presentación .................................. 44

Tabla 31 Frecuencia de compra ..................................................................................... 45

Tabla 32 Demanda anualizada (en unidades) ................................................................. 45

Tabla 33 Estacionalidad .................................................................................................. 45

Tabla 34 Demanda de unidades totales por año ............................................................. 46

Page 10: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

X

Tabla 35 Demanda en Kg ............................................................................................... 46

Tabla 36 Precios por canales de distribución .................................................................. 46

Tabla 37 Demanda a valor venta .................................................................................... 47

Tabla 38 Tabla de precios de competencia ..................................................................... 51

Tabla 39 Socios y Capital Social de Mishka .................................................................... 56

Tabla 40 Actividades y costos de constitución de la empresa ......................................... 57

Tabla 41 Actividades y costos de registro de marca ....................................................... 58

Tabla 42 Actividades y costos de Licencias de funcionamiento ...................................... 59

Tabla 43 Lineamientos laborales para colaboradores ..................................................... 60

Tabla 44 Impuestos ........................................................................................................ 60

Tabla 45 Distribución de Gastos legales ......................................................................... 61

Tabla 46 Descripción de puesto Gerente General .......................................................... 62

Tabla 47 Descripción de puesto Supervisor de Ventas ................................................... 63

Tabla 48 Descripción de puesto Supervisor de planta .................................................... 63

Tabla 49 Descripción de puesto Supervisor Administración ............................................ 64

Tabla 50 Descripción de puesto Operario ....................................................................... 64

Tabla 51 Descripción de puesto Almacenero .................................................................. 65

Tabla 52 Descripción de puesto Vendedor ..................................................................... 65

Tabla 53 Descripción de puesto Asistente Administración .............................................. 66

Tabla 54 Formas de contratación.................................................................................... 69

Tabla 55 Planilla de sueldo anual ................................................................................... 70

Tabla 56 Gastos por servicios de terceros ...................................................................... 71

Tabla 57 Horario de trabajo ............................................................................................ 71

Tabla 58 Capacidad instalada ......................................................................................... 72

Tabla 59 Demanda anual ................................................................................................ 73

Tabla 60 Capacidad utilizada .......................................................................................... 73

Tabla 61 Capacidad máxima .......................................................................................... 73

Tabla 62 Cuadro de tiempos por actividad ...................................................................... 77

Tabla 63 Programa de producción .................................................................................. 77

Tabla 64 Requerimiento de materia prima ...................................................................... 77

Tabla 65 Receta para 1 kg de mermelada ...................................................................... 78

Tabla 66 Receta para 300 gr de mermelada ................................................................... 78

Tabla 67 Receta para 100 gr de mermelada ................................................................... 79

Tabla 68 Programa de compras de materias primas e insumos ...................................... 79

Tabla 69 Resumen de compras anuales ......................................................................... 79

Tabla 70 Maquinaria para el proceso .............................................................................. 80

Page 11: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

XI

Tabla 71 Equipos ............................................................................................................ 82

Tabla 72 Herramientas ................................................................................................... 82

Tabla 73 Mobiliario ......................................................................................................... 83

Tabla 74 Útiles de oficina ................................................................................................ 83

Tabla 75 Costos de mantenimiento anual ....................................................................... 84

Tabla 76 Reposición de herramientas ............................................................................. 84

Tabla 77 Programa de compras posteriores ................................................................... 84

Tabla 78 Tabla resumen de gastos operativos................................................................ 84

Tabla 79 Distribución de la Provincia de Lima................................................................. 85

Tabla 80 Criterios de Macro Localización ....................................................................... 85

Tabla 81 Evaluación de Macro localización .................................................................... 86

Tabla 82 Distritos evaluados ........................................................................................... 86

Tabla 83 Criterios de evaluación de Micro localización ................................................... 87

Tabla 84 Evaluación de Micro localización ...................................................................... 87

Tabla 85 Adecuación ...................................................................................................... 89

Tabla 86 Trabajos manuales ........................................................................................... 89

Tabla 87 Gastos de servicios .......................................................................................... 89

Tabla 88 Resumen general de gastos totales ................................................................. 93

Tabla 89 Activos depreciables producción ...................................................................... 94

Tabla 90 Activo depreciable administración .................................................................... 94

Tabla 91 Activo fijo depreciable ventas ........................................................................... 94

Tabla 92 Resumen de activos depreciables .................................................................... 95

Tabla 93 Activos intangibles ........................................................................................... 95

Tabla 94 Resumen de activos intangibles ....................................................................... 96

Tabla 95 Gastos pre-operativos ...................................................................................... 96

Tabla 96 Gastos de adecuación ..................................................................................... 96

Tabla 97 Gastos de alquiler ............................................................................................ 97

Tabla 98 Campaña lanzamiento ..................................................................................... 97

Tabla 99 Gastos en planillas ........................................................................................... 97

Tabla 100 Trabajos manuales ......................................................................................... 98

Tabla 101 Producción inicial ........................................................................................... 98

Tabla 102 Resumen de compras .................................................................................... 98

Tabla 103 Inversión inicial .............................................................................................. 99

Tabla 104 Capital de trabajo ......................................................................................... 100

Tabla 105 Liquidación de IGV ....................................................................................... 101

Tabla 106 Estructura de inversiones ............................................................................. 101

Page 12: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

XII

Tabla 107 Estructura de financiamiento ........................................................................ 102

Tabla 108 Aporte por socios ......................................................................................... 102

Tabla 109 Datos generales de financiamiento .............................................................. 102

Tabla 110 Condiciones de préstamo ............................................................................. 103

Tabla 111 Estructura de precios ................................................................................... 103

Tabla 112 Ingresos por ventas anuales ........................................................................ 103

Tabla 113 Recuperación de capital de trabajo anualizado ............................................ 104

Tabla 114 Valor de desecho de activos ........................................................................ 104

Tabla 115 Tabla de depreciación .................................................................................. 105

Tabla 116 Presupuesto de compra de materias primas e insumos ............................... 105

Tabla 117 Mano de obra directa (MOD) ........................................................................ 106

Tabla 118 Planilla total .................................................................................................. 106

Tabla 119 Planilla total por áreas .................................................................................. 106

Tabla 120 Gastos indirectos ......................................................................................... 107

Tabla 121 Programa de reposición ............................................................................... 107

Tabla 122 Bolsas y cajas .............................................................................................. 107

Tabla 123 Gastos del área de administración ............................................................... 108

Tabla 124 Programa de reposición ............................................................................... 108

Tabla 125 Gasto del área de ventas ............................................................................. 109

Tabla 126 Programa de reposición ............................................................................... 109

Tabla 127 Depreciación de activos ............................................................................... 110

Tabla 128 Depreciación de activos acumulada ............................................................. 110

Tabla 129 Resumen de depreciación por áreas ............................................................ 110

Tabla 130 Amortización de intangibles ......................................................................... 111

Tabla 131 Resumen de amortización por áreas ............................................................ 111

Tabla 132 Gastos no depreciables................................................................................ 112

Tabla 133 Costo producción promedio ......................................................................... 112

Tabla 134 Costo de producción total unitario ................................................................ 113

Tabla 135 Costo total unitario de sachet 100 gr ............................................................ 113

Tabla 136 Costo total unitario de envase de 300 gr ...................................................... 113

Tabla 137 Costo total unitario de bolsa de 1 Kg ............................................................ 114

Tabla 138 Costo variable (Referencia Tabla 116) ......................................................... 114

Tabla 139 Costos fijos (Referencia Tabla 134) ............................................................. 114

Tabla 140 Estructura de precios ................................................................................... 115

Tabla 141 Impuesto a la renta ...................................................................................... 115

Tabla 142 Estado de ganancias y pérdidas .................................................................. 116

Page 13: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

XIII

Tabla 143 Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal ...... 117

Tabla 144 Flujo de caja operativo ................................................................................. 117

Tabla 145 Flujo de capital proyectado .......................................................................... 118

Tabla 146 Flujo de caja económico ............................................................................... 118

Tabla 147 Flujo de servicio a la deuda .......................................................................... 118

Tabla 148 Flujo de caja financiero ................................................................................ 119

Tabla 149 Datos de CAPM ........................................................................................... 122

Tabla 150 Cálculo del CAPM ........................................................................................ 122

Tabla 151 COK propio .................................................................................................. 123

Tabla 152 WACC .......................................................................................................... 124

Tabla 153 VANE y VANF .............................................................................................. 124

Tabla 154 TIRE y TIRF, TIR modificado ....................................................................... 125

Tabla 155 Flujo de recuperación descontado (Económico) ........................................... 126

Tabla 156 Periodo de recuperación (económico) .......................................................... 126

Tabla 157 Flujo de recuperación descontado (Financiero) ............................................ 127

Tabla 158 Periodo de recuperación (financiero) ............................................................ 127

Tabla 159 Análisis beneficio / costo (económico) .......................................................... 127

Tabla 160 Análisis benéfico/costo (financiero) .............................................................. 128

Tabla 161 Costos variables S/ ...................................................................................... 128

Tabla 162 Costo fijo S/ .................................................................................................. 129

Tabla 163 Estado de resultados ................................................................................... 129

Tabla 164 Estructura de precios ................................................................................... 130

Tabla 165 Costo variable unitario S/ ............................................................................. 130

Tabla 166 Margen de contribución ................................................................................ 130

Tabla 167 Costo fijo ...................................................................................................... 131

Tabla 168 Punto de equilibrio (Unidades) ..................................................................... 131

Tabla 169 Punto de equilibrio (monetario) .................................................................... 131

Tabla 170 Ventas vs. Punto de Equilibrio ...................................................................... 132

Tabla 171 Sensibilidad del precio ................................................................................. 133

Tabla 172 Análisis multidimensional, escenario 1 ......................................................... 134

Tabla 173 Análisis multidimensional, escenario 2 ......................................................... 134

Tabla 174 Análisis multidimensional, escenario 3 ......................................................... 135

Page 14: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

XIV

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Logo de Mishka ................................................................................................. 3

Figura 2. Etiquetas de envases de Mermelada ................................................................. 3

Figura 3. Envases de Mermelada Mishka ......................................................................... 5

Figura 4. PBI 2008 – 2018 .............................................................................................. 11

Figura 5. Tasa de inflación .............................................................................................. 12

Figura 6. Tasa de interés de referencia, nominal y real ................................................... 12

Figura 7. Mermeladas de camu camu y otras variedades; La Dame, Brasil .................... 15

Figura 8. Mermelada de camu camu, Bionaturista .......................................................... 17

Figura 9. Mermelada de camu camu y Papaya, D’Marco ................................................ 17

Figura 10. Mermelada de camu camu, Selvida ............................................................... 18

Figura 11. Mermelada de camu camu y Yacón, Ecoandino ............................................ 18

Figura 12. Mercado de sustitutos .................................................................................... 24

Figura 13. Nutricionista, Víctor Amenero......................................................................... 31

Figura 14. Comerciante, Miguel Condori ......................................................................... 33

Figura 15. Chef, Luis Alberto Carrillo .............................................................................. 34

Figura 16. Fotos del Focus ............................................................................................. 38

Figura 17. Consumo de mermelada en hogares (pregunta 4) ......................................... 39

Figura 18. Preferencias en consumo de mermelada (Pregunta 7) .................................. 40

Figura 19. Aceptación del producto, Mermelada de camu camu ..................................... 40

Figura 20. Conocimiento del beneficio de camu camu .................................................... 41

Figura 21. Frecuencia de compra ................................................................................... 44

Figura 22. Logo Mishka .................................................................................................. 48

Figura 23. Composición de colores de logo .................................................................... 49

Figura 24. Envase de 300 gr de Mermelada Mishka ....................................................... 49

Figura 25. Sachet de 100 gr de Mermelada Mishka ........................................................ 50

Figura 26. Bolsa de 1 kg de Mermelada Mishka ............................................................. 51

Figura 27. Página web Mishka ........................................................................................ 53

Figura 28. Fanpage @Mishkaperu .................................................................................. 54

Figura 29. Activación ...................................................................................................... 54

Figura 30. Publicidad Mishka .......................................................................................... 55

Figura 31. Organigrama Mishka ...................................................................................... 61

Figura 32. Diagrama de flujo del Proceso ....................................................................... 76

Figura 33. Despulpadora ................................................................................................ 80

Figura 34. Marmita .......................................................................................................... 81

Figura 35. Selladora ....................................................................................................... 81

Page 15: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

XV

Figura 36. Dosificadora ................................................................................................... 82

Figura 37. Vista del Local ............................................................................................... 88

Figura 38. Vista almacén ................................................................................................ 88

Figura 39. Plano de Centro de Operaciones ................................................................... 91

Page 16: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

1

Resumen ejecutivo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y

financiera de la producción y distribución de mermeladas a base de camu camu.

En el primer capítulo se determina Mermelada MISHKA como el nombre comercial

de la empresa y a Mishka SAC como nombre de la compañía, ya que significa, en quechua

y diferentes dialectos selváticos, lo que queremos para el producto, es decir algo sabroso,

rico. Asimismo, se describe el producto y las presentaciones que tendrá. Se fijan objetivos

y estrategias para el proyecto.

En el segundo y tercer capítulo, el análisis del entorno a nivel macro se analizan

diferentes factores del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc.

En este nivel también se analiza factores del sector como el mercado internacional,

mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis

de las cinco fuerzas de Porter. Adicionalmente se evalúa la matriz FODA, se plantea la

visión y misión del proyecto.

En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado en los distritos de Surco,

La Molina, San Borja, Independencia y Los Olivos, determinando que la población total

para el proyecto será las personas que vivan en las zonas 2 y 7 y que también sean parte

de los NSE B y C.

Además, en este informe se realizó entrevistas a profesionales que tienen

conocimiento del producto y sus beneficios. También se realizó el Focus Group y una

encuesta cuya data ayudó para determinar el mercado objetivo y el programa de ventas

para cada año del horizonte del proyecto. Finalmente, se define el marketing mix que se

requiere.

En el quinto y sexto capítulo, se realizó el Estudio Legal donde se define el tipo de

sociedad y las normas legales relevantes para constituir la empresa. Posteriormente, se

abarca la estructura organizacional, determinando el capital humano y funciones que se

requieren para las operaciones de la empresa y las que se tercerizarán. En el estudio

técnico se define capacidad instalada que se va a requerir y se detalla el proceso, materias

primas, insumos y toda la maquinaria necesaria para la operación de la planta de

Page 17: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

2

mermelada de camu camu. Finalmente se hace un estudio de la mejor ubicación y los

costos asociados a la planta de fabricación de mermelada.

En los capítulos siete, ocho y nueve, se desarrolla la estructura de la parte financiera,

donde se definen las inversiones, financiamiento, ingresos y gastos. Con toda esta

información se proyectan los estados de ganancias y pérdidas y flujos de caja y finalmente

se define la viabilidad del proyecto y su sensibilidad con el entorno.

La idea del proyecto en su totalidad se sintetiza en las siguientes líneas:

Mermelada de camu camu, producto seleccionado para desarrollar en este proyecto,

fue seleccionado por la falta de un producto similar en el mercado, especialmente un

producto con un altísimo contenido de vitamina C.

Mermelada Mishka, fue el nombre seleccionado para la mermelada y presentaciones

de 100 gr, 300 gr y 1 Kg son las presentaciones disponibles. Todo esto se validó en

entrevistas, Focus Group y encuestas.

El proyecto tendrá un horizonte de 5 años con una inversión total de S/ 295,464

repartido en aporte propio del 63.22% (S/ 186,792) y con un préstamo de la CMAC Sullana

del 36.78% restante (S/ 108,672).

Se proyecta un VANE de S/. 133,503 y un TIRE de 37.3%, el cual es mayor al WACC

de 23.46% y un VANF de S/. 338,531 y un TIRF de 45.00% el cual es mayor al COK de

26.50%.

El ratio Beneficio / Costo del proyecto es 1.45, y el periodo de recuperación financiero

es de 34 meses.

Con todos los indicadores señalados se determina no solo que el proyecto es viable,

sino que producirá un retorno para los inversionistas por encima de lo esperado.

Page 18: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

3

Capítulo I

Información general

A continuación, se hace una descripción de lo que comprende la empresa y producto a

fabricar y comercializar.

Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación.

El nombre de la empresa será Mishka SAC. Este nombre es una construcción que se basa

en dos palabras, Mishki, que en quechua significa: dulce, sabroso, rico o delicioso y la

palabra camu camu; dando como resultado Mish – Ca = Mishca. Pero por una costumbre

de aparente correcta escritura, Mishka se presenta mejor. Otra ventaja de Mishka es que

se convierte en un nombre más amplio para otros productos en el futuro.

Los productos a fabricar y comercializar son la Mermelada de camu camu Mishka en

Sachets de 100gr., bolsas de 1kg y envases de vidrio de 300 gr.

El horizonte de trabajo son 5 años, iniciando el 2017.

Figura 1. Logo de Mishka

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Etiquetas de envases de Mermelada

Fuente: Elaboración propia

Page 19: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

4

Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria.

La Actividad Económica a la cual nos vamos a dirigir es la producción y comercialización

de mermelada de camu camu.

Según lo indicado por el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior La

Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU)

para la mermelada de camu camu es la: 15130, Elaboración frutas, legumbres y hortalizas

y la partida arancelaria a la que pertenece la Mermelada de camu camu es la

2007.99.91.00, Las demás confituras, jaleas y mermeladas de frutas u otros frutos. Esta

mermelada obtenida por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.

Definición de Objetivos.

El objetivo de Mishka es la producción y comercialización de las Mermeladas de camu

camu, económicas y con un altísimo contenido de vitamina C, por lo que se le clasifica

como un súper alimento. Formar hábitos de consumo y dar a conocer la marca, Mishka. El

producto va dirigido a los niveles B y C de Lima Metropolitana en las presentaciones de

envase de vidrio de 300 grs y sachet de 100 grs y 1 Kg.

Los Súper alimentos son una categoría especial de alimentos que se encuentran en

la naturaleza; son 100% naturales (semillas, tubérculos, raíces secas, hierbas, algas, etc.)

y debido a que en pequeñas cantidades contienen una densidad enorme de nutrientes,

además de pocas calorías. Son fuentes superiores de antioxidantes y nutrientes

esenciales.

Descripción del producto.

El producto con el que Mishka SAC. iniciará la fabricación y comercialización es:

Mermelada de camu camu. Este producto se ofrecerá al mercado en envase de vidrio de

300 grs, bolsa de 1 kg. y en sachet de 100 grs.

Envase de 300 grs, presentación familiar, dirigida a un consumo en casa, fácil de

colocar en la mesa y de almacenar. El envase es 100% re-usable, para uso doméstico o

reciclable para uso industrial.

Sachet de 100 grs, presentación económica dirigida a un consumo en casa, fácil de

consumir y fácil de poder llevar a cualquier lado. Envase plástico.

Page 20: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

5

Bolsa de 1 Kg, presentación económica dirigida a un consumo en casa, para

repostería y otras preparaciones, fácil de consumir y llevar a cualquier lado. Envase

plástico.

El camu camu (Myrciaria dubia) es una especie nativa de la Amazonía. Tiene como

hábitat natural los suelos aluviales inundables y crece en forma Silvestre en las quebradas

y tributarios del amazonas. Existen dos tipos de camu camu, el arbustivo y el arbóreo

siendo el arbustivo (Myrciaria dubia), el de mejor calidad y cantidad, por lo que es el fruto

a utilizar en las mermeladas.

Figura 3. Envases de Mermelada Mishka

Fuente: Elaboración propia

El gran elemento diferenciador de este fruto es el contenido de vitamina C, con

cantidades muy superiores a los de los cítricos, como el limón y la naranja. En el cuadro

mostrado a continuación se hace una comparación entre el contenido de vitamina C de

distintos frutos.

Tabla 1 Contenido de Vitamina C en el camu camu

Fuente: USDA Nutrient database for standard reference release 12 (1998); Natural Food

Hub (2000). Elaboración Propia.

Envase de 300 gr Bolsa de 1 Kg Sachet de 100 gr

Fruta

Ac.Ascorbico

Reducido

(mq/100gpulpa)

Relaciónal

camucamu

(%)

Piña 20 0.72%

Maracuya 22 0.79%

Fresa 42 1.51%limón 44 1.58%

Marañon 108 3.88%

Acerola 1,300 46.76%

Mosqueta 2,390 85.97%Camucamu 2,780 100.00%

Page 21: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

6

Oportunidad de Negocio.

Ante el boom gastronómico, la identidad nacional en el uso de ingredientes nativos y

especialmente el consumo de alimentos saludables que contribuyan al bienestar de cada

individuo, se genera un nicho a explotar. Estas características no solo se aprecian en Lima,

sino en gran parte del territorio nacional.

El crecimiento de la economía en el Perú, hacen que el segmento de mercado al que

se está enfocado, NSE B y C crezca a un ritmo estable. A partir del 2014 se observa una

tendencia marcada de incremento del PBI nacional.

Tabla 2 Evolución del PBI Perú, en trimestres

Fuente: https://www.inei.gob.pe (Setiembre 2016)

La presencia de más lugares de comida sana se va haciendo notorio en los

supermercados, que ahora tienen algún sector de unas góndolas con productos orgánicos

o de dieta. Se observan también la mayor participación de personas en las ferias de

productos orgánicos, celebradas en sectores de todo nivel socio económico.

Estrategia genérica de la empresa.

La estrategia genérica a utilizar se basa en la diferenciación. Esto implica la creación de

un producto distinto a lo que se tiene en el mercado. Actualmente las mermeladas

disponibles de camu camu para consumo son una mezcla con otro fruto. Nuestro objetivo

es crear una mermelada únicamente de camu camu y que sea percibida por los clientes

como única. Al ser una mermelada exclusiva de camu camu, se pueden explotar las

siguientes características.

Las ventajas competitivas de la mermelada de camu camu con respecto a los otros

productos, mermeladas son:

Page 22: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

7

✓ Súper alimento. (Muy alto contenido de vitamina C)

✓ Económico

✓ Producto orgánico.

✓ Sin preservantes ni colorantes.

✓ No contiene Gluten

La estrategia se centrará en el segmento de mercado B y C, segmento con la

capacidad de consumir el producto. Se hace hincapié en la salud y cuidado personal al ser

presentado el producto con estas características.

Page 23: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

8

Capítulo II

Análisis del entorno

En este capítulo se hace un análisis de las principales variables macro y micro económicas

del país y del entorno que influye en el desarrollo del proyecto.

Análisis del Macro Entorno.

Análisis de los indicadores de alto nivel que pueden afectar el negocio.

Del País.

A continuación, se verán los principales indicadores del país que pueden afectar el trabajo.

Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

La Republica del Perú, tiene como capital a la ciudad de Lima, Ciudades importantes como

Arequipa con 869,351 habitantes, Trujillo con 799,550 habitantes, Chiclayo con 600,440

habitantes e Iquitos con 437,3767 habitantes según INEI al 2015, significarían una

oportunidad de introducción en un largo plazo

La superficie de Perú es de 1,285, 215,60 km², la superficie de ciudad de Lima es de 34,

828.12 km². y la superficie territorial de Lima Metropolitana es de 2,811,65 Kilómetros

cuadrados, ocupa solamente el 0,2% del territorio nacional y se constituye en una de las

áreas de mayor densidad en el país.

El Perú cuenta con 31millones 488 mil 625 habitantes y Lima Metropolitana cuenta

con 9 millones 838 mil 251 habitantes.

Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. PEA.

En cuanto a la tasa de crecimiento de la población resulta decreciente hacia el 2020, sin

embargo, la tasa de crecimiento de Lima Metropolitana se mantiene con un aumento

considerable, por lo que, si bien el número total de habitantes aumenta en menor cantidad,

la mayor cantidad de población se concentra en la ciudad de Lima lo cual es importante

para nosotros porque aquí se desarrolla nuestro mercado objetivo.

Page 24: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

9

Tabla 3 Proyección tasa de crecimiento de población

Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/.

Elaboración Propia (Setiembre 2016).

Con respecto a los NSE que estamos dirigiendo el producto, se observa que son más

del 60% de la población de hogares y de personas en Lima. Esto significa 1,506,280

familias que equivales a aprox. 6,306,318 personas.

Tabla 4 Distribución de Hogares según NSE 2016-Lima- Sin Callao

Fuente: http://apeim.com.pe/niveles.php. Elaboración Propia (Setiembre 2016).

Tabla 5 Distribución personas según NSE en Lima

Fuente: http://apeim.com.pe/niveles.php. Elaboración Propia (Setiembre 2016).

En cuanto al ingreso per cápita en promedio asciende a S/. 886 soles mensuales,

existiendo un aumento progresivo promedio desde el año 2009, lo que significa una mejora

en la economía a nivel nacional.

Page 25: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

10

Tabla 6 Evolución del ingreso real promedio per cápita mensual 2009-2015

Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/. Elaboración

Propia (Setiembre 2016).

Podemos apreciar que la Población Económicamente Activa en Lima supera los 5

millones de personas, según fuente del INEI, al año 2015. Además, desde el año 2010 al

2015 el porcentaje de crecimiento promedio de este índice es de 2%, lo que implica un

favorecimiento a la estabilidad económica ya que generará mayor demanda en el consumo

de productos.

Tabla 7 Población Económicamente Activa en Lima, 2000 – 2015.

Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/.

Elaboración propia (Setiembre 2016).

Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

Según información del Diario Gestión, en Mayo del 2015 las exportaciones fueron menores

a las importaciones por lo que el país presento un déficit de -361 Millones de US$ y en

mayo del 2016 las exportaciones fueron mayores a las importaciones presentando un

superávit de 65 Millones de US$., esto significa que hemos vendido más de lo que

producimos en este mes, pero según proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual

2017-2019, presentado el 26 de agosto pasado por el Consejo de Ministros, se ve un débil

crecimiento de las exportaciones, y para reequilibrar la balanza tendría que haber un

aumento del tipo de cambio, algo que no va ocurrir porque en el país se dan muchos

préstamos en dólares cuando aún se gana en soles y por el exceso de liquidez mundial.

Page 26: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

11

Tabla 8 Balanza Comercial

Fuente: http://gestion.pe/multimedia/imagen/2165134/156997 (Setiembre 2016)

PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, EMBI+.

Con respecto al PBI, notamos en esta proyección un crecimiento anual en el 2016 de

alrededor de 4.0% y a futuro crecimientos similares, lo que significa que la economía en el

país está creciendo.

Figura 4. PBI 2008 – 2018 Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/setiembre

/reporte-de-inflacion-setiembre-2016-sintesis.pdf (Setiembre 2016)

En la proyección de la tasa de inflación, se nota una desaceleración para el año 2016

que es de 2.81%, para el año 2017 es de 2.04% y para el año 2018 es de 2.01%, por lo

que notamos un panorama favorable en cuanto a que los precios de las materias primas

se tienden a estabilizar en los siguientes años, según información del BCRP en su Reporte

de Inflación de Setiembre 2016.

Page 27: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

12

Figura 5. Tasa de inflación Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/setiembre

/reporte-de-inflacion-setiembre-2016-sintesis.pdf (Setiembre 2016)

La tasa de interés nos muestra una ligera alza del 4,25% en mayo del 2016 según

información del BCRP, lo cual es importante tenerlo en cuenta, para ver la posibilidad de

si nos conviene solicitar un préstamo en el sistema financiero.

Figura 6. Tasa de interés de referencia, nominal y real

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/junio/reporte-

de-inflacion-junio-2016-sintesis.pdf (Setiembre 2016)

En cuanto al tipo de cambio notamos que del 2015 al 2016 el dólar se apreció, lo que

podría afectar los ingresos y costos de nuestro negocio, tanto a las personas como a los

bancos al no poder cumplir con sus pagos, debido a la elevación del tipo de cambio.

Page 28: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

13

Tabla 9 Tipo de cambio Perú, 2015 - 2016

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/setiembre

/reporte-de-inflacion-setiembre-2016.pdf, Pág. 19 (Setiembre 2016)

El Perú presenta un riesgo país actualmente de 183 puntos básicos lo que lo hace

más atractivo para la inversión extranjera.

De Latinoamérica el Perú tiene el menor índice de riesgo país.

Para el día 14 de setiembre del 2016 el Perú obtuvo 171 puntos básicos comparado con

Venezuela que para ese día obtuvo 2354.

Tabla 10 Riesgo país

Fuente: http://gestion.pe/economia/riesgo-pais-peru-sube-cinco-puntos-basicos-171-

puntos-porcentuales-2170193. Elaboración propia (Setiembre 2016)

Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto

Ley N° 26887(19/09/1997) - Ley General de Sociedades: en esta ley se menciona las reglas

aplicables a todas las sociedades anónimas.

Ley 27867 (08/11/2002) - Ley orgánica de gobiernos regionales.

Que en su artículo 10º inciso g. se establece que los gobiernos regionales deben facilitar

los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria,

la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus

potencialidades.

Ley N° 28079 (17/12/2003) - Ley de Registro Único de Contribuyentes, que se aplica

a todas las sociedades.

Page 29: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

14

Ley Nª 28611 (13/10/2005) - Ley general del ambiente.

Que en su artículo V establece el principio de sostenibilidad: La gestión del ambiente y de

sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la

presente ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales,

ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las

necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Ley N° 26842 (15/07/1997) –Ley General de Salud, Capítulo V en el artículo N°89 Un

alimento es legalmente apto para el consumo humano cuando cumple con las

características establecidas por las normas sanitarias y de calidad aprobadas por la

Autoridad de Salud de nivel nacional.

D.S. N° 007-98-SA (24/09/1998) - Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario

de Alimentos y Bebidas, específicamente lo que menciona en el Capítulo V que garantiza

la producción y suministro de alimentos y bebidas de consumo humano sanos e inocuos,

recomendados por la Comisión del Codex Alimentarios

Decretos otorgados por DIGESA:

Inscripción en el Registro Sanitario

Certificación de uso de registro Sanitario

Habilitación Sanitaria

Del Sector.

Al hablar del sector analizamos mercado internacional, local, el conocimiento del producto

y la competencia. A continuación, se detallan los hallazgos.

Mercado internacional.

Al ser un fruto que crece en la selva, principalmente en las regiones Loreto, San Martin y

Ucayali en el Perú, también se puede encontrar esta planta en Brasil, Bolivia, Colombia,

Venezuela y Ecuador. Colombia y Brasil con una presencia importante y particularmente

en Brasil se tiene ya industrializado el camu camu (con el mismo nombre). Una de las

marcas más representativas en Brasil es La Dame, con una serie de productos de la selva

entre ellos el camu camu, La Guayaba, Cupuaçu, Açaí entre otros.

Page 30: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

15

Figura 7. Mermeladas de camu camu y otras variedades; La Dame, Brasil Fuente: http://ladamegeleias.com.br

En Bolivia, Ecuador y Venezuela se tiene una presencia de Rodales naturales

importante, pero sin un proyecto de comercialización en el corto plazo.

Finalmente se tiene información que en Malasia se está iniciando la siembra del camu

camu, aprovechando su clima similar al de la selva amazónica.

Mercado del consumidor.

El mercado consumidor externo está habituado a consumir el camu camu en pulpa o en

jugos. El principal importador del camu camu en cualquiera de sus presentaciones es el

Japón.

Tabla 11 Exportaciones de camu camu en miles de US$

Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProducto.aspx?psector=1025&

preporte=prodmercvolu&pvalor=1920 (Setiembre 2016)

Page 31: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

16

En el plano local el consumo de camu camu es principalmente en las ciudades de la

Amazonía, siendo las principales ciudades Iquitos y Pucallpa. Su consumo se da

generalmente en jugos, cremoladas y helados.

En el resto del país, solo Lima tiene un consumo importante. El consumo como fruta

fresca aún es muy incipiente fuera de Iquitos y Pucallpa.

Todas las otras ciudades no representan un consumo significativo, su

desconocimiento como un fruto de gran aporte de Vitamina C, hace que no sea requerida

en ninguna de sus presentaciones.

Mercado de proveedores.

Originalmente el camu camu se recolectaba por las comunidades campesinas de Loreto y

Ucayali de los plantones silvestres de camu camu. Hoy, pequeños agricultores tienen entre

3-5 hs de este fruto. Se estima que el 80% de la producción viene de estas fuentes.

El otro 20% es producido e industrializado por Agrícola San Juan, Agroindustrias del Perú

y el INIA en Pucallpa. Las plantaciones industriales van desde las 20 ha hasta superficies

superiores a las 50 ha. (Estudio de Mercado para Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh (camu

camu), agosto del 2000 PROYECTO Asesoría en Planeación Agraria. (PROAPA-GTZ)).

