Top Banner
ESCULTURA RENACENTISTA S. XV
110

Escultura renacimiento italiano

Jun 13, 2015

Download

Documents

pilarbueno10
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escultura renacimiento italiano

ESCULTURA

RENACENTISTA

S. XV

Page 2: Escultura renacimiento italiano

Características:

1.- Realismo, tradicional en Italia debido a

las numerosas esculturas de la antigüedad

y a las ideas de S. Francisco de Asís. Para

conseguir esa realidad es fundamental la

perspectiva sobre todo en el relieve.

Page 3: Escultura renacimiento italiano
Page 4: Escultura renacimiento italiano

Características:

2.- El arte sigue siendo

cristiano pero su

finalidad es conseguir la

belleza de las formas,

objetos bellos no

subordinados a la

Arquitectura.

Page 5: Escultura renacimiento italiano

Características:

3.- Materiales: Bronce;

mármol; barro cocido,

vidriado o pintado.

Page 6: Escultura renacimiento italiano

Características:

4.- Técnica:

a) Dibujo de la obra.

b) Pequeño modelo en barro, cera

o terracota.

c) Paso del modelo pequeño al

grande por la técnica de puntos.

d) Instrumentos: Puntero, cincel,

trépano, escofina, lima, abrasivos.

Page 7: Escultura renacimiento italiano

Características:

5.- Temas: El hombre y la naturaleza:

a) El cuerpo humano desnudo

En el

Renacimiento,

el hombre es el

centro del

Universo.

Page 8: Escultura renacimiento italiano

b) Retratos. También ecuestres enlace Antigüedad

Page 9: Escultura renacimiento italiano

c) Retratos en

monumentos

funerarios.

Lorenzo de Medici de

Miguel Ángel.

Page 10: Escultura renacimiento italiano

Temas: Religiosos

S. Jorge

Donatello

Page 11: Escultura renacimiento italiano

Temas: Mitológicos

Perseo con la cabeza de la

Medusa

Benvenuto Cellini

Page 12: Escultura renacimiento italiano

Temas: Alegóricos

La Noche y el

Crepúsculo.

El paso del tiempo

de

Miguel Ángel

Page 13: Escultura renacimiento italiano

ESCULTURA

RENACENTISTA

Page 14: Escultura renacimiento italiano

GHIBERTI

Page 15: Escultura renacimiento italiano

Escultor entre la Edad Media y el Renacimiento

Broncista

Obra más famosa: Segunda y Tercera Puerta del

Baptisterio de la Catedral de Florencia.

Page 16: Escultura renacimiento italiano
Page 17: Escultura renacimiento italiano
Page 18: Escultura renacimiento italiano

Andrea

Pisano

Primeras

Puertas

S.XIV

Page 19: Escultura renacimiento italiano

Ghiberti

Segundas

Puertas

S.XV

Page 20: Escultura renacimiento italiano

Ghiberti,

tercera

puerta:

Las

Puertas

del

Paraiso

Page 21: Escultura renacimiento italiano
Page 22: Escultura renacimiento italiano
Page 23: Escultura renacimiento italiano

Historia

de

Isaac

Con

Esaú y

Jacob

Page 24: Escultura renacimiento italiano

José y sus

hermanos

Page 25: Escultura renacimiento italiano
Page 26: Escultura renacimiento italiano

Ghiberti

Autorretrato

Page 27: Escultura renacimiento italiano

JACOPO

DELLA

QUERCIA

Page 28: Escultura renacimiento italiano

El trabajo

Page 29: Escultura renacimiento italiano

Creación de

Eva

Page 30: Escultura renacimiento italiano

DONATELLO

Page 31: Escultura renacimiento italiano

Su obra debe bastante al pasado clásico:

Culto al desnudo

Retrato ecuestre en bronce

Conserva la expresividad de la Edad Media.

El hombre es su objetivo fundamental. Le

representa en todos los estados de ánimo:

alegría, tristeza y en todas las épocas de la vida:

juventud a la vejez, la fealdad.

Trabaja en mármol; madera; piedra; bronce.

