Top Banner
Br. Oscar Stanley Rodríguez Fonseca Br. Dania Massiell Lanuza Manzanares PROYECTO ARQUITECTONICO 8 Arq. Uriel Cardoza REGION I ESTE LI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IES
22

Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Jun 30, 2015

Download

Documents

onlystan

La presentación, forma parte de la caracterización de el departamento de ESTELI. abordándolo desde la región a la que pertenece (Región 1) y sintetizando las características principales del departamento. En si la presentación se enmarca en los aspectos económicos de el departamento y en una escala mas especifica del municipio de estelí como cabecera departamental. El estudio de los sectores económicos se llevó a cabo para identificar el potencial industrial en el sector y detectar que tipo de industria según todas las variables del sector sería la mas conveniente.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Br. Oscar Stanley Rodríguez FonsecaBr. Dania Massiell Lanuza Manzanares

PROYECTO ARQUITECTONICO 8Arq. Uriel Cardoza

REGION IESTELI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IES

Page 2: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Objetivos Dar a conocer las características que

destacan a la Región I de Nicaragua.

Elaborar el merco teórico del departamento escogido (Estelí), a nivel histórico, cultural, económico y social.

Analizar el departamento con enfoque del sector industria y transporte

Page 3: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

INTRODUCCION

El marco industrial dentro de el desarrollo de un país, ocupa un lugar importante en el ámbito social y económico del mismo. Este define un proceso, el cual con el paso del tiempo innova y fluye de tal manera que ofrece a un determinado lugar un potencial, que a su vez se convierte en una predominante característica que enriquece a la población del territorio nacional y asimismo con su crecimiento e implementaciones novedosas y adecuadas a nivel internacional.

Page 4: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

LA REGIÓN ILa región 1 en Nicaragua se

encuentra comprendida por algunos departamentos del norte del país , clasificados de esta manera por su ubicación , cultura y aspectos geográficos

Las ciudades del norte de Nicaragua están construidas sobre una elevación y su clima es mucho más frío que las tierras bajas del Pacífico o de otras ciudades importantes. Esta zona cuenta con un clima templado, alturas entre los 1,000-2,000 msnm, una topografía variada con valles y mesetas, así como montañas con una riqueza en flora y fauna.

Las ciudades mas importantes de esta región son: Estelí, con una variada actividad comercial, deslumbrantes reservas naturales, una riqueza arqueológica y artesanal; Somoto, famosa por sus rosquillas elaboras a base de Maíz, así como de su belleza escénica presente en sus caseríos ubicados en las montañas y por supuesto el sorprendente Cañón de Somoto ubicado a minutos del centro de la ciudad; Matagalpa y Jinotega, donde se puede disfrutar de la bruma en sus montañas, donde se encuentran las plantaciones con café de muy buena calidad.

Page 5: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

DEPARTAMENTO DE ESTELI

AÑO DE FUNDACIÓN: 1,685ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 843.97 msnm.EXTENSIÓN TERRITORIAL: 2.229,7 km².DENSIDAD POBLACIONAL: 215.384 habitantes/kms²REFERENCIA GEOGRÁFICA: La cabecera municipal está ubicada a 148 km. Al norte de Managua capital de Nicaragua.LÍMITES MUNICIPALES: Norte: con el departamento de Madriz, Sur: con los departamentos de León y Matagalpa, Este: con el departamento de Jinotega. Oeste: con el departamento de ChinandegaDISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL: Con cinco municipios: La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, Limay y Estelí. En 1989 el municipio de San Nicolás de Oriente, hasta entonces perteneciente al León, fue integrado al departamento de Estelí mediante decreto legislativo.POBLACIÓN URBANA: 59% en el área urbanaPOBLACIÓN RURAL: 41% en el área rural.