En Lima, al gran centro de distribución del camu camu, es el Mercado Mayorista de

Frutas N° 2, en San Luis.

Mercado competidor.

En el mercado local se tiene presencia del producto Mermelada de camu camu con las

siguientes marcas:

Bionaturista.

Del biólogo Blas Silva, con 27 tiendas en Lima y 15 más en todo el Perú, produce una

mermelada en presentación de 300 gr, con la característica de ser reconocida como 100%

natural.

Page 32: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

17

Figura 8. Mermelada de camu camu, Bionaturista Fuente: http://www.bionaturista.com.pe

N.Reps.

Compañía que comercializa las marcas D’Marco y Fabiatti. Produce y vende una

mermelada Light de camu camu con papaya y tiene una presencia importante en los

supermercados peruanos con una gran variedad de mermeladas, purés y pulpas. La

variedad camu camu y papaya no es muy común en supermercados. Precio de frasco de

220 grs = S/ 8.50 – 10.00

Figura 9. Mermelada de camu camu y Papaya, D’Marco Fuente: http://www.dmarco.net/productos

Selvida.

Empresa forjada en la región Ucayali y con presencia muy tímida en Lima con una sola

tienda en Jicamarca, Huarochirí. Produce Mermelada de camu camu en frascos de 150 gr

(Se venden en paquetes de 6 frascos) y adicionalmente fabrica jugos de camu camu y está

próxima a comercializar aguas sin gas, marca San Rafael.

Page 33: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

18

Figura 10. Mermelada de camu camu, Selvida Fuente: http://www.selvidaperu.com

Ecoandino.

Corporación que trabaja con muchos productos de la selva y de la Sierra, como el camu

camu, Yacón, Quinua, Aguaymanto, Arracacha, cacao, café, Kion, maca, lúcuma, etc.

Presencia en Tottus. Precio de frasco de 240 grs = S/ 15.00 – 17.00

Figura 11. Mermelada de camu camu y Yacón, Ecoandino Fuente: http://www.ecoandino.com

Mercado distribuidor.

Debido al mercado al que se está enfocando el producto, se debe buscar cadenas que

estén cerca de este público objetivo, las cuales determinamos la venta de nuestro producto

en bodegas, mercados y otros centros y establecimientos de concurrencia según el

mercado objetivo establecido.

Para ello se establece la distribución de nuestros productos mediante los canales

distribuidores y mayoristas.

Page 34: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

19

La distribución a las bodegas, mercados y otros se hará distribución propia. Esta

distribución se hará a través de un tercero al que se le alquilará el servicio de reparto, dos

veces a la semana.

Se atenderá a todos los mercados mayoristas de los sectores elegidos como

mercados potenciales en Lima colocando los productos de las diferentes presentaciones

de consumo que producimos.

Se designará un equipo de fuerza de ventas especializada que ayude a desplazar el

producto a los clientes del mercado mayorista en el mercado objetivo.

Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios:

- Los Mayoristas: Son intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al

por mayor a otras empresas como a los minoristas que los adquieren para revenderlos.

- Los Minoristas: Son intermediarios cuya actividad consiste en la venta al detalle al

consumidor final.

Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

A continuación, se detallan algunas leyes que fomentan el desarrollo de las comunidades

de la selva y su participación en el Desarrollo Sostenible de la región.

Ley 26821 (25/061997) - Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales.

Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento

a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la

conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona

humana.

Ley 27037 (30/12/1998) - Promoción de la inversión en la Amazonía.

La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la

Amazonia, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la

inversión privada.

* Esta Ley acaba de ser prorrogada hasta el 31 de diciembre del 2018, con la ley 30400

Page 35: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

20

Ley 27360 (30/10/2000) - Ley que aprueba las normas de promoción del sector

agrario.

Declara de interés prioritario la inversión y desarrollo del sector agrario. Promueve tasas

tributarias reducidas para las inversiones en el sector agrario, así como un marco promotor

del empleo en el medio rural.

Ley 28216 (07/04/2004) - Protección al acceso a la diversidad biológica peruana y

los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas.

Crear y mantener un registro de los recursos biológicos y conocimientos colectivos de los

pueblos indígenas del Perú.

Ley 28477 (22/03/2005) - Declara a los Cultivos, Crianzas Nativas y Especies

Silvestres Usufructuadas Patrimonio Natural de la Nación.

Declárese a los cultivos, crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas patrimonio

natural de la nación. (Se incluye al camu camu)

Ley 29196 (24/01/2008) - Ley de la Producción Orgánica o Ecológica.

La presente Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitivo de la

producción orgánica o ecológica en el Perú.

Ley Nª 29338 (23/03/2009) - Ley de recursos hídricos.

El primer tema fundamental que plantea esta ley es la nacionalización de las fuentes de

agua, siguiendo el mandato constitucional; El agua es de la nación, el agua es del Estado

que representa a la nación; la norma trae orden y fortalece la participación en la gestión

del agua de diferentes actores, como autoridades regionales, locales y otros miembros de

la sociedad civil.

Ley 29763 (15/06/2011) - Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

La presente Ley tiene la finalidad de promover la conservación, la protección, el incremento

y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional,

integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas

forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social,

económico y ambiental de la nación; así como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su

competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor

para la sociedad.

El objeto de la presente Ley es establecer el marco legal para regular, promover y

supervisar la actividad forestal y de fauna silvestre para lograr su finalidad.

Page 36: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

21

Ordenanza Regional N° 010-2015-GRU/CR (16/06/2015).

Entre otras actividades de promoción del camu camu, declara al 16 de octubre, como el

día del camu camu y como un evento de interés turístico para la región Ucayali.

Otras acciones son las de encargar a las direcciones regionales de agricultura, producción

y Comercio Exterior y Turismo actividades para fortalecer las actividades económicas

asociadas al camu camu.

Decreto Legislativo Nº 809 (19/04/1996). Ley General de Aduanas.

Que en su Artículo 9.- establece que ADUANAS, es el organismo del Estado facultado para

interpretar y emitir pronunciamiento técnico-tributario sobre los alcances de las

disposiciones legales en materia aduanera. La presente Ley es aplicable a todos los actos

referidos al comercio internacional de bienes y servicios.

Análisis del Micro Entorno.

En el análisis del micro entorno se procederá a analizar las 5 Fuerzas de Porter.

Competidores actuales: Nivel de competitividad.

El mercado de mermeladas en general es altamente competitivo y está dado por diferentes

marcas como Fanny, Gloria, Florida, A-1, etc.

Tabla 12 Mercado de mermeladas

Fuente y elaboración: Oswaldo Franco Pardo Guzmán, Rodolfo Víctor Rojas Begazo

(2014) Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa productora y

comercializadora de mermeladas en Lima Metropolita[Cuadro]. Recuperado de

http://www.tesis.pucp.edu.pe/

Page 37: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

22

Nuestro producto tiene dos competidores potenciales en el mercado de mermeladas

de camu camu. Los productos son D´Marco y Ecoandino que se encuentran en

supermercados tales como Plaza Vea, Wong, Metro, Tottus, etc. D’Marco, solo cuentan

con el sabor camu camu acompañado de otra fruta y Ecoandino tiene la presentación en

una mezcla con Yacón. Aun así, se le considera un competidor directo por la posibilidad

de montar un sabor de solo camu camu en el futuro. No tienen presencia en mercados.

Fuerza negociadora de los clientes.

La estrategia que se aplicará es Business to Business (B2B), lo que significa que nuestros

clientes serán empresas y éstas a su vez se las ofrecerán al público o consumidor final.

Nuestros clientes potenciales será el canal distribuidor para llegar a los mercados

tales como el Mercado de productores de Santa Anita, Unicachi, Gran mercado mayorista

Conzac, Mercado Central, Mercado Cooperativa Elio, entre otros.

El producto se entregará a los canales de distribución en cajas de seis frascos y en

bolsa de veinte sachets.

En el caso de mercados se piensa realizar publicidad y degustación en punto de

venta con el fin de promocionar el producto. Por otra parte, se repartirán “flyers” en los

mercados.

Fuerza negociadora de los proveedores.

Actualmente tenemos como principales proveedores de la fruta camu camu a los

comerciantes del “Mercado Mayorista de Frutas N° 2” ubicado en el distrito de San Luis, ya

que este es el principal centro de abastos de fruta de la capital.

Diariamente llegan, generalmente, de la Región Loreto y Ucayali más de 2 toneladas

diarias de camu camu a dicho mercado.

El precio ha ido incrementando en el mes de octubre 2016 hasta llegar a un promedio

de S/ 6.70 soles el Kg. El mes de agosto del 2016 llegó a costar aproximadamente S/ 4.25

soles.

Page 38: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

23

La fuerza de negociación es baja puesto que en el Mercado Mayorista de Frutas

cerca mil doscientos puestos donde el precio puede ser ajustado a conveniencia de ambas

partes.

En cuanto a los insumos secundarios como etiquetas se contará con el servicio de la

empresa local “Logotex”. Para las presentaciones en sachets se contará con la empresa

local “ArtPack Perú S.A.C”. De igual manera se contará con el servicio de Soluciones de

Empaque S.A.C, empresa de importante trayectoria, para compra de frascos de vidrio para

la mermelada.

Para todos los insumos secundarios la fuerza de negociación es baja ya que en el

mercado local se cuenta con diferentes proveedores que realizan el mismo servicio.

Amenaza de productos sustitutos.

Se podría considerar como sustitutos para el mercado de mermeladas en general a los

productos que generalmente se untan en pan como margarina, mantequilla, queso, jamón,

manjar blanco, etc.

A pesar de la informalidad del mercado peruano se puede afirmar que el sustituto de

mayor relevancia para la mermelada es la margarina y mantequilla.

Estos productos, la margarina y la mantequilla tienen la misma accesibilidad en

puntos de venta que la mermelada, pero está presente en más hogares básicamente por

el precio ya que es más económico.

Page 39: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

24

Figura 12. Mercado de sustitutos

Fuente: http://www.ipsos.pe/Liderazgo_productos_comestibles_2013

Competidores potenciales barreras de entrada.

Las barreras de entrada para el sector mermelada de camu camu son bajas debido

a la facilidad de ingreso al mercado, ya sea por empresas ya establecidas o por nuevas

empresas que deseen incursionar en el rubro.

El camu camu es una fruta con poca demanda a pesar de su alto valor nutritivo sobre

todo en vitamina C. Tiene una gran oferta por parte de los productores de la Región Loreto

y Ucayali. Existe variedad de productos que se pueden obtener a base de esta fruta.

Además, es un mercado que no está siendo atendido adecuadamente.

Mermelada Mishka se posicionará como un producto al alcance de la mayoría de

familias de niveles B y C con el producto: Sachet de 100 gr. Este producto tendrá como

característica primordial ser un alimento altamente nutritivo, reconocido como un súper

alimento y de bajo precio. Esta característica es nuestra principal barrera de entrada a

posibles nuevos productores.

Page 40: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

25

Capítulo III

Plan estratégico

Visión y misión de la empresa.

Visión

Ser la marca reconocida en la mesa de todos los hogares del Perú como la marca de

mermeladas a base de frutos naturales de calidad superior y reconocidos por su constante

innovación.

Misión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores posicionando nuestra

marca e incentivando la alimentación de una manera deliciosa y nutritiva con mermeladas

a base de frutos selváticos y similares, generando beneficios a nuestros colaboradores

respetando el medio ambiente y fomentando el desarrollo de las comunidades.

Análisis FODA.

Fortalezas

F1: Producto orgánico, rico en vitamina C.

F2: Investigación y conocimiento del mercado y producto.

F3: Socios innovadores y creativos para introducir la marca y el producto en el mercado.

F4: Contar con proveedores estratégicos de camu camu.

F5: Contar con financiamiento propio.

Debilidades

D1: Poco acceso al crédito bancario por ser empresa nueva

D2: Ausencia del producto en temporadas bajas.

D3: Falta de diversificación en otros productos a base de frutas.

D4: No contar con experiencia en el mercado nacional.

Page 41: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

26

Oportunidades

O1: Apertura de nuevos mercados desarrollando nuevas presentaciones.

O2: Bajo conocimiento del camu camu a nivel nacional.

O3: Alta influencia sobre el consumo de productos con contenido nutricional y saludable.

O4: Fusión de nuevos insumos en su presentación (piña, cocona, aguaymanto, maracuyá).

Amenazas

A1: Introducción de nuevos productos sustitutos al mercado a menor precio.

A2: Plagas o cambios climáticos que afecten los cultivos del camu camu.

A3: Aumento de costos fijos y variables.

A4: Competencia con productos fabricados industrialmente a menor precio.

Page 42: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

27

Tabla 13 Matriz FODA

MATRIZ FODA

VARIABLES INTERNAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1: Producto orgánico, rico en vitamina C. D1: Poco acceso al crédito bancario por ser

empresa nueva

F2: Investigación y conocimiento del mercado y del

producto. D2: Ausencia del producto en temporadas bajas.

F3: Socios innovadores y creativos para introducir

la marca y el producto en el mercado.

D3: Falta de diversificación en otros productos a

base de frutas.

VARIABLES EXTERNAS F4: Contar con proveedores estratégicos de camu

camu.

D4: No contar con experiencia en el mercado

nacional.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

O1: Apertura de nuevos

mercados desarrollando nuevas

presentaciones.

F1-01: Lanzar nuestro producto con una

presentación diferenciada destacando sus

beneficios y posicionando la marca

D1-O1: Negociar con entidades financieras la

propuesta de incremento de capital para ampliar

el portafolio.

O2: Bajo conocimiento del camu

camu a nivel nacional.

F2-O2: Aprovechar los conocimientos técnicos y

administrativos para aplicarlo en la investigación y

desarrollo de la mermelada de camu camu

D2-O2: Implementar medidas preventivas para

asegurar el abastecimiento del camu camu.

O3: Alta influencia sobre el

consumo de productos con

contenido nutricional y saludable.

F3-O3: Introducir en el mercado un producto que

destaque su valor nutricional.

D3-O3: Lanzar productos con nuevas

presentaciones e insumos, resaltando el valor

nutritivo y sabor a frutas selváticas.

O4: Fusión de nuevos insumos en

su presentación (piña, cocona,

aguaymanto, maracuyá).

F4-O4: aprovechar el volumen de compra de camu

camu para obtener bajo costo e invertirlo en los

demás componentes para las nuevas

presentaciones

D4-O4: Adquirir conocimiento necesario para

destacarnos en el mercado y desarrollar el

producto con nuevas presentaciones.

AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

A1: Introducción de nuevos

productos sustitutos al mercado a

menor precio.

F1-A1: Aprovechar los beneficios que ofrece

nuestro principal insumo y desarrollar

posicionamiento en el mercado.

D1-A1: Revisar estructura de costos para reducir

el precio de venta, realizar bonificaciones,

promociones, acciones de venta.

A2: Plagas o cambios climáticos

que afecten los cultivos del camu

camu.

F2-A2: Aplicar los conocimientos técnicos y

administrativos en la investigación y desarrollo del

producto.

D2-A2: prevenir los periodos de

desabastecimiento de materia prima para

planificar producción futura.

A3: Aumento de costos fijos y

variables.

F3-A3: Realizar una gestión administrativa y

financiera que permita manejar eficientemente el

esquema de costos.

D3-A3: Desarrollar nuevos productos con insumos

ofertados por nuestros proveedores para negociar

precios y asegurar el abastecimiento.

A4: Competencia con productos

fabricados industrialmente a

menor precio.

F4-A4: Alianzas estratégicas con proveedores para

acceder a descuentos y bonificaciones por

volúmenes de compra.

D4-A4: Destacar los beneficios del producto en

comparación a los productos que existen en la

industria.

Fuente: Elaboración propia

Page 43: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

28

Objetivos.

Objetivo General

Posicionar nuestra marca en el mercado de mermeladas en Lima Metropolitana ofreciendo

un producto nutritivo, económico y saludable con perspectivas de expansión a nivel

nacional.

Objetivo Específico

Desarrollar un producto con valor nutricional, vitamínico, y de rico sabor a un precio

competitivo que cubra las necesidades de las familias peruanas.

Introducirnos en la mente del consumidor a través de campañas de publicidad tales

como ferias gastronómicas, eventos culinarios, revistas, radios, entre otros.

Ampliar nuestra participación de mercado a nivel nacional innovando la

presentación del producto a través de nuevos envases con nuevos sabores acorde a las

necesidades de nuestros clientes y consumidores.

Desarrollar la marca Mishka.

Page 44: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

29

Capítulo IV

Estudio de mercado

Técnica para dimensionar el tamaño y caracterizar el mercado objetivo y así facilitar las

proyecciones de ventas.

Investigación de mercado.

Herramienta diseñada para obtener información, deseos, características y necesidades,

del mercado objetivo, pertinentes al caso de estudio, la mermelada de camu camu.

Kotler define esta herramienta como “El diseño, la obtención, el análisis y la

presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de

marketing específica que enfrenta la empresa” (2002, p. 65).

Otra definición de la investigación de mercado, en fondo muy similar, es la de Naresh

Malhorta que indica “La identificación, recopilación, análisis y difusión de la información de

manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma de decisiones

relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de

mercadotecnia” (1997, p.21-22).

Criterios de segmentación.

Hombres y mujeres de cualquier edad de los NSE B y C que vivan en los distritos de las

zonas 2 y 7. Se toma este segmento por ser el que más participación tiene en el mapa

demográfico de Lima y las zonas indicadas por ser las que más participación tienen en ese

segmento.

• Niveles socioeconómicos B y C

• Que vivan en los distritos de: Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras,

Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina. Distritos ubicados en las zonas

2 y 7 (Según ENAHO del INEI) y que tienen mayor participación de personas en los

NSE B y C.

Page 45: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

30

Marco muestral.

Población total en base a encuesta 2015 de la ENAHO del INEI. Total de pobladores de

los NSE B y C en Lima Metropolitana

Tabla 14 Población Total de segmento objetivo

Mercado Total según NSE

Ítem Distritos 2016

1 NSE B 2,134,900

2 NSE C 4,171,418

TOTAL 6,306,318

Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/.

Elaboración Propia (Setiembre 2016)

En base a la población total del segmento objetivo, se procede a calcular la

muestra:

N (Muestra) ¿?

Nivel de confianza: 95%

Z (Tabla Normal Estándar): 1.96

h (Margen de error): 5%

N (Población): 6,306,318

P: 0.5

P= Probabilidad de ocurrencia / Población a favor

n = 𝑃 (1−𝑃)

ℎ2

𝑍2+𝑃(1−𝑃)

𝑁

n = 357.12 = 358 Encuestas

La muestra válida para la población seleccionada es de 358 personas

Page 46: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

31

Entrevistas a profundidad.

Técnica cualitativa ampliamente utilizada para obtener información detallada y de

profundidad del producto o entorno en el que deseamos enfocar la entrevista. Dirigida a

personas inmersas en el rubro de la alimentación o canales de distribución de mermeladas

o productos de consumo masivo. Es una conversación, uno a uno, en un ambiente privado

y que genere confianza en el entrevistado. Herramienta efectiva y de bajo costo para la

obtención de información.

Al respecto, Taylor y Bogdan sostienen que:

Utilizamos la expresión “entrevistas en profundidad” para referirnos a este método de

investigación cualitativo. Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos

reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros

estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus

propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una

conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el

instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El

rol implica no solo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y

como hacerlas (1992, p. 100-132).

Figura 13. Nutricionista, Víctor Amenero Fuente: Elaboración propia

1. ¿A qué se dedica?

Soy Nutricionista en Lab Nutrition y capacito a los vendedores y a gimnasios en el tema de

nutrición deportiva y nutrición dietética. También asesoro a personas de forma particular

en diferentes tipos de dieta.

Nombre: Víctor Amenero Especialidad: Nutrición Deportiva Profesión: Nutricionista en Lab Nutrition Fecha de entrevista: 03 octubre 2016

Page 47: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

32

2. ¿Qué opina del Camu Camu?

El Camu Camu es una fruta de muy buen sabor con alto contenido de vitamina C incluso

superior a muchas frutas como la piña, naranja, mandarina. Tiene grandes beneficios por

tener vitamina C.

3. ¿Cuáles son los principales beneficios del camu camu?

Tiene alta concentración de antioxidantes que ayuda a muchas funciones del cuerpo como

por ejemplo a la producción del colágeno, evita la oxidación, mejora la asimilación proteica.

También desintoxica el cuerpo y eleva las defensas.

4. Si le presento una mermelada a base de Camu camu en presentación de 1 kg, 300

G, y sachet de 100 G. ¿Cuál es la opinión del producto?

Conociendo los contenidos altos de vitamina C, me inclinaría por el sachet de 100 G porque

es más práctico, lo puedo llevar a todas partes e incluso se lo podría dar a los pequeños

como merienda para el colegio.

5. ¿Las propiedades del camu camu se pierden en el proceso de preparación de

mermelada?

En el caso del Camu Camu la pérdida de vitaminas es mínima e incluso se podría decir

que nula. En otras frutas depende mucho de la forma de preparación de la mermelada. La

mayoría de frutas son alcalinas y pierden parte de su contenido nutricional por el proceso

de cocción y más aún si se combina con azúcar.

6. ¿Cuál de nuestros envases considera mejor de acuerdo a la breve presentación?

Prefiero el sachet de 100 G por la practicidad del envase. Es como llevar vitaminas en

sachet listo para consumir en cualquier parte.

7. ¿Qué usos o formas de consumo le daría a la mermelada?

Particularmente lo consumo untando en Pan, galletas o tostadas dependiendo de donde

me encuentre. Pero también he visto que lo usan en postres, tortas, etc. Estos últimos son

más que todo decorativos y por el sabor, pero no por el valor nutricional que tiene el Camu

Camu.

8. ¿Qué nos recomendaría para el producto?

Lo que recomendaría es utilizar Panela, un endulzante natural, en vez de azúcar. Más que

todo para que el producto sea lo más natural posible.

Page 48: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

33

9. ¿Cuál cree que sería el mejor canal de distribución para este producto?

Hablando del sachet el mejor canal de distribución son las bodegas para que las personas

no tengan dificultad para adquirirlas en cualquier momento y para que el precio sea

accesible y no tenga las comisiones de los supermercados.

10. Conociendo el valor nutricional del CC, ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por

la mermelada del mejor envase

Por el sachet de 100 G pagaría 3 soles hasta un máximo de 4 soles dependiendo de la

calidad del producto.

Figura 14. Comerciante, Miguel Condori

Fuente: Elaboración propia

1. ¿A qué se dedica?

Tengo una bodega surtida de productos alimenticios, bebidas gaseosas, dulces etc. Los

precios son de acuerdo al sugerido.

2. ¿Comercializa mermeladas en su negocio?

Si, Solo vendo mermeladas de Gloria. Tengo sachets de 100 G potes de 340 G. Solo vendo

sabor a fresa.

3. ¿Cuál es la forma de distribución que usted tiene para la mermelada?

Hago el pedido a un distribuidor. Él puede estar cerca y tomar el pedido personalmente o

vía telefónica. El pedido que se realiza está en mi bodega al día siguiente.

4. Si le presento una mermelada de camu camu de 1kg, 300 gr y sachets de 100 gr.

¿Cuál sería su opinión del producto?

Nombre: Miguel Condori Córdova Profesión: Comerciante Fecha de entrevista: 04 octubre 2016

Page 49: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

34

He escuchado que el camu camu tiene bastante vitamina C y que se venda un producto a

base de esa fruta en bodegas es nuevo. Podría resultar si es que la gente tiene

conocimiento también de los beneficios de la fruta.

5. ¿Cuál sería el mejor envase para vender en su negocio y por qué?

Podría aceptar el sachet de 100 G y el frasco de 300 G pero la bolsa de 1 Kg es mucho.

6. Conociendo los beneficios del camu camu. ¿Qué precio estima para la mermelada

de sachet de 100 g?

Es un producto nuevo y con una fruta que tiene beneficios. Entonces el precio no debe

bajar de dos soles y no más de tres soles.

7. ¿Qué otro producto a base de camu camu conoce en el mercado y cuáles

comercializa?

Actualmente no se comercializa para bodegas ningún producto a base de camu camu pero

tengo entendido que en algunas bodegas se vende productos artesanales de esa fruta,

refrescos específicamente.

8. ¿Qué nos recomienda para el producto?

Para que se venda en bodegas tienen que hacer publicidad y sobre todo hacer conocer a

la gente los beneficios que tiene la fruta. De esa manera la gente vendrá a buscar

específicamente la mermelada de camu camu.

Figura 15. Chef, Luis Alberto Carrillo Fuente: Elaboración propia

1. ¿A qué se dedica?

Soy Chef

Nombre: Luis Alberto Carrillo Gómez Especialidad: Gastronomía y arte culinario de la escuela Le Cordón Bleu Profesión: Chef Fecha de entrevista: 04 octubre 2016

Page 50: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

35

2. Si le describo el producto de Mermelada de camu camu, sin preservantes, sin

colorantes y libre de gluten. ¿Cuál es su opinión del producto?

En lo personal me gustan los productos artesanales, sin preservantes sin colorantes y

sobre todo que pueda ser consumido por todos ya que no contiene gluten.

3. ¿Las propiedades de la fruta se perderán en el proceso de preparar la mermelada?

Sí, claro disminuye, pero llega a conservar una cantidad considerable de nutrientes.

4. ¿Cuál es la mejor manera de manipular, almacenar y procesar el camu camu??

Como todo alimento se debe de manipular en un ambiente inocuo, se almacena en un lugar

fresco y de escasa humedad, y se procesa artesanalmente con las manos cubiertas por

guantes y presionar el producto previamente blanqueado hasta extraer el zumo del camu

camu, y proceder a colar para empezar la preparación de la mermelada.

5. ¿Qué nos recomendaría?

Deberían probar haciendo más adelante gomitas nutritivas, ya que su proceso de

elaboración es muy similar y tendría una opción más para ofrecer.

6. ¿Qué opina sobre los envases de la mermelada?

La presentación que tienen es muy buena, me gusta el tamaño de 300grs y el del sachet

me parece genial porque tiene la medida exacta para compartir un desayuno familiar. El

de 1 kilo me parece una buena opción para aquellos que se dedican a la repostería, ya que

actualmente se estila comprar mermelada lista para usar.

7. ¿Qué opina sobre el camu camu?

Esta fruta es muy rica, aporta un boom de vitamina C y antioxidantes, en general es muy

buena para la salud.

8. ¿Otro uso para la mermelada de camu camu o para el camu camu?

La mermelada se podría usar para hacer postres, helados, incluso es usado en la comida

molecular.

9. ¿Cuál crees sería el mejor canal de distribución para este producto?

Primero deberían probar de empresa a empresa, supermercados, tiendas, o súper-

mayoristas.

Page 51: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

36

10. ¿Qué presentación crees que es la mejor/peor?

La mejor presentación es la de vidrio, ya que conserva muy bien los alimentos, y los

compradores guardan los envases para múltiples usos.

11. ¿Algún proceso en particular o proceso vanguardista que debamos considerar

para el proceso productivo?

Para un mejor procesamiento del camu camu se debe adquirir una máquina pulpeadora,

que extraiga más fácilmente la pulpa del camu camu.

12. ¿Me podrías mencionar algunos de los beneficios del camu camu?

Esta fruta tiene múltiples beneficios, pero por mencionar algunos de ellos, es buena para

evitar problemas cardiacos, anticancerígeno, bueno para las articulaciones, previene

enfermedades virales, mejora y fortalece el sistema inmunológico.

13. Como expandir, inducir o promover el consumo de camu camu

Podría ser, incentivado como un producto nutritivo por la alta concentración de vitamina C

y dándose a conocer los beneficios que tengan.

Focus Group.

Con referencia a esta herramienta, Hernández y Coello (2002) explican:

El Grupo Focal es una técnica cualitativa que consiste en 60 a 120 minutos de

discusión con un grupo limitado de personas que reúnen ciertas características

comunes para su selección y son guiados por un moderador quien conduce la

sesión en base a una guía de moderación. Esta técnica permite a través de las

discusiones y opiniones conocer cómo piensan los participantes respecto a un

asunto o tema determinado (2002, p. 55).

En el Anexo 2 se encuentra la hoja de ruta completa de la dinámica del Focus Group.

Este Focus estará dividido en 4 espacios de conversación: Bienvenida y presentación,

Aspectos generales del camu camu y las mermeladas, Hábitos de consumo y compra y

Degustación y evaluación de la mermelada.

El Focus Group se llevará acabo en una sala amplia y cómoda, con el moderador y

los otros participantes del grupo presentes en todo momento. Se trabajará en un ambiente

de camaradería y cordial para así fomentar la confianza.

Page 52: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

37

Tabla 15 Ficha Técnica Focus Group

Ficha técnica Focus Group

Fecha 07 octubre 2016

Participantes Hombres y mujeres

Número de participante 6

Duración Surco, San Borja, Miraflores, Los Olivos, Independencia

Moderador Eduardo Hesse

Objetivos

- Aceptación o no de la mermelada de camu camu

- Fortalezas y debilidades de nuestro producto / de la competencia

- Definir al consumidor: Preferencias, hábitos de consumo, lugares de compra

- Intención de compra y experimentación con nuevos sabores

Fuente: Elaboración propia

Aspectos generales del camu camu y las mermeladas

• Camu camu: fruta exótica, de la selva.

• Mermelada: Para untar en pan, galletas, tostadas y una persona indico repostería.

• Mishka: a nada en particular, solo una palabra que sonaba bien. Alguna

ascendencia quechua podía ser.

• Sabores que se consume: Fresa (casi al unísono), solo uno indico que consumía

naranja.

• Ocasiones de consumo: En el desayuno mayormente, pero también para piqueo,

o en repostería.

• Beneficios del camu camu: No los conocían, solo una persona indicó que creía

que tenía una cantidad importante de vitamina C, “algo así como el limón”.

Hábitos de consumo y compra

• Puntos de compra de mermelada: Supermercados.

• Presentaciones de compra: Envases de vidrio.

• Mermelada Light:

• Gasto en mermeladas: en sachets, de S/ 2.00 a S/ 3.00. En envases de vidrio de

S/ 9.00 a S/ 12.00. Para las bolsas de 1Kg no tenían idea, no consumían esa

presentación.

• Forma de consumo: Untada en “algo”, pan, tostadas generalmente

• Frecuencia de consumo / compra: El consumo puede ser diario y las compras

mensuales.

Page 53: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

38

• Mermelada de camu camu y camu camu: Nunca los han consumido, cierta

incertidumbre en su tamaño, color y sabor.

Degustación y evaluación de la mermelada

• Envase: Les gustó, la etiqueta bonita

• Mermelada: De olor agradable, el color les hace recordar a la naranja, pero

agradable también. Contextura y apariencia general buena.

• Gustó / No Gustó: ¡Rica! está bastante buena!

• Intención de compra: Sí, el envase de vidrio para la casa. Los sachets son difíciles

de guardar, se mancha todo alrededor, pero es una buena opción para consumos

de poca cantidad y para rellenos de envases. Quizás si el sachet se puede parar

solo, podría ser un valor agregado. La bolsa de 1 Kg no crea interés.

• Sugerencia y comentarios: Se debe de promover más los beneficios del camu

camu, promover el consumo de la fruta.

Figura 16. Fotos del Focus Fuente: Elaboración propia

Encuestas.

En el Anexo 1, se pueden observar las preguntas realizadas en la encuesta. Esta fue hecha

vía presencial y en línea con la herramienta Formularios de Google. En total se realizaron

43 encuestas

Se observaron algunos datos interesantes, como:

Sección: Perfil del cliente

Se observa que la gran mayoría de los encuestados consume mermelada en sus hogares

y que fresa es el sabor por excelencia el preferido. Muy pocos son los que consumen otro

Page 54: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

39

sabor. Adquieren habitualmente marcas como Fanny y Gloria, coincidiendo esto con los

resultados del análisis del micro mercado realizado previamente.

Sección: Validación del producto

A una gran parte de los encuestados considera que la mermelada de camu camu es

una buena idea y estarían dispuestos a comprarla. La presentación más solicitada es la

de 300 gr y el cliente estaría dispuesto pagar entre S/ 9.00 y 12.00. Por el sachet de 100

gr pagaría entre S/ 2.00 y 3.00.

En general los beneficios del camu camu son conocidos (alto contenido en vitamina

C) y este sería la característica por el que la compraría.

Tabla 16 Cuadro de respuestas pregunta 4

Fuente: Elaboración propia

Figura 17. Consumo de mermelada en hogares (pregunta 4) Fuente: Elaboración propia

La mermelada está presente en la gran mayoría de hogares del segmento

encuestado.

Respuesta % Respuestas

Si consume Mermelada 88% 38

No consume Mermelada 12% 5

Total 100% 43

Si consume 88%

No consume

12%

Consumo de mermelada en hogares

Page 55: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

40

Tabla 17 Cuadro de respuestas pregunta 7

Fuente: Elaboración propia

Figura 18. Preferencias en consumo de mermelada (Pregunta 7) Fuente: Elaboración propia

El sabor de mermelada de fresa es ampliamente consumido por sobre cualquier otro

sabor.

Figura 19. Aceptación del producto, Mermelada de camu camu Fuente: Elaboración propia

La mermelada de camu camu les parece un sabor interesante y estarían dispuestos

a probar la mermelada,

Respuesta % Respuestas

Fresa 88% 36

Durazno 0% 0

Aguaymanto 0% 0

Piña 0% 0

Naranja 5% 2

Sauco 5% 2

Arandanos 0% 0

Otros 2% 1

Total 100% 41

Fresa 88%

Naranja 5%

Sauco 5%

Otros 2%

Preferencias en consumo de mermelada

Si 95%

No 5%

¿Buena idea la mermelada de camu camu?

Page 56: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

41

Figura 20. Conocimiento del beneficio de camu camu Fuente: Elaboración propia

Entiende que el camu camu tiene beneficios para la salud.

Demanda y oferta.

Estimación del mercado potencial.

Con los porcentajes de los NSE por cada distrito al que dirigimos el producto, se obtiene el

Mercado potencial, mercado con necesidades que pueden ser cubiertas por este producto.

Tabla 18 Mercado Potencial

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

En base a la tasa de crecimiento proyectado de la población del Perú, se calcula el

mercado Potencial Proyectado para los próximos 3 años.

Tabla 19 Mercado Potencial proyectado

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Muy alto contenido de vitamina C

65%

Alto en minerales y vitaminas

30%

Sin beneficios a la salud

5%

Beneficios del camu camu

Zona Distritos NSE B NSE C B+C

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 15.2% 17.2% 32.40%

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 14.6% 2.6% 17.20%

Zona Distritos 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento proyectado de la población 1.08% 1.07% 1.06% 1.04% 1.04% 1.04%

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 1,041,989 1,053,138 1,064,301 1,075,370 1,086,500 1,097,745

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 420,152 424,648 429,149 433,612 438,100 442,635

1,462,141 1,477,786 1,493,450 1,508,982 1,524,600 1,540,380 TOTAL

Page 57: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

42

Estimación del mercado disponible.

En base a la pregunta, ¿Consume mermelada en su hogar? (Pregunta # 5), se corrige el

mercado potencial a disponible. El porcentaje de respuestas positivas a esta pregunta fue

el 88%.

Tabla 20 Mercado disponible proyectado

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Estimación del mercado efectivo.

Para poder estimar el Mercado Efectivo, se hizo la pregunta 10, ¿Estarías dispuesto a

comprar, mermelada de Camu Camu (light o clásica)? Respuestas positivas a esta

pregunta: 95%

Tabla 21 Mercado Efectivo

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Para poder estimar el mercado para cada tipo de presentación se realizó la pregunta

11, ¿Qué presentación de mermelada de Camu Camu estarías dispuesto a comprar?

Una vez identificado el tipo de envase, se consulta por el precio dispuesto a pagar

por cada presentación, en las preguntas 12, 13 y 14.

Tabla 22 Preferencias de presentaciones

Fuente: Elaboración propia

Zona Distritos P4 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 88% 930,680 940,545 950,327 960,163 970,101

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 88% 375,270 379,248 383,192 387,158 391,165

1,305,950 1,319,793 1,333,519 1,347,321 1,361,266 TOTAL

Zona Distritos P10 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 95% 887,393 896,799 906,126 915,504 924,980

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 95% 357,816 361,609 365,369 369,151 372,972

1,245,208 1,258,408 1,271,495 1,284,655 1,297,951 TOTAL

Respuesta %

Envase de 300gr 68%

Sachet de 100gr 30%

Bolsa de 1kg 3%

Total 100%

P11-¿Qué presentación de

mermelada de Camu Camu estarías

dispuesto a comprar?

Page 58: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

43

Tabla 23 Mercado efectivo para presentación 100 gr

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 24 Mercad efectivo para presentación 300 gr

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 25 Mercado efectivo para presentación 1 Kg

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Estimación del mercado objetivo.

Para el cálculo del mercado objetivo se va a tomar como referencia el crecimiento en el

mercado de mermeladas, que es alrededor del 5% en los últimos años (Fuente: 2012,

IPSOS, Liderazgo de Productos comestibles). Por lo que un crecimiento conservador para

un negocio recién empezando lo podemos ubicar a la mitad de este crecimiento, 2.5% y

con un crecimiento similar año a año.

Tabla 26 Proyección de mercado objetivo por año

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 27 Mercado Objetivo para presentación 100 gr

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Zona Distritos Factor 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 0.1326 117,631 118,878 120,114 121,358 122,614

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 0.1326 47,431 47,934 48,433 48,934 49,440

165,063 166,812 168,547 170,291 172,054 TOTAL

Zona Distritos Factor 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 0.1099 97,510 98,544 99,568 100,599 101,640

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 0.1099 39,318 39,735 40,148 40,564 40,984

136,828 138,279 139,717 141,163 142,624 TOTAL

Zona Distritos Factor 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 0.0047 4,127 4,171 4,215 4,258 4,302

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 0.0047 1,664 1,682 1,699 1,717 1,735

5,792 5,853 5,914 5,975 6,037 TOTAL

Años 2017 2018 2019 2020 2021

Captación Objetivo 2.50% 2.56% 2.63% 2.69% 2.76%

Crecimiento anual 2.5%

Zona Distritos 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 2,941 3,046 3,155 3,267 3,384

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 1,186 1,228 1,272 1,317 1,364

4,127 4,275 4,427 4,585 4,748 TOTAL

Page 59: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

44

Tabla 28 Mercado Objetivo para presentación de 300 gr

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 29 Mercado Objetivo para presentación de 1 Kg

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 30 Resumen mercado Objetivo por año y por presentación

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Frecuencia de compra.

En base a la pregunta 5, ¿Con qué frecuencia adquiere mermeladas?, se puede obtener

la frecuencia de compra de mermeladas.

Figura 21. Frecuencia de compra Fuente: Elaboración propia

Con esta información se obtiene la frecuencia de compra anual, que para el

proyecto de mermeladas de camu camu Mishka, es de 18.

Zona Distritos 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 2,438 2,525 2,615 2,708 2,805

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 983 1,018 1,055 1,092 1,131

3,421 3,543 3,670 3,800 3,936 TOTAL

Zona Distritos 2017 2018 2019 2020 2021

Zona 2 Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras 103 107 111 115 119

Zona 7 Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina 42 43 45 46 48

145 150 155 161 167 TOTAL

Presentación / Año 2017 2018 2019 2020 2021

Envase 300 gr 3,421 3,543 3,670 3,800 3,936

Sachet 100 gr 4,127 4,275 4,427 4,585 4,748

Bolsa 1 kg 145 150 155 161 167

Total por año 7,692 7,968 8,252 8,546 8,850

Semanal 15%

Quincenal 10%

Mensual 55%

Cada 2 meses 20%

Frecuencia de compra

Page 60: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

45

Tabla 31 Frecuencia de compra

Fuente: Elaboración propia

Cuantificación anual de la demanda.

Para cuantificar la demanda se utiliza el Mercado Objetivo y la Frecuencia de Compra,

producto que se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 32 Demanda anualizada (en unidades)

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Estacionalidad.

El consumo estacional de la mermelada durante los doce meses del año se eleva en los

cuatro últimos meses del año debido a que forma parte de las canastas navideñas, y decae

en verano a pesar de ser consumidas con helados para esas fechas.

Tabla 33 Estacionalidad

Fuente: Elaboración propia

Anualizado % Ponderado

52 15.00% 7.80

24 10.00% 2.40

12 55.00% 6.60

6 20.00% 1.20

100.00% 18.00

18.00

Bimestral

Total

Total Redondeado

Frecuencia

Semanal

Quincenal

Mensual

2017 2018 2019 2020 2021

7,692 7,968 8,252 8,546 8,850

18 18 18 18 18

138,457 143,423 148,537 153,826 159,304

Mercado Objetivo

Promedio

Total anual

%

6%

7%

8%

9%

10%

Estacionalidad

Meses Motivo

Enero - Febrero Verano

Marzo Verano / Campaña escolar

Abril

Mayo - Noviembre

Diciembre Campaña navideña

Page 61: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

46

Programa de ventas en unidades y valorizado.

Teniendo en cuenta la demanda anual, la estacionalidad y la preferencia del consumidor,

evidenciado en la pregunta 11, ¿Qué presentación de mermelada e camu camu estarías

dispuesto a comprar?, se hace el programa proyectado de demanda de unidades y de

dinero por cada presentación.

En el primer cuadro se muestra el desarrollo de un año con la afectación de la

estacionalidad.

Tabla 34 Demanda de unidades totales por año

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 35 Demanda en Kg

Tabla 36 Precios por canales de distribución

Por presentación: % 2017 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr 30.0% 41,537 43,027 44,561 46,148 47,791

Envase de 300 gr 67.5% 93,459 96,810 100,263 103,833 107,530

Bolsa de 1 Kg 2.5% 3,461 3,586 3,713 3,846 3,983

138,457 143,423 148,537 153,826 159,304Demanda anual

% 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Total (unidades) 138,457 143,423 148,537 153,826 159,304

Sachet de 100 gr 11.7% 4,154 4,303 4,456 4,615 4,779

Envase de 300 gr 78.6% 28,038 29,043 30,079 31,150 32,259

Bolsa de 1 Kg 9.7% 3,461 3,586 3,713 3,846 3,983

TOTAL EN KG 35,653 36,931 38,248 39,610 41,020

Fuente: Elaboración propia

Punto de venta % S/. Ponderado

Distribuidores 60% S/. 3.5 S/. 2.1

Mayoristas 20% S/. 2.9 S/. 0.6

Makro 20% S/. 3.3 S/. 0.7

S/. 3.34

S/. 3.50Redondeo

Sachet 100 gr

Total ponderado

Punto de venta % S/. Ponderado

Distribuidores 40% S/. 12.0 S/. 4.8

Mayoristas 60% S/. 11.5 S/. 6.9

Makro 0% S/. 0.0 S/. 0.0

S/. 11.70

S/. 12.00Redondeo

Envase 300 gr

Total ponderado

Page 62: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

47

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Tabla 37 Demanda a valor venta

Fuente: Elaboración propia (Setiembre 2016)

Mezcla de Marketing

Producto.

La marca de nuestros productos es MISHKA.

SEMÁNTICA. - MISHKA viene de la combinación de las siguientes palabras:

MISKI cuyo significado en quechua es “DULCE”

Relación con el producto: la mermelada es dulce

Fuente: www.katari.org

MISHKA palabra quechua que se traduce a “SIEMBRA TEMPRANA”

Relación con el producto: el camu camu se cosecha de la tierra

Fuente: www.katari.org

MISHKI en la selva peruana, de donde se extrae el camu camu, adquiere el significado de

“COSA RICA”

Relación con el producto: delicioso sabor

Fuente: www.aucayacu.wordpress.com

Punto de venta % S/. Ponderado

Distribuidores 30% S/. 29.0 S/. 8.7

Mayoristas 30% S/. 27.5 S/. 8.3

Makro 40% S/. 28.0 S/. 11.2

S/. 28.15

S/. 28.50Redondeo

Bolsa 1 kg

Total ponderado

Presentación 2017 2017* 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr S/. 109,297 S/. 91,809 S/. 113,217 S/. 117,254 S/. 121,429 S/. 125,753

Envase de 300 gr S/. 843,220 S/. 708,305 S/. 873,462 S/. 904,610 S/. 936,822 S/. 970,181

Bolsa de 1 Kg S/. 74,173 S/. 62,305 S/. 76,833 S/. 79,573 S/. 82,407 S/. 85,341

Total con IGV S/. 1,026,690 S/. 862,419 S/. 1,063,512 S/. 1,101,437 S/. 1,140,658 S/. 1,181,275

Total sin IGV S/. 870,076 S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

*Con castigo

Programa de Ventas Consolidado

Page 63: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

48

Al ser MISHKA un nombre femenino, evoca recuerdos de una receta hecha en casa por

manos de mamá, la abuela o la querida y experta cocinera.

FONÉTICA. - MISHKA tiene un sonido un tanto familiar a oídos peruanos, acostumbrados

a escuchar palabras en quechua o selváticas. Por lo que se puede deducir que el producto

lleva insumos de la selva o sierra del Perú.

LOGOTIPO

Figura 22. Logo Mishka

Fuente: Elaboración propia

1- Elementos del logo:

El logotipo MISHKA está compuesto por 2 elementos diferenciables:

• El óvalo rojo: la forma circular denota perfección, unidad, movimiento

• La tipografía: la marca del producto

2- Características del logo:

• Simplicidad: es el principal elemento que hace que el logo sea fácil de ver y

procesar para el consumidor.

• Consistencia / Claridad: el logotipo refleja la visión de la empresa de ser

reconocida en la mesa de todos los hogares peruanos con un logotipo simple, claro

y directo, que llama la atención por el color rojo que tiene una visibilidad muy alta y

logra que el logo destaque en un primer plano.

• Memorable: el logotipo es claro y fácil de recodar gracias a una figura reconocible

por todos: el círculo.

Page 64: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

49

• Legibilidad: la tipografía utilizada es KG When Oceans Rise clara y de fácil

lectura. Presenta un estilo escrito a mano y da un toque femenino.

• Color: el color rojo es llamativo y está asociado al fuego, a la vitalidad y la pasión.

El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje, valentía y una actitud

optimista ante la vida.

3- Composición de colores:

Figura 23. Composición de colores de logo

Fuente: Elaboración propia

4- Presentaciones:

a) Frasco de vidrio de 300 gr de Mermelada Mishka

• El envase de vidrio, con tapa de metal lleva un sello plástico de protección.

• El vidrio hace que el contenido se aprecie tanto en color como en textura y frescura.

• El frasco lleva un sticker por delante con el logo, nombre del producto, peso neto y

características principales.

• Atrás llevará otro sticker indicando los ingredientes, información nutricional y datos

de producción.

• Medidas:7.2 cm x 7.2 cm x 9 cm

Figura 24. Envase de 300 gr de Mermelada Mishka

Fuente: Elaboración propia

b) Sachet x 100gr. de Mermelada Mishka

• Este tipo de envase conserva al producto durante más tiempo, prolongando su

frescura.

Page 65: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

50

• El material del sachet tiene una textura lisa al tacto, está compuesto por láminas y

está cerrado herméticamente. La composición de los materiales brinda al sachet

propiedades antimicrobianas, con altos niveles de asepsia y de conservación de

contenidos.

• El sachet está impreso en su totalidad.

• En la parte frontal se muestra el nombre del producto, peso neto y características

principales.

• En la parte posterior indica los ingredientes, información nutricional y datos de

producción.

• Medidas: 9.4 x 14.8

Figura 25. Sachet de 100 gr de Mermelada Mishka

Fuente: Elaboración propia

c) Bolsa de 1kg de Mermelada Mishka

Al igual que el sachet, este envase de material flexible conserva al producto durante más

tiempo, prolongando su frescura

• El doypack está diseñado para sostenerse en pie, lo que lo convierte en un

empaque de fácil uso para el cliente.

• De textura lisa al tacto, está compuesto por láminas y está cerrado herméticamente.

• El empaque se maneja en forma plana ocupando menos espacio en el almacenaje.

• Medidas: 16 cmx 23.5 cm

Page 66: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

51

Figura 26. Bolsa de 1 kg de Mermelada Mishka

Fuente: Elaboración propia

Precio

En base a las encuetas, Focus Group e investigación de mercado referente a qué precio

el consumidor está dispuesto a pagar por nuestro producto, se determinó que el precio

fluctuará entre S/9.00 - S/12.00 Soles por la presentación de 300 gr.

El precio sugerido en este punto podrá tener variaciones según la estructura de costos que

elaboraremos en los siguientes capítulos.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo con las marcas que existen en el

mercado nacional sobre el producto mermelada de camu camu y variantes:

Tabla 38 Tabla de precios de competencia

Fuente: Elaboración propia

Proveedor N.REPSS.R.L. SELVIDA ECOANDINOCOMERCIA

PERUBIONATURISTA MISHKA

Zona Lima Jilcamarca Junin Lima Lima Lima

Marca D´Marco Selvida Ecoandino A1 Bionaturista Mishka

ProductoMermeladadeCamucamuy

Papaya

MermeladadeCamucamu

MermeladadeCamucamu

MermeladadeCamucamu

MermeladadeCamucamu

MermeladadeCamucamu

Presentacion Envase210gr Envase150gr Envase240gr - Envase300gr Envase300gr

Precio s/8.50-s/9.00 - s/15.00-s/17.00 S/.20.00 S/9.00-S/12.00

IngredientesElaboradoconpulpadeCamuCamuyPapaya

ElaboradoconpulpadeCamu

Camu

ElaboradoconpulpadeCamuCamuyYacon

ElaboradoconpulpadeCamu

Camu

ElaboradoconpulpadeCamu

Camu

ElaboradoconpulpadeCamu

Camu

ObservacionElaboradocon80%delafruta,Resalta"Splenda"

Disponibleenpaquetesde6unidadesx150

gr.

LibredeGluten,Librede

preservantes- 100%natural

SuperAlimento,SinGluten,AltocontenidodeVitaminaC,Sinpreservantesnicolorantes

Page 67: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

52

Según el análisis del estudio de mercado realizado, podemos determinar que el

producto “Mermelada de Camu Camu” no está difundido en el mercado, el consumidor no

tiene conocimiento de esta alternativa para su mesa, esto se califica como una oportunidad

para lanzar al mercado un producto difundido con precio bajo resaltando su alto contenido

nutritivo y de sabor agradable.

Plaza.

Para el presente proyecto de inversión se determinaron los canales de distribución de la

mermelada a través de Distribuidores y Mayoristas.

Distribuidores

La distribución a las bodegas, mercados y otros se realizará mediante distribución propia.

Se designará un equipo de fuerza de ventas especializada que ayude a desplazar el

producto a los clientes desde las distribuidoras hacia las bodegas, mercados y otros.

Mayoristas

Se atenderá a todos los mercados mayoristas de los sectores elegidos como mercados

potenciales en lima colocando los productos de las diferentes presentaciones de consumo

que producimos.

Se designará un equipo de fuerza de ventas especializada que ayude a desplazar el

producto a los clientes del mercado mayorista en el mercado objetivo.

Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios:

- Los Mayoristas: Son intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al

por mayor a otras empresas como a los minoristas que los adquieren para revenderlos.

- Los Minoristas: Son intermediarios cuya actividad consiste en la venta al detalle al

consumidor final.

Promoción.

Lo que se busca con Promoción, como se especifica en parte de la definición de los

objetivos, es concientizar al público objetivo con los beneficios del Camu Camu y crear un

hábito de consumo en ellos.

Para ello se aplicarán diferentes estrategias de promoción que incluye campaña de

lanzamiento y promoción por todo el año.

Page 68: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

53

Estrategia Digital

La estrategia principal será estar presente en las redes sociales de mayor uso

principalmente Facebook, ya que estos medios nos permiten llegar al público objetivo

específicamente.

Se implementará una página web donde se podrá encontrar información nutricional,

recetas, promociones por campañas, como contactarnos, etc.

Figura 27. Página web Mishka

Fuente: Elaboración propia

Facebook

Se aplicarán Facebook Ads, herramienta de Facebook para promocionar páginas de

Facebook dentro de la misma plataforma, como estrategia de lanzamiento donde se emitirá

publicidad de forma que generé interés hasta lograr aceptación para posteriormente

mantener nuestra presencia a través de un crecimiento orgánico sostenible.

La publicidad que se emitirá estará relacionada con videos explicativos de los

beneficios, procesos, formas de consumo, post y otros temas de interés del Camu Camu

para que de esa manera se concientice y a la vez se cree un hábito de consumo para

nuestro público objetivo.

Page 69: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

54

Figura 28. Fanpage @Mishkaperu

Fuente: Elaboración propia

Todo el contenido esta publicado en el fan page de Mishka, el cual será gestionado

diariamente para aprovechar al máximo este medio.

Medios selectivos de publicidad

Para la difusión de la mermelada Mishka, se utilizarán las redes sociales, tales como

Facebook y You Tube. También se repartirán volantes en zonas cercanas a los mercados.

Se visitará los mercados más concurridos de las zonas estratégicas con el fin de

hacer degustaciones y que las personas prueben el producto y reconozcan el sabor del

camu camu. Así mismo, se explicará brevemente a cada persona que participe en la

activación los beneficios del producto.

Figura 29. Activación

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, se visitará lugares de concurrencia con personal capacitado en

información nutricional del Camu Camu para que la comparta con las personas a manera

de publicidad.

Page 70: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

55

Figura 30. Publicidad Mishka

Fuente: Elaboración propia

Campaña de lanzamiento.

Para las redes sociales se usará lo publicidad correspondiente por el plazo de tres meses

que dura el lanzamiento del producto. En este periodo de tiempo se emitirá distintos tipos

de publicidad a los segmentos previamente definidos y ya segmentados por cada red

social.

Los contenidos serán a manera de videos, banderolas y vínculos donde se explique

los beneficios del producto. En algunos contenidos será necesaria la presencia de los

personajes de influencia para una mejor aceptación por parte del mercado objetivo.

Promoción para todos los años.

Se identificará las fechas de importancia para poder replicar de manera más agresiva la

publicidad siempre relacionado con la fecha festiva.

Page 71: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

56

Capítulo V

Estudio legal y organizacional

Estudio Legal.

Forma societaria.

La forma societaria elegida para este fin es el de Sociedad Anónima Cerrada, S.A.C., según

lo establecido en la Ley General de sociedades 26887 lo que nos otorga las siguientes

funcionalidades:

• Número de socios entre 2 y 20.

• Los socios tienen el derecho de adquisición preferente dentro de los 30 días de

aviso.

• El capital social se representa en acciones las que pueden otorgar derechos

distintos a sus titulares. En el caso de Mishka SAC, todos los socios tienen los

mismos derechos.

• Las responsabilidades de cada socio solo son asumidas con el patrimonio aportado

a la empresa, no estando afecto el patrimonio personal.

• Si bien la ley ha previsto un directorio, cabe la posibilidad de que en el estatuto se

señale que la empresa no contará con directorio, facultades que serían asumidas

por el Gerente General.

Mishka SAC, estará conformado por 4 socios, cada uno de ellos con la misma

participación en la cantidad de acciones. Los aportes de los socios conformarán el capital

social para Mishka SAC, el que estará distribuido de la siguiente forma (Cada acción tendrá

el valor de S/ 1.00):

Tabla 39 Socios y Capital Social de Mishka

Aporte por socio

Socios Aporte Total %

María Jesús Carrillo Gómez S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Alexander Clavijo Tovar S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Eduardo Hesse Alfageme S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Julio Chon Sam Galindo S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Total Aporte S/. 186,792

Fuente: Elaboración propia

Page 72: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

57

A continuación, se detalla de forma resumida las actividades y costos necesarios

para la constitución de Mishka SAC.

Tabla 40 Actividades y costos de constitución de la empresa

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Registro de marcas y patentes.

La Dirección de Signos Distintivos (DSD) es la instancia del Instituto Nacional de Defensa

de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), encargada

de administrar el sistema de derechos sobre marcas de producto o de servicio, nombres y

lemas comerciales, denominaciones de origen y de cualquier otro signo que la legislación

sujete a su responsabilidad.

Es ante esta entidad que se tiene que registrar la Marca Mishka y su logo. Para esto

se presentará 3 copias del logo, con dimensiones de 5 cm x 5 cm a colores y con la

descripción del tipo de letra y detalle técnico de los colores a utilizar.

Un dato particularmente importante es la clasificación de clase de producto según la

Clasificación de Niza. Para el tema de las mermeladas (Jaleas) le corresponde la Clase

29. En el Anexo 3 y 4 se encuentran los formatos de INDECOPI, Solicitud de Registro de

Marca de Producto y Solicitud de Registro de Nombre Comercial Respectivamente.

Actividades Detalle Demoras Costo S/

Busqueda y reserva del Nombre SUNARPLa reserva del

nombre es po 30 días23.00

Minuta de constituciónElaboración de minuta y

escritura pública ante notario3 días hábiles 450.00

Elevar minuta a escritura pública y

entrega de testimonio de Mishka

SAC

Inscripción de la empresa,

SUNARP30 días 90.00

Generar RUC Inscripción en SUNAT - Clave SOL1 día hábil Sin costo

Libros contables Registro de compras, ventas y diario1 día hábil 71.00

Legalización de libros En notaría 2 días hábiles 170.00

804.00Total S/

Page 73: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

58

Tabla 41 Actividades y costos de registro de marca

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Licencias y autorizaciones.

Para poder operar en cualquier distrito de Lima Metropolitana se requiere entre otros

documentos la Licencia de Funcionamiento expedida por la Municipalidad correspondiente.

Tomando en cuenta a las zonas a atender, en nuestro caso Zona 2 y 7, la ubicación

de Mishka sería en Independencia. Se considera especialmente la facilidad de

movilización, a través de la Vía de Evitamiento, Av. Túpac Amaru o Av. Universitaria.

Requisitos para la Licencia de Funcionamiento:

• RUC de la empresa y DNI del solicitante.

• Vigencia de Poder del Representante Legal.

• Solicitud de trámite de Licencia de Funcionamiento. Anexo 5

• Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad. Anexo 6

• Pago de Tasa por derecho de trámite de licencia.

Requisitos para Defensa civil

• Plan de Emergencia

• Planos de señalización, evacuación y distribución, acotados y firmados por un

arquitecto colegiado.

• Protocolo de Pozo a Tierra, firmado por un ingeniero electricista o electromecánico

colegiado.

• Certificado de operación de extintores.

Registro sanitario

Page 74: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

59

Es un requisito indispensable para los productos que se comercializan en el Perú,

estipulado en el DS 007-98-SA. En el Anexo 7.

Habilitación sanitaria

La habilitación verificará que el establecimiento cumple con todos los requisitos y

condiciones sanitarias señalados para la fabricación de mermelada e implementación del

Sistema HACCP. DL N° 1062.

Tabla 42 Actividades y costos de Licencias de funcionamiento

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Legislación laboral.

Debido a la cantidad de trabajadores y al nivel de facturación esperado, Mishka SAC

estaría dentro de la clasificación de las PYMES. Las características principales de esta

clasificación son:

• Ventas anuales hasta 1,700 UIT

• Trabajadores de 1 a 100

El Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2016 es de S/ 3,950, por lo

que la facturación máxima de Mishka podría ascender hasta S/ 6,715, 000. A la fecha la

facturación proyectada de Mishka es de S/ 700,000 aprox. por año.

Para el 2017, se puede esperar un incremento en el valor de la UIT entre S/ 50.00 –

100.00, rango en el que han fluctuado los incrementos en los últimos años, por lo que

podemos esperar un escenario de una UIT 2017 de S/ 4,050.

Actividades Detalle Demoras Costo S/

Planos de arquitectura de fábrica y de

evacuación. (Costo por hacer planos)

1 día hábil

(solo presentarlos)4500.00

Vigencia de Poderes 1 día hábil 23.00

Protocolo de Pozo a Tierra 1 día hábil 255.00

Establecimientos con área > 100 m2 y <

500 m2. Código de pago 1.1910 días hábiles 350.70

Autorización de anuncio publicitario 5 días hábiles 61.70

Defensa Civil

La inspección de las condiciones de

seguridad debe cumplir normas de

INDECI

10 días hábiles 114.50

Registro SanitarioObtención del RS para el Producto

Mermelada10 días hábiles 69.00

Habilitación Sanitaria

Plan que garantiza la calidad sanitaria e

inocuidad de la mermelada. Se evalúa

todo el proceso de producción.

30 días hábiles 985.30

6,359.20Total S/

Licencia de Funcionamiento.

Municipalidad de Independencia.

SUNARP

Page 75: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

60

Lineamientos laborales sobre los que se empleará a los colaboradores:

Tabla 43 Lineamientos laborales para colaboradores

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Legislación tributaria.

Mishka SAC, estará afecta a los siguientes impuestos

Tabla 44 Impuestos

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Las rentas de Tercera categoría le corresponden a empresas y negocios. El Impuesto

grava todos los ingresos que obtienen las personas y empresas que desarrollan actividades

empresariales. Durante el año se realizan 12 pagos a cuenta mensuales, donde el pago

no puede ser menor al 1.5% de los ingresos netos.

Otros aspectos legales.

Característica Descripción

Sueldo mínimo S/ 850.00

Jornada Laboral 48 Horas semanales (8 horas diarias como máximo)

Vacaciones 15 días por cada año trabajado

CTS ½ sueldo en mayo y ½ sueldo en noviembre + 1/6 de las gratificaciones en cada periodo

Gratificaciones ½ sueldo en julio y ½ sueldo en diciembre

Descanso semanal 1 día (24 horas consecutivas) como mínimo

Asignación familiar 10% de la Remuneración Mínima Vital (RMV)

EsSalud (Seguro Social)La empresa asume el pago, de 9% de su remuneración. Este seguro les da derecho a

subsidios por maternidad, lactancia, incapacidad temporal y prestaciones por sepelio

Despido arbitrarioIndemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios (con un tope

de 120 días de remuneración)

Refrigerio 1 hora de refrigerio por cada día de la semana

Régimen pensionario

A elección del trabajador entre régimen privado o público. AFP: 12% (10% para el fondo y

2% para la comisión y seguro de invalidez). ONP, 13% (va a un fondo común), con un

mínimo de 20 años de aporte y un rango pensionario esperado entre S/ 415.00 – 857.00

Horas extrasLas 2 primeras horas 25% adicional del costo horario, a partir de la hora 3, 35% adicional

del costo horario del trabajador

Utilidades Al no contar con más de 20 trabajadores no es obligatorio el reparto de utilidades

Jornada laboral De lunes a sábado de 9:00 a 18:00

Característica Descripción Tasa

Impuesto General a las Ventas (IGV) Grava a todas las ventas de la compannia 18%

Impuesto a la Renta (IR)Por generar realizar actividad comercial, le corresponde

impuesto a la renta de tercera categoría27%

Impuesto a las transacciones Financieras (ITF) Tasa imponible por cada transacción bancaria 0.005%

Page 76: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

61

Ley General De Industrias- Ley Nº 23407

En la cual se indican las normas legales, que deben cumplir las empresas industriales, en

aspectos de Seguridad e Higiene Industrial, en resguardo de la integridad física de los

trabajadores.

Resumen del capítulo.

Tabla resumen de todos los gastos legales distribuidos por áreas de administración,

ventas y producción.

Tabla 45 Distribución de Gastos legales

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Estudio organizacional.

Organigrama funcional.

Organigrama de la estructura funcional de Mishka.

Figura 31. Organigrama Mishka

Fuente: Elaboración Propia

%Monto

Parcial S/%

Monto

Parcial S/%

Monto

Parcial S/

804.00 100% 804.00 0% 0.00 0% 0.00

1,359.43 30% 407.83 70% 951.60 0% 0.00

6,359.20 60% 3,815.52 0% 0.00 40% 2,543.68

8,522.63 5,027.35 951.60 2,543.68

Registro de Marca

Licencias de Funcionamiento

Monto

Total S/

Total S/

Administración

Actividades

Ventas Producción

Constitución de la Empresa

Page 77: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

62

Servicios tercerizados.

Algunos de los servicios y actividades necesarias para operar se tendrán que tercerizar. A

continuación, la relación:

• Contabilidad

• Limpieza

• Mantenimiento

• Legal

• Transporte

• Seguridad

• Marketing Digital y por medios tradicionales

Descripción de puestos de trabajo.

Se detalla en los cuadros siguientes la descripción de cada uno de los puestos propuestos.

Tabla 46 Descripción de puesto Gerente General

Fuente: Elaboración propia

Page 78: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

63

Tabla 47 Descripción de puesto Supervisor de Ventas

Fuente: Elaboración propia

Tabla 48 Descripción de puesto Supervisor de planta

Fuente: Elaboración propia

Page 79: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

64

Tabla 49 Descripción de puesto Supervisor Administración

Fuente: Elaboración propia

Tabla 50 Descripción de puesto Operario

Fuente: Elaboración propia

Page 80: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

65

Tabla 51 Descripción de puesto Almacenero

Fuente: Elaboración propia

Tabla 52 Descripción de puesto Vendedor

Fuente: Elaboración propia

Page 81: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

66

Tabla 53 Descripción de puesto Asistente Administración

Fuente: Elaboración propia

Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

Contabilidad

Llevar el control de los libros contables y la contabilidad de la empresa.

• Elaborar la declaración jurada anual de la empresa.

• Declaración de boletas y facturas por compras y ventas.

• Cierre diario de caja.

• Elaboración de Estados Financieros.

• Elaboración de planillas.

• Presentar informe situacional económico y financiero de la empresa.

Limpieza

Mantener las instalaciones del taller y las oficinas limpias y ordenadas, de acuerdo a las

normas sanitarias vigentes y las estipulaciones en procedimientos internos. Reportar

desperfectos y deterioro en las instalaciones.

Page 82: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

67

• Mantener las instalaciones en condiciones presentables e higiénicas.

• Identificar los productos y su impacto en la salud.

• Seleccionar el Equipo de Protección Personal requerido.

• Utilizar y controlar de manera eficaz los materiales de limpieza.

• Cumplir con los estándares de limpieza conforme a procedimientos.

• Programar adecuadamente la limpieza de las áreas asignadas conforme a la

prioridad de uso.

• Reportar averías y desperfectos para su inmediata reparación.

• Mantener las herramientas y equipos en óptimas condiciones.

Mantenimiento

Servicios que necesite la empresa en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a

las maquinarias, equipos que operan dentro de la empresa y el mobiliario en general. El

pago se realizará a través de una factura presentada por la empresa prestadora del

servicio.

• Definir los procedimientos de seguridad necesarios para los trabajos.

• Establecer los procedimientos para el mantenimiento.

• Establecer presupuesto y costos del mantenimiento.

• Proporcionar repuestos de calidad y según marca de la maquinaria y/o equipo.

• Presentar un cronograma semestral para el mantenimiento preventivo y correctivo

de los activos fijos de la empresa.

Legal

Contaremos con un asesor legal, con la finalidad de acordar la normativa interna de la

empresa y asistencia legal de ser necesario. El pago del servicio será a través de la

emisión de facturas.

• Brindar asesoría legal a requerimiento del administrador de la empresa o del

Directorio.

• Analizar, preparar y documentar los contratos para cada trabajador.

Transporte

Requerido para movilizar materia prima desde los centros de abasto y para despachar

producto terminado a los distribuidores o mayoristas.

Page 83: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

68

• Camión o camioneta con capacidad de carga máxima de 800 kilos.

• Tolva cerrada con puerta asegurable con candado u otro sistema que evite el hurto

de los productos.

• Incluye los siguientes movimientos: 04 de mercado a fábrica (insumos); 04 de

fábrica a mercados (venta); 02 de fábrica a mayorista y 01 de locales comerciales

de azúcar y pectina a fábrica.

Seguridad

Se considera un agente de seguridad para vigilancia en turno de 12 horas por 6 días a la

semana y un día de descanso.

• Seguridad externa del local.

• Seguridad del personal al momento de ingresar y salir del local.

• Seguridad de las unidades de transporte que llegan o dejen el local.

Marketing

Se tomará los servicios de Magia Digital SAC para los eventos de promoción y marketing

Digital y en redes Sociales.

• Campañas en por redes sociales.

• Promoción gráfica para bodegas y otros puntos de venta.

• Eventos de degustación y promoción del producto.

Aspectos laborales.

a. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados.

Page 84: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

69

Tabla 54 Formas de contratación

Fuente: Elaboración propia

Contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido

Es aquel que tiene una fecha de inicio, pero no una fecha de culminación, en el entendido

de que puede perdurar en el tiempo hasta que se produzca una causa justificada que

amerite su culminación, puede celebrarse en forma verbal o escrita y no se exige su registro

ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, por ende, basta que al trabajador se

le incluya en planillas y se le otorguen sus respectivas boletas de pagos para que se le

considere como contratado a plazo indeterminado. Nuestra normatividad laboral considera

a este tipo de contrato como la regla de la contratación laboral, bajo la presunción que de

presentarse los tres elementos esenciales de la contratación laboral la prestación personal

del servicio, la remuneración y la subordinación se presume salvo prueba en contrario que

nos encontramos ante un contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido. Fuente

www.trabajo.gob.pe

Contrato por Inicio o Incremento de Actividad

DS-003-1997-TR

Artículo 57.- El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado entre

un empleador y un trabajador originados por el inicio de una nueva actividad empresarial.

Su duración máxima es de tres años.

Cargo Ubicación

Gerente General Propio

Supervisor de Planta Propio

Supervisor Adm. Propio

Supervisor Ventas Propio

Operador Propio

Almacenero Propio

Vendedor Propio

Asistente Adm. Propio

Contabilidad Tercerización

Limpieza Tercerización

Mantenimiento Tercerización

Legal Tercerización

Transporte Tercerización

Seguridad Tercerización

Marketing Tercerización

TipodeContrato

Contrato de naturaleza indeterminada

Contrato de naturaleza indeterminada

Contrato de naturaleza temporal por inicio de actividad

Contrato de naturaleza temporal por inicio de actividad

Contrato de naturaleza temporal por inicio de actividad

Contrato de locación de servicios

Contrato de locación de servicios

Contrato de locación de servicios

Contrato de naturaleza indeterminada

Contrato de naturaleza temporal por inicio de actividad

Contrato de locación de servicios

Contrato de locación de servicios

Contrato de locación de servicios

Contrato de locación de servicios

Contrato de naturaleza indeterminada

Page 85: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

70

Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva, como la

posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio

de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa.

Contrato por Locación de servicios

La Locación de Servicios es el contrato mediante el cual una parte se obliga a realizar uno

o más actos lícitos no jurídicos en beneficio de la otra, obligándose la otra, a su vez, a

pagar por ello un precio en dinero.

Según el artículo 1764 del Código Civil peruano por la locación de servicios el locador

se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestar sus servicios materiales o

intelectuales por cierto tiempo para un trabajo determinado a cambio de una retribución,

que por lo general es en dinero.

b. Régimen laboral de puestos de trabajo.

Mishka SAC formará parte del Régimen laboral Especial, dirigido a la Micro y pequeña

Empresa (PYME)

c. Planilla para todos los años del proyecto.

La planilla de sueldos por los próximos años se mantiene sin cambios, por lo que la tabla

mostrada es válida por los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021

Tabla 55 Planilla de sueldo anual

Fuente: Elaboración propia

d. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto.

Cargo Área CantidadSueldo

Mensual

Asignación

familiar

mensual total

SCTR

Mensual

total

Sub total

Mensual

Sub total

Anual

Gratificación

(Jul + Dic)Essalud CTS

Total gasto

anual x

trabajador

Gerente General Administración 1 4,000 85 ----- 4,085.0 49,020.0 4,085.0 4,411.8 2,212.7 59,729.5

Supervisaor de planta Producción 1 2,000 85 44.0 2,129.0 25,548.0 2,085.0 2,299.3 1,151.4 31,083.7

Supervisor de Adm. Administración 1 2,000 85 ----- 2,085.0 25,020.0 2,085.0 2,251.8 1,129.4 30,486.2

Supervisor de Ventas Ventas 1 2,500 85 ----- 2,585.0 31,020.0 2,585.0 2,791.8 1,400.2 37,797.0

Operador 1 Producción 1 1,100 85 24.2 1,209.2 14,510.4 1,185.0 1,305.9 654.0 17,655.3

Operador 2 Producción 1 1,100 85 24.2 1,209.2 14,510.4 1,185.0 1,305.9 654.0 17,655.3

Almacenero Producción 1 1,000 85 22.0 1,107.0 13,284.0 1,085.0 1,195.6 598.7 16,163.3

Asistente Adm. Administración 1 1,200 85 ----- 1,285.0 15,420.0 1,285.0 1,387.8 696.0 18,788.8

Vendedor Ventas 1 2,200 85 ----- 2,285.0 27,420.0 2,285.0 2,467.8 1,237.7 33,410.5

17,100 765 114.4 17,979.4 215,752.8 17,865.0 19,417.8 9,734.1 262,769.6Total S/

Page 86: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

71

Tabla 56 Gastos por servicios de terceros

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

e. Horario de trabajo de puestos de trabajo.

Tabla 57 Horario de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Días de trabajo

Hoario

Días de descanso

Refrigerio 1 Hora

Lunes a Sábado

9:00 - 18:00 Hrs

Domingo y feriados

Servicio de tercerosDocumento a

emitir

Facturación

mensual S/2016 2017 2018 2019 2020 2021

Contabilidad Factura 350 4,200 4,284 4,370 4,457 4,546 4,637

Limpieza Factura 1,100 13,200 13,464 13,733 14,008 14,288 14,574

Mantenimiento* Factura 290 3,480 3,550 3,621 3,693 3,767 3,842

Legal Factura 500 6,000 6,120 6,242 6,367 6,495 6,624

Transporte Factura 2,240 26,880 27,418 27,966 28,525 29,096 29,678

Seguridad Factura 1,100 13,200 13,464 13,733 14,008 14,288 14,574

Marketing Factura 250 3,000 3,060 3,121 3,184 3,247 3,312

5,830 69,960 71,359 72,786 74,242 75,727 77,241

1,049 12,593 12,845 13,102 13,364 13,631 13,903

6,879 82,553 84,204 85,888 87,606 89,358 91,145

* Costo de mantenimiento es por evento, no por tarifa mensual. El valor indicado es un promedio del gasto

Sub Total S/

18 % IGV

Total S/

Page 87: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

72

Capítulo VI

Estudio técnico

Tamaño del proyecto.

Capacidad instalada.

a. Criterios

Para determinar la capacidad instalada de producción en condiciones normales de trabajo

se considerarán 8 horas al día, teniendo una producción de 25 Kg de mermelada por hora,

siendo la capacidad de producción en una jornada laboral diaria de 200 kg/día.

b. Cálculos

Tabla 58 Capacidad instalada

Fuente: Elaboración propia

Capacidad utilizada

a. Criterios

La capacidad utilizada del proyecto se determina en base a la demanda anual de

mermelada en Kg. Siendo la producción requerida por día 90 Kg de mermelada para el

primer año considerando 26 días laborables al mes.

b. Cálculos

Tomando como referencia las cantidades consumidas por presentación en la tabla 37,

estas se ponderan para poder llevarlas a Kgs y calcular la demanda anual en Kgs.

Demanda Diaria en Kg 2017 2018 2019 2020 2021

Produccion Kilos/hora 25 25 25 25 25

Horas de trabajo por dia 8 8 8 8 8

Kilos por dia 200 200 200 200 200

Page 88: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

73

Tabla 59 Demanda anual

Fuente: Elaboración propia

c. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada

Para calcular el porcentaje de utilización se determina de acuerdo a la relación entre la

capacidad utilizada y la capacidad instalada de producción, obteniendo un porcentaje de

57% de utilización de capacidad para el primer año.

Tabla 60 Capacidad utilizada

Fuente: Elaboración propia

Capacidad máxima

a. Criterios

Para determinar la capacidad máxima de producción consideramos el supuesto de una

jornada laboral máxima de 24 horas, teniendo una producción diaria de 600 kg de

mermelada.

b. Cálculos

Tabla 61 Capacidad máxima

Fuente: Elaboración propia

% 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Total (unidades) 138,457 143,423 148,537 153,826 159,304

Sachet de 100 gr 11.7% 4,154 4,303 4,456 4,615 4,779

Envase de 300 gr 78.6% 28,038 29,043 30,079 31,150 32,259

Bolsa de 1 Kg 9.7% 3,461 3,586 3,713 3,846 3,983

TOTAL EN KG 35,653 36,931 38,248 39,610 41,020

Demanda en Kilogramos

Demanda anual en Kg 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda anual - Kg 35,653 36,931 38,248 39,610 41,020

Kilos al mes 2,971 3,078 3,187 3,301 3,418

Kilos por dia (26 dias) 114 118 123 127 131

Capacidad utilizada 57% 59% 61% 63% 66%

Fuente: Elaboracion propia

Capacidad Maxima en Kg 2017 2018 2019 2020 2021

Produccion Kilos/hora 25 25 25 25 25

Máximo horas trabajo/dia 24 24 24 24 24

Capacidad máxima diaria en Kilos 600 600 600 600 600

Capacidad Utilizada 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboracion propia

Page 89: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

74

Procesos

1. Recepción

Es la etapa inicial del proceso, la recepción de la fruta será por jabas de 20 kg, la pectina

será por compra cada 20 días (10 Kg de pectina), las etiquetas se recepcionará por

millares, los frascos de 3,384 unidades cada 20 días, las tapas por bandejas de 50

unidades (68 bandejas cada 20 días). 0.5 Hrs.

2.- Selección

Separar las frutas que estén en mal estado y seleccionar las que se encuentren en óptimas

condiciones, ya que la calidad de la mermelada dependerá de eso. 0.5 Hrs.

3.- Pesado

En este proceso determinamos el rendimiento de la fruta, se determinó que por cada

kilogramo de fruta se obtiene de merma aproximadamente un 56% de la fruta (562 gr de

merma). 0.5 Hrs.

4.- Lavado

En este paso se busca eliminar la suciedad y sustancias contaminantes de la fruta. El

proceso se realizará mediante la técnica de aspersión para el retiro de residuos. 0.5 Hrs.

5.- Desinfección

En este proceso se utiliza Yodo, en proporción de una cucharada de yodo por cada litro de

agua, se cubre la fruta con la mezcla del yodo con agua por dos minutos, para proceder al

pulpeado. 0.5 Hrs.

6.- Pulpeado

En este paso se retira la cascara y la pepa de la fruta para obtener la pulpa. Este proceso

se realizará con la maquina despulpadora de frutas, la que nos permite obtener el 44% de

pulpa. 1.0 Hrs.

7.- Cocción

Este paso se añade el agua a la marmita (1 litro por cada Kg de fruta) se añade agua,

azúcar y la pectina a media cocción por aproximadamente 50 minutos hasta obtener la

consistencia deseada de mermelada. 1.0 Hrs.

Page 90: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

75

8.- Enfriado

Se retira la espuma formada en el proceso de cocción y se procede a verter el contenido

en otro recipiente para evitar la sobre cocción, llegando a una temperatura no menor a

80°C. 0.5 Hrs.

9.- Envasado

Se realiza inmediatamente después del enfriado para poder formar el vacío o sellado en el

envase de 300gr para una mejor conservación de la mermelada, luego se procede a

colocar la etiqueta.

Para los sachets de 100gr se realizará mediante la máquina de embalaje de mermelada.

1.0 Hrs.

10.- Etiquetado

Este proceso es para la presentación de mermelada de 300 grs. Colocación manual de la

etiqueta. 1.0 Hrs.

11.- Sellado

Este proceso es para las dos presentaciones de sachet de 100 grs y de 1 kg. 0.5 Hrs.

12.- Tapado

Este proceso es para la presentación de 300 gr y consiste en colocar la tapa en forma

manual. 0.5 Hrs.

Page 91: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

76

Diagrama de flujo de proceso de producción.

Figura 32. Diagrama de flujo del Proceso

Fuente: Elaboración propia

Page 92: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

77

Tabla 62 Cuadro de tiempos por actividad

Programa de producción.

Tabla 63 Programa de producción

Fuente: Elaboración propia

El siguiente cuadro nos muestra la proyección de compras de materia prima e

insumos según la demanda anual de mermeladas en los próximos cuatro años.

Programa de inventarios en Kg y unidades.

Tabla 64 Requerimiento de materia prima

Fuente: Elaboración propia

Actividades Tiempo UM

Selección 0.5 horas

Pesado 0.5 horas

Lavado 0.5 horas

Desinfección 0.5 horas

Pulpeado 1.0 horas

Cocción 1.0 horas

Enfriado 0.5 horas

Envasado 1.0 horas

Etiquetado 1.0 horas

Sellado 0.5 horas

Tapado 0.5 horas

Almacenamiento 0.5 horasFuente: Elaboracion propia 8.0 horas

2017 2018 2019 2020 2021

Producción - Kilogramos 37,899 38,238 39,525 40,932 42,238

Sachet de 100 gr 4,415 4,455 4,605 4,769 4,921

Envase de 300 gr 29,804 30,070 31,082 32,189 33,216

Bolsa de 1 Kg 3,679 3,712 3,837 3,974 4,101

TOTAL Kg 37,899 38,238 39,525 40,932 42,238

Fuente: Elaboración propia

Requerimiento de MP Cantidad UM Frecuencia (días)

Demanda de Mermelada en Kg 692 kg 7

Camu Camu en kg 556 kg 7

Pectina en Kg 20 kg 30

Azúcar en Kg 980 Kg 15

Sachets de 1Kg 261 und 30

Sachets de 100 gr 3,129 und 30

Frascos de 300 gr 6,034 und 25

Tapas para frascos de 300 gr 6,034 und 25

Etiquetas 7,039 und 30

Fuente: Elaboracion propia

Page 93: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

78

Mantendremos un inventario de materias primas e insumos estratégico, lo cual nos

permitirá tomar medidas de contingencia en caso de desabastecimiento, considerando

costos de almacenaje, quiebres de stock y disponibilidad de insumos adecuada.

Necesidad de materias primas e insumos.

Materia prima requerida para un Sachet de 1Kg de mermelada.

Tabla 65 Receta para 1 kg de mermelada

Para embalar esta presentación se utilizará 1 caja por 12 unidades de sachet de 1kg.

Materia prima requerida para un frasco de 300 gr de mermelada

Tabla 66 Receta para 300 gr de mermelada

Para embalar esta mercadería se utilizará 1 caja por cada 12 unidades.

Materia prima requerida para un Sachet de 100 gr de mermelada

Insumo Cantidad U. M. Costo Unit. Costo Total

Camu Camu 804.17 gr 0.009 7.24

Pectina 6.67 gr 0.124 0.82

Azúcar 666.67 gr 0.002 1.60

Sachet 1 und 0.120 0.12

Fuente: Elaboracion propia 9.78

Insumo Cantidad U. M. Costo Unit. Costo Total

Camu Camu 241.25 gr 0.009 2.17

Pectina 2.00 gr 0.124 0.25

Azúcar 200.00 gr 0.002 0.48

Frasco 1 und 0.550 0.55

Tapa 1 und 0.230 0.23

Etiqueta 1 und 0.150 0.15

Fuente: Elaboracion propia 3.83

Page 94: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

79

Tabla 67 Receta para 100 gr de mermelada

Para embalar esta mercadería se utilizará 1 bolsa por cada 20 sachet de 100gr.

Programa de compras de materias primas e insumos.

Tabla 68 Programa de compras de materias primas e insumos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 69 Resumen de compras anuales

Fuente: Elaboración propia

Requerimiento de mano de obra directa.

Se necesitarán 2 operarios encargados de realizar toda la cadena de producción

controlados por 1 supervisor de planta que garantizará la eficiencia dentro de los procesos.

Tecnología para el proceso.

Insumo Cantidad U. M. Costo Unit. Costo Total

Camu Camu 80.42 gr 0.009 0.72

Pectina 0.67 gr 0.124 0.08

Azúcar 66.67 gr 0.002 0.16

Sachet 1 und 0.100 0.10

Fuente: Elaboracion propia 1.07

Item Componentes U.M Dec-16 2017 2018 2019 2020 2021

1 Camu Camu kilogramos 824 32,843 33,838 34,977 36,223 37,377

2 Pectina kilogramos 6 259 268 277 287 296

3 Azúcar kilogramos 654 26,012 26,797 27,814 28,804 29,723

4 Bolsa de 1 Kg unidades 93 3,714 3,826 3,972 4,113 4,244

5 Envase de 300 gr unidades 2,453 100,068 103,269 106,745 110,546 114,072

6 Tapas para frascos de 300 gr unidades 2,430 99,097 102,267 105,889 109,659 113,158

7 Sachet de 100 gr unidades 1,111 44,141 45,470 47,200 48,881 50,440

8 Etiquetas unidades 3,808 151,450 156,021 161,939 167,705 173,053

Componente Dec-16 2017 2018 2019 2020 2021

Camu Camu S/. 4,945 S/. 197,056 S/. 203,030 S/. 209,863 S/. 217,337 S/. 224,265

Pectina S/. 378 S/. 15,562 S/. 16,070 S/. 16,625 S/. 17,217 S/. 17,766

Azúcar S/. 1,570 S/. 62,429 S/. 64,313 S/. 66,753 S/. 69,130 S/. 71,334

Bolsa de 1 Kg S/. 11 S/. 446 S/. 459 S/. 477 S/. 494 S/. 509

Envase de 300 gr S/. 245 S/. 10,007 S/. 10,327 S/. 10,674 S/. 11,055 S/. 11,407

Tapas para frascos de 300 gr S/. 1,336 S/. 54,504 S/. 56,247 S/. 58,239 S/. 60,313 S/. 62,237

Sachet de 100 gr S/. 256 S/. 10,153 S/. 10,458 S/. 10,856 S/. 11,243 S/. 11,601

Etiquetas S/. 571 S/. 22,717 S/. 23,403 S/. 24,291 S/. 25,156 S/. 25,958

Total con IGV S/. 9,312 S/. 372,873 S/. 384,307 S/. 397,777 S/. 411,943 S/. 425,078

Total sin IGV S/. 7,892 S/. 315,994 S/. 325,684 S/. 337,099 S/. 349,104 S/. 360,235

Page 95: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

80

Maquinarias.

Tabla 70 Maquinaria para el proceso

MAQUINARIAS Cantidad Precio Unit. c/IGV Total S/.

Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C 1.00 11,856 11,856

Marmita con agitador MRV 1000 – I/C: 1.00 11,856 11,856

Selladora Continua Modelo SF-150 W Horizontal 1.00 3,617 3,617

Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/1000 1.00 4,421 4,421

31,751

Fuente: Elaboración propia (Octubre 2016)

Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C

Máquina diseñada para extraer la pulpa de diversas frutas, simultáneamente separar las

pepas y cáscara, impedir que se mezclen con la pulpa y evacuarlas de forma separada.

Las frutas pueden procesarse enteras desde mangos, fresas, chirimoya, guanaba,

maracuyá. Extracción del sumo de la naranja. El rendimiento es garantizado ya que se

produce poco desperdicio. Fácil instalación, mantenimiento, operación y limpieza.

Figura 33. Despulpadora

Fuente: http://www.vulcanotec.com/es/

Page 96: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

81

Marmita con agitador MRV 1000 – I/C:

Máquina diseñada para la estandarización, pasteurización, calentamiento y formulación de

productos líquidos y semilíquidos en la industria alimentaria y agroindustria, tales como

néctares, yogurt, turrones, mermeladas, chocolates, cremas, guisados, jarabes, etc.

Su sistema de calentamiento interno ayuda a reducir los tiempos, aumentando su

eficiencia.

Figura 34. Marmita

Fuente: http://www.vulcanotec.com/es/

Selladora Continua Modelo SF-150 W Horizontal

Figura 35. Selladora

Fuente: http://www.drafpack.com/

Page 97: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

82

Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/1000

Figura 36. Dosificadora

Fuente: http://www.drafpack.com/

Equipos.

Tabla 71 Equipos

EQUIPOS Cantidad Precio Unit. Total S/.

Balanza de 0-50 kg 1 990 1168

Balanza de 0-5 kg 1 825 974

Termómetro 2 60 71

Mesa de trabajo con lavadero 1 1200 1416

Mesa de trabajo 1 900 1062

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Herramientas.

Tabla 72 Herramientas

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Descripción Cantidad V. Vta. Unit. S/ V. Vta total S/.

Cucharones acero inoxidable 3 30 90

Espátulas 3 25 75

Cuchillos (kit de 4 mas un trinche) 1 330 330

Uniformes de trabajo 8 55 440

Utensilios de limpieza 4 35 140

1,075

Fuente : Elaboración propia

PROGRAMA DE COMPRAS HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS

TotalS/

Page 98: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

83

Mobiliario.

Tabla 73 Mobiliario

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Útiles de oficina.

Tabla 74 Útiles de oficina

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.

En cuanto a la programación de mantenimiento de las maquinarias grandes como la

Pulpeadora, Marmita, Selladora y Envasadora son de mantenimiento anual por los mismos

proveedores.

Los equipos serán de mantenimiento anual.

Mobiliario Cantidad V. Vta. Unit. S/. V. Vta. Tot. S/.

Extintor P.Q.S de 9kg 1 109.9 109.9

Tacho de plástico de 60 ltrs 2 59.9 119.8

Sillón ejecutivo 8 110.0 879.8

Escritorio 6 200.0 1,200.0

Contenedor de plástico 120 ltrs 1 169.9 169.9

Laptop 6 2,000.0 12,000.0

Impresora HP PRO 100-MFPM127FB 1 919.0 919.0

15,398.4

Fuente : Elaboración propia

Total S/

Útiles de oficina Frecuencia Cantidad V. Vta. Unit. S/. V. Vta. Tot. S/.V. Vta. Tot.

Anualizado S/.

Papel Atlas de 75 grs A4 paquete x 500 Trimestral 7 25.96 181.72 726.88

Bolígrafos Faber Castell 031-F Punta fina Semestral 20 0.71 14.16 28.32

Borrador AR 40 Semestral 10 0.59 5.90 11.80

Mota grande wbe-L para Pizarra acrilica Semestral 2 5.19 10.38 20.77

Plumon a-123 acrimax negro Semestral 4 7.32 29.26 58.52

Cesto de basura 30 ltrs Anual 4 33.90 160.01 160.01

Perforador wex 2 huecos Anual 5 7.32 36.58 36.58

Pizarra acrilica 1.5 x 1.0 x 0.1 Anual 1 17.70 17.70 17.70

Archivadores Artesco lomo ancho Semestral 12 15.34 184.08 368.16

Engrapador Artesco m-222 tipo alicate Anual 4 14.14 56.54 56.54

Sacagrapas Artesco mod 111 Anual 4 6.60 26.42 26.42

Cinta embalaje transparente 2"x100mts Semestral 20 6.37 127.44 254.88

Cuchillas Olfa SL-1 Anual 3 6.84 20.53 20.53

Clip mariposa KP #2 mediano Semestral 5 5.07 25.37 50.74

Clips de colores 28mm caja x100 Semestral 5 4.37 21.83 43.66

1,881.51

Fuente : Elaboración propia

TotalS/

Page 99: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

84

Tabla 75 Costos de mantenimiento anual

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

Tabla 76 Reposición de herramientas

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Programa de compras posteriores por incremento de ventas.

Tabla 77 Programa de compras posteriores

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Tabla 78 Tabla resumen de gastos operativos

Fuente: Elaboración propia

DescripciónFrecuencia de

MantenimientoCosto S/.

Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C Anual 920.00

Marmita con agitador MRV 1000 – I/C: Anual 920.00

Selladora Continua Modelo SF-150 W Horizontal Anual 240.00

Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/1000 Anual 300.00

Fuente : Elaboracion propia

Descripción Frecuencia Cantidad V. Vta. Unit. S/ V. Vta. Tot. S/.V. Vta. Tot.

Anualizado S/.

Cucharones acero inoxidable Anual 3 30 90 90.00

Espátulas Anual 3 25 75 75.00

Cuchillos (kit de 4 mas un trinche) Anual 1 330 330 330.00

Uniformes de trabajo Bi Mensual 8 55 440 2,640.00

Utensilios de limpieza Trimestral 4 35 140 560.00

3,695.00

Fuente : Elaboración propia

PROGRAMA DE COMPRAS HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS

TotalS/

MOBILIARIO Frecuencia Cantidad V. Vta. Unit. S/ V. Vta total S/.

Extintor P.Q.S de 9kg Recarga anual 1 84.0 84.0

Tacho de plástico de 60 ltrs 3 años 2 59.9 119.8

Sillon ejecutivo 5 años 1 109.9 109.9

Escritorio 5 años 4 200.0 800.0

Contenedor de plastico 120 ltrs 5 años 1 169.9 169.9

Laptop 5 años 6 2,000.0 12,000.0

13,283.6

Fuente : Elaboración propia

PROGRAMA DE COMPRAS HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS POSTERIORES

TotalS/

TipodeGasto Año0 Año1 Año2 Año3 Año4

MateriaPrimaeinsumos 341,010 353,305 366,100 380,085

Maquinarias 29,574.6

Equipos 4,035.0

Herramientas 1,075.0

Mobiliario 15,398.4

Útiles 1,881.5 1,881.5 1,881.5 1,881.5 1,881.5

Reposicióndeherramientas 3,695.0 3,695.0 3,695.0 3,695.0

Comprasposteriores 119.8

TotalS/ 51,965 346,587 358,882 371,796 385,662

Page 100: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

85

Localización.

Para determinar la ubicación de la planta se realizará dos etapas de localización. La

primera etapa es la Macro localización donde se identificará la zona más adecuada de la

provincia de Lima. Posteriormente se realizará la Micro localización donde se tomarán en

cuenta los factores de decisión del terreno para la planta.

Macro localización.

Hemos tomado en cuenta la distribución de las cuatro zonas de la Provincia de Lima para

una mejor decisión de ubicación. Estas son Lima Norte, Centro, Este y Sur.

Tabla 79 Distribución de la Provincia de Lima

Fuente: Elaboración propia

Para la elección de la mejor zona para el proyecto a nivel macro se tomaron en cuenta

diferentes criterios relacionados con factores de Operaciones, Infraestructura, Laboral,

Social.

Tabla 80 Criterios de Macro Localización

Fuente: Elaboración Propia

La mejor zona elegida después de evaluar los criterios con valores de 0 a 10 (el más

bajo es 0 y el más alto es 10). Luego se multiplico este valor otorgado con el peso relativo

Criterios Peso

A1 Acceso a materia prima 20%

A2 Distribución a mercado objetivo 20%

B1 Servicio de agua potable 12%

B2 Cobertura de comunicación 8%

C1 Disponibilidad de mano de obra 9%

C2 Costo de mano de obra 10%

D1 Seguridad 15%

D2 Salud 6%

Total 100%

Operaciones

Infraestructura

Laboral

Social

Factores

Page 101: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

86

dando como resultado el puntaje utilizado para determinar la mejor zona para la ubicación

de la planta a nivel macro. La alternativa resultante fue Lima Norte.

Tabla 81 Evaluación de Macro localización

Fuente: Elaboración Propia

Micro localización.

Para Micro Localización debemos tomar en cuenta la zona que ya se determinó antes,

Lima Norte. En ese caso analizaremos los distritos comprendidos en esa zona: Comas,

Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y S.M. Porres. Estos distritos serán evaluados

mediante criterios para poder determinar cuál es la mejor zona industrial para ubicar la

planta.

En todos los casos se ha elegido una zona industrial de fácil acceso y cerca de las

vías principales. El siguiente cuadro indica que zona de cada distrito serán evaluados.

Tabla 82 Distritos evaluados

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta los criterios de evaluación con los pesos en porcentajes

correspondiente. Los criterios fueron elegidos según lo que necesita la empresa

básicamente para poder operar en dicho lugar.

Page 102: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

87

Tabla 83 Criterios de evaluación de Micro localización

Fuente: Elaboración Propia

Cada criterio fue evaluado con valores de 0 a 10 donde cero es el más bajo y diez el

más alto. Seguidamente se multiplica dicho valor con el peso asignado correspondiente. El

resultado con más puntaje será donde se ubicará la planta.

Tabla 84 Evaluación de Micro localización

Fuente: Elaboración propia

El resultado de la evaluación del distrito más adecuado para la ubicación de la planta

en su zona industrial es el distrito de Independencia.

El local está ubicado en la av. Industrial s/n en el distrito de Independencia. Se

alquilará solo el primer piso para nuestras actividades. El área del terreno es de 300 m2.

El contrato de alquiler es por 3 años y el precio es de S/ 4,000 con garantía de un mes y

adicionalmente 2 meses de adelanto.

Page 103: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

88

Figura 37. Vista del Local

Fuente: Elaboración propia

Figura 38. Vista almacén

Fuente: Elaboración propia

Gastos de adecuación.

En gastos de operación se toma en cuenta aquellas adquisiciones que se necesitan para

adecuar la planta para su funcionamiento.

Page 104: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

89

Tabla 85 Adecuación

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Así mismo, se considera gasto de operación a los cambios físicos que reciba el

local para que la plata pueda operar.

Tabla 86 Trabajos manuales

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Gastos de servicios.

Para poder operar con normalidad en la planta, se requiere de servicios terceros como

agua, luz, teléfono, internet, alcantarillado. A continuación, se presenta un cuadro con

dichos servicios y sus gastos aproximados mensuales.