Page 32: Escultura renacimiento italiano

David

Page 33: Escultura renacimiento italiano

David

Page 34: Escultura renacimiento italiano

S. Jorge

Page 35: Escultura renacimiento italiano

Profeta

Habacuc

Il Zuccone

Cabeza

grande

Page 36: Escultura renacimiento italiano

La

Magdalena

Page 37: Escultura renacimiento italiano

La

Magdalena

Page 38: Escultura renacimiento italiano

Condottiero

Gattamelata

Page 39: Escultura renacimiento italiano

La

Magdalena

Cantoría de la catedral de Florencia

Page 40: Escultura renacimiento italiano
Page 41: Escultura renacimiento italiano
Page 42: Escultura renacimiento italiano
Page 43: Escultura renacimiento italiano
Page 44: Escultura renacimiento italiano

ESCULTURA XVI

Page 45: Escultura renacimiento italiano

MIGUEL ÁNGEL

Page 46: Escultura renacimiento italiano

Características:

1 .- Técnica: a) Extraía,

sacaba de la materia, creaba.

Page 47: Escultura renacimiento italiano

Características:

1 .- Técnica: b) Hacia

figuras pequeñas a

partir de las que

utilizaba la técnica de

puntos.

c) En su primera

época usó el trépano

y abrasivos.

Después el cincel,

usando cada vez

menos los abrasivos.

Page 48: Escultura renacimiento italiano

Piedad Rondanini

Page 49: Escultura renacimiento italiano

Técnica:

d) “Non

finito”

Page 50: Escultura renacimiento italiano

Expresión:

La “Terribilita”

Page 51: Escultura renacimiento italiano

Expresión:

La “Terribilita”

Page 52: Escultura renacimiento italiano

Ideología:

Neoplatónica en

un principio

Page 53: Escultura renacimiento italiano

Ideología:

Aumento de la

expresividad.

El personaje es

un símbolo.

Moisés de la

indignación.

Page 54: Escultura renacimiento italiano

Ideología:

Manierismo.

Antinaturalismo

Page 55: Escultura renacimiento italiano

Periodos:

Época juvenil

1491 - 1505

Page 56: Escultura renacimiento italiano

Nacido en Florencia

Se educa con un discípulo de

Donatello.

Se matricula en Medicina en

Bolonia para estudiar el

cuerpo humano. ( Influencia

de Jacopo della Quercia)

Page 57: Escultura renacimiento italiano

La Madonna de

la escalera

Page 58: Escultura renacimiento italiano

La Piedad del

Vaticano

Page 59: Escultura renacimiento italiano

La

Piedad

del

Vaticano

Page 60: Escultura renacimiento italiano

El David

Page 61: Escultura renacimiento italiano

El David

Page 62: Escultura renacimiento italiano

El David

Page 63: Escultura renacimiento italiano

El David

Page 64: Escultura renacimiento italiano

El David

Fuerza

centrípeta

Page 65: Escultura renacimiento italiano

Época de madurez

1505 - 1534

Page 66: Escultura renacimiento italiano

Trabajó en Roma para los

Papas

Expresión de una idea: la

indignación, por ejemplo.

Influencia del Laocoonte,

descubierto entonces.

Page 67: Escultura renacimiento italiano

Moisés

Tumba de

Julio II

Page 68: Escultura renacimiento italiano

Moisés

Tumba de

Julio II

Page 69: Escultura renacimiento italiano

Moisés

Tumba de

Julio II

Page 70: Escultura renacimiento italiano

Moisés

Tumba de

Julio II

Page 71: Escultura renacimiento italiano

Los esclavos

Page 72: Escultura renacimiento italiano
Page 73: Escultura renacimiento italiano
Page 74: Escultura renacimiento italiano

Capilla de los Medici y tumbas de Lorenzo y Giuliano

Page 75: Escultura renacimiento italiano

Lorenzo de

Medici

“Il

Pensieroso”

con la Aurora

y el Día

Page 76: Escultura renacimiento italiano

Lorenzo de

Medici

“Il

Pensieroso”

Page 77: Escultura renacimiento italiano

La Aurora

Page 78: Escultura renacimiento italiano

El día

Page 79: Escultura renacