Top Banner
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Facilitador: Profesor Miguel Fuentes
50

Estratégias de Enseñanza

Nov 17, 2015

Download

Documents

Permite al docente la utilización de variedad de herramientas que optimizan el aprendizaje de los alumnos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Universidad Pedaggica Experimental LibertadorInstituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioFacilitador: Profesor Miguel Fuentes

  • Proceso mediante el cual el alumno o el profesor elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.

  • Podramos definir a las estra-tegias de enseanza como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).

  • Brandt (1998) seala que: "Las estrategias metodo-lgicas, tcnicas de apren-dizaje y recursos varan de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formacin previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien.

  • ESTRATGIASMETODOLGICASCRITERIOSCARACTERISTICASBIOSICOSOCIALESDE LOS EDUCANDOSOBJETIVOS QUE SE DESEAN LOGRARMOMENTOS DELPROCESO ENSEANZAAPRENDIZAJETIEMPOY AMBIENTENATURAL SOCIALTAMAO DELGRUPO

  • MTODOSTCNICASRECURSOSESTRATEGIAPROCESO ENSEANZAAPRENDIZAJEEFECTIVO

  • Relacin entre Las Tcnicas y Las Estrategias

    Las EstrategiasLas TcnicasSon las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las tcnicas ms adecuadas a utilizar, controla su aplicacin y toma decisiones posterio-res en funcin de los resultados. Son las responsables de la realizacin directa de la tarea del estudio, a travs de procedimientos concretos.

  • MTODOS Y TCNICAS(Caractersticas)Son generalesSon ampliosSecuencia de pasosPueden hacer uso de un conjunto de tcnicasSon especficasSe refieren a la forma de presentacinSon procedimientos didcticosUtilizan procesos didcticos para un aprendizaje efectivo

  • CLASIFICACION DE LOS MTODOSFORMA DE RAZONAMIENTO

    ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOSACEPTACION DE LO ENSEADOFORMA DE COMUNICAR

    ENSEANZA INDIVIDUALIZADA Y SOCIALIZADA

    PRESENTACION DEL CONOCI-MIENTO

    DEDUCTIVOINDUCTIVOANALGICOANALTICOSINTTICO

    PASIVOACTIVO

    DOGMTICOHEURSTICO

    COMUNICACIN DIRECTAINTERACCIN DOCENTE ALUMNOCOMUNICACIN GRUPAL

    PROYECTOSSOLUCIN DE PROBLEMAS

    GLOBALIZACINESPECIALIZACIN

  • EXPOSICIONDEMOSTRACIONPREGUNTA

  • ES UNA TCNICA NARRATIVA QUE CONSISTE EN PROPORCIONAR INFORMACIN EN UN TIEMPO DETERMINADO.

  • AL PRINCIPIO DE LA CLASESENCILLA Y PLANIFICADARECURSOS VISUALESPERIODOSCORTOS

  • CONSISTE EN DEMOSTRAR LOS CONTENIDOS EXPUESTOS DURANTE LA EXPOSICINCUBRIR LA NECESIDAD IMPLCITA EN LA MOTIVACIN CREADA POR EL DOCENTE.

    ASEGURAR QUE LA EXPLICACIN SEA LO MS CLARA Y GRFICA POSIBLE.

  • ADQUIRIR DESTREZADESPUES DE INTRODUCCION

  • ES LA TCNICA QUE UTILIZA EL DOCENTE COMO MEDIO DE CONTROL, QUE LE PERMITE VERIFICAR SI EL ALUMNO HA INTERNALIZADO LOS CONOCIMIENTOS QUE LE HAN SIDO PRESENTADOS.

  • LIMITADASMEMORIA COGNITIVA CONVERGENTEAMPLIASDIVERGENTES EVALUATIVAS

  • CARACTERSTICAS DE LAS PREGUNTASPermitir llegar a conclusionesSeleccionarse, redactarse y utilizarsede acuerdo a la finalidad que persigueHacerse en el momentoadecuadoEstimular el pensamientocrticoDespertar el inters y la creatividadLograr laatencin de losalumnosPermitir al alumnorelacionar y unirlos diferentesperodos declaseDeterminar el grado en que contribuye a lograr losobjetivos

  • DEBATE MESA REDONDAPHILIPS 66CUCHICHEO (PHILIPS 22)TORBELLINO DE IDEASDRAMATIZACINJUEGOS DIDCTICOSFOROPANELSEMINARIOEXPOSICINSOCIODRAMA

  • SociodramaEs una representacin de algn hecho o situacin de la vida real que despus ser analizada por el grupo.

    Pasos Seleccin del tema. Conversacin sobre el tema. Elaboracin de la historia. Dramatizacin.

  • Discusin grupal entre dos o ms personas sobre un tema determinado, tiene por objeto conocer todos los aspectos de un tema, a travs de la exposicin de opiniones.

    Para que el debate sea exitoso los integrantes deben poseer:

    * Cooperacin (manifestar mutuo respeto)* Orden (guardar el uso de palabra)* Compromiso ( sinceridad y responsabilidad)

  • Un DirectorUn SecretarioUn ModeradorLos Participantes

  • Esta tcnica se utiliza para presentar un contenido y relacionarlo con diferentes aspectos a travs de la experiencia de los participantes.

  • Esta tcnica se efecta cuando se quiere conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado.

  • Determinar el temaa tratar. Motivar Invitar a los participantesPreparar:Local, propaganda,avisos prensa Efectuar reuninPrevia con el coordinadorY los expositores

  • El coordinador inicia la mesa redonda e introduce el tema.Explica el desarrollode la mesa redonda.Presenta los Expositores y explica su orden deintervencin.Comunica el momento de ciclode preguntas una vez concluidas las intervenciones. Luego cede lapalabra al primer expositor.

  • *Habla durante un tiempo estipulado.*Al concluir los participantes el coordinador hace un resumen de las ideas de cada uno y sus diferencias.*Luego los expositores pueden aclarar dudas.*El coordinador emite un resumen final.*Se pueden formular preguntas a la Mesa Redonda, pero no se permite discusin.

  • Esta fase no debe durar ms de dos horas, aqu se establecern las sugerencias sobre el tema discutido.El coordinador debe ser imparcial u objetivoen cada una de sus conclusiones.

  • Consiste en dividir a un grupo en parejas las cuales discuten en voz baja, para no molestar a los otros, un tema especfico

  • El grupo trabaja simult-neamente sobre un mismo asunto, Los grupos son en pareja En pocos minutos puede obtenerse una opinin compartida sobre un mismo tema Se asemeja al Phillips 66

  • Phillips 66 No es una tcnica de aprendizaje No ensea conocimientos Ni da informacin

    Es til para obtener rpidamente opiniones elaboradas por equipo e indaga el nivel de informacin

    Permite desarrollar la capacidad de sntesis

    Contribuye a superar el temor de hablar, estimulando a los alumnos tmidos o indiferentes

  • Torbellino de IdeasBrainstormObjetivoDesarrollar y ejercitar laimaginacin creadora.FuncinCrear un clima informal y conabsoluta libertad para expresar lo quese le ocurra, sin crticas y asestimular la imaginacin.Tcnica en la que un grupo depersonas crean ideas.

  • UsosConclusin grupal enrelacin a un problemaque involucra a todoel grupo.Motiva al grupotomando en cuentala participacin de todos.

  • DesarrolloPlan SolucinPriorizar lasmejoresAportacionesConfianzaIdeas porpersonaProblema Tema

  • Tcnicas de DramatizacinSociodrama SimulacinReproducir una situacin o problema real a travs de:Expresinescenogrfica.Utilizacindel lenguaje.ObjetivoLa interaccin entre los diferentes actores tienecomo objetivo encontrar, sobre la marcha, unasolucin aceptada por las diferentes partes.

  • Tcnica ExpositivaLa exposicin como tcnica consiste en la representacin oral de un tema.

    UsosDesarrollo Exponer temas de contenidoterico o informativo.

    Proporcionar informacinamplia en poco tiempo.

    Aplicable en gruposgrandes y pequeos.

    Induccin informacin.

    Cuerpo informacin detallada

    Sntesis Cierre de su exposicin

  • Juegos DidcticosUn juguete que permita al nio desarrollarsus capacidades, adquirir nuevos conocimientoso profundizar lo que ya tiene, y que estimulela creatividad, es un juguetedidctico.

  • Introduccin Desarrollo Culminacin

    Contribuir a la asimilacin de los conocimientos tericos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de unmayor nivel de participacin en el aprendizaje creativo.ObjetivosFases de los Juego Didcticos

  • Tiene como objetivo la investigacin o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadaNo recibe la informacin5 a 12 miembrosClaseGrupoSubdivideIndagan por sus propios medios

  • CARACTERSTICASIntereses comunesExige investigacinLos temasConclusinVarios dasPlanificarPrimera sesin2 a 3 dasPROFESORASESOR

  • Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado ante un auditorio.

  • VENTAJASDiscusin o ParticipacinLibre exposicin de IdeasConocer opiniones del grupoReflexionar tema tratadoINTEGRANTESCOORDINADORPONENTES O EXPOSITORESSECRETARIO

  • No se debate, cada expositor presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando si es necesario el punto de vista de los otros

  • Participan de 4 a 6 personasCoordinadorIniciaPresenta MiembrosFormula la 1ra. preguntaHacer otras preguntasPuntos no tocadosExpositoresResumenCierraConclusiones

  • Un maestro en vez de pensar en fabricar a alguien, debe crear condiciones que le permitan al nio desarrollarse por si mismo.