Top Banner
"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO PERIMETRICO” EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS I. GENERALIDADES 1. OBJETIVOS Establecer los procedimientos Estandarizados para el desarrollo de Expedientes Técnicos para la Construcción de Muros de Contención para Cerco Perimétrico. 2. ALCANCES El presente estudio de Estandarización, corresponde al desarrollo de proyectos destinados a la Construcción de Muros de Contención de Mampostería, y comprende lo siguiente: o Formatos de entrega y características del Expediente Técnico o Descripción del Contenido del Expediente Técnico o Desarrollo de Especificaciones Técnicas Generales o Análisis de Precios Unitarios o Detalles en la Elaboración de Planos y planos tipo. 3. BASE LEGAL Según D.S. 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones, se señala que el Expediente Técnico es un conjunto de documentos elaborado por La Entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. En los casos en que las Entidades, ejecuten periódicamente obras de características similares, corresponderá la elaboración de Especificaciones Técnicas Generales y proformas de contrato tipo, que sirvan de base uniforme, en el desarrollo de los expedientes técnicos específicos por el Consultor.
33

Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

Feb 05, 2016

Download

Documents

job_jpcc

Especificaciones Tecnicas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

I. GENERALIDADES

1. OBJETIVOS

Establecer los procedimientos Estandarizados para el desarrollo de Expedientes Técnicos para la Construcción de Muros de Contención para Cerco Perimétrico.

2. ALCANCES

El presente estudio de Estandarización, corresponde al desarrollo de proyectos destinados a la Construcción de Muros de Contención de Mampostería, y comprende lo siguiente:

o Formatos de entrega y características del Expediente Técnicoo Descripción del Contenido del Expediente Técnicoo Desarrollo de Especificaciones Técnicas Generales o Análisis de Precios Unitarioso Detalles en la Elaboración de Planos y planos tipo.

3. BASE LEGAL

Según D.S. 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones, se señala que el Expediente Técnico es un conjunto de documentos elaborado por La Entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. En los casos en que las Entidades, ejecuten periódicamente obras de características similares, corresponderá la elaboración de Especificaciones Técnicas Generales y proformas de contrato tipo, que sirvan de base uniforme, en el desarrollo de los expedientes técnicos específicos por el Consultor.

4. DISPOSITIVOS LEGALES A CONSULTAR

D. Leg. Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado; D.S. Nº184-2008-EF Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado; Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, Código Civil; Ley del Sistema nacional de Control; Normas Técnicas Peruanas; y demás dispositivos legales vigentes, modificatorias y ampliatorias.

5. RESPONSABILIDADES

Page 2: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

o La Entidad será responsable de su implementación y difusión en las áreas involucradas.

o El Consultor – Revisor de Proyectos, será responsable de la correcta utilización.

o El Consultor – Proyectista, será responsable de ejecutar y cumplir con la presente estandarización, en la cual han sido desarrolladas un listado de partidas que contemplan diferentes casos de aplicación, según tipo de terreno, accesos u otras características propias de cada zona, debiendo ser obligación del Consultor – Proyectista compatibilizar los diferentes documentos que conforman el Expediente Técnico para su correcta aplicación.

La estandarización contiene información que abarca múltiples soluciones de proyectos de escaleras; por lo que el proyectista utilizará dicha información como una librería, tomando de ella en forma adecuada y precisa la información requerida para cumplir con las condiciones especiales del terreno y topografía del proyecto que elabora.

De igual manera, deberá considerar, que en los planos de detalles de algunas partidas, se han indicado alturas de cimentación mínimas, dimensión con la que se calcularon los precios unitarios presentados. De variar las alturas propuestas o de igual manera al cambiar el tipo de concreto propuesto (justificar con diseño) se deberá rehacer el cálculo de los precios unitarios.

6. DEFINICIONES

O La Entidad Se denomina así a la Entidad contratante que es el MINISTERIO PUBLICO

o Coordinador de ProyectosEs el profesional responsable, designado por la Entidad para administrar la elaboración del Expediente Técnico hasta su conformidad.

O El Consultor - ProyectistaEs la persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de Expedientes Técnicos y que será responsable de la realización del Expediente Técnico correspondiente al proyecto, debiendo suscribir en todas sus páginas en señal de conformidad y responsable respecto a la calidad técnica e integridad física de la obra.