Tabla 87 Gastos de servicios

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Descripción Proveedor MensualS/ AnualS/

Agua Sedapal 780.5 9,365.7

Energíaeléctrica LuzdelSur 860.6 10,326.8

Internetyteléfono Claro 352.8 4,233.6

Celulares Claro 270.0 3,240.0

Gaspropano Repsol 250.0 3,000.0

30,166.2TotalS/

Servicios

Page 105: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

90

A continuación, se detalla los costos asociados a los servicios. Se considera un 2%

de incremento anual.

Agua (Sedapal)

La tarifa que nos corresponde es la industrial, < 1,000 m3, con un costo total de servicio de

agua potable y alcantarillado de S/ 7.051 por m3 y adicionalmente un cargo fijo de S/ 4.866

mensual.

Se estima que por cada Kg de mermelada se utilice 1 lt de agua, adicionalmente 2 lt

para el lavado y desinfección de un kg. Finalmente, para los servicios diversos de la planta

y para la limpieza de la misma se estima 1m3 cada 2 días (de un total de 26 días de trabajo).

Por lo que el consumo total de agua se estima en 110 m3 (29 m3 para la mermelada, 58

m3 para el lavado y desinfección y 23 m3 para los servicios diversos), dando un total

mensual de S/ 780.5 y anual de S/ 9,365.7.

Energía eléctrica

Todos los equipos a operar son de 220 V, y pueden ser configurados en un arreglo de 2 y

3 fases, por lo que se va a necesitar contratar una tarifa de Baja Tensión (BT). En Edelnor,

la tarifa corresponde a una BT5B, No Residencial, con un costo fijo mensual de S/ 2.50 +

Alumbrado público S/ 5.75 (adicionalmente otros cargos de electrificación rural) y S/ KWH

de 0.4996. Se estima un consumo medio de 850 Kw/Hr en la planta y de otros 850 Kw/Hr

en las oficinas y demás áreas. Estimando un costo mensual de S/ 860.6

Internet y teléfono

En Claro se orece el servicio de internet + Telefonía fija en el servicio llamado, 2 Play

empresas, por S/ 70.00 mensual.

También ofrece un servicio de Servidores virtuales con 50 Gb de capacidad (Plan Básico),

con un costo mensual de S/ 322.00

Al contratar los 2 servicios Claro nos ofrece un descuento del 10% sobre la facturación

mensual, por lo que se estaría cancelando S/ 392.00 -10% = S/ 352.8

Líneas celulares

Se considera entregar celulares a el GG, los tres supervisores al vendedor y al asistente

administrativo, en total 06 celulares en un plan de claro Red full Empresa I45, con un cargo

mensual de S/45.00. Costo mensual total por el servicio de celulares S/ 270.00.

Page 106: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

91

Propano

La marmita es el único equipo en consumir propano, para la cocción de la mermelada. Al

no ser un proceso continuo ni intensivo, el consumo de gas se estima en dos balones de

45 Kg al mes. Cada uno de estos balones está aprox. S/ 125.00 en Pecsa. Por lo que es

gasto mensual en gas se estima en S/ 250.00

Plano del centro de operaciones.

A continuación, se presenta el plano de la planta del centro de operaciones que el cual

tiene una distribución de los espacios de forma estratégica para una mejor eficiencia en los

procesos y el tiempo que se emplea en ellos.

Figura 39. Plano de Centro de Operaciones

Fuente: Elaboración propia

Descripción del centro de operaciones.

La distribución de los espacios está en función a los procesos que se van a realizar en la

planta. El almacén general tiene un área de 60 m2 que está divido en dos sub áreas, para

materia prima e insumos que contara con 30 m2 y productos terminados con 30 m2.

Page 107: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

92

El área de producción cuenta con 108 m2 donde se procesa la fruta hasta llegar

nuevamente al almacén como producto terminado.

La planta cuenta con dos oficinas principales: oficina de área administrativa de 15 m2

donde se encuentra el Gerente General, Supervisor y los dos vendedores; y la oficina del

Supervisor de Planta junto con el operario que será de 8m2.

Adicionalmente habrá dos módulos donde se ubicará el encargado de seguridad y el

encargado de recepcionar los pedidos a proveedores.

La planta cuenta con una zona de tránsito amplio por donde se trasladará la

mercadería desde la recepción hasta el almacén.

Responsabilidad social frente al entorno.

Para mantener una buena gestión de responsabilidad social se atenderán a los agentes

que interactuarán con la empresa.

Impacto ambiental.

La planta en líneas generales produce tres tipos de residuos. En algunos casos se ha

encontrado un proceso adecuado que beneficia a la empresa.

Residuos Orgánicos

Son los residuos que provienen producto del despulpado y la selección, en otras palabras,

será la fruta no seleccionada al inicio, las cáscaras y pepas. Se contactará empresas que

puedan darle un uso eficiente a este tipo residuos como por ejemplo farmacéuticas que

puedan aprovechar la vitamina C que contiene para producir píldoras. Así mismo, se sabe

que existen empresas que producen filtrantes a base de la cáscara con quien se negociará.

Residuos Inorgánicos

Son los residuos que se producen indirectamente de la producción como envolturas, sacos

de azúcar, botellas de ingredientes, etc. Para este tipo de residuos existe un plan de

recolección especial y en base a ello separarlo según su tipo. En la planta (en la zona de

Page 108: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

93

producción) se colocarán tachos de colores para diferenciar el tipo de basura que va a

segregar y se negociará con empresas de reciclaje para su mejor uso.

Efluentes

Básicamente es el líquido residual proveniente del lavado de la fruta en el proceso de

aspersión para retirar la suciedad. Este tipo de residuos irán directamente al sistema de

alcantarillado puesto que no tiene ningún tipo de agente tóxico que pueda contaminar el

medio.

Con los trabajadores.

En la empresa estamos consiente que los colaboradores son parte fundamental de la

empresa, es por ello que se ha considerado mantener políticas para el buen manejo de

relaciones con ellos.

Con la comunidad.

No se plantea inicialmente obras de responsabilidad social con la comunidad.

Tabla 88 Resumen general de gastos totales

Fuente: Elaboración propia (octubre 2016)

Año0 Año1 Año2 Año3 Año4

Comprasporaño 51,964.5 346,586.5 358,881.5 371,796.3 385,661.5

Planillas 279,032.7 279,032.7 279,032.7 279,032.7

Terceros 69,960.0 71,359.2 72,786.4 74,242.1

Constitución 8,522.6

Adecuación 4,061.0

Trabajosmanuales 1,330.0

Servicios 30,166.2 30,769.5 31,384.9 32,012.6

Alquiler 12,000.0 48,000.0 48,000.0 48,000.0 48,000.0

TotalS/ 77,878 773,745 788,043 803,000 818,949

Page 109: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

94

Capítulo VII

Estudio económico y financiero

Inversiones.

Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Un activo depreciable es considerado aquel que su valor es > ¼ UIT1 (UIT 2016 = S/ 3,950),

por lo que el valor de los activos a depreciar debe ser mayor a S/ 987.50.

Tabla 89 Activos depreciables producción

Fuente: Elaboración propia

Tabla 90 Activo depreciable administración

Fuente: Elaboración propia

Tabla 91 Activo fijo depreciable ventas

Fuente: Elaboración propia

1 Unidad Impositiva Tributaria, según norma XV del título Preliminar del Texto Único Ordenado del código tributario.

Descripcion Tipo Unidad Cantidad Costo Unitario Total Costo sin IGV IGVTotal Costo con

IGV

Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C Maquinaria Unidad 1 S/. 10,048 S/. 10,048 S/. 1,809 S/. 11,856

Marmita con agitador MRV 1000 – I/C: Maquinaria Unidad 1 S/. 10,048 S/. 10,048 S/. 1,809 S/. 11,856

Selladora Continua Modelo SF-150 W HorizontalMaquinaria Unidad 1 S/. 3,065 S/. 3,065 S/. 552 S/. 3,617

Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/1000Maquinaria Unidad 1 S/. 3,747 S/. 3,747 S/. 674 S/. 4,421

Balanza de 0-50 kg Equipo Unidad 1 S/. 990 S/. 990 S/. 178 S/. 1,168

Mesa de trabajo con lavadero Equipo Unidad 1 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 216 S/. 1,416

Laptop Mobiliario Unidad 1 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 360 S/. 2,360

S/. 31,097 S/. 5,598 S/. 36,695

INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO DEPRECIABLE

PRODUCCIÓN

TOTAL PRODUCCIÓN

Descripcion Tipo Unidad Cantidad Costo Unitario Total Costo sin IGV IGVTotal Costo con

IGV

Laptop* Mobiliario Unidad 3 S/. 2,000 S/. 6,000 S/. 1,080 S/. 7,080

S/. 6,000 S/. 1,080 S/. 7,080

INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO DEPRECIABLE

ADMINISTRACIÓN

TOTAL ADMINISTRACIÓN

Descripcion Tipo Unidad Cantidad Costo Unitario Total Costo sin IGV IGVTotal Costo con

IGV

Laptop* Equipo Unidad 2 S/. 1,200 S/. 2,400 S/. 432 S/. 2,832

S/. 2,400 S/. 432 S/. 2,832

INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO DEPRECIABLE

VENTAS

TOTAL VENTAS

Page 110: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

95

Tabla 92 Resumen de activos depreciables

Fuente: Elaboración propia

Inversión en Activo Intangible.

Esta inversión está compuesta por todos los gastos en trámites en relación a la constitución

de la empresa.

Tabla 93 Activos intangibles

Fuente: Elaboración propia

Actividades Costo sin IGV IGV Costo con IGV

Administración

1 Busqueda y reserva del Nombre S/. 23.00 S/. 0.00 S/. 23

2 Minuta de constitución S/. 381.36 S/. 68.64 S/. 450

3Elevar minuta a escritura pública y

entrega de testimonio de Mishka SACS/. 76.27 S/. 13.73 S/. 90

4 Generar RUC S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0

5 Libros contables S/. 60.17 S/. 10.83 S/. 71

6 Legalización de libros S/. 144.07 S/. 25.93 S/. 170

Ventas

7 Busqueda de antecedentes fonéticos S/. 26.26 S/. 4.73 S/. 30.99

8 Busqueda de antecedentes Figurativos S/. 32.59 S/. 5.87 S/. 38.46

9 Solicitud de registro de Marca S/. 453.38 S/. 81.61 S/. 534.99

10Solicitud de registro de Nombre

ComercialS/. 453.38 S/. 81.61 S/. 534.99

11 Publicación en el diario El Peruano S/. 186.44 S/. 33.56 S/. 220.00

Producción

12Planos de arquitectura de fábrica y de

evacuación. (Costo por hacer planos)S/. 3,813.56 S/. 686.44 S/. 4,500.00

13 Vigencia de Poderes S/. 19.49 S/. 3.51 S/. 23.00

14 Protocolo de Pozo a Tierra S/. 216.10 S/. 38.90 S/. 255.00

15Establecimientos con área > 100 m2 y <

500 m2. Código de pago 1.19S/. 297.20 S/. 53.50 S/. 350.70

16 Autorización de anuncio publicitario S/. 52.29 S/. 9.41 S/. 61.70

17 Defensa Civil S/. 97.03 S/. 17.47 S/. 114.50

18 Registro Sanitario S/. 58.47 S/. 10.53 S/. 69.00

19 Habilitación Sanitaria S/. 835.00 S/. 150.30 S/. 985.30

Total S/. 7,226 S/. 1,297 S/. 8,523

Inversión Activo intangible

Item

ÁreaCosto Sin

IGVIGV

Total

costo con

IGV

%

Producción S/. 31,097 S/. 5,598 S/. 36,695 78.7%

Administración S/. 6,000 S/. 1,080 S/. 7,080 15.2%

Ventas S/. 2,400 S/. 432 S/. 2,832 6.1%

Total S/. 39,497 S/. 7,110 S/. 46,607 100.0%

CUADRO RESUMEN - INVERSIÓN AÑO 0

Page 111: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

96

Tabla 94 Resumen de activos intangibles

Fuente: Elaboración propia

Inversión en Gastos Pre-Operativos.

Tabla 95 Gastos pre-operativos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 96 Gastos de adecuación

Fuente: Elaboración propia

Área Costo Sin IGV IGVTotal costo

con IGV%

Producción S/. 685 S/. 119 S/. 804 9.4%

Administración S/. 1,152 S/. 207 S/. 1,359 16.0%

Ventas S/. 5,389 S/. 970.05 S/. 6,359 74.6%

Total S/. 7,226 S/. 1,297 S/. 8,523 100.0%

CUADRO RESUMEN - INVERSIÓN INTANGIBLE AÑO 0

Item Concepto Costo Sin IGV IGVTotal costo con

IGV%

1 Adecuación S/. 3,442 S/. 619.55 S/. 4,062 7.4%

2 Alquiler S/. 2,966.1 S/. 533.9 S/. 3,500 6.4%

3 Campaña de lanzamiento S/. 11,948 S/. 4,069 S/. 16,018 29.1%

4 Gastos en planilla y servicios S/. 20,689 S/. 1,834 S/. 22,523 40.9%

5 Trabajo manuales S/. 1,330 S/. 239 S/. 1,569 2.9%

6 Activos no depreciables S/. 6,266 S/. 1,128 S/. 7,393 13.4%

Total Pre operativos S/. 46,641 S/. 8,424 S/. 55,065 100.0%

Garantia de alquiler (2 meses) S/. 5,932 S/. 1,068 S/. 7,000

Total Pre operativos + garantía S/. 52,573 S/. 9,492 S/. 62,065

Inversion en Pre-operativo

Ítem Concepto Cantidad Precio S/.VALOR DE

VENTAIGV

PRECIO

DE VENTA

1 Adhesivos de señalización 20 S/. 2.00 S/. 34 S/. 6 S/. 40

2 Sumideros 4 S/. 50.00 S/. 169 S/. 31 S/. 200

3 Ventilación 3 S/. 90.00 S/. 229 S/. 41 S/. 270

4 Enchufes Industriales 10 S/. 10.00 S/. 85 S/. 15 S/. 100

5 Cámaras de seguridad 1 S/. 1,299.0 S/. 1,101 S/. 198 S/. 1,299

6 Televisor 1 S/. 450.0 S/. 381 S/. 69 S/. 450

7 Lunas para ventana 2 S/. 30.00 S/. 51 S/. 9 S/. 60

8 Alfombra de jebe 1 S/. 120.00 S/. 102 S/. 18 S/. 120

9 Intercomunicador 1 S/. 120.00 S/. 102 S/. 18 S/. 120

10 Planchas de Drywall 15 S/. 19.90 S/. 253 S/. 46 S/. 299

11 Viguete Principal para Drywall 25 S/. 35.40 S/. 750 S/. 135 S/. 885

12 Tornillos 100 S/. 0.55 S/. 47 S/. 8 S/. 55

13 Tomacorriente 15 S/. 5.00 S/. 64 S/. 11 S/. 75

14 Focos Led 10 S/. 8.90 S/. 75 S/. 14 S/. 89

S/. 3,442 S/. 620 S/. 4,062

1.- GASTOS DE ADECUACIÓN

Total

Page 112: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

97

Tabla 97 Gastos de alquiler

Fuente: Elaboración propia

Tabla 98 Campaña lanzamiento

Fuente: Elaboración propia

Tabla 99 Gastos en planillas

Fuente: Elaboración propia

ItemConcepto

Cantidad Precio S/.VALOR DE

VENTAIGV

PRECIO

DE VENTA

1 Alquiler 1 S/. 2,966 S/. 2,966.1 S/. 533.9 S/. 3,500.0

S/. 2,966.1 S/. 533.9 S/. 3,500.0

2.- ALQUILER *

Total

Concepto Costo Total

Campaña por Facebook S/. 1,022

Volanteo S/. 2,558

Degustaciones S/. 4,560

Publicidad en Radio S/. 7,878

Total con IGV S/. 16,018

Total sin IGV S/. 11,948

3.- CAMPAÑA DE LANZAMIENTO

Gerente General S/. 4,085

Supervisor de planta S/. 2,129

Supervisor de Adm. S/. 2,085

Supervisor de Ventas S/. 2,585

Operador 1 S/. 1,209

Operador 2 S/. 1,209

Almacenero S/. 1,107

Asistente Adm. S/. 1,285

Vendedor S/. 2,285

Internet + teléfono + servidor S/. 353

Agua S/. 780

Luz S/. 861

Servicio de contabilidad S/. 350

Servicio de seguridad S/. 1,100

Servicio de limpieza S/. 1,100

Total con IGV S/. 22,523

Total Sin IGV** S/. 20,689

* Instalación y mensualidad - Internet y telefono fijo

** Los sueldos no tienen IGV

4- Gastos en planilla y servicios

Sueldos mes de Diciembre 2016

Servicios mes de Diciembre 2016

Page 113: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

98

Tabla 100 Trabajos manuales

Fuente: Elaboración propia

Inversión en Inventarios Iniciales.

Esto se refiere a productos terminados, suficientes para cubrir la demanda de sampling y

la merma.

Tabla 101 Producción inicial

Fuente: Elaboración propia

Tabla 102 Resumen de compras

Fuente: Elaboración propia

Concepto Costo

Instación de Drywall S/. 800

Instalación de Sumidero S/. 150

Instalación Eléctrica S/. 180

Técino S/. 200

Total S/. 1,330

5 -Trabajos Manuales

Concepto dic-16

Kilogramos 891

Total en Kg 891

Persentación:

Sachet de 100 gr 1,038

Envase de 300 gr 2,336

Bolsa de 1 Kg 87

Total en unidades 3,461

Producción

ComponenteDiciembre

2016

Sachet de

100 gr

Envase de

300 grBolsa de 1 Kg

Camu Camu S/. 5,715 S/. 666 S/. 4,494 S/. 555

Pectina S/. 378 S/. 44.05 S/. 297.35 S/. 37

Azúcar S/. 1,570 S/. 183 S/. 1,234 S/. 152

Bolsa de 1 Kg S/. 11 S/. 11

Envase de 300 gr S/. 245 S/. 245

Tapas para frascos de 300 gr S/. 1,336 S/. 1,336

Sachet de 100 gr S/. 256 S/. 256

Etiquetas S/. 571 S/. 67 S/. 449 S/. 55

Total S/. 10,082 S/. 1,215 S/. 8,057 S/. 811

Page 114: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

99

Tabla 103 Inversión inicial

Fuente: Elaboración propia

Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

El capital de trabajo es la parte de los recursos permanentes que la empresa tiene para

financiar su operación. Quien dice permanentes, dice también: de largo plazo. Por lo tanto,

este concepto hace referencia, necesariamente, a los recursos que la empresa, o tiene por

patrimonio; o los ha recibido de terceros, pero para ser amortizados o han sido generados

por la propia operación.

Lo que el concepto de capital de trabajo quiere decirnos es que, de modo ordinario,

una operación requiere la disponibilidad de recursos de largo plazo para su financiamiento.

Hay excepciones, claro; pero son excepciones.

Alejandro Fontana, de la Universidad de Piura sostiene con respecto al capital

de trabajo:

El capital de trabajo no son los recursos que requiere mi operación; esto

depende del carácter de la actividad empresarial. El capital de trabajo es más

bien la parte de los recursos de largo plazo con los que la empresa va financiar,

precisamente, esas necesidades o exigencias de la operación. Esto es

diferente: uno es el monto que se requiere por el tipo de operación que se

realiza; otro en cambio, es la cantidad de recursos de largo plazo que se

requieren para financiarlo. A esto último es a lo que se llama capital de trabajo

(2012).

El Método del Déficit Acumulado busca precisamente incorporar los efectos de las

posibles estacionalidades dentro del cálculo de la inversión en capital de trabajo. Para ello

trabaja generalmente con flujos de caja proyectados mensualmente, tratando de

determinar, por diferencia entre ingresos y egresos, las necesidades mensuales de

financiamiento de la operación.

Concepto Cantidad

Costo

Variable

unitario

Total

Sachet de 100 gr 1,038 S/. 1.170 S/. 1,215

Envase de 300 gr 2,336 S/. 3.448 S/. 8,057

Bolsa de 1 Kg 87 S/. 9.367 S/. 811

Total 3,461 S/. 10,082

Page 115: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

100

Tabla 104 Capital de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Primer Año Enero (1) Febrero Marzo Abril Mayo Dic.

Total

castigado

Estacionalidad castigada 3.00% 3.00% 3.50% 6.00% 6.75% 10.00% 84.00%

Ingresos S/. 0 S/. 30,801 S/. 30,801 S/. 35,934 S/. 61,601 S/. 92,402 S/. 759,750

Total Ingresos S/. S/. 0 S/. 30,801 S/. 30,801 S/. 35,934 S/. 61,601 S/. 92,402 S/. 759,750

EGRESOS E F M A M D Total

Compra MP S/. 25,430 S/. 24,174 S/. 28,493 S/. 32,522 S/. 36,555 S/. 40,592 S/. 405,547

Gasto de Administración

Luz S/. 47 S/. 47 S/. 47 S/. 47 S/. 47 S/. 47 S/. 559

Agua S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 69

Arbitrios S/. 11 S/. 11 S/. 11 S/. 11 S/. 11 S/. 11 S/. 135

Alquiler S/. 190 S/. 190 S/. 190 S/. 190 S/. 190 S/. 190 S/. 2,275

Insumos de mantenimiento y limpieza S/. 15 S/. 30

Servicio de seguridad S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 69

Servicio de limpieza S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 6 S/. 69

Plan post-pago empresa S/. 135 S/. 135 S/. 135 S/. 135 S/. 135 S/. 135 S/. 1,620

Teléfono + internet + servidor S/. 247 S/. 247 S/. 247 S/. 247 S/. 247 S/. 247 S/. 2,964

Legal S/. 500 S/. 500 S/. 500 S/. 500 S/. 500 S/. 500 S/. 6,000

Servicio de contabilidad S/. 350 S/. 350 S/. 350 S/. 350 S/. 350 S/. 350 S/. 4,200

Sueldos Administración S/. 8,126 S/. 8,126 S/. 8,126 S/. 10,145 S/. 8,126 S/. 11,853 S/. 109,005

Reposición de equipos S/. 0 S/. 0

Útiles de Oficina S/. 0 S/. 0 S/. 127 S/. 0 S/. 0 S/. 553 S/. 1,228

Gasto de Venta

Marketing S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 3,000

Agua S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 18

Luz S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 146

Arbitrios S/. 3 S/. 3 S/. 3 S/. 3 S/. 3 S/. 3 S/. 35

Alquiler S/. 50 S/. 50 S/. 50 S/. 50 S/. 50 S/. 50 S/. 595

Insumos de mant. y limpieza S/. 4 S/. 8

Servicio de seguridad S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 18

Servicio de limpieza S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 1.5 S/. 18

Plan post-pago empresa S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 1,080

Teléfono + internet + servidor S/. 106 S/. 106 S/. 106 S/. 106 S/. 106 S/. 106 S/. 1,270

Útiles de Oficina S/. 0 S/. 0 S/. 46 S/. 0 S/. 0 S/. 201 S/. 526

Sueldos Ventas S/. 5,308 S/. 5,308 S/. 5,308 S/. 6,627 S/. 5,308 S/. 7,743 S/. 71,208

Mano de Obra

Operarios S/. 2,636 S/. 2,636 S/. 2,636 S/. 3,290 S/. 2,636 S/. 3,821 S/. 35,311

Costos Indirectos de Fabricacion

Servicio de transporte S/. 2,240 S/. 2,240 S/. 2,240 S/. 2,240 S/. 2,240 S/. 2,240 S/. 26,880

Luz S/. 802 S/. 802 S/. 802 S/. 802 S/. 802 S/. 802 S/. 9,621

Agua S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 1,180

Arbitrios S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 2,329

Alquiler S/. 3,261 S/. 3,261 S/. 3,261 S/. 3,261 S/. 3,261 S/. 3,261 S/. 39,130

Reposición S/. 373 S/. 373 S/. 863.56 S/. 3,219

Insumos de mantenimiento y limpieza S/. 259 S/. 518

Servicio de seguridad S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 1,180

Servicio de limpieza S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 98 S/. 1,180

Plan post-pago empresa S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 45 S/. 540

Bolsas y Cajas S/. 654 S/. 654 S/. 763 S/. 872 S/. 981 S/. 1,090 S/. 10,897

Gas Propano (Repsol) S/. 250.00 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 250 S/. 3,000

Mantenimiento S/. 290 S/. 290 S/. 290 S/. 290 S/. 290 S/. 290 S/. 3,480

Mano de Obra Indirecta (sueldos) S/. 3,527 S/. 3,527 S/. 3,527 S/. 4,402 S/. 3,527 S/. 5,112 S/. 47,247

Impuesto a la renta S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Pago de Préstamo 1 S/. 3,034 S/. 3,034 S/. 3,034 S/. 3,034 S/. 3,034 S/. 3,034 S/. 36,403

Pago de IGV 2 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Caja inicial S/. 200 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 200

Total Egresos S/. S/. 58,581 S/. 57,220 S/. 61,449 S/. 70,653 S/. 69,555 S/. 84,251 S/. 834,003

Saldo mes -S/. 58,581 -S/. 26,419 -S/. 30,648 -S/. 34,719 -S/. 7,954 S/. 8,151

Saldo acumulado -S/. 58,581 -S/. 85,000 -S/. 115,648 -S/. 150,367 -S/. 158,321 -S/. 73,682

-S/. 168,187

Premisas :

Todo los precios están con IGV1 Las Clientes pagan a los 45 días 2 El primero año el pago de IGV es "0" porque existe crédito fiscal de la inversion que lo cubre

Máximo Déficit Acumulado

Page 116: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

101

Liquidación del IGV.

Se consideran los activos que están afectos al IGV.

Tabla 105 Liquidación de IGV

Fuente: Elaboración propia

Resumen de estructura de inversiones.

Nuestra inversión más significativa se da en el capital de trabajo, con un costo total de S/

168,187, que equivale al 56.92%.

Tabla 106 Estructura de inversiones

Fuente: Elaboración propia

Concepto Año 0 2017* 2018 2019 2020 2021

Ventas S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

Igv de los ingresos S/. 131,556 S/. 162,231 S/. 168,016 S/. 173,999 S/. 180,194

Igv MP S/. 61,863 S/. 63,780 S/. 66,009 S/. 68,359 S/. 70,539

Igv Gastos administrativos S/. 22,859 S/. 22,941 S/. 23,035 S/. 23,839 S/. 23,237

Igv Gasto de ventas S/. 13,987 S/. 14,011 S/. 14,039 S/. 14,774 S/. 14,100

Igv Gasto Indirecto S/. 26,917 S/. 27,206 S/. 27,617 S/. 28,416 S/. 28,472

Igv Activo Tangible S/. 7,110

Igv Activo Intangible S/. 1,297

Inversión de Gasto pre-operativos S/. 9,492

Total Igv de egresos S/. 17,898 S/. 125,626 S/. 127,938 S/. 130,700 S/. 135,388 S/. 136,348

Diferencia S/. 17,898 S/. 5,930 S/. 34,293 S/. 37,316 S/. 38,611 S/. 43,847

Crédito Fiscal S/. 17,898

Liquidación del IGV -S/. 11,968 S/. 34,293 S/. 37,316 S/. 38,611 S/. 43,847

Tipo de Inversión Costo Sin

IGVIGV

Total costo con

IGVPeso

Activos fijos S/. 39,497 S/. 7,110 S/. 46,607 15.77%

Activos intangibles S/. 7,226 S/. 1,297 S/. 8,523 2.88%

Inversión de Gasto pre-

operativosS/. 52,573 S/. 9,492 S/. 62,065 21.01%

Inventario inicial S/. 8,544 S/. 1,538 S/. 10,082 3.41%

Capital de trabajo S/. 168,187 S/. 0.00 S/. 168,187 56.92%

Total S/. 276,028 S/. 19,436 S/. 295,464 100.00%

* Dato provisional

Estructura de inversiones

Page 117: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

102

Financiamiento.

Estructura de financiamiento.

Nuestra inversión de aporte propio equivale a S/ 186,792 (63.22%) y el financiamiento por

terceros equivale a S/108,672 (36.78%).

Tabla 107 Estructura de financiamiento

Fuente: Elaboración propia

Tabla 108 Aporte por socios

Fuente: Elaboración propia

Financiamiento del activo fijo.

Se eligió a CMAC Sullana por que no requieren un historial de ventas, solo historial del

cliente.

Tabla 109 Datos generales de financiamiento

Fuente: Elaboración propia

Concepto Aporte Propio Banca Total %

Activos Fijos S/. 0 S/. 46,607 S/. 46,607 15.77%

Activos Intangibles S/. 8,523 S/. 0 S/. 8,523 2.88%

Inversión de Gasto pre-operativos S/. 0 S/. 62,065 S/. 62,065 21.01%

Inventario inicial S/. 10,082 S/. 0 S/. 10,082 3.41%

Capital de Trabajo S/. 168,187 S/. 0 S/. 168,187 56.92%

63.22% 36.78%

Inversión Total S/. 186,792 S/. 108,672 S/. 295,464

Estructura de Financiamiento

Socios Aporte Total %

María Jesus Carrillo Gómez S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Alexander Clavijo Tovar S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Eduardo Hesse Alfageme S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Julio Chon Sam Galindo S/. 46,698 S/. 46,698 25.00%

Total Aporte S/. 186,792 S/. 186,792

Aporte por Socio

Descripción S/. %

Aporte Propio S/. 186,792 63.2%

Banco S/. 108,672 36.8%

Total S/. 295,464 100.00%

Datos Generales del Financiamiento

Page 118: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

103

Tabla 110 Condiciones de préstamo

Fuente: Elaboración propia y http://www.cmac-sullana.com.pe/010cmacnumpublic-

/TARIFARIO%20CREDITOS%20ACTUALIZADO%202%20DE%20ABRIL%202014.pdf

Financiamiento del capital de trabajo.

El capital de trabajo se financia al 100% con capital propio.

Ingresos anuales.

Ingresos por ventas.

Los ingresos son generados por las ventas de las presentaciones de mermelada.

Tabla 111 Estructura de precios

Fuente: Elaboración propia

Tabla 112 Ingresos por ventas anuales

Fuente: Elaboración propia

Importe a desembolsar S/. 108,672

Tasa de interés efectiva* 24.995% anual

Plazo de Amortización 60.0 meses

Tipo de amortización

Tipo de Cuota Fija

Valor de la cuota mensual S/. 3,034

*Tarifario Caja Sullana promedio de tasa minima y maxima en soles

Amortización Variable

Condiciones del Préstamo

PresentaciónValor sin

IGVIGV propio

PV del

Proyecto

Margen del

Canal 15%

IGV de

Canal

Precio

Público

Sachet de 100 gr S/. 2.23 S/. 0.40 S/. 2.631 S/. 0.395 S/. 0.474 S/. 3.500

Envase de 300 gr S/. 7.65 S/. 1.38 S/. 9.022 S/. 1.353 S/. 1.624 S/. 12.00

Bolsa de 1 Kg S/. 18.16 S/. 3.27 S/. 21.43 S/. 3.214 S/. 3.857 S/. 28.50

Presentación 2017 2017* 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr S/. 109,297 S/. 91,809 S/. 113,217 S/. 117,254 S/. 121,429 S/. 125,753

Envase de 300 gr S/. 843,220 S/. 708,305 S/. 873,462 S/. 904,610 S/. 936,822 S/. 970,181

Bolsa de 1 Kg S/. 74,173 S/. 62,305 S/. 76,833 S/. 79,573 S/. 82,407 S/. 85,341

Total con IGV S/. 1,026,690 S/. 862,419 S/. 1,063,512 S/. 1,101,437 S/. 1,140,658 S/. 1,181,275

Total sin IGV S/. 870,076 S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

*Con castigo

Programa de Ventas Consolidado

Page 119: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

104

Recuperación de capital de trabajo.

Se recuperará al final del ciclo del proyecto y corresponde al capital de trabajo inicial y al

que se incrementa año a año.

Tabla 113 Recuperación de capital de trabajo anualizado

Fuente: Elaboración propia

Valor de Desecho Neto del activo fijo.

En la siguiente tabla se muestran los montos que se podrían tener por cada uno de los

activos si se vendiesen al final del ciclo estimado del proyecto. Se podrá recuperar por la

venta de los activos indicados.

Tabla 114 Valor de desecho de activos

Fuente: Elaboración propia

La SUNAT es la que indica el porcentaje de depreciación anual.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

0 1 2 3 4 5

Ventas en soles 862,419 1,063,512 1,101,437 1,140,658 1,181,275

Ratio % 19.50% 19.50% 19.50% 19.50% 19.50%

Requerimiento S/. 168,187 S/. 207,404 S/. 214,800 S/. 222,448 S/. 230,369

KW Incremental S/. 39,217 S/. 7,396 S/. 7,649 S/. 7,921

Recuperación del Capital de Trabajo S/. 230,369

Capital de Trabajo Incremental

Concepto

Producción

1 Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C1 S/. 10,048 S/. 10,048 20% S/. 2,010 S/. 0 25% S/. 2,512 S/. 2,512 S/. 653 S/. 1,859

2 Marmita con agitador MRV 1000 – I/C:1 S/. 10,048 S/. 10,048 20% S/. 2,010 S/. 0 25% S/. 2,512 S/. 2,512 S/. 653 S/. 1,859

3 Selladora Continua Modelo SF-150 W Horizontal1 S/. 3,065 S/. 3,065 20% S/. 613 S/. 0 10% S/. 307 S/. 307 S/. 80 S/. 227

4 Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/10001 S/. 3,747 S/. 3,747 20% S/. 749 S/. 0 10% S/. 375 S/. 375 S/. 97 S/. 277

5 Balanza de 0-50 kg 1 S/. 990 S/. 990 20% S/. 198 S/. 0 20% S/. 198 S/. 198 S/. 51 S/. 147

6 Mesa de trabajo con lavadero1 S/. 1,200 S/. 1,200 20% S/. 240 S/. 0 20% S/. 240 S/. 240 S/. 62 S/. 178

7 Laptop 1 S/. 2,000 S/. 2,000 20% S/. 400 S/. 0 20% S/. 400 S/. 400 S/. 104 S/. 296

Administración

13 Laptop* 3 S/. 2,000 S/. 6,000 20% S/. 1,200 S/. 0 20% S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 312 S/. 888

Ventas

17 Laptop* 2 S/. 1,695 S/. 3,390 20% S/. 678 S/. 0 20% S/. 678 S/. 678 S/. 176 S/. 502

S/. 40,487 S/. 8,097 S/. 0 S/. 8,421 S/. 8,421 S/. 2,189 S/. 6,232(1) Valor de mercado(2) Impuesto a la renta al 5to año

Total

Item Activos Cant.Costo

Unitario

Costo

Total

Dep.

Anual

Dep.

Anual

Valor en

libros al

5to año

Valor

% de

desecho (1)

Valor de

Salvamento

Comercial

Util./

Perd.

Impuesto

26% (2)

Valor de

Salvament

o Neto

Page 120: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

105

Tabla 115 Tabla de depreciación

Fuente: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/reglamento.html# (Capítulo VI)

Costos y gastos anuales.

Egresos desembolsables.

Presupuesto de materias primas e insumos.

Requerimiento anual de materia prime e insumos para la fabricación de la mermelada.

Tabla 116 Presupuesto de compra de materias primas e insumos

Fuente: Elaboración propia

Presupuesto de Mano de Obra Directa y planilla total.

Las tablas a continuación muestran todos los gastos de mano de obra, directa, total y por

áreas.

Componente dic-16 2017 2018 2019 2020 2021

Camu Camu S/. 5,715 S/. 229,729 S/. 236,838 S/. 244,808 S/. 253,527 S/. 261,610

Pectina S/. 378 S/. 15,562 S/. 16,070 S/. 16,625 S/. 17,217 S/. 17,766

Azúcar S/. 1,570 S/. 62,429 S/. 64,313 S/. 66,753 S/. 69,130 S/. 71,334

Bolsa de 1 Kg S/. 11 S/. 446 S/. 459 S/. 477 S/. 494 S/. 509

Envase de 300 gr S/. 245 S/. 10,007 S/. 10,327 S/. 10,674 S/. 11,055 S/. 11,407

Tapas para frascos de 300 gr S/. 1,336 S/. 54,504 S/. 56,247 S/. 58,239 S/. 60,313 S/. 62,237

Sachet de 100 gr S/. 256 S/. 10,153 S/. 10,458 S/. 10,856 S/. 11,243 S/. 11,601

Etiquetas S/. 571 S/. 22,717 S/. 23,403 S/. 24,291 S/. 25,156 S/. 25,958

Total con IGV S/. 10,082 S/. 405,547 S/. 418,115 S/. 432,722 S/. 448,133 S/. 462,423

Total sin IGV S/. 8,544 S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Page 121: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

106

Tabla 117 Mano de obra directa (MOD)

Fuente: Elaboración propia

En la planilla total se omiten los meses de junio a octubre por temas de visualización.

El total es el de los 12 meses.

Tabla 118 Planilla total

Fuente: Elaboración propia

En la planilla por áreas se omiten los meses de julio a noviembre por temas de

visualización. El total es el de los 12 meses.

Tabla 119 Planilla total por áreas

Fuente: Elaboración propia

área Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Diciembre Total

Administración S/. 8,126 S/. 8,126 S/. 8,126 S/. 10,145 S/. 8,126 S/. 8,126 S/. 11,853 S/. 109,005

Gerente General S/. 4,453 S/. 4,453 S/. 4,453 S/. 5,559 S/. 4,453 S/. 4,453 S/. 6,495

Supervisor de Adm. S/. 2,273 S/. 2,273 S/. 2,273 S/. 2,837 S/. 2,273 S/. 2,273 S/. 3,315

Asistente Adm. S/. 1,401 S/. 1,401 S/. 1,401 S/. 1,749 S/. 1,401 S/. 1,401 S/. 2,043

Producción (MOI) S/. 3,527 S/. 3,527 S/. 3,527 S/. 4,402 S/. 3,527 S/. 3,527 S/. 5,112 S/. 47,247

Supervisor de planta S/. 2,321 S/. 2,321 S/. 2,321 S/. 2,896 S/. 2,321 S/. 2,321 S/. 3,363

Almacenero S/. 1,207 S/. 1,207 S/. 1,207 S/. 1,506 S/. 1,207 S/. 1,207 S/. 1,749

Producción (MOD) S/. 2,636 S/. 2,636 S/. 2,636 S/. 3,290 S/. 2,636 S/. 2,636 S/. 3,821 S/. 35,311

Operador 1 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,911

Operador 2 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,911

Ventas S/. 5,308 S/. 5,308 S/. 5,308 S/. 6,627 S/. 5,308 S/. 5,308 S/. 7,743 S/. 71,208

Supervisor de Ventas S/. 2,818 S/. 2,818 S/. 2,818 S/. 3,518 S/. 2,818 S/. 2,818 S/. 4,110

Vendedor S/. 2,491 S/. 2,491 S/. 2,491 S/. 3,110 S/. 2,491 S/. 2,491 S/. 3,633

Sub-Total S/. 16,961 S/. 16,961 S/. 16,961 S/. 21,175 S/. 16,961 S/. 16,961 S/. 24,709 S/. 262,770

Sueldos por áreas

Cargo Área CantidadSueldo

Mensual

Asignación

familiar mensual

total

SCTR

Mensual

total

Sub total

Mensual

Sub total

Anual

Gratificación

(Jul + Dic)Essalud CTS

Total gasto

anual x

trabajador

Operador 1 Producción 1 S/. 1,100 S/. 85 S/. 24.2 S/. 1,209 S/. 14,510 S/. 1,185 S/. 1,306 S/. 654 S/. 17,655

Operador 2 Producción 1 S/. 1,100 S/. 85 S/. 24.2 S/. 1,209 S/. 14,510 S/. 1,185 S/. 1,306 S/. 654 S/. 17,655

S/. 2,418 S/. 29,021 S/. 2,370 S/. 2,612 S/. 1,308 S/. 35,311

PLANILLA MANO DE OBRA DIRECTA (MOD)

Total

Cargo Área Enero Febrero Marzo Abril Mayo Noviembre Diciembre Total

Gerente General AdministraciónS/. 4,453 S/. 4,453 S/. 4,453 S/. 5,559 S/. 4,453 S/. 5,559 S/. 6,495 S/. 59,730

Supervisor de planta Producción S/. 2,321 S/. 2,321 S/. 2,321 S/. 2,896 S/. 2,321 S/. 2,896 S/. 3,363 S/. 31,084

Supervisor de Adm.AdministraciónS/. 2,273 S/. 2,273 S/. 2,273 S/. 2,837 S/. 2,273 S/. 2,837 S/. 3,315 S/. 30,486

Supervisor de Ventas Ventas S/. 2,818 S/. 2,818 S/. 2,818 S/. 3,518 S/. 2,818 S/. 3,518 S/. 4,110 S/. 37,797

Operador 1 Producción S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,911 S/. 17,655

Operador 2 Producción S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,318 S/. 1,645 S/. 1,911 S/. 17,655

Almacenero Producción S/. 1,207 S/. 1,207 S/. 1,207 S/. 1,506 S/. 1,207 S/. 1,506 S/. 1,749 S/. 16,163

Asistente Adm. AdministraciónS/. 1,401 S/. 1,401 S/. 1,401 S/. 1,749 S/. 1,401 S/. 1,749 S/. 2,043 S/. 18,789

Vendedor Ventas S/. 2,491 S/. 2,491 S/. 2,491 S/. 3,110 S/. 2,491 S/. 3,110 S/. 3,633 S/. 33,411

S/. 19,598 S/. 19,598 S/. 19,598 S/. 24,465 S/. 19,598 S/. 24,465 S/. 28,530 S/. 262,770

*Abril y Noviembre CTS

*Julio y Diciembre gratificación

Total

PLANILLA TOTAL

Page 122: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

107

Presupuesto de costos indirectos.

Los costos indirectos de fabricación divididos en tres grandes grupos: los gastos indirectos,

los costos de reposición en el tiempo y las bolsas y cajas requeridas.

Tabla 120 Gastos indirectos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 121 Programa de reposición

Fuente: Elaboración propia

Tabla 122 Bolsas y cajas

Fuente: Elaboración propia

Concepto % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Depreciación de Producción 78.73% S/. 6,219 S/. 6,219 S/. 6,219 S/. 6,219 S/. 6,219

Amortización de Producción 86.38% S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331

Servicio de transporte 100.00% S/. 26,880 S/. 28,224 S/. 29,635 S/. 31,117 S/. 32,673

Luz 93.2% S/. 9,621 S/. 9,707 S/. 10,034 S/. 10,391 S/. 10,723

Agua 93.2% S/. 1,180 S/. 1,233 S/. 1,311 S/. 1,398 S/. 1,488

Arbitrios 93.2% S/. 2,329 S/. 2,350 S/. 2,429 S/. 2,516 S/. 2,596

Alquiler 93.2% S/. 39,130 S/. 39,130 S/. 39,130 S/. 39,130 S/. 39,130

Reposición 100% S/. 3,219 S/. 3,219 S/. 3,279 S/. 5,699 S/. 3,219

Insumos de mantenimiento y limpieza 93.2% S/. 518 S/. 523 S/. 540 S/. 559 S/. 577

Servicio de seguridad 93.2% S/. 1,180 S/. 1,233 S/. 1,311 S/. 1,398 S/. 1,488

Servicio de limpieza 93.2% S/. 1,180 S/. 1,233 S/. 1,311 S/. 1,398 S/. 1,488

Plan post-pago empresa 16.7% S/. 540 S/. 540 S/. 540 S/. 540 S/. 540

Bolsas y Cajas 100.0% S/. 10,897 S/. 10,995 S/. 11,365 S/. 11,770 S/. 12,145

Gas Propano (Repsol) 100.0% S/. 3,000 S/. 3,000 S/. 3,000 S/. 3,000 S/. 3,000

Mantenimiento de activos e instalaciones 100.0% S/. 3,480 S/. 3,654 S/. 3,837 S/. 4,029 S/. 4,230

Mano de Obra Indirecta (sueldos) 17.98% S/. 47,247 S/. 47,247 S/. 47,247 S/. 47,247 S/. 47,247

S/. 158,951 S/. 160,839 S/. 163,521 S/. 168,741 S/. 169,093

S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos de Indirectos

Total de Gastos

Total de Gastos - sin IGV

Concepto Cantidad Costo unitario 2017 2018 2019 2020 2021

Sillon ejecutivo 1 S/. 110 S/. 110

Escritorio 1 S/. 200 S/. 200

Laptop 1 S/. 2,000 S/. 2,000

Extintor P.Q.S de 9kg 1 S/. 84 S/. 84 S/. 84 S/. 84 S/. 84 S/. 84

Tacho de plástico de 60 ltrs 1 S/. 60 S/. 59.90

Contenedor de plastico 120 ltrs 1 S/. 170 S/. 169.90

Cucharones acero inoxidable 3 S/. 30 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90

Espátulas 3 S/. 25 S/. 75 S/. 75 S/. 75 S/. 75 S/. 75

Cuchillos (kit de 4 mas un trinche) 1 S/. 330 S/. 330 S/. 330 S/. 330 S/. 330 S/. 330

Uniformes de trabajo 8 S/. 55 S/. 2,640 S/. 2,640 S/. 2,640 S/. 2,640 S/. 2,640

S/. 3,219 S/. 3,219 S/. 3,279 S/. 5,699 S/. 3,219

Programa de reposición

Total

Presentación/Producción UM 2017 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr unidades 44,154 44,549 46,048 47,687 49,209

Envase de 300 gr unidades 99,346 100,235 103,608 107,297 110,720

Bolsa de 1 Kg unidades 3,679 3,712 3,837 3,974 4,101

Requerimiento: Factor

Bolsas 0.05 S/. 2,208 S/. 2,227 S/. 2,302 S/. 2,384 S/. 2,460

Cajas 0.04 S/. 4,293 S/. 4,331 S/. 4,477 S/. 4,636 S/. 4,784

Presupuesto: Costo

Bolsas S/. 0.60 S/. 1,325 S/. 1,336 S/. 1,381 S/. 1,431 S/. 1,476

Cajas S/. 2.23 S/. 9,573 S/. 9,658 S/. 9,983 S/. 10,339 S/. 10,669

S/. 10,897 S/. 10,995 S/. 11,365 S/. 11,770 S/. 12,145

Bolsas y Cajas

Total

Page 123: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

108

Presupuesto de gastos de administración.

Detalle de todos los gastos asumidos por el área de administración.

Tabla 123 Gastos del área de administración

Fuente: Elaboración propia

Tabla 124 Programa de reposición

Fuente: Elaboración propia

Presupuesto de gastos de ventas.

Detalle de todos los gastos asumidos por el área de ventas.

Concepto % 2017 2018 2019 2020 2021

Depreciación de Administración 15.2% S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200

Amortización de Administración 5.1% S/. 137 S/. 137 S/. 137 S/. 137 S/. 137

Luz 5.4% S/. 559 S/. 564 S/. 583 S/. 604 S/. 623

Agua 5.4% S/. 69 S/. 72 S/. 76 S/. 81 S/. 86

Arbitrios 5.4% S/. 135 S/. 137 S/. 141 S/. 146 S/. 151

Alquiler 5.4% S/. 2,275 S/. 2,275 S/. 2,275 S/. 2,275 S/. 2,275

Insumos de mantenimiento y limpieza 5.4% S/. 30 S/. 30 S/. 31 S/. 33 S/. 34

Servicio de seguridad 5.4% S/. 69 S/. 72 S/. 76 S/. 81 S/. 86

Servicio de limpieza 5.4% S/. 69 S/. 72 S/. 76 S/. 81 S/. 86

Plan post-pago empresa 50% S/. 1,620 S/. 1,620 S/. 1,620 S/. 1,620 S/. 1,620

Teléfono + internet + servidor 70% S/. 2,964 S/. 2,964 S/. 2,964 S/. 2,964 S/. 2,964

Legal 100% S/. 6,000 S/. 6,300 S/. 6,615 S/. 6,946 S/. 7,293

Servicio de contabilidad 100.0% S/. 4,200 S/. 4,410 S/. 4,631 S/. 4,862 S/. 5,105

Sueldos Administración 41.5% S/. 109,005 S/. 109,005 S/. 109,005 S/. 109,005 S/. 109,005

Reposición de equipos de oficina 100.0% S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 4,620 S/. 0

Útiles de Oficina 70% S/. 1,228 S/. 1,239 S/. 1,280 S/. 1,326 S/. 1,368

S/. 129,558 S/. 130,095 S/. 130,710 S/. 135,980 S/. 132,034

S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos Administrativos

Total de Gastos

Total de Gastos- sin IGV

Concepto Cantidad Costo unitario2017 2018 2019 2020 2021

Sillon ejecutivo 2 S/. 110 S/. 220

Escritorio 2 S/. 200 S/. 400

Laptop 2 S/. 2,000 S/. 4,000

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 4,620 S/. 0

Programa de reposición

Total

Page 124: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

109

Tabla 125 Gasto del área de ventas

Fuente: Elaboración propia

Tabla 126 Programa de reposición

Fuente: Elaboración propia

Egresos no desembolsables.

Depreciación.

Los activos depreciables, serán depreciados en la vida del proyecto, esto quiere decir 5

años. En las tablas siguientes se aprecia el monto a depreciar anualmente por cada activo,

el monto acumulado y un cuadro resumen en donde se distribuye la depreciación de forma

equivalente a cada centro de costo.

Concepto % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Depreciación de ventas 6.08% S/. 480 S/. 480 S/. 480 S/. 480 S/. 480

Amortización de ventas 8.54% S/. 230 S/. 230 S/. 230 S/. 230 S/. 230

Marketing 100% S/. 3,000 S/. 3,150 S/. 3,308 S/. 3,473 S/. 3,647

Agua 1.42% S/. 18 S/. 19 S/. 20 S/. 21 S/. 23

Luz 1.42% S/. 146 S/. 148 S/. 153 S/. 158 S/. 163

Arbitrios 1.42% S/. 35 S/. 36 S/. 37 S/. 38 S/. 39

Alquiler 1.42% S/. 595 S/. 595 S/. 595 S/. 595 S/. 595

Insumos de mant. y limpieza 1.42% S/. 8 S/. 8 S/. 8 S/. 9 S/. 9

Servicio de seguridad 1.4% S/. 18 S/. 19 S/. 20 S/. 21 S/. 23

Servicio de limpieza 1.4% S/. 18 S/. 19 S/. 20 S/. 21 S/. 23

Plan post-pago empresa 33.3% S/. 1,080 S/. 1,080 S/. 1,080 S/. 1,080 S/. 1,080

Teléfono + internet + servidor 30.0% S/. 1,270 S/. 1,270 S/. 1,270 S/. 1,270 S/. 1,270

Útiles de Oficina 30.0% S/. 526 S/. 531 S/. 549 S/. 568 S/. 586

Sueldos Ventas 27.1% S/. 71,208 S/. 71,208 S/. 71,208 S/. 71,208 S/. 71,208

Programa de reposición 100.0% S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 4,620 S/. 0

S/. 78,632 S/. 78,791 S/. 78,977 S/. 83,792 S/. 79,375

S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Gastos de Ventas

Total de Gastos

Total de Gastos - sin IGV

Concepto Cantidad Costo unitario 2017 2018 2019 2020 2021

Sillon ejecutivo 2 S/. 110 S/. 220

Escritorio 2 S/. 200 S/. 400

Laptop 2 S/. 2,000 S/. 4,000

S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 4,620 S/. 0

Programa de reposición

Total

Page 125: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

110

Tabla 127 Depreciación de activos

Fuente: Elaboración propia

Tabla 128 Depreciación de activos acumulada

Fuente: Elaboración propia

Tabla 129 Resumen de depreciación por áreas

Fuente: Elaboración propia

Amortización de intangibles.

Los Intangibles, serán amortizados en la vida del proyecto, esto quiere decir 5 años. En las

tablas siguientes se aprecia el monto a amortizar anualmente por cada intangible y un

cuadro resumen en donde se distribuye las amortizaciones de forma equivalente a cada

centro de costo.

Unidad de Costo

Medida Unitario

Producción

1 Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C 1 Unidad S/. 10,048 S/. 10,048 5 S/. 2,010

2 Marmita con agitador MRV 1000 – I/C: 1 Unidad S/. 10,048 S/. 10,048 5 S/. 2,010

3 Selladora Continua Modelo SF-150 W Horizontal1 Unidad S/. 3,065 S/. 3,065 5 S/. 613

4 Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/10001 Unidad S/. 3,747 S/. 3,747 5 S/. 749

5 Balanza de 0-50 kg 1 Unidad S/. 990 S/. 990 5 S/. 198

6 Mesa de trabajo con lavadero 1 Unidad S/. 1,200 S/. 1,200 5 S/. 240

7 Laptop 1 Unidad S/. 2,000 S/. 2,000 5 S/. 400

Administración

8 Laptop* 3 Unidad S/. 2,000 S/. 6,000 5 S/. 1,200

Ventas

9 Laptop* 2 Unidad S/. 1,200 S/. 2,400 5 S/. 480

Total S/. 39,497 S/. 7,899

Item Concepto Cantidad Valor Total Vida ÚtilDepreciaci

ón Anual

Año 1 % Año 2 % Año 3 % Año 4 % Año 5 %

Depreciación de administración S/. 1,200 15.19% S/. 1,200 15.19% S/. 1,200.0 15.19% S/. 1,200.0 15.19% S/. 1,200.0 15.19%

Depreciación de ventas S/. 480 6.08% S/. 480 6.08% S/. 480.0 6.08% S/. 480.0 6.08% S/. 480.0 6.08%

Depreciación de producción S/. 6,219 78.73% S/. 6,219 78.73% S/. 6,219 78.73% S/. 6,219 78.73% S/. 6,219 78.73%

Total S/. 7,899 100% S/. 7,899 100% S/. 7,899 100% S/. 7,899 100% S/. 7,899 100%

Producción

1 Despulpadora de Frutas DFV 19-40 I/C S/. 10,048 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 10,048

2 Marmita con agitador MRV 1000 – I/C: S/. 10,048 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 2,010 S/. 10,048

3 Selladora Continua Modelo SF-150 W HorizontalS/. 3,065 S/. 613 S/. 613 S/. 613 S/. 613 S/. 613 S/. 3,065

4 Dosificadores de Semilíquidos DS-SL-1V-100/1000S/. 3,747 S/. 749 S/. 749 S/. 749 S/. 749 S/. 749 S/. 3,747

5 Balanza de 0-50 kg S/. 990 S/. 198 S/. 198 S/. 198 S/. 198 S/. 198 S/. 990

6 Mesa de trabajo con lavadero S/. 1,200 S/. 240 S/. 240 S/. 240 S/. 240 S/. 240 S/. 1,200

7 Laptop S/. 2,000 S/. 400 S/. 400 S/. 400 S/. 400 S/. 400 S/. 2,000

Administración

13 Laptop* S/. 6,000 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 6,000

Ventas

17 Laptop* S/. 2,400 S/. 480 S/. 480 S/. 480 S/. 480 S/. 480 S/. 2,400

Total S/. 39,497 S/. 7,899 S/. 7,899 S/. 7,899 S/. 7,899 S/. 7,899 S/. 39,497

Item Concepto Valor Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Depreciación

Acumulada

Page 126: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

111

Tabla 130 Amortización de intangibles

Fuente: Elaboración propia

Tabla 131 Resumen de amortización por áreas

Fuente: Elaboración propia

Gasto por activos fijos no depreciables.

Estos son los activos con valor < ¼ de UIT, por lo que no se pueden depreciar.

1 Busqueda y reserva del Nombre S/. 23 S/. 4.60 S/. 4.60 S/. 4.60 S/. 4.60 S/. 4.60

2 Minuta de constitución S/. 381 S/. 76.27 S/. 76 S/. 76 S/. 76 S/. 76

3Elevar minuta a escritura pública y entrega

de testimonio de Mishka SACS/. 76 S/. 15.25 S/. 15 S/. 15 S/. 15 S/. 15

4 Generar RUC S/. 0 S/. 0.00 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

5 Libros contables S/. 60 S/. 12.03 S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 12

6 Legalización de libros S/. 144 S/. 28.81 S/. 29 S/. 29 S/. 29 S/. 29

7 Busqueda de antecedentes fonéticos S/. 26 S/. 5.25 S/. 5 S/. 5 S/. 5 S/. 5

8 Busqueda de antecedentes Figurativos S/. 33 S/. 6.52 S/. 7 S/. 7 S/. 7 S/. 7

9 Solicitud de registro de Marca S/. 453 S/. 90.68 S/. 91 S/. 91 S/. 91 S/. 91

10 Solicitud de registro de Nombre Comercial S/. 453 S/. 90.68 S/. 91 S/. 91 S/. 91 S/. 91

11 Publicación en el diario El Peruano S/. 186 S/. 37.29 S/. 37 S/. 37 S/. 37 S/. 37

12Planos de arquitectura de fábrica y de

evacuación. (Costo por hacer planos)S/. 3,814 S/. 762.71 S/. 763 S/. 763 S/. 763 S/. 763

13 Vigencia de Poderes S/. 19 S/. 3.90 S/. 4 S/. 4 S/. 4 S/. 4

14 Protocolo de Pozo a Tierra S/. 216 S/. 43.22 S/. 43 S/. 43 S/. 43 S/. 43

15Establecimientos con área > 100 m2 y <

500 m2. Código de pago 1.19S/. 297 S/. 59.44 S/. 59 S/. 59 S/. 59 S/. 59

16 Autorización de anuncio publicitario S/. 52 S/. 10.46 S/. 10 S/. 10 S/. 10 S/. 10

17 Defensa Civil S/. 97 S/. 19.41 S/. 19 S/. 19 S/. 19 S/. 19

18 Registro Sanitario S/. 58 S/. 11.69 S/. 12 S/. 12 S/. 12 S/. 12

19 Habilitación Sanitaria S/. 835 S/. 167.00 S/. 167 S/. 167 S/. 167 S/. 167

20 Activos No depreciables S/. 6,266 S/. 1,253 S/. 1,253 S/. 1,253 S/. 1,253 S/. 1,253

Total S/. 7,226 S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698

Item NombreCosto

TotalAño 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Área % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Producción 86.4% S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331 S/. 2,331

Administración 5.1% S/. 137 S/. 137 S/. 137 S/. 137 S/. 137

Ventas 8.5% S/. 230 S/. 230 S/. 230 S/. 230 S/. 230

Total 100.0% S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698 S/. 2,698

Page 127: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

112

Tabla 132 Gastos no depreciables

Fuente: Elaboración propia

Costo de producción unitario y costo total unitario.

Es el costo de producir una unidad del producto.

Tabla 133 Costo producción promedio

Fuente: Elaboración propia

En este cuadro total unitario se incluyen los gastos de administración, ventas y

financieros.

Item Equipos Cantidad UnidadCosto

Unitario

Total

Costo sin

IGV

IGV

Total

Costo con

IGV

1 Balanza de 0-5 kg 1 Unidad S/. 825.00 S/. 699.15 S/. 125.85 S/. 825.00

2 Termómetro 2 Unidad S/. 60.00 S/. 101.69 S/. 18.31 S/. 120.00

3 Mesa de trabajo 1 Unidad S/. 900.00 S/. 763 S/. 137.29 S/. 900.00

Herramientas

4 Cucharones acero inoxidable 3 Unidad S/. 30 S/. 76 S/. 13.73 S/. 90.00

5 Espátulas 3 Unidad S/. 25 S/. 64 S/. 11.44 S/. 75.00

6 Cuchillos (kit de 4 mas un trinche) 1 Unidad S/. 330 S/. 280 S/. 50.34 S/. 330.00

7 Uniformes de trabajo 8 Unidad S/. 55 S/. 373 S/. 67.12 S/. 440.00

8 Utensilios de limpieza 4 Unidad S/. 35 S/. 119 S/. 21.36 S/. 140.00

Utensillios

9 Cucharones acero inoxidable 3 Unidad S/. 30.00 S/. 76.27 S/. 13.73 S/. 90.00

10 Espátulas 3 Unidad S/. 25.00 S/. 63.56 S/. 11.44 S/. 75.00

11 Cuchillos (kit de 4 mas un trinche) 1 Unidad S/. 330.00 S/. 279.66 S/. 50.34 S/. 330.00

12 Uniformes de trabajo 8 Unidad S/. 55.00 S/. 372.88 S/. 67.12 S/. 440.00

13 Utensilios de limpieza 4 Unidad S/. 35.00 S/. 118.64 S/. 21.36 S/. 140.00

Mobiliario

14 Extintor P.Q.S de 9kg 1 Unidad S/. 109.90 S/. 93.14 S/. 16.76 S/. 110

15 Tacho de plástico de 60 ltrs 2 Unidad S/. 59.90 S/. 101.53 S/. 18.27 S/. 120

16 Sillón ejecutivo 8 Unidad S/. 109.97 S/. 745.56 S/. 134.20 S/. 880

17 Escritorio 6 Unidad S/. 200.00 S/. 1,016.9 S/. 183.05 S/. 1,200

18 Contenedor de plástico 120 ltrs 1 Unidad S/. 169.90 S/. 143.98 S/. 25.92 S/. 170

19 Impresora HP PRO 100-MFPM127FB 1 Unidad S/. 919.00 S/. 778.81 S/. 140.19 S/. 919

S/. 6,266 S/. 1,128 S/. 7,393Total Activos No depeciables

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Costo de Materia Prima e insumos S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos Indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Total Costo de Producción S/. 528,534 S/. 540,788 S/. 555,452 S/. 572,949 S/. 585,370

Producción en unidades 116,304 143,423 148,537 153,826 159,304

Costo de producción por unidad S/. 4.54 S/. 3.77 S/. 3.74 S/. 3.72 S/. 3.67

Page 128: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

113

Tabla 134 Costo de producción total unitario

Fuente: Elaboración propia

Tabla 135 Costo total unitario de sachet 100 gr

Fuente: Elaboración propia

Tabla 136 Costo total unitario de envase de 300 gr

Fuente: Elaboración propia

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Costos Variables

Costo de Materia Prima e insumos S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Costos Fijos

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Gastos Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

Total S/. 756,393 S/. 765,927 S/. 777,133 S/. 798,006 S/. 796,876

Producción en unidades 116,304 143,423 148,537 153,826 159,304

Costo Total Unitario S/. 6.50 S/. 5.34 S/. 5.23 S/. 5.19 S/. 5.00

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Materia prima e insumos S/. 1.18 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.98

Costo de Insumo y Mp S/. 1.18 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.98

Mano de Obra Directa S/. 0.12 S/. 0.10 S/. 0.09 S/. 0.09 S/. 0.09

Gastos Indirectos S/. 0.50 S/. 0.41 S/. 0.40 S/. 0.40 S/. 0.39

Costo de Producción Unitario S/. 1.80 S/. 1.49 S/. 1.48 S/. 1.48 S/. 1.46

Gastos Administrativos S/. 0.42 S/. 0.35 S/. 0.33 S/. 0.33 S/. 0.31

Gastos de Ventas S/. 0.26 S/. 0.21 S/. 0.20 S/. 0.21 S/. 0.19

Gastos Financieros S/. 0.08 S/. 0.05 S/. 0.04 S/. 0.03 S/. 0.01

Costo Total Unitario S/. S/. 2.56 S/. 2.10 S/. 2.06 S/. 2.04 S/. 1.97

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Materia prima e insumos S/. 3.50 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.91

Costo de Insumo y Mp S/. 3.50 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.91

Mano de Obra Directa S/. 0.35 S/. 0.29 S/. 0.28 S/. 0.27 S/. 0.26

Gastos Indirectos S/. 1.50 S/. 1.23 S/. 1.20 S/. 1.20 S/. 1.16

Costo de Producción Unitario S/. 5.35 S/. 4.44 S/. 4.41 S/. 4.39 S/. 4.33

Gastos Administrativos S/. 1.27 S/. 1.04 S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 0.94

Gastos de Ventas S/. 0.78 S/. 0.63 S/. 0.61 S/. 0.62 S/. 0.57

Gastos Financieros S/. 0.23 S/. 0.16 S/. 0.12 S/. 0.08 S/. 0.03

Costo Total Unitario S/. S/. 7.64 S/. 6.27 S/. 6.14 S/. 6.09 S/. 5.88

Page 129: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

114

Tabla 137 Costo total unitario de bolsa de 1 Kg

Fuente: Elaboración propia

Costos fijos y variables unitarios.

Los variables son los de materias primas y los indirectos, debido que varían en relación a

la producción.