Page 6: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Los antepasados indígenas de la población de ESTELI tuvieron su asiento en el sitio que hoy se denomina "Las Pintadas", ubicados a unos 4 km. Después en el período de los siglos XI y XII aparecen los primeros pobladores Nahoas provenientes de México con una cultura superior, imponiéndose a los antiguos habitantes a quienes arrojaron hacia el este.El Gobierno de ESTELI era ejercido por un Cacique o jefe supremo, asesorado por un Consejo de Ancianos. La base económica de los pueblos indígenas era la agricultura la que estaba constituida esencialmente por el cultivo de frijoles, cacao, raíces comestibles, frutas y el maíz, siendo este la base de la alimentación indígena.

MARCO HISTORICOSu nombre original se convirtió con el tiempo en el de “Villa de San Antonio de Pavia del Valle de ESTELI í” y años después, por abreviación en “Valle de San Antonio de ESTELI” hasta quedar reducido el nombre original al breve de "Valle de ESTELI”.. ESTELI fue creado como Departamento, segregándolo de Nueva Segovia por Decreto Ley de 8 de Diciembre de 1829, promulgando durante la administración del Dr. Roberto Sacaza. En 1896 fue sancionada su anexión al Departamento de Jinotega, habiendo sido restablecido como Departamento en 1906. La Villa de ESTELI fue ascendida a Ciudad por Decreto Legislativo el 08 de diciembre de 1891.

En 1973, después del terremoto en Managua, miles de personas emigraron hacia ESTELI como damnificados; a partir de ese año muchos se quedaron a vivir definitivamente en la ciudad.

Page 7: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

CARACTERIZACIONCult

uraESTELI también se ha caracterizado por ser la cuna de los artistas desde los viejos tiempos del Tamagastad y Cipaltonal, según se lee con elocuencia desde antaño en las inconmovibles piedras pintadas o petroglifos, o como también se puede leer con no menos diafanidad en la celeste policromía de los códices de una vasija de barro, o bien escuchar si se quiere oír a viva voz a como nos lo dice desde el fondo de la cueva de la Mocuana a como relata el historiador Orient Juárez.El maíz era la cocina, el trabajo, la vida, la religión del indio. En la actualidad sigue siendo una basta comida de los Nicaragüenses y Estelí no era excepción teniendo como principales productos tradicionales: el maíz ,granos básicos y café. Y en los últimos años la producción y exportación del tabaco.

Page 8: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Trama VialEl municipio dispone de una red vial de 431.28 kilómetros de caminos, los cuales en general están en condición aceptable (de bueno a regular). La mayor parte de los caminos son, caminos revestidos; la carretera Panamericana en su recorrido por el municipio es la única vía pavimentada y se encuentra en buen estado. Los caminos no revestidos constituyen el otro gran grupo de caminos después de los caminos revestidos.

Page 9: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Transporte Urbano: Existen dos rutas que cubren el recorrido de sur a noreste y noroeste respectivamente, cada una de estas rutas cuenta con cuatro unidades de transporte (autobuses); como promedio estas unidades transportan 5,088 pasajeros al día. Además existe una flota de taxis que recorren constantemente las calles de la ciudad.Transporte Interurbano-Troncal: (hacia las principales ciudades del país).Se cuenta con 40 buses que viajan diariamente a las ciudades de León, Matagalpa, Ocotal, Somoto y Managua. Como promedio al día estás unidades transportan 2,137 pasajeros.

Transporte Inter-Urbano Secundario (vinculación directa con ciudades de segundo orden). Existen 4 unidades que viajan diariamente a Jinotega, Jalapa y El Jícaro.Transporte Inter - Municipal : (hacia los municipios cercanos a ESTELI). 26 unidades diariamente viajan a Pueblo Nuevo, El Rosario, San Juan del Río Coco, Quilalí, San Juan de Limay y San Nicolás. Como promedio al día transportan 1,517 pasajeros.Transporte rural : Compuesto por 6 unidades que viajan a las comunidades del interior del municipio. Como promedio diario transportan 922 pasajeros. Cerca del casco urbano se encuentran 1,300 metros lineales de pista aérea, la que en la actualidad no se utiliza.

Transporte

Page 10: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

El Plan de Ordenamiento vial urbano incluye recomendaciones que se basan en:

l Una nueva estructura de la circulación urbana, la cual surge de las necesidades mas evidentes del ordenamiento del transito en la parte central de la ciudad, así como la necesidad de disponer de un sistema de ejes principales de circulación que permitan desplazamientos rápidos de extremo a extremo de la ciudad y a la vez reservar calles para usos exclusivos de peatones.

l Una nueva estructura de rutas de buses, esto constituye una revisión racional de las rutas existentes con el propósito de mantener en cierta medida los patrones actuales de viaje, pero optimizando distancias, tiempos de desplazamiento e indicadores de operación. Las nuevas rutas deben de conectar los diversos sectores de la ciudad con los principales puntos de atracción.

l La aplicación de un modelo de análisis y de proyección de la demanda, esta es una de las herramientas más importantes y complejas ya que vincula la capacidad de poder analizar la situación actual y la capacidad de poder efectuar pronósticos; pero por su complejidad, solo es capaz de manejar representaciones simplificadas de la realidad. El modelo, no es capaz por si solo de seleccionar el sistema futuro de transporte publico optimo para la ciudad, pero permite (a través de ciertos indicadores) verificar que la selección elegida es mejor que la proyección de la situación actual.

Page 11: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

El municipio de ESTELI, y especialmente la ciudad es en gran medida el centro de la vida administrativa, social y productiva de la región de Las Segovia. La ciudad de ESTELI es el principal centro de comercialización, abastecimiento y suministro para la producción de la Región y es sede de importantes organizaciones de productores e instituciones productivas.ESTELI, por su condición de ciudad más importante de la zona norte de Nicaragua posee una amplia actividad tanto en el agro como en el comercio.

Economía

Page 12: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Los principales cultivos del municipio son: El tabaco (reincorporado recientemente), granos básicos, papa, tomate y café.La producción está concentrada en reducir el área cultivada de tabaco y sustituirlo por cultivos no tradicionales, para los que se gestionan nuevos mercados externos. El municipio cuenta con aproximadamente 14,376 manzanas sembradas, distribuidas de la siguiente forma:

Sector Agrícola

Page 13: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Según estadísticas del Ministerio de Acción Social (MAS), ESTELI cuenta con 5,300 productores con y sin títulos de propiedad, otros alquilan tierras para la siembra y 652 productores se encuentran aglutinados en 30 cooperativas agrícolas presentes en el municipio.

CULTIVO MANZ. SEMBRADAS CAFÉ 1,025FRIJOL 7,000HORTALIZAS 851MAIZ 4,600SORGO 300TABACO 600

Sector Agropecuario

Page 14: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Industria ManufactureraActualmente se observan en el centro de la ciudad empresas manufactureras (cuero y junco) que generan actividad de agroindustria, bienes y consumo, bienes intermedios y bienes de capital y dispersos en la ciudad manufactura del tabaco-fabricación de puros para consumo nacional y exportación.

La cantidad de establecimientos inscritos en el departamento de recaudación cuya actividad es industrial son 115. De estos las joyerías, relojerías, panaderías y carpinterías representan el 62.6% de los negocios inscritos en este sector.

Page 15: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Actividad PecuariaLa segunda actividad productiva en importancia es el rubro de la ganadería que se desarrolla en las mesetas altas del municipio; cuenta con 26,000 cabezas de ganado que son utilizadas para la producción de carne para la exportación y el resto, incluyendo los productos lácteos y sus derivados son utilizados para el consumo local y la comercialización con otras regiones.

El sector pecuario es posibilitado por el relieve y ubicación económica geográfica, (la cabecera municipal se encuentra ubicada en un extenso y fértil valle), ya que sirve de punto de enlace para el resto de poblaciones del norte de Nicaragua entre ellas mismas y con el litoral pacífico del País.

Page 16: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Actividad PesqueraLa Alcaldía de Estelí en coordinación con la Embajada de Alemania y la Fundación "Augusto César Sandino" establecieron un Proyecto de siembra de peces en la comunidad "El Despoblado" que abarca un área de 700 mts² y los estanques para la siembra. También incluye la reforestación y conservación de suelos.

Page 17: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Análisis EconómicoEn base al estudio de los diferentes sectores económicos de el municipio de Estelí se determinan 3 sectores de desarrollo económico.

Sector Primario

Sector Secundari

o

SectorTerciario

Desde los 60 el cultivo del tabaco representa el principal rubro importante en la región. Ubicando al sector agrícola en el sector primario de la economía de el departamento y en un menor porcentaje el sector agrícola que no es tabaco y el sector pecuario.

Lo conforma la industria manufacturera (cuero , junco y calzado)En un porcentaje menor panaderías, joyerías y carpintería

Definido por los establecimientos recreativos como restaurantes y hoteles .Y en una escala mas baja pulperías, supermercados tiendas de ropa etc.

Page 18: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Industria Actual

SECTOR

PRIMARIO

Tabaco

Frijol ,Café y Maíz

Ganadería

Frijol 7000 mzsCafé

1,025 mzs Maíz

4,600 mzs

Hortalizas

600 mzsAlrededor de 15-20

industrias tabacaleras

un rastro está localizado al norte de la ciudad en

su periferia y se encuentra cercano a

áreas habitadasLos productos de granos básicos y hortalizas se comercializan en el mercado Alfredo Lazo a través de intermediarios bodegas particulares de almacenamiento en los alrededores delmismo mercado.

Page 19: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

AgroindustriaAlternativa Comprendería Procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola una organización que participa directamente o como intermediaria en la producción agraria, procesamiento industrial o comercialización nacional y exterior de bienes comestibles o de fibra . agrupa a todos los participantes en la industria agraria, que no sólo son los proveedores de tierra , capital y trabajo, sino también a las instituciones del mercado para la comunicación y movimiento de los artículos, así como a las instituciones y mecanismos de coordinación entre sus componentes

Generará empleo a gran parte de la Población económicamente Inactiva identificada en el municipio

Reforzara el desarrollo económico del sector primario el departamento .

Ampliaría el mercado agroindustrial del país con exportación de dicho productoLa importación de estos productos ya industrializados acapararía la demanda existente en el departamento y en el país y reduciría costos en la canasta básica .

Page 20: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

Uso de sueloSub Zona IV2. Área de Expansión Oeste de Industria Pesada Por su localización en el sector colindante al camino que va hacia El Sauce, del departamento de León, se prevé la expansión de la actividad industrial catalogada como industria pesada, debido a que se produce un flujo de personas por este sector que llegan a la ciudad de Estelí en busca de intercambiar productos, demandar bienes y servicios y empleo.

Sub Zona V6. Área Nor-Este de Producción Mixta y de Reserva Urbana. En este sector se propone el establecimiento de la zona de producción mixta en la que se desarrollará actividad industrial a escala artesanal, compatible con lazona vivienda y comercio, siempre y cuando no contamine, ni altere negativamente la estética del lugar y la tranquilidad de los habitantes de lazona. Se dispone aproximadamente de 325 Hectáreas.

Page 21: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

ConclusionesEn base al estudio y caracterización realizado se llego a las siguientes conclusiones: El tabaco como rubro generador de la economía de El departamento de Estelí, presenta gran estabilidad a nivel industrial en el sector y consta con abundantes centros de procesamiento de el producto, por ende se descarta la elaboración de una industria de tabaco.

Se identifico gran demanda y amplio mercado de productos básicos como el maíz y frijol, sumado a esto un potencial de siembras existente de estos dos elementales productos a nivel departamental. Por consiguiente lo ideal sería industrializar un poco mas este mercado que generaría innumerables ventajas a los pobladores y al país si se lleva a cabo con las medidas correctas,

Page 22: Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria

FIN

« GRACIAS POR SU ATENCION »