O El Contratista

Page 3: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Contratista es la entidad o empresa que ejecutará la obra según Contrato suscrito con La Entidad, asumiendo la responsabilidad de su ejecución aplicando las Especificaciones Técnicas y las Normas Técnicas señaladas, en los plazos previstos en el Contrato.

o La SupervisiónEs el Consultor-Supervisor quién podrá ser la persona natural o jurídica designada expresamente por La Entidad, quién será el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimento del Contrato. El supervisor estará obligado a la presentación de informes de la revisión del Expediente, Informes mensuales, Informes del Control de Calidad, de acuerdo a los formatos que se adjuntan.

o Ingeniero ResidenteEs el Ingeniero Colegiado designado por el Contratista, encargado de dirigir la obra cuidando de su correcta ejecución sobre la base del cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Planos y Procesos Constructivos.

o ObraDenominada también como el Proyecto, significa todo el plan de realización del proyecto expuesto en el Expediente Técnico, del cual forman parte las presentes Especificaciones

o Contrato Documento de entendimiento entre la Entidad y el Contratista, que puede ser elevado a Escritura Pública, en el cual se especifican, entre otros asuntos, los de: objeto, responsabilidades, montos, plazos, vigencias, penalidades, tributos, modificaciones, condicionalidades; y que se complementa con la Oferta Técnica, las Bases de Adjudicación, Planos y el Expediente Técnico, los que formarán parte inseparable del mismo.

o Expediente Técnico

Es el instrumento elaborado por la Entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de licitación, caratula, índice, resumen ejecutivo, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuestos, análisis de precios unitarios, fórmulas polinómicas, relación de mano de obra, relación de insumos, relación de equipos, cronogramas, anexos, panel fotográfico, planos y proforma de contrato.

En el Expediente Técnico se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de una obra en particular por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra.

Page 4: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Expediente Técnico antes de ser aprobado por la Entidad, deberá estar firmado en todas sus páginas por los profesionales responsables de su elaboración (Consultor - Proyectista).

o Patrón

Se refiere al formato de creación de una nueva partida, que comprenderá como mínimo: plano de detalle, especificación técnica, metrado y análisis de precios unitarios; elementos mínimos para su evaluación e inclusión en la presente estandarización.

Page 5: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR CON EQUIPO; (M2)

1 DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles establecidos en los planos así como definir sus linderos ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira topográfica y jalones.

2 MÉTODO DE CONSTRUCCION

Para la ejecución de los trabajos de replanteo y trazado se deberá asignar al personal técnico y el equipo en forma oportuna y en número necesario para cumplir con los trabajos y controles topográficos.

El mantenimiento de “Bench MarkBNs”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas, arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo. Quiere decir realizar la partida de limpieza del terreno en su totalidad.

3 MÉTODO DE CONTROL

Todo trabajo de trazo y replanteo, será revisado y aprobado por el supervisor, en coordinación con el contratista antes de los trabajos de remoción.

4 SISTEMA DE MEDICIÓN

El trazo y replanteo se mide por metros cuadrados (m2).

5 BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

02.00MOVIMIENTO DE TIERRAS

Page 6: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.01.00 EXCAVACION MASIVAS; (M3)

1 DESCRIPCION

Esta partida consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados, el material común proveniente de los cortes requeridos hasta el nivel de subrasante indicados en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión.

Comprenden, además la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos objetables, en las áreas destinadas al proyecto.

2 MATERIALES Y EQUIPOS

Herramientas Manuales.

3 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Una vez colocados los puntos de la nivelación indicados en los planos, se procederá a la excavación de la subrasante, la misma que deberá ejecutarse usando herramientas adecuadas. Toda sobre-excavación que haga el Contratista, correrá por su cuenta y la Supervisión podrá suspenderla si lo estima necesario. Todos los materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y necesarios para relleno, según los planos y especificaciones o a juicio de la Supervisión, se deberán utilizar en 0ellos, debiéndose colocar temporalmente y protegido (con mantas para evitar dispersión y polvo) en las zonas aprobadas por la Supervisión. El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.

Se deberá verificar la existencia de instalaciones subterráneas y en caso de producirse daño a instalaciones de terceros, el contratista deberá reparar y/o resarcir a su costo dichos daños.