Los costos fijos son en general los costos que se mantienen constantes o con poca

variación, como: mano de obra, costos indirectos, gastos de administración, de ventas y

financiero

Tabla 138 Costo variable (Referencia Tabla 116)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 139 Costos fijos (Referencia Tabla 134)

Fuente: Elaboración propia

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Materia prima e insumos S/. 9.48 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.89

Costo de Insumo y Mp S/. 9.48 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.89

Mano de Obra Directa S/. 1.18 S/. 0.96 S/. 0.92 S/. 0.89 S/. 0.86

Gastos Indirectos S/. 4.99 S/. 4.09 S/. 4.01 S/. 3.99 S/. 3.86

Costo de Producción Unitario S/. 15.65 S/. 12.97 S/. 12.85 S/. 12.80 S/. 12.61

Gastos Administrativos S/. 4.24 S/. 3.45 S/. 3.35 S/. 3.34 S/. 3.15

Gastos de Ventas S/. 2.59 S/. 2.11 S/. 2.04 S/. 2.07 S/. 1.91

Gastos Financieros S/. 0.77 S/. 0.54 S/. 0.41 S/. 0.27 S/. 0.10

Costo Total Unitario S/. S/. 23.26 S/. 19.07 S/. 18.65 S/. 18.48 S/. 17.76

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Costo de Materia Prima e insumos S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Total costo variable - sin IGV S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Costo Variable

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Gastos Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

Total costo fijo - sin IGV S/. 412,709 S/. 411,592 S/. 410,419 S/. 418,233 S/. 404,992

Costos Fijos

Total Costo variable + Costo Fijo Sin IGV. Tabla

138 + Tabla 139 S/. 756,393 S/. 765,927 S/. 777,133 S/. 798,006 S/. 796,876

Page 130: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

115

Capítulo VIII

Estados financieros proyectados

Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja.

• El horizonte del proyecto es de 5 años siendo el primero el 2017

• El valor de venta del producto y sus presentaciones está representado en la

siguiente tabla.

Tabla 140 Estructura de precios

Fuente: Elaboración propia

• Es un solo producto con tres tipos de presentaciones: sachet de 100 gr, frasco de

300 gr y sachet de 1kg.

• Se considera el IGV de 18% para el proyecto.

• El estado de ganancias y pérdidas no incluyen IGV.

• El flujo de caja está afectado al IGV, salvo la partida de remuneraciones.

• La depreciación de activos es Lineal

• La amortización es de acuerdo al horizonte del proyecto.

El impuesto a la renta que se considera es:

Tabla 141 Impuesto a la renta

Fuente: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-

empresas

Presentación Valor sin IGV IGV propioPV del

Proyecto

Margen del

Canal 15% IGV de Canal Precio Público

Sachet de 100 gr S/. 2.23 S/. 0.40 S/. 2.631 S/. 0.395 S/. 0.474 S/. 3.500

Envase de 300 gr S/. 7.65 S/. 1.38 S/. 9.022 S/. 1.353 S/. 1.624 S/. 12.00

Bolsa de 1 Kg S/. 18.16 S/. 3.27 S/. 21.43 S/. 3.214 S/. 3.857 S/. 28.50

Ejercicios Gravables Tasas

2015-2016 28%

2017-2018 27%

2019 en adelante 26%

Page 131: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

116

Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros.

En el siguiente cuadro se puede observar que la utilidad neta del ejercicio del primer año

es negativo y para los años siguientes se obtiene resultados positivos e incrementales.

Sin embargo, la utilidad neta mostrada no contempla los gastos financieros lo que

hace que este sea más elevados.

Tabla 142 Estado de ganancias y pérdidas

Fuente: Elaboración propia

Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal.

La utilidad neta del cuadro es más exacto debido a que contempla los gastos de

financiación y el escudo fiscal que le corresponde. Es por ello que el resultado es más bajo

que el anterior.

El resultado es negativo el primer año y positivo creciente para los años siguientes.

2017 2018 2019 2020 2021

Ingreso S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

Costo de Ventas S/. 528,534 S/. 540,788 S/. 555,452 S/. 572,949 S/. 585,370

Materia prima S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos Indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Utilidad Bruta S/. 202,330 S/. 360,493 S/. 377,969 S/. 393,710 S/. 415,711

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Utilidad Operativa -S/. 2,369 S/. 155,204 S/. 172,000 S/. 179,194 S/. 208,282

Impuesto a la Renta S/. 0 S/. 41,905 S/. 44,720 S/. 46,590 S/. 54,153

Utilidad Neta -S/. 2,369 S/. 113,299 S/. 127,280 S/. 132,603 S/. 154,129

Page 132: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

117

Tabla 143 Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Caja Operativo.

El flujo de caja operativo muestra todos los ingresos y egresos durante el horizonte del

proyecto.

Tabla 144 Flujo de caja operativo

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Capital.

Se considera todas las inversiones que se realiza durante el proyecto como Activo fijo,

Intangible, Gastos pre-operativos, Inventario inicial, Capital de trabajo, Valor de desecho,

recuperación de capital de trabajo.

2017* 2018 2019 2020 2021

VENTAS

Ingreso S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

Costo de Ventas

Materia prima S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos Indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Utilidad Bruta S/. 202,330 S/. 360,493 S/. 377,969 S/. 393,710 S/. 415,711

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Utilidad Operativa - EBIT -S/. 2,369 S/. 155,204 S/. 172,000 S/. 179,194 S/. 208,282

Gastos Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

Utilidad antes de impuestos -S/. 25,529 S/. 135,354 S/. 156,288 S/. 168,653 S/. 204,205

Impuesto a la Renta S/. 0 S/. 36,546 S/. 40,635 S/. 43,850 S/. 53,093

Utilidad Neta -S/. 25,529 S/. 98,809 S/. 115,653 S/. 124,803 S/. 151,111

*Con castigo

Escudo Fiscal S/. 6,253 S/. 5,360 S/. 4,085 S/. 2,741 S/. 1,060

Ingresos por ventas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas S/. 862,419 S/. 1,063,512 S/. 1,101,437 S/. 1,140,658 S/. 1,181,275

Total de ingresos S/. 862,419 S/. 1,063,512 S/. 1,101,437 S/. 1,140,658 S/. 1,181,275

Egresos

Compras de materia directo S/. 405,547 S/. 418,115 S/. 432,722 S/. 448,133 S/. 462,423

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Gasto Indirecto S/. 158,951 S/. 160,839 S/. 163,521 S/. 168,741 S/. 169,093

Gastos Administrativos S/. 129,558 S/. 130,095 S/. 130,710 S/. 135,980 S/. 132,034

Gastos de Ventas S/. 78,632 S/. 78,791 S/. 78,977 S/. 83,792 S/. 79,375

Impuesto a la Renta S/. 0 S/. 41,905 S/. 44,720 S/. 46,590 S/. 54,153

Total de egresos S/. 807,999 S/. 865,056 S/. 885,961 S/. 918,547 S/. 932,388

Flujo Operativo S/. 54,421 S/. 198,456 S/. 215,476 S/. 222,110 S/. 248,887

Page 133: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

118

Tabla 145 Flujo de capital proyectado

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Caja Económico.

Este flujo muestra el resultado de la resta del flujo de caja operativo y el flujo de capital.

Tabla 146 Flujo de caja económico

Fuente: Elaboración propia

Flujo del Servicio de la deuda.

Este cuadro muestra el monto financiado por la entidad Caja Sullana y las amortizaciones,

intereses y el escudo fiscal correspondientes a dicho financiamiento.

Tabla 147 Flujo de servicio a la deuda

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Caja Financiero.

Muestra el resultado de la diferencia del flujo de caja económico y el flujo de servicio de

deuda.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Flujo Operativo S/. 54,421 S/. 198,456 S/. 215,476 S/. 222,110 S/. 248,887 S/. 0

Flujo de Capital -S/. 295,464 -S/. 27,248 -S/. 41,689 -S/. 44,965 -S/. 46,532 -S/. 43,847 S/. 0

Flujo Económico -S/. 295,464 S/. 27,173 S/. 156,767 S/. 170,511 S/. 175,579 S/. 205,040 S/. 235,479

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Activo Fijo Tangible S/. 46,607

inversión en Intangibles S/. 8,523

Inversión de Gasto pre-operativos S/. 62,065

Inventario inicial S/. 10,082

Capital de trabajo S/. 168,187 S/. 39,217 S/. 7,396 S/. 7,649 S/. 7,921

Valor de Desecho Neto S/. 6,232

Recuperación KW S/. 230,369

Flujo de Capital S/. 295,464 S/. 39,217 S/. 7,396 S/. 7,649 S/. 7,921 S/. 0 S/. 236,601

Liquidación de IGV -S/. 11,968 S/. 34,293 S/. 37,316 S/. 38,611 S/. 43,847 S/. 1,122

Flujo de Capital + Liq de IGV S/. 295,464 S/. 27,248 S/. 41,689 S/. 44,965 S/. 46,532 S/. 43,847 S/. 235,479

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Préstamo S/. 108,672

Amortización S/. 13,243 S/. 16,553 S/. 20,690 S/. 25,861 S/. 32,325

Interés S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

Escudo Fiscal S/. 6,253 S/. 5,360 S/. 4,085 S/. 2,741 S/. 1,060

Flujo de deuda S/. 108,672 -S/. 30,149 -S/. 31,043 -S/. 32,317 -S/. 33,662 -S/. 35,343

Page 134: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

119

Como se puede observar en el año inicial y año uno del proyecto los resultados son

negativos y para los siguientes años son positivos crecientes.

Al final del horizonte se agrega la recuperación del capital del trabajo al cual se le

suma el valor de desecho neto.

Tabla 148 Flujo de caja financiero

Fuente: Elaboración propia

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Flujo Económico -S/. 295,464 S/. 27,173 S/. 156,767 S/. 170,511 S/. 175,579 S/. 205,040 S/. 235,479

Flujo de deuda S/. 108,672 -S/. 30,149 -S/. 31,043 -S/. 32,317 -S/. 33,662 -S/. 35,343 S/. 0

Flujo de caja financiero -S/. 186,792 -S/. 2,977 S/. 125,724 S/. 138,194 S/. 141,917 S/. 169,698 S/. 235,479

Page 135: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

120

Capítulo IX

Evaluación económico financiera

Cálculo de la tasa de descuento.

La definición de la tasa de descuento, según, http://yirepa.es, es la que se muestra a

continuación:

La tasa de descuento es un factor financiero que se utiliza, en general, para

determinar el valor del dinero en el tiempo y, en particular, para: calcular el valor actual de

un capital futuro y evaluar proyectos de inversión.

Mientras que el tipo de interés se aplica a un capital inicial para calcular el incremento

que debe sufrir para llegar a un capital final (capitalización), la tasa de descuento calcula

la cantidad que se debe restar de un capital futuro para obtener un capital en el presente

(actualización).

En las operaciones de capitalización, los intereses calculados se suman al capital

inicial para obtener el capital final. Se trata de calcular el valor final de un capital partiendo

de su valor inicial y para ello se recurre al factor (1+i)n , el cual multiplicamos por el capital

inicial para obtener el capital final:

Cn = C0 x ( 1 + i ) n

En las operaciones de actualización ocurre lo contrario: se trata de calcular el valor

inicial de un capital partiendo de su valor final; los intereses se restan del capital final para

obtener el capital inicial y para calcularlo dividimos el valor final por el mismo factor visto

anteriormente, (1+i)n:

Cn = C0 / ( 1 + i ) n

Pues bien, mientras que en la capitalización a la “i” se le denomina “tipo de interés”,

en la actualización se le suele llamar “tasa de descuento” y se representa con la letra "k".

Podríamos afirmar, entonces, que la tasa de descuento es el tipo de interés que se utiliza

para convertir dinero del futuro en dinero del presente. Es la tasa de interés que se aplica

a un valor futuro para calcular su valor actual. (http://yirepa.es/la-tasa-de-descuento.html,

2016)

Page 136: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

121

Costo de oportunidad.

Una definición bastante clara de este concepto se encuentra en http://yirepa.es, donde se

indica:

Si cuando decidimos entrar en una inversión, disponemos de la totalidad de los

fondos necesarios y no necesitamos recursos ajenos (financiamos el proyecto con el 100%

de los recursos propios), debemos tener claro, lógicamente, que a esta nueva inversión

debemos exigirle, al menos, lo mismo que dejaríamos de obtener por no dedicar nuestros

fondos a otra inversión alternativa. Es decir, la rentabilidad de la inversión que estamos

evaluando debe igualar, como mínimo, la más alta rentabilidad que obtendríamos con

nuestro dinero en otra inversión con una duración similar, como puede ser un plazo fijo, un

depósito bancario, bonos del estado, etc. Esto es lo que se conoce como "coste de

oportunidad. (http://yirepa.es/determinar-tasa-descuento.html, 2016)

CAPM.

El CAPM2 (Capital Asset Pricing Model) es un modelo financiero que vincula la rentabilidad

de cualquier activo con el riesgo de mercado del mismo activo.

La fórmula del CAPM está representada como:

Donde:

Ke: costo de oportunidad o rentabilidad del activo

Rf: Tasa libre de riesgo

Rm: Rendimiento esperado del mercado

β: Riesgo del mercado (beta del sector)

Para el cálculo del rendimiento de mercado y la tasa libre de riesgo se utilizaron los

promedios aritméticos de la tasa de retorno de inversión del mercado de acciones y la tasa

2 http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/07/06/aplicacion-del-capital-asset-pricing-model-capm-en-el-peru-i/ y

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/07/18/aplicacion-del-capital-asset-pricing-model-capm-en-el-peru-ii/

Page 137: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

122

de retorno de inversión de los bonos del tesoro de Estados Unidos del periodo 2006 al

2015 respectivamente.

El beta que se utilizará en para hallar el costo de oportunidad corresponde a un beta

apalancado de 1.03.

Tabla 149 Datos de CAPM

Fuente: Bloomberg y Reuters, Damodaran Web, diario Gestión (Setiembre 2016)

Se considera como dato adicional el riesgo país del Perú a noviembre de 2016, el

cual es de 160 puntos. Quedando el COK apalancado de la siguiente manera:

Tabla 150 Cálculo del CAPM

Fuente: Elaboración propia

COK propio.

Para hallar el Cok propio se ha considerado el costo de oportunidad de cada uno de los

socios y el promedio del mismo.

Asimismo, se ha considerado un riesgo de proyecto de 4, el cual se sustentan en el

riesgo derivado en los siguientes aspectos.

Concepto Tasa %

Tasa Libre de Riesgo E.E.U.U. RF 5.16%

Rendimiento del Mercado E.E.U.U. RM 9.03%

Beta desapalancada β 0.72

Beta apalancada β 1.03

Riesgo País Perú (Tasa %)* 1.60%

Tasa Impositiva Perú (IR) 27%

Costo Deuda (Kd) 25.0%

Razón Capital (K/(D+K) 63.22%

Razón Endeudamiento (D/(D+K) 36.78%

* Expresada en porcentaje

Datos

Cálculo del COK Apalancado

COK Nom USA 9.15%

Riesgo País Perú (Tasa %)* 1.60%

COK apalancado del proyecto 10.75%

Page 138: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

123

Tabla 151 COK propio

Fuente: Elaboración propia

El riesgo de proyecto (4) multiplicado por el promedio del costo de oportunidad de

los socios 6.63% hace finalmente un COK propio de 26.50%.

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).

El WACC es una herramienta financiera que se utiliza para ponderar los costos de

financiamiento propio y de terceros del proyecto.

La fórmula está definida por:

Donde:

Ke: Costo de oportunidad (COK apalancado)

C: Razón de capital

D: Razón de endeudamiento

Kd: Tasa de financiamiento

IR: Impuesto a la Renta

Concepto COK

Socio 1 6.50%

Socio 2 5.50%

Socio 3 7.00%

Socio 4 7.50%

Promedio 6.63%

Riesgo de proyecto * 4 Ver cuadro

COK Propio 26.50%

Concepto

Deposito a plazo fijo

Fonos mutuos

Prestamos a familiar

Negocio propio

Concepto

Negocio nuevo

Clientes

Proveedores

Competencia

Acceso al crédito

Sea muy intensa

Nos cobren mayor tasa o lo nieguen

*Riesgo del proyecto - Argumentos

Argumentos

Bajo nivel de posicionamiento inicial

La demanda no sea la esperada

No se consigan los proveedores idóneos

Page 139: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

124

Tabla 152 WACC

Fuente: Elaboración propia

Evaluación económica financiera.

Indicadores de Rentabilidad.

VANE y VANF.

El VAN es un indicador financiero que mide la rentabilidad del proyecto y presenta las

siguientes condiciones:

• Si el VAN < 0; rechazar el proyecto

• Si el VAN = 0; indiferente

• Si el VAN > 0, aceptar el proyecto

Cuando el VAN es menor a cero significa que la rentabilidad del proyecto es negativa,

por lo que no se debe invertir en dicho proyecto. Por otro lado, cuando es mayor a cero,

significa que el proyecto es rentable por lo que se debería invertir.

El VANE es el indicador de que evalúa la rentabilidad del proyecto cuando es

financiado al 100% con capital propio, utilizando la tasa WACC y el Flujo de caja

económico. A diferencia del VANE, el VANF evalúa la rentabilidad del proyecto cuando una

parte de las inversiones es financiada por terceros, como en este caso, préstamo

financiero; para ello utiliza la tasa COK y el flujo de caja financiero.

Tabla 153 VANE y VANF

Fuente: Elaboración propia

COK apalancado 26.50%

Costo Deuda ( Kd ) 25.0%

Razón Capital (K/(D+K) 63.22%

Razón Endeudamiento (D/(D+K) 36.78%

Impuesto a la renta 27%

WACC 23.46%

S/. 133,503VAN ECONOMICO

S/. 338,531VAN FINANCIERO

Page 140: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

125

Como muestra la tabla anterior, tanto el VANE como VANF del proyecto son mayor

a 0, por lo que se concluye que el proyecto es rentable.

TIRE y TIRF, TIR modificado.

La TIR es la tasa interna de retorno del proyecto y debe cumplir con las siguientes

condiciones:

• TIR < tasa de descuento; rechazar el proyecto

• TIR = tasa de descuento; indiferente

• TIR > tasa de descuento; aceptar proyecto

Dependiendo de si la TIR se ha hallado en base a los flujos económicos (TIRE) o

flujos financieros (TIRF) la tasa de descuento será distinta. Para la TIRE se debe utilizar

como comparativo la tasa de descuento WACC mientras que para la TIRF se debe usar el

COK.

Por otro lado, la TIR modificada (TIRM) es un indicador de rentabilidad que soluciona

los problemas que puede tener la TIR, como reinversiones de flujos incrementales o flujos

negativos durante el periodo de operaciones del proyecto. Para la TIRM se usará el flujo

de caja financiero, la tasa de reinversión (WACC) y la tasa de financiamiento (costo de la

deuda).

Tabla 154 TIRE y TIRF, TIR modificado

Fuente: Elaboración propia

Como muestra la tabla anterior, las TIR son mayor a las tasas de descuento, por lo

que se puede concluir que el proyecto es rentable.

23.46%WACC

37.3%TIR ECONÓMICO

10.75%COK

45.0%TIR FINANCIERO

32.0%TIRM ECONOMICO

36.9%TIRM FINANCIERO

Page 141: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

126

Período de recuperación descontado.

El periodo de recuperación descontado es un método por el cual se logrará determinar

cuándo se logrará recuperar la inversión inicial del proyecto.

Para el cálculo del periodo de recuperación se hallará los flujos futuros del proyecto

utilizando el flujo descontado con la tasa WACC (23.46%).

Tabla 155 Flujo de recuperación descontado (Económico)

Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo del periodo de recuperación se utilizarán el año 5, que como muestra

en la tabla anterior es cuando el flujo futuro se vuelve positivo. A continuación, se muestra

el cálculo para el periodo de recuperación:

Tabla 156 Periodo de recuperación (económico)

Fuente: Elaboración propia

Como muestra la tabla anterior, la recuperación de capital, considerando los flujos

económicos, se da a los 4.06 años, equivalente a 4 años y 21 días.

De la misma manera considerando los flujos financieros, se puede observar a

continuación:

S/. 71,471

S/. 5,956

0.7

48.7

4.06

4.00

-

21

Datos

Ingreso neto - año 5

Ingreso mensual año 5

Meses para cubrir saldo - año 5

Periodo de recuperación en meses

Periodo de recuperación descontado

Período de recuperación en años

Año

Meses

Dias

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6*

-S/. 295,464 S/. 27,173 S/. 156,767 S/. 170,511 S/. 175,579 S/. 205,040 S/. 235,479

S/. 22,009 S/. 102,843 S/. 90,600 S/. 75,562 S/. 71,471 S/. 66,482

-S/. 273,455 -S/. 170,613 -S/. 80,013 -S/. 4,450 S/. 67,021 S/. 133,503

* Año de liquidación

AÑO

FLUJO ECONÓMICO

FLUJO DESCONTADO

RECUPERACIÓN

Page 142: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

127

Tabla 157 Flujo de recuperación descontado (Financiero)

Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo del periodo de recuperación se utilizarán el año 3, que como muestra

la tabla anterior es cuando el flujo futuro se vuelve positivo. A continuación, se muestra el

cálculo para el periodo de recuperación:

Tabla 158 Periodo de recuperación (financiero)

Fuente: Elaboración propia

Como muestra la tabla anterior, la recuperación de capital, considerando los flujos

financieros, se da a los 2.86 años, equivalente a 2 años, 10 meses y 10 días.

Análisis Beneficio / Costo (B/C).

El análisis beneficio/costos ayuda a determinar cuánto se está ganando por el costo del

proyecto (inversión). Para ello se debe halla los flujos descontados hallado es la tabla de

Flujos futuros. Los flujos serán descontados con la tasa WACC a los flujos económicos del

proyecto dando como resultado:

Tabla 159 Análisis beneficio / costo (económico)

Fuente: Elaboración propia

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6*

-S/. 186,792 -S/. 2,977 S/. 125,724 S/. 138,194 S/. 141,917 S/. 169,698 S/. 235,479

-S/. 2,688 S/. 102,500 S/. 101,730 S/. 94,329 S/. 101,845 S/. 127,606

-S/. 189,480 -S/. 86,979 S/. 14,750 S/. 109,080 S/. 210,925 S/. 338,531

AÑO

FLUJO FINANCIERO

FLUJO DESCONTADO

RECUPERACIÓN

S/. 101,730

S/. 8,477.5

10.3

34.3

2.86

2.00

10

10

Meses

Datos

Ingreso neto - año 3

Ingreso mensual año 3

Meses para cubrir saldo - año 3

Periodo de recuperación en meses

Periodo de recuperación descontado

Período de recuperación en años

Año

Dias

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6*

-S/. 295,464 S/. 27,173 S/. 156,767 S/. 170,511 S/. 175,579 S/. 205,040 S/. 235,479

S/. 22,009 S/. 102,843 S/. 90,600 S/. 75,562 S/. 71,471 S/. 66,482

S/. 428,967

S/. 295,464

S/. 1.45 Por cada sol invertido se obtiene S/ 1.59

FLUJO DESCONTADO

AÑO

FLUJO ECONÓMICO

TOTAL FLUJOS DESCONTADOS

INVERSIÓN TOTAL

B/C

Page 143: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

128

Como se observa en la tabla, el análisis B/C, usando flujos económicos da como

resultado S/. 1.45, lo cual quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto se está

obteniendo S/. 1.45 soles.

Por otro lado, utilizando los flujos financieros se puede obtener:

Tabla 160 Análisis benéfico/costo (financiero)

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla, el análisis B/C, usando flujos financieros da como

resultado S/. 2.81, lo cual quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto se está

obteniendo S/.2.81 soles.

Análisis del punto de equilibrio.

En este punto determinaremos la cantidad en unidades físicas y en valores que el

proyecto de inversión deberá vender para cubrir sus costos fijos y variables.

Costos variables, Costos fijos.

Los costos variables están conformados por el costo de materia prima e insumos:

Tabla 161 Costos variables S/

Fuente: Elaboración propia

Los costos fijos están compuesto por los siguientes conceptos:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6*

-S/. 186,792 -S/. 2,977 S/. 125,724 S/. 138,194 S/. 141,917 S/. 169,698 S/. 235,479

-S/. 2,688 S/. 102,500 S/. 101,730 S/. 94,329 S/. 101,845 S/. 127,606

S/. 525,323

S/. 186,792

S/. 2.81 Por cada sol invertido se obtiene S/ 2.16B/C

AÑO

FLUJO FINANCIERO

FLUJO DESCONTADO

TOTAL FLUJOS DESCONTADOS

INVERSIÓN TOTAL

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Costo de Materia Prima e insumos S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Total costo variable - sin IGV S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Costo Variable

Page 144: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

129

Tabla 162 Costo fijo S/

Fuente: Elaboración propia

Estado de resultados (costeo directo).

El método de costo directo se caracteriza por diferenciar los costos variables y fijos del

proyecto, hallándose el margen de contribución en vez de utilidad bruta. De acuerdo a lo

descrito, se presenta el estado de resultados por el método directo:

Tabla 163 Estado de resultados

Fuente: Elaboración propia

Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades.

Para el análisis del punto de equilibrio en unidades se utilizará la siguiente fórmula:

Donde:

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Gastos Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

TOTAL S/. 412,709 S/. 411,592 S/. 410,419 S/. 418,233 S/. 404,992

2017 2018 2019 2020 2021

VENTAS

Ingreso S/. 730,864 S/. 901,281 S/. 933,421 S/. 966,659 S/. 1,001,081

COSTO VARIABLE S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Material directo S/. 343,684 S/. 354,335 S/. 366,714 S/. 379,774 S/. 391,884

Margen de Contribución S/. 387,180 S/. 546,947 S/. 566,707 S/. 586,885 S/. 609,197

COSTO FIJO S/. 389,549 S/. 391,742 S/. 394,707 S/. 407,691 S/. 400,915

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos Indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

UTILIDAD OPERATIVA -S/. 2,369 S/. 155,204 S/. 172,000 S/. 179,194 S/. 208,282

Gasto Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO -S/. 25,529 S/. 135,354 S/. 156,288 S/. 168,653 S/. 204,205

Impuesto a la renta S/. 0 S/. 36,546 S/. 40,635 S/. 43,850 S/. 53,093

UTILIDAD NETA -S/. 25,529 S/. 98,809 S/. 115,653 S/. 124,803 S/. 151,111

Escudo Fiscal S/. 6,253 S/. 5,360 S/. 4,085 S/. 2,741 S/. 1,060

Page 145: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

130

CF: Costos Fijos

Pu: Precio unitario

CVu: Costo variable unitario

Para el precio unitario se tomará en cuenta el precio del proyecto como se observa

en el siguiente:

Tabla 164 Estructura de precios

Fuente: Elaboración propia

Los costos variables unitarios calculados para todos los años del proyecto son:

Tabla 165 Costo variable unitario S/

Fuente: Elaboración propia

Al precio de venta establecido se le restará el costo variable, obteniendo el margen

de contribución que es lo que aportará el producto para cubrir los costos fijos.

Tabla 166 Margen de contribución

Fuente: Elaboración propia

Presentación PV sin IGV IGVPV del

Proyecto

Margen del

Canal 20%

IGV de

Canal

Precio

Público

Sachet de 100 gr S/. 2.23 S/. 0.401 S/. 2.63 S/. 0.39 S/. 0.47 S/. 3.50

Envase de 300 gr S/. 7.65 S/. 1.376 S/. 9.02 S/. 1.35 S/. 1.62 S/. 12.00

Bolsa de 1 Kg S/. 18.16 S/. 3.269 S/. 21.43 S/. 3.21 S/. 3.86 S/. 28.50

2017 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr S/. 1.18 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.99 S/. 0.98

Envase de 300 gr S/. 3.50 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.93 S/. 2.91

Bolsa de 1 Kg S/. 9.48 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.92 S/. 7.89

2017 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr S/. 1.05 S/. 1.24 S/. 1.24 S/. 1.24 S/. 1.25

Envase de 300 gr S/. 4.14 S/. 4.72 S/. 4.72 S/. 4.72 S/. 4.73

Bolsa de 1 Kg S/. 8.68 S/. 10.23 S/. 10.24 S/. 10.24 S/. 10.27

Page 146: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

131

Los costos fijos determinados para el proyecto se detallan a continuación:

Tabla 167 Costo fijo

Fuente: Elaboración propia

Utilizando los datos anteriores y la fórmula de punto de equilibrio se obtienen los

siguientes resultados:

Tabla 168 Punto de equilibrio (Unidades)

Fuente: Elaboración propia

En la tabla anterior determinamos que para cubrir todos los costos del proyecto se

deberán vender 11,383 unidades de Sachet de 100gr, 76,834 unidades de envase de 300gr

y 9,486 unidades de la bolsa de 1Kg para el primer año.

Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles.

El punto de equilibrio en dinero ayuda a determinar cuánto se debe obtener en ingresos

para no percibir pérdidas ni ganancias. Para ello se multiplicará el precio de venta del

proyecto por la cantidad obtenida en el punto de equilibrio de cada año del proyecto,

quedando de la siguiente manera:

Tabla 169 Punto de equilibrio (monetario)

Fuente: Elaboración propia

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Mano de Obra Directa S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311 S/. 35,311

Costos indirectos S/. 149,540 S/. 151,143 S/. 153,428 S/. 157,865 S/. 158,175

Gastos Administrativos S/. 126,995 S/. 127,450 S/. 127,972 S/. 132,438 S/. 129,095

Gastos de Ventas S/. 77,704 S/. 77,839 S/. 77,996 S/. 82,078 S/. 78,334

Gastos Financieros S/. 23,160 S/. 19,850 S/. 15,713 S/. 10,541 S/. 4,077

TOTAL S/. 412,709 S/. 411,592 S/. 410,419 S/. 418,233 S/. 404,992

2017 2018 2019 2020 2021

Punto de Equilibrio (unidades) 97,704 84,881 84,597 86,208 83,283

Sachet de 100 gr 11,383 9,889 9,856 10,044 9,703

Envase de 300 gr 76,834 66,751 66,527 67,794 65,493

Bolsa de 1 Kg 9,486 8,241 8,214 8,370 8,086

2017 2018 2019 2020 2021

Sachet de 100 gr S/. 25,384 S/. 22,053 S/. 21,979 S/. 22,398 S/. 21,637

Envase de 300 gr S/. 587,484 S/. 510,382 S/. 508,676 S/. 518,361 S/. 500,769

Bolsa de 1 Kg S/. 172,265 S/. 149,656 S/. 149,156 S/. 151,996 S/. 146,838

Total Ventas (soles) S/. 785,133 S/. 682,091 S/. 679,811 S/. 692,755 S/. 669,245

Page 147: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

132

Como muestra la tabla 169, para cubrir los costos del primer año se debe vender en

total S/.785, 133 soles.

Tabla 170 Ventas vs. Punto de Equilibrio

Fuente: Elaboración propia

Análisis de sensibilidad y de riesgo.

Variables de entrada.

Las variables de entrada son las que asumirán cambios para determinar qué tan sensible

son los indicadores económicos. Las variables de entrada para el proyecto son: Precio de

venta, Cantidad demandada y Precio de materia prima, variarán en 5%, 10% y 15% para

el análisis de sensibilidad. Estas variaciones pueden suceder por decisión propia de la

empresa en el caso del precio, pero obedeciendo a factores de competencia, contracción

de la economía u otros. En el caso de la demanda o precio de materia prima solo obedecen

al libre mercado.

Variables de salida.

Son las variables que varían en función a las variaciones del precio de venta, cantidad

demandada y precio de materia prima. En este caso, las variables de salida son el VAN

económico (VANE), la tasa interna de retorno económico (TIRE), el VAN financiero (VANF)

y la tasa interna de retorno financiero (TIRF), que ayudaran a medir cuánto afecta las

variables de entrada al proyecto.

Análisis unidimensional.

Para el análisis unidimensional se medirá la sensibilidad de las variables de entrada cuando

una de ellas varía positiva y negativamente en 5%, 10% y 15% y las demás permanecen

constantes.

2017* 2018 2019 2020 2021

VENTAS 100% 100% 100% 100% 100%

Cantidad 94,206 143,423 148,537 153,826 159,304

PUNTO DE EQUILIBRIO

Unidades 97,704 84,881 84,597 86,208 83,283

PUNTO DE EQUILIBRIO % 103.71% 59.18% 56.95% 56.04% 52.28%

* Se vende menos porque pagan en el mes siguiente

VENTAS VS PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 148: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

133

Asimismo, se ha calculado el nivel de la variable de entrada (precio, demanda, precio

de MP) cuando el Valor Actual Neto Financiero (VANF) es igual a cero.

A continuación, se muestra los resultados obtenidos:

Tabla 171 Sensibilidad del precio

Fuente: Elaboración propia

VANF = 0 = se puede observar que cuando el precio baja en -8.6279% el VANF se

vuelve cero, lo mismo cuando la demanda baja en la misma proporción, finalmente cuando

el precio de la materia prima sube en 21.145% el VANF se vuelve cero, por lo cual se deben

evitar dichas situaciones.