4 SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

El trabajo de corte a nivel de subrasante en material suelto se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento y perfil de la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y la aprobación de la Supervisión.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.

Page 7: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo y con la conformidad de la Supervisión.

En caso que se encuentren terrenos con resistencias o carga admisible o condiciones menores que las especificadas en los planos, el Contratista notificará a la Supervisión para tomar las providencias que el caso requiera.

5 METODO DE MEDICION

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material excavado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje de la escalera. Las secciones estarán cada dos metros (2 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

6 BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.02 EXCAVACIONES SIMPLES

1 DESCRIPCIÓN

Consiste en las excavaciones en el terreno para los cimientos. Para estos trabajos se tendrá en cuenta lo indicado en los planos de plataformas.

EquiposHERRAMIENTAS MANUALES

2 MÉTODO DE EJECUCIÓN

Page 8: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

3 UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (M3)

4 MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en sitio, antes de excavar.

5 BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03 RELLENO COMPACTADO A MANO CON MATERIAL PROPIO; (M3)

1 DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocación y compactación de los materiales adecuados para relleno, provenientes de canteras, según las indicaciones de los planos, las presentes especificaciones y la conformidad de la Supervisión.

2 MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales de relleno provendrán de las excavaciones en cantera, deberán ser aprobados por la Supervisión. El material utilizado será bien graduado y no deberá contener elementos extraños o contaminados, residuos o material orgánico.

Agua Potable

Plancha vibratoria con capacidad y características según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente.

Herramientas Manuales

Page 9: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

3 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relleno, deberán estar libres de bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de material suelto, estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas.El Contratista será responsable de la precisión en la colocación del relleno, de acuerdo con las líneas y niveles indicados en los planos.

Los rellenos de material granular deberán ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la sección y en longitudes que hagan factible los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. Las capas cuyo espesor sea mayor a veinte centímetros (20cm) no serán usadas sin autorización expresa de la Supervisión.

Cada capa del relleno o terraplén será humedecida o secada a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactación máxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista mezclará el material usando, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado por el Supervisor.

Si la superficie de una capa cualquiera de relleno, que haya sido compactada, queda demasiado lisa e impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes, dicha superficie deberá aflojarse, escarificándola o empleando cualquier otro método aprobado, antes de colocar sobre ella las capas siguientes.

Cualquier material de relleno que resulte objetable o inadecuado después de colocado el relleno, deberá ser removido y reemplazado por el Contratista, sin que tenga derecho a pago adicional por ello.En todo momento, el Contratista deberá proteger y mantener los rellenos en condiciones satisfactorias, hasta el inicio de la construcción de la capa siguiente.

4 SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Los valores de densidad deberán alcanzar un mínimo de 95% con una tolerancia de ±2%. Los lugares para la ejecución de los ensayos serán determinados por la Supervisión.

ENSAYOS Y FRECUENCIAS

PropiedadesY

CaracterísticasNTP ASTM Cantidad

Lugar de

Muestreo

Page 10: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Agua 339.088 C 131Compactación 339.143 D 1556 Uno por Muro Muro

339.144 D 2922 Muro

Cualquier irregularidad que exceda las tolerancias establecidas, se corregirá por reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectad a costo del Contratista.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, a plena satisfacción de la Supervisión.

5 MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material colocado y compactado por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje de la escalera. Las secciones estarán cada dos metros (2 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

6 BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE 6m3, D<= 5Km; (M3)

1. DESCRIPCIÓN

La presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones,

Page 11: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de cinco kilómetros (5Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales.

3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado. Así mismo se podrá realizar este acopio en zonas dispuestas por el contratista pero que no ocasionen molestias ni daños a terceros, manteniendo en todo momento la seguridad del personal como la de los transeúntes de la zona.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

Page 12: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

4. SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

Se deberán tomar todas las medidas de seguridad dispuestas para esta labor en el plan de seguridad respectivo.

5. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto. Las secciones estarán cada dos metros (2 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

6. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.00 CONCRETO SIMPLE03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=100 KG/CM2+40% PG-FALSA ZAPATA

1. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El concreto se verterá en las zanjas y/o zapatas en forma continua previamente debe haberse regado, tanto en las paredes como en el fondo, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero se verterá una capa de por lo menos 10cm de espesor pudiéndose agregarse piedra con una dimensión máxima de 8” y una

Page 13: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

proporción no mayor del 40% del volumen del cimiento y/o zapatas. La piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa; se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. En forma general los cimientos deben efectuarse en terreno firme (terreno natural).

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

La falsa Zapata se medirá en metros cúbicos (M3),

3. BASES DE PAGO

El pago se hará por unidad de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida.

03.02 CONCRETO CICLOPEO F'C=100KG/CM2+30%PG (M3)

1. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista podrá ejecutar esta partida simultáneamente con el proceso de relleno. En caso de ejecutarse en forma separada, el área donde se va a colocar la base deberá ser limpiada y humedecida previamente antes e iniciarse el proceso de vaciado de concreto.

DOSIFICACION

La dosificación del concreto será en peso, pudiendo obtener el contratista el equivalente en volumen para su proceso de preparación del concreto.

Las dosificaciones deberán ser aprobadas por el Supervisor antes de comenzar los trabajos de concreto, sin que ello signifique disminución alguna de la responsabilidad que le compete al contratista por los resultados obtenidos.El contenido total de agua de cada dosificación deberá ser la cantidad mínima necesaria para producir una mezcla plástica que tenga la resistencia especificada y la densidad, uniformidad y elaboración deseadas.

Equipo y proceso de dosificación y mezclado

El contratista deberá contar con el equipo completo de dosificación y mezclado para satisfacer la demanda del vaciado de concreto, de manera que se minimicen las juntas de construcción. Asimismo, deberá suministrar, en número suficiente, los equipos de transporte y vibrado, sometiendo a la aprobación del Supervisor, los metrados, medios y equipos que se proponen a utilizar.

Page 14: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

EQUIPOEl contratista deberá proveer el equipo de dosificación, transporte y mezclado necesarios para la ejecución del trabajo requerido. Dicho equipo de dosificación deberá ser capaz de combinar una mezcla uniforme dentro del tiempo límite especificado (los agregados, el cemento, los aditivos y el agua), transporte y de descargar la mezcla sin segregarla. Además deberá tener facilidades adecuadas para la dosificación exacta y el control de cada uno de los materiales que integran el concreto.

TIEMPO DE MEZCLAEl tiempo de preparación para cada tanda, dependerá del equipo utilizado, el cual debe de ser aprobado por el Supervisor.

No se permitirá sobremezclar en exceso, hasta el punto que se requiera añadir agua para mantener la consistencia requerida. Dicho concreto será desechado.

En caso de que el equipo de dosificación no produzca resultados satisfactorios deberá ponerse fuera de uso hasta que se repare o reemplace.

TRANSPORTEEl concreto deberá transportarse de la mezcladora a los encofrados con la mayor rapidez posible, antes de que empiece su fraguado inicial, empleando métodos que impidan su segregación o pérdida de ingredientes. El equipo deberá ser tal que se asegure un abastecimiento continuo de concreto al sitio de vaciado en condiciones de trabajo aceptables.

No se permitirá una caída vertical mayor de 1m, a menos que se provea equipo adecuado para impedir la segregación, y que lo autorice el Supervisor.

No se permitirá la colocación de concreto que tenga más de 60 minutos entre su preparación y colocación, salvo el caso de utilizarse aditivos retardadores de fragua, debiendo el Supervisor aprobar su uso.

VACIADOAntes de efectuar cualquier vaciado de concreto, el Contratista solicitará por escrito autorización del vaciado con 24 horas de anticipación. El Supervisor dará su autorización, también por escrito, antes del vaciado siempre y cuando no exista condiciones técnicas y/o climáticas que impidan la colocación y consolidación adecuadas del concreto.

El contratista deberá proveer equipo adecuado para vaciar el concreto a fin de evitar la segregación y consiguiente asentamiento mayor que el permitido. Todo equipo y los métodos de colocación del concreto estarán sujetos a la aprobación del Supervisor. El concreto deberá depositarse directamente o por medio de bombas tan cerca de su posición definitiva dentro de su posición final como sea posible.

Page 15: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

CURADOSe requiere condiciones favorables de temperatura para evitar la pérdida del agua de la mezcla.

El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto, antes del vaciado.

En todos los casos se tomarán las medidas apropiadas de precaución para asegurar que el método de ejecución de la construcción de terraplenes no cause movimiento alguno o esfuerzos indebidos en estructura alguna.

2. SISTEMA DE CONTROL

El Supervisor, deberá verificar lo siguiente:

Calidad de los materiales según los requisitos descritosLa calidad del agua deberá regirse según la norma NTP 339.088 y la ASTM C131La calidad del Cemento tipo V deberá ceñirse a lo dicho en la norma NTP 334.009 y ASTM C150, esta comprobación quedará a criterio del supervisor.En el caso de los agregados estos deberán tener las siguientes características:

ENSAYOS Y FRECUENCIAS

PropiedadesY

CaracterísticasNTP ASTM Cantidad

Lugar de

MuestreoGranulometría 400.012 C 136 1 c/50 m3 Muro

400.037 C 33 A criterio

Control Geométrico del nivel de la corona del muro terminado no deberá diferir en +/- 0.02m de los niveles indicados en los planos.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El Cimiento Corrido se medirá en metros cúbicos (M3),

4. BASES DE PAGOEl pago se hará por unidad de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida.

03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (M2)

Page 16: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

1 DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica necesaria para la fabricación del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los planos.

El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme.

2 MATERIALES Y EQUIPOS

Madera tornillo cepillada para encofrado ó perfiles metálicos,Clavos cabeza estriada, Desmoldante,Herramientas Manuales.

3 GENERALIDADES

Los encofrados se usarán donde sea necesario para combinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a las Normas ACT 347-68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y debe tener la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

DISEÑO E INSTALACIONES DEL ENCOFRADO:

El diseño e Ingeniería del encofrado, así como su construcción debe ser de responsabilidad del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por peso propio, el peso y empuje del concreto, y una sobrecarga del llenado no inferior a 200 Kg/m2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales. Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma desea compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.

Page 17: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntales deben ser provistos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las de flexiones laterales. Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de las columnas, paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e inspección antes de que el concreto sea vaciado. Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser de una calidad fabricada comercialmente. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro que 1 cm. de la superficie. Las formas de madera para coberturas en paredes deben ser construidas de tal forma que faciliten su afloramiento, si es necesario habrá que contrarrestar el hinchamiento de las formas. El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros, deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del contratista tamaños y espaciamiento. Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Supervisor. Las porciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

DESENCOFRADO: Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. Ninguna carga de construcción que exceda la carga muerta más la carga viva, deberá soportarse en una zona de la estructura en construcción, sin puntales. Las formas no deberán quitarse sin autorización del ingeniero y en cualquier caso estas deberán dejarse en su sitio por lo menos el tiempo contado desde la fecha del vaciado del concreto, según a continuación se especifica: Columnas y costados de vigas 24 horas Muros 24 horas Losas 7 días Vigas (fondos) 21 días

TOLERANCIAS: A menos que se especifique de otro modo por el Supervisor, el encofrado debe ser construido de tal modo que la superficie del concreto este de acuerdo a los límites de variación indicados en la siguiente relación de tolerancias admisibles: a) La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros, columnas y estructuras similares serán de: 6mm., más 1.2 cm.

Page 18: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

b) En cisternas las variaciones en dimensiones en planta serán: -6mm., más 5 cm. La excentricidad o desplazamiento 2% del ancho de base en la dirección del desplazamiento, pero no mayor de 5 cm. La reducción en el espesor 5% del espesor especificado. c) Variaciones del vertical en las superficies de columnas y otras estructuras similares: - Hasta una altura de 3 m: 6mm. - Hasta una altura de 6 m: 1cm. - Hasta una altura de 12m: 2cm.

4 MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado (M2) de encofrado de concreto y aceptada por el Ingeniero Residente.

5 BASES DE PAGOEl pago será de acuerdo al metrado de medición y será pagado al precio unitario incluyendo los insumos de mano de obra herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de esta partida.

03.04 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TECNOPOR (M2)

1 DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la colocación de planchas de tecnoport de e=1” entre separación de bloques de muros cada 5m las cuales serán selladas con asfalto líquido.

2 METODO DE CONSTRUCCIÓN

Se colocará el tecnoport de 1” durante el proceso de vaciado o apilado del muro de piedra cabe indicar que el tecnoport no deberá sufrir presiones estáticas de gran intensidad, por lo que se recomienda que el asentado de muro de piedra no se apoye sobre el material aislante de la junta.Finalmente se sellarán las juntas de dilatación de 1” cada 5 mt., empleando para tal efecto una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena gruesa la que se colocará en una proporción de 1:3.

3 METODO DE MEDICIÓN

El trabajo culminara cuando se haya colocado todo el tecnoport dentro de las juntas de separación entre bloques de muro y se haya concluido con el sellado de cada junta. La unidad de medida será por metro cuadrado.

4 BASES DE PAGO

Page 19: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se pagará por m2 de junta ejecutada, cuyo pago se efectuará a precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.05 JUNTA DE DILATACION E=1”; (M)

1 DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos. Incluye la limpieza y sellado de las juntas.

2 MATERIALES Y EQUIPOS

Asfalto de curado rápido RC-250.Arena Gruesa (ver Anexo de materiales, agregados).Herramientas Manuales.

3 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará con cuidado el material de sellado.

El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente compactando la mezcla empleando tacos de madera.

4 SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá controlar lo siguiente:

Verificar la eliminación, limpieza de los residuos y material de curado dentro de las juntas y el estado de humedad antes del sellado.

Verificar la correcta aplicación del material de sellado y alineamiento, evitando que la mezcla salpique sobre los bordes de concreto. De salpicar al concreto se deberá retirar inmediatamente.

5 MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 20: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

6 BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.00 CONCRETO ARMADO

04.01 CONCRETO f`’c= 175 KG/CM2 EN COLUMNAS DE AMARRE

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a las estructuras de columnas de amarre de concreto armado, que amarran las tabiquerías y no soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos

2. MATERIALES:

ACEITE PARA MOTOR SAE-30ARENA GRUESAPIEDRA CHANCADA DE ½”CEMENTO PORTLAND TIPO V (42.5 KG)GASOLINA 84 OCTANOSAGUAGRASA

HERRAMIENTAS MANUALESVIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40"MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 23 HP, 11-12 P3Método de Ejecución:El concreto premezclado, se verterá en las formas de la columna en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad

Page 21: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medidaMetro cúbico (M3)

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es en metros cúbicos (M3); él computo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será el producto de la sección transversal por la altura.

4. CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL COLUMNAS DE CONFINAMIENTO

1. DESCRIPCIÓN:Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas de amarre, que se ejecutan, básicamente, con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales:ALAMBRE NEGRO RECOCIDO #8CLAVOS CON CABEZA 2½”, 3”, 4”MADERA TORNILLO HERRAMIENTAS MANUALES

1. MÉTODO DE EJECUCIÓNEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para encofrado y desencofrado en la descripción general de estructuras de concreto armado, el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.

2. UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (M2)

Método de mediciónEl método de medición es en metros cuadrados (M2); el cómputo total del encofrado será la suma del área por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de la sección transversal por su altura.

3. CONDICIONES DE PAGO

Page 22: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03 ACERO CORRUGADO FY = 4,200 KG/CM2

1. DESCRIPCIÓN:Esta partida corresponde a la armadura de las columnas de amarre de concreto armado, que amarran las tabiquerías y no soportan cargas de la estructura.

2. MATERIALES:ALAMBRE NEGRO RECOCIDO #16ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

HERRAMIENTAS MANUALESCIZALLA PARA CORTE DE FIERRODOBLADORA

3. MÉTODO DE EJECUCIÓN:El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

4. UNIDAD DE MEDIDAKilogramo (KG)

5. MÉTODO DE MEDICIÓNEl método de medición es en Kilos (KG); el computo de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.

6. CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.00 OTROS05.01 LIMPIEZA DE TERRENO A MANO; (M2)

1 DESCRIPCION

Incluye la limpieza de toda el área construida, de acuerdo al replanteo final de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en: desinstalación de

Page 23: Especificaciones Tecnicas Muro de Contencion

"CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION PARA CERCO

PERIMETRICO”

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS

instalaciones provisionales del Contratista, áreas de construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de todo material de construcción y desechos orgánicos.

La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión, para luego ser eliminado hacia los botaderos autorizados.

2 MATERIALES Y EQUIPOS

Herramientas Manuales

3 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La limpieza consistirá en la remoción y disposición de todo material de construcción y desechos orgánicos indeseables, en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona construida.

Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.

4 SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar la remoción adecuada del material de desecho y materiales orgánicos indeseables y su posterior almacenaje para su eliminación de la obra.

5 MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión.

6 BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.