Asimismo, se puede observar que cuando el precio de venta aumenta en 5%, la

rentabilidad del proyecto aumenta, lo mismo sucederá cuando aumente 10% y 15%.

Asimismo, se observa que cuando la variación es negativa y el precio baja más de -

8.6279% los indicadores bajan haciendo inviable el proyecto.

Otra variable que demuestra ser sensible es la cantidad demanda, pues cuando esta

varia en + 5% a más la rentabilidad del proyecto se vuelve mayor mientras que cuando la

variación es hacia abajo encima de –14.5749%, los indicadores bajan y se vuelven

negativos.

Por último, la variable que es menos sensible, es el precio de materia prima, pues en

cuando suben en 5% los indicadores se mantienen positivos mayor a cero (VANE – VANF)

y la TIR es mayor a la tasa de descuento (WACC y COK). Además, cuando baja en 5% los

Precio de venta 10% 5% Proyecto -5% -8.6279% -10%

VANE S/. 421,913 S/. 277,708 S/. 133,503 -S/. 10,702 -S/. 115,333 -S/. 154,907

TIRE 67.0% 52.2.% 37.3% 22.4% 11.6% 7.6%

VANF S/. 730,901 S/. 534,716 S/. 338,531 S/. 142,346 S/. 0 -S/. 53,838

TIRF 87.4% 66.1% 45.0% 24.7% 10.8% 5.7%

Demanda 10% 5% Proyecto -5% -10% -14.5749%

VANE S/. 303,240 S/. 218,371 S/. 133,503 S/. 48,635 -S/. 36,233 -S/. 113,866

TIRE 54.6% 46.0% 37.3% 28.5% 19.7% 11.6%

VANF S/. 570,801 S/. 454,666 S/. 338,531 S/. 222,396 S/. 106,261 S/. 0

TIRF 69.3% 57.2% 45.0% 33.0% 21.2% 10.8%

Precio MP 21.145% 10% 5% Proyecto -5% 10%

VANE -S/. 115,333 S/. 14,830 S/. 74,166 S/. 133,503 S/. 192,840 S/. 252,177

TIRE 11.6% 25.0% 31.1% 37.3% 43.5% 49.8%

VANF S/. 0 S/. 178,432 S/. 258,481 S/. 338,531 S/. 418,581 S/. 498,631

TIRF 10.8% 28.2% 36.5% 45.0% 53.8% 62.7%

Sensibilidad Precio MP

Sensibilidad Demanda ( si se mueve la demanda se mueve la cantidad de MP)

Page 149: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

134

indicadores aumentan poco, por lo que no se considera una variable sensible para el

proyecto.

Análisis multidimensional.

Para el análisis multidimensional se usarán las mismas variables de entrada y salida que

para el análisis unidimensional solo que en este caso variarán dos variables de entrada y

las otras permanecerán constantes.

Tabla 172 Análisis multidimensional, escenario 1

Fuente: Elaboración propia

Cuando el precio de venta y cantidad demandada varían se puede ver en la siguiente

tabla en que momento el Valor Actual Neto Financiero (VANF); se vuelve cero y es cuando

el precio disminuye en -4.4112% y la cantidad demandada baja en -4.4112%. Asimismo,

se puede observar la variación de los indicadores cuando el precio y la demanda varían.

Tabla 173 Análisis multidimensional, escenario 2

Fuente: Elaboración propia

Cuando el precio cambia y la demanda cambia en proporción inversa, se puede ver

el resultado, por ejemplo, si el precio aumenta en 5% y la demanda baja en la misma

proporción, los indicadores no mejoran sino caen ligeramente. Se puede observar también

cuando el precio baja en 29.3732% y la cantidad demandada sube en 29.3732% el VANF

es cero.

Precio de venta 10% 5% -4.4112% -5% -10%

Cantidad 10% 5% -4.4112% -5% -10%

VANE S/. 739,164 S/. 429,124 S/. 133,503 -S/. 115,333 -S/. 147,697 -S/. 414,476

TIRE 99.3% 67.7% 37.3% 11.6% 8.3% -17.2%

VANF S/. 1,162,507 S/. 740,710 S/. 338,531 S/. 0 -S/. 44,029 -S/. 406,971

TIRF 136.3% 88.5% 45.0% 10.8% 6.6% -22.5%

Proyecto

Precio de venta 10% 5% -5% -15% -29.3732%

Cantidad -10% -5% 5% 15% 29.3732%

VANE S/. 104,662 S/. 126,293 S/. 133,503 S/. 126,293 S/. 68,611 -S/. 115,333

TIRE 34.3% 36.5% 37.29% 36.5% 30.6% 11.6%

VANF S/. 299,294 S/. 328,722 S/. 338,531 S/. 328,722 S/. 250,248 S/. 0

TIRF 40.9% 44.0% 45.04% 44.0% 35.8% 10.8%

Proyecto

Page 150: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

135

Tabla 174 Análisis multidimensional, escenario 3

Fuente: Elaboración propia

Se contempla la modificación en el precio de venta del proyecto y en el precio de

compra de las materias primas, se puede observar, por ejemplo, que cuando el precio de

materia prima sube en 10% y el precio de venta sube en la misma proporción, los

indicadores suben, lo cual demuestra que el precio tiene mayor impacto. De la misma

manera si ambos bajan en la misma proporción, los indicadores bajan y demuestran que

el proyecto no es viable. Finalmente se puede observar que cuando el precio de venta baja

en 14.5749% y el precio de MP baja 14.5749% el VAN financiero es igual a cero, por lo

cual el proyecto no es viable.

Variables criticas del proyecto.

Las variables críticas del proyecto se eligen cuando los indicadores financieros se vuelven

negativos ante un movimiento de dichas variables, en otras palabras, cuando el VAN es

menor a cero, la TIRE menos al WACC y la TIRF menor al COK.

Utilizando el análisis unidimensional y multidimensional se ha podido encontrar que la

variable más crítica del proyecto es el precio, ya que ante variaciones pequeñas afecta

significativamente la rentabilidad del proyecto. En segundo lugar, se puede citar también a

la demanda que presenta una sensibilidad alta.

Perfil de riesgo.

Luego de identificar y analizar las posibles situaciones de riesgo del proyecto tomando

como herramienta el análisis de sensibilidad, se concluye que las variables “precio” y

“cantidad demanda” representan un riesgo para el proyecto debido a su alta sensibilidad,

siendo la situación más riesgosa la disminución del precio de venta.

En caso el precio de venta disminuya se debe tomar las siguientes acciones:

➢ Disminuir el tamaño del producto para compensar el costo.

Precio de venta 10% 5% -5% -10% -14.5749%

Precio de MP 10% 5% -5% -10% -14.5749%

VANE S/. 303,240 S/. 218,371 S/. 133,503 S/. 48,635 -S/. 36,233 -S/. 115,333

TIRE 54.6% 46.0% 37.29% 28.5% 19.7% 11.6%

VANF S/. 570,801 S/. 454,666 S/. 338,531 S/. 222,396 S/. 106,261 S/. 0

TIRF 69.3% 57.2% 45.04% 33.0% 21.2% 10.8%

Proyecto

Page 151: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

136

➢ Cambiar envase del producto por un más barato. Por ejemplo, usar un envase de

plástico en vez de vidrio.

➢ Buscar insumos sustitutos a alguno de los más caros.

➢ Realizar compras por volumen.

Aplicando lo anterior, se logrará disminuir el costo unitario del producto para que así

el precio de venta unitario pueda mantener su margen proyectado.

Por otro lado, para controlar la cantidad demandada, se debe buscar estrategias para

mejorar el posicionamiento de la marca en el mercado, asimismo campañas para dar a

conocer los beneficios del producto de tal manera en que se pueda incrementar su

frecuencia de consumo. Para ello se debe recurrir a la publicidad baja en costo como las

redes sociales, las cuales tienen un alto impacto en los usuarios y no se necesita gastar

montos mayores.

Conclusiones.

• Se menciona que el proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE

de S/. 133,503 y un TIRE de 37.3%, el cual es mayor al WACC de 23.46%.

• Revisando el aspecto financiero vemos que también resulta rentable, ya que se

obtendría un VANF de S/. 338,531 y un TIRF de 45.00% el cual es mayor al COK

de 26.50%.

• El ratio Beneficio / Costo (B/C) del proyecto es 1.45, es decir por cada sol invertido

se obtiene 1.45 soles

• Los costos de inversión en activos, mano de obra directa y mano de obra indirecta

de producción; S/ 46,607, S/ 35,311 y S/ 47,247 respectivamente representan el

43.72% del total de la inversión (S/ 129,165 de S/ 295,464). Se debe de evaluar la

posibilidad de tercerizar el servicio de producción.

• En los análisis de sensibilidad unidimensional y multidimensional, se observa que

la dimensión más sensible es la del precio, que con solo caerse entre 8% a 9% deja

al proyecto con un VAN=0. Esto es realmente importante para poder definir

estrategias de entrada a nuevos mercados o de defensa por campañas de la

competencia. Una dimensión poco influyente es el precio de la materia prima, esto

Page 152: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

137

ayuda a disminuir el riesgo de pérdidas en ciclos de escases que pueda mostrar el

camu camu.

Recomendaciones.

• Se financiará el proyecto a través de capital propio de los accionistas por un total

de S/. 186,792, que representa el 63.22% de la inversión total y será asignado para

los activos intangibles, inventario inicial y capital de trabajo. La diferencia de

inversión (36.78%) será financiada a través de un préstamo en la CMAC Sullana

con un TCEA de 24.995R%, por S/. 108,672 para activos fijos y en gastos pre-

operativos.

• Diversificación de la línea de producción, con “Gomitas”. Este producto tiene un

proceso muy similar al de la mermelada y usa los mismos insumos.

• Uso de otros frutos para ampliar la gama de sabores de mermeladas. Frutos como

la pitahaya, arándano, aguaymanto entre otros frutos exóticos de la selva por

ejemplo para mantener la misma línea de frutos.

• Investigar la posibilidad de incursionar en el canal de supermercados y cadenas de

bodegas. Esto con la expectativa de ampliar la demanda y entrar a otros NSE, como

el NSE A.

• Buscar otras alternativas en la adquisición de maquinaria (de segunda mano).

• Al tener capacidad instalada disponible, ya que la utilización del equipo está

alrededor del 57-66%, se puede estudiar la posibilidad de dar servicio de terceros

para productos semi fluidos.

Page 153: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

138

Referencias

David, F. R. (2008). La evaluación externa. En Guerrero, P. (Ed.), Conceptos de

administración estratégica (11a edición, pp. 80-116). México: Prentice Hall.

Hair, J., Bush, R. & Ortinau, D. (2010). Investigación de mercado y decisiones gerenciales.

En Investigación de mercados: En un ambiente de información digital (4ta edición, pp.

7-9). México: Mc Graw Hill.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012a). Marketing: Creación y captación de valor del cliente.

En Domínguez, G. (Ed.), Marketing (14ª edición, pp. 6-9). México: Pearson Educación.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012b). Análisis del entorno de marketing. En Domínguez, G.

(Ed.), Marketing (14ª edición, pp. 66-89). México: Pearson Educación.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012c). Estrategia de marketing impulsada por el cliente:

Creación y captación de valor del cliente. En Domínguez, G. (Ed.), Marketing (14ª

edición, pp. 190-215). México: Pearson Educación.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012d). Productos, servicios y marcas: Creación y captación

de valor del cliente. En Domínguez, G. (Ed.), Marketing (14ª edición, pp. 222-251).

México: Pearson Educación.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012e). Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo

de vida de los productos. En Domínguez, G. (Ed.), Marketing (14ª edición, pp. 258-

281). México: Pearson Educación.

Kotler, P. & Armstrong, G. (2012f). Creación de una ventaja competitiva. En Domínguez,

G. (Ed.), Marketing (14ª edición, pp. 526-544). México: Pearson Educación.

Ministerio de Agricultura (2000). Programa Nacional de camu camu. Lima: INRENA.

Ministerio de Agricultura, oficina de planificación agraria (2000). Estudio de Mercado para

Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh (camu camu). Lima: ILATA 2000.

Page 154: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

139

Sapag Chain, N. (2011). Estudio del mercado. En Fernández, I. (Ed.), Proyectos de

inversión: Formulación y evaluación (2da edición, pp. 46-54 y 67-82). Chile: Prentice

Hall.

Varela, R. (2008). De cero a la oportunidad de empresa. En Castillo, M. F. (Ed.), Innovación

empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas (3ra edición, pp. 273-295).

Colombia: Pearson Educación.

Varela, R. (2008). Plan de empresa. En Castillo, M. F. (Ed.), Innovación empresarial: Arte

y ciencia en la creación de empresas (3a edición, pp. 393-428). Colombia: Pearson

Educación.

Page 155: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

140

Anexos

Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu

1. ¿Sexo?

☐ Masculino ☐ Femenino

2. ¿Edad?

☐ 18-29 ☐ 30-42 ☐ 43-54 ☐ 55 +

3. ¿Cuántos hijos tiene?

☐ 0 ☐ 1 ☐ 2 ☐ 3+

4. ¿Consume mermelada en su hogar?

☐ Si ☐ No

5. ¿Con que frecuencia adquiere mermelada?

☐ Semanal ☐ Quincenal ☐ Mensual ☐ Cada 2 meses

6. Si su respuesta anterior fue, si, ¿Qué marca de Mermelada consume

habitualmente?

☐ Fanny ☐ Florida ☐ Gloria

☐ A1 ☐ D’Marco ☐ Otros

7. ¿Qué sabor de Mermelada consume habitualmente?

☐ Fresa ☐ Durazno ☐ Aguaymanto

☐ Piña ☐ Naranja ☐ Sauco

☐ Arándanos ☐ Otros

8. ¿Te parece un buen sabor, mermelada de Camu Camu clásica?

☐ Si ☐ No

9. ¿Te parece un buen sabor, mermelada de Camu Camu Light?

☐ Si ☐ No

10. ¿Estarías dispuesto a comprar, mermelada de Camu Camu (light o clásica)?

☐ Si ☐ No

Page 156: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

141

11. ¿Qué presentación de mermelada de Camu Camu estarías dispuesto a

comprar?

☐ Envase de vidrio de 300 gr ☐ Sachet de 100 gr ☐ Bolsa de 1 Kgr

12. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un frasco de vidrio de 300 gr de

mermelada de Camu Camu Light?

☐ S/ 6.00 – S/ 7.00 ☐ S/ 7.00 – S/ 8.00 ☐ S/ 8.00 – S/ 9.00

☐ S/ 9.00 – S/ 10.00 ☐ S/ 10.00 – S/ 11.00 ☐ S/ 11.00 + S/12.00

13. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un sachet de 100 gr de mermelada

de Camu Camu clásica?

☐ S/ 1.00 – S/ 2.00 ☐ S/ 2.00 – S/ 3.00 ☐ S/ 3.00 – S/ 4.00

☐ S/ 4.00 – S/ 5.00 ☐ S/ 5.00 – S/ 6.00

14. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una bolsa de 1 Kgr de mermelada

de Camu Camu clásica?

☐ S/ 7.00 – S/ 9.00 ☐ S/ 9.00 – S/ 11.00 ☐ S/ 11.00 – S/ 13.00

☐ S/ 13.00 – S/ 15.00 ☐ S/ 15.00 – S/ 17.00 ☐ S/ 17.00 – S/ 19.00

15. ¿Cuál cree que es el mejor medio para promocionar la mermelada de Camu

camu?

☐ Páginas Web ☐ Redes sociales ☐ Volantes ☐ Radio

☐ Paneles publicitarios ☐ Periódicos

16. ¿Cuál de las siguientes características es el principal beneficio para la salud

que contiene el Camu Camu?

☐ Muy alto contenido de Vitamina C

☐ Muy alto contenido en minerales

☐ Las 2 anteriores son correctas

☐ Es una fruta sin beneficios a la salud

Page 157: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

142

Anexo 2: Hoja de ruta del Focus Group

Dirigido a:

Hombres y mujeres de 18 a 60 años consumidores de mermeladas de NSE B y C, con

residencia en los distritos de Surco. Lince, Magdalena, Los Olivos

Bienvenida y presentación

• Presentación del moderador

• Explicación de cómo se va a desarrollar el Focus

• Presentación de los participantes

Aspectos generales del camu camu y las mermeladas

• Cuando les hablo de camu camu, mermelada y Mishka, ¿Qué es lo primero que

se le viene a la mente?

• ¿Qué sabores de mermelada consume?

• ¿En qué ocasiones consume mermelada?

• ¿Qué marca de mermelada consume?

• ¿Ha escuchado hablar alguna vez del camu camu? ¿Sabe que beneficios tiene

para la salud?

Hábitos de consumo y compra

• ¿Dónde acostumbra comprar mermelada?

• ¿En qué presentación compra la mermelada?

• ¿Consumen mermelada light?

• ¿Cuánto gastan habitualmente en mermeladas?

• ¿Cómo consume generalmente la mermelada? (con pan, galletas, con fruta, sola)

• ¿Con que frecuencia consumen mermeladas?

• ¿Alguna vez ha consumido mermelada de camu camu o camu camu?

Degustación y evaluación de la mermelada

Se presenta la mermelada en su envase original y en un envase abierto para que se

puedan servir con tostadas y/o pan integral.

Antes de probar la mermelada se les pasa el envase para comentarios.

• ¿Qué les parece la apariencia en general del envase? ¿de la mermelada?

• El olor, ¿es agradable?

Page 158: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

143

• ¿Qué les gustó? ¿Qué no les gustó?

• ¿Lo comprarían?

• ¿Para que ocasiones lo comprarían?

• ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por el envase de 300 gr, por el sachet de 100

gr y por la bolsa de 1 Kg?

• ¿Sugerencias, comentarios?

Page 159: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

144

Anexo 3: Solicitud de Registro de Marca de producto

INSTITUTONACIONALDEDEFENSADELACOMPETENCIAYDELAPROTECCIÓNDELAPROPIEDADINTELECTUAL

CalleDelaProsa104,SanBorja,Lima41-PerúTelf:2247800

E-mail:[email protected]/Web:www.indecopi.gob.pe

F-MAR-03/02

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE PRODUCTO / SERVICIO Y/O MULTICLASE

1. DATOS DEL SOLICITANTE N° de Sol ic i tantes ( E n c a s o d e s e r m á s d e 1 s o l i c i t a n t e l l e n a r e l anexo A p o r c a d a s o l i c i t a n t e a d i c i o n a l )

PERSONA NATURAL

PERSONA JURÍDICA

Tipo de empresa (*) ( m a r q u e d e c o r r e s p o n d e r ) :

Micro Pequeña Mediana Otra: ____________

Nombre o Denominación / Razón Social ( c o n f o r m e a p a r e c e e n s u d o c u m e n t o d e i d e n t i d a d o d e c o n s t i t u c i ó n )

Nacionalidad / País de Constitución: Documento de Identidad (marcar y llenar según corresponda:

Persona Natural: DNI C.E. PASAPORTE / Persona Jurídica RUC )

Representante Legal (Llenado obligatorio en caso de ser Persona Jurídica):

Domicilio para envío de notificaciones en el Perú

Dirección: Distrito: Provincia: Departamento:

Referencias de domicilio:

Correo electrónico Número de teléfono fijo

Casilla electrónica (previa suscripción de

contrato con Indecopi)

Número de teléfono celular

Se adjunta documentación que acredita representación.

Documentación que acredita representación ha sido presentado en el expediente N°: (Este expediente no debe tener una antigüedad mayor de 05 años, conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley N° 27444)

2. DATOS RELATIVOS AL SIGNO DISTINTIVO A REGISTRAR

2.1. Tipo de Signo:

Denominativa

Denominativa con

grafía Mixta

Tridimensional

Figurativa Otros: ______________

2.2. Indicación del Signo (de ser solo denominativo)

2.3. Reproducción del Signo

2.4. Precise si desea proteger el color o colores como parte de la Marca: SI NO

(en caso de NO MARCAR alguna opción, se protegerán los colores que aparecen en la reproducción adjuntada) (*) De acuerdo con el D.S. 013-2013-PRODUCE será considerada como micro empresa, aquella que tenga ventas anuales no mayores a 150 U.I.T.; pequeña empresa, aquella que tenga ventas anuales no menores a 150 U.I.T. ni mayores a 1700 U.I.T; y mediana empresa, aquella que

tenga ventas anuales no menores a 1700 U.I.T. ni mayores a 2300 U.I.T.

PEGAR REPRODUCCIÓN DE LA MARCA

DENOMINATIVA CON GRAFÍA, MIXTA,

FIGURATIVA O TRIDIMENSIONAL

Se sugiere enviar copia fiel del mismo logotipo al correo: [email protected]. (formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes entre 1 a 3 pixeles) Se considerarán los colores que se aprecian en la reproducción adjunta, salvo comunicación en contrario en cada expediente.

Page 160: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

145

1.1. Lista de Productos y/o servicios (De solicitar una marca multiclase, deberá pagar una tasa de tramitación por cada clase en la que solicita el registro)

Clase Productos y/o servicios

De no ser suficiente el espacio anterior, indicar las clases, productos y/o servicios adicionales en el ANEXO B

2. PRIORIDAD EXTRANJERA

Marcar este recuadro si reivindica Prioridad Extranjera (Llenar ANEXO C)

4. INTERÉS REAL PARA OPOSICIÓN ANDINA ( l lenar sólo de ser el caso)

5.1 Esta solicitud se presenta para acreditar el interés real de la oposición formulada en el(los) Expediente(s) Nº 5.2 Clase(s)

5. FIRMA DEL SOLICIT ANTE O DEL REPRESENTANTE, DE SER EL CA SO

Firma ( c o n f o rm e a p a re c e e n s u d o c u m e n t o d e i d e n t i d a d )

Nombre y/o cal idad del f irmante

EXAMEN DE FORMA: De conformidad con lo dispuesto en la Decisión 486, la Dirección de Signos Distintivos examinará dentro

de los quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la presente solicitud, si la misma cumple con todos los requisitos previstos en los artículos 50 y 51 del Decreto Legislativo 1075.

Si de dicho examen resulta que la solicitud no contiene los indicados requisitos, se requerirá al solicitante para que complete los mismos dentro del plazo de sesenta (60) días siguientes a la fecha de notificación; Si la solicitud contiene todos los requisitos, la Dirección emitirá la correspondiente orden de aviso.

PLAZO DEL PROCEDIMIENTO: El plazo máximo para la culminación de un trámite de registro no contencioso (sin oposición) es de 180 días hábiles contados desde el día siguiente de la presentación de la solicitud de registro, conforme a lo establecido en el

artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1075.

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29733, Ley de protección de Datos Personales, le informamos que los datos personales que usted nos proporcione serán utilizados y/o tratados por el Indecopi (por sí mismo o a través de terceros), estricta y únicamente para administrar el sistema de promoción, registro y protección de derechos de propiedad intelectual(signos distintivos, invenciones y nuevas tecnologías, y derecho

de autor) en sede administrativa, así como , de ser el caso, para las actividades vinculadas con el registro de usuarios del sistema de patentes, pudiendo ser incorporados en un banco de datos personales de titularidad del Indecopi. Se informa que el Indecopi podría compartir y/o usar y/o almacenar y/o transferir su información a terceras personas, estrictamente con el objetivo de realizar las actividades antes mencionadas. Usted podrá ejercer, cuando corresponda, sus derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales en

cualquier momento, a través de las mesas de partes de las oficinas del Indecopi.

Para c i tas con los especia l is tas encargados de la t ramitac ión de los expedientes y /o para la lectura de expedientes , sí rv ase l lamar a l te lé fono 2247800 anexo 2041 , en e l horar io de lunes a v iernes de 8:30 am. a 12:00 m. , o a t rav és del correo electrónico ci tasdsd@indecopi .gob.pe . (Toda c i ta y /o consul ta de expediente se rea l i za con un d ía hábi l de ant ic ipación) .

Page 161: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

146

Anexo 4: Solicitud de Registro de Nombre Comercial

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS SOLICITUD DE REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL

1. DATOS DEL SOLICITANTE N° de Sol ic i tantes ( E n c a s o d e s e r m á s d e 1 s o l i c i t a n t e l l e n a r e l

anexo A

p o r c a d a s o l i c i t a n t e a d i c i o n a l )

2. DATOS RELATIVOS AL NOMBRE COMERCIAL SOLICITADO

2.1. Tipo de Signo:

Denominativa

Denominativa con

grafía Mixta

Tridimensional

Figurativa Otros: ______________

2.2. Indicación del Signo (de ser solo denominativo)

2.3. Reproducción del Signo

2.4. Precise si desea proteger el color o colores como parte del Nombre Comercial: SI NO

(en caso de NO MARCAR alguna opción, se protegerán los colores que aparecen en la reproducción adjuntada)

(*) De acuerdo con el D.S. 013-2013-PRODUCE será considerada como micro empresa, aquella que tenga ventas anuales no mayores a 150

U.I.T.; pequeña empresa, aquella que tenga ventas anuales no menores a 150 U.I.T. ni mayores a 1700 U.I.T; y mediana empresa, aquella que tenga ventas anuales no menores a 1700 U.I.T. ni mayores a 2300 U.I.T.

PERSONA NATURAL

PERSONA JURÍDICA Tipo de empresa (*) ( m a r q u e d e c o r r e s p o n d e r ) :

Micro Pequeña Mediana Otra: ____________

Nombre o Denominación / Razón Social ( c o n f o rm e a p a re c e e n s u d o c u m e n t o d e i d e n t i d a d o d e c o n s t i t u c i ó n )

Nacionalidad / País de Constitución: Documento de Identidad (marcar y llenar según corresponda:

Persona Natural: DNI C.E. PASAPORTE / Persona Jurídica RUC )

Representante Legal (Llenado obligatorio en caso de ser Persona Jurídica):

Domicilio para envío de notificaciones en el Perú

Dirección:

Distrito: Provincia: Departamento:

Referencias de domicilio:

Correo electrónico Número de teléfono fijo

Casilla electrónica (previa suscripción de

contrato con Indecopi)

Número de teléfono celular

Se adjunta documentación que acredita representación.

Documentación que acredita representación ha sido presentado en el expediente N°: (Este expediente no debe tener una antigüedad mayor de 05 años, conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley N° 27444)

PEGAR REPRODUCCIÓN DEL NOMBRE

DENOMINATIVO CON GRAFÍA, MIXTO,

FIGURATIVO O TRIDIMENSIONAL

Se sugiere enviar copia fiel del mismo logotipo al correo: [email protected]. (formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes entre 1 a 3 pixeles) Se considerarán los colores que se aprecian en la reproducción adjunta, salvo comunicación en contrario en cada expediente.

Page 162: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

147

2.1. Lista de Actividades Económicas

Clase Actividades Económicas

De no ser suficiente el espacio anterior, indicar las actividades económicas adicionales en el ANEXO B

2.2. Fecha de Primer Uso (La cual deberá ser ANTERIOR A LA FECHA DE PRESENTACIÓN de la solicitud)

-------- ------------------------ --------------------- Día Mes A ño

Se adjunta documentación que sustenta el primer uso del Nombre Comercial1

Documentación que acredita el primer uso ha sido presentado en el expediente N° ___________________

3. FIRMA DEL SOLICIT ANTE O DEL REPRESENT ANTE, DE SER EL CA SO

Firma ( c o n f o rm e a p a re c e e n s u d o c u m e n t o d e i d e n t i d a d ) Nombre y /o cal idad del f irmante

EXAMEN DE FORMA: De conformidad con lo dispuesto en la Decisión 486, la Dirección de Signos Distintivos examinará dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la presente solicitud, si la misma cumple con

todos los requisitos previstos en el Decreto Legislativo 1075. Si de dicho examen resulta que la solicitud no contiene los indicados requisitos, se requerirá al solicitante para que complete los mismos conforme a las disposiciones contenidas en dicha normativa;

Si la solicitud contiene todos los requisitos, la Dirección emitirá la correspondiente orden de aviso. PLAZO DEL PROCEDIMIENTO: El plazo máximo para la culminación de un trámite de registro no contencioso (sin oposición) es

de 180 días hábiles contados desde el día siguiente de la presentación de la solicitud de registro, conforme a lo establecido en el artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1075.

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29733, Ley de protección de Datos Personales, le informamos que los datos personales que usted nos proporcione serán utilizados y/o tratados por el Indecopi (por sí mismo o a través de terceros), estricta y únicamente para administrar el sistema de promoción, registro y protección de derechos de propiedad intelectual(signos distintivos, invenciones y nuevas tecnologías, y derecho de autor) en sede administrativa, así como , de ser el caso, para las actividades vinculadas con el registro de usuarios del sistema de patentes,

pudiendo ser incorporados en un banco de datos personales de titularidad del Indecopi. Se informa que el Indecopi podría compartir y/o usar y/o almacenar y/o transferir su información a terceras personas, estrictamente con el objetivo de realizar las actividades antes mencionadas. Usted podrá ejercer, cuando corresponda, sus derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales en cualquier momento, a través de las mesas de partes de las oficinas del Indecopi.

Para c i tas con los especia l is tas encarga dos de la t ramitac ión de los expedientes y /o para la lectura de expedientes , sí rv ase l lamar a l te lé fono 2247800 anexo 2041 , en e l horar io de lunes a v iernes de 8:30 am. a 12:00 m. , o a t rav és del correo electrónico ci tasdsd@indecopi .gob.pe . (Toda c i ta y /o consul ta de expediente se rea l i za con un d ía hábi l de ant ic ipación) .

1Entre los medios probatorios que puede adjuntar se encuentran comprobantes de pago, medios publicitarios que

contengan fecha de emisión, entre otros. Asimismo, de contener el nombre comercial solicitado una combinación de colores, estos también se deben apreciar en los medios probatorios que adjunte.

Page 163: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

148

Anexo 5: Licencia Municipal de Funcionamiento

Page 164: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

149

Anexo 6: Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad

Page 165: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

150

Anexo 7: Formato de Inscripción en Registro Sanitario

FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS

Alimentos y bebidas Industrializados en el País, destinados al Comercio Nacional

I. EMPRESA SOLICITANTE 1. Nombre o Razón Social:

2. RUC:

3. Dirección

4. Distrito

5. Provincia 6. Departamento

7. Teléfono:

8. Fax: 9. Correo Electrónico

10. Representante Legal 11. DNI/C.Ext

12. Autorizo se me notifique observaciones vía: Fax: Correo electrónico: Mesa de Partes: Página Web:

II.- ESTABLECIMIENTO DE FABRICACION

Productor F raccionador 1. Nombre o Razón Social:

2. RUC:

3. Dirección

4. Distrito

5. Provincia 6. Departamento

7. Teléfono:

8. Fax: 9. Correo Electrónico

10. Responsable de Control de Calidad 12. Representante Legal

11. DNI/C.Ext

*En caso de ser fraccionador indicar código de registro sanitario del producto

original:……………………………………………………………………………………

III.- PRODUCTO (S)

3.1 NOMBRES DE PRODUCTO

Nombre específico de (los) producto(s) sujetos a Registro Sanitario (para cada uno de ellos llenar hoja anexa)

Declaro bajo juramento que la información señalada en esta solicitud se ajusta a la verdad, por lo que el establecimiento puede ser inspeccionado en cualquier momento para verificarlo y en caso de falta me someto a las sanciones de Ley

-------------------------------------------------------------------------- FECHA: ……/……./……. NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE LEGAL

El apoderado, deberá presentar copia literal del poder

N° de Expediente

Page 166: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

151

ANEXO N°__________________

DEL PRODUCTO(S)

1. Nombre del Producto

2. Marca

3. Composición

Aditivos: mg/kg SIN*

4. Envase

Tipo Material Capacidad

5. Condiciones de Conservación y Almacenamiento

6. Periodo de Vida Util

7. Sistema de Codificación del lote del producto

*Según Codex Alimentarius

Declaro bajo juramento que la información señalada en esta solicitud se ajusta a la verdad, por lo que el

establecimiento puede ser inspeccionado en cualquier momento para verificarlo y en caso de falta me someto a las sanciones de Ley.

--------------------------------------------------- ----------------------- FECHA: ……/……./……. NOMBRE Y APELLIDOS, FIRMA Y SELLO DEL

REPRESENTANTE LEGAL

El apoderado, deberá presentar copia literal del poder

que lo acredite como tal

Page 167: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

152

Anexo 8: Cotizaciones de equipos

Page 168: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

153

Page 169: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

154

Page 170: Estudio de Pre-factibilidad para una planta de …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2815/1/2017_Hesse_Estudio... · Anexo 1: Formato encuesta Mermelada Camu Camu ... Tabla 65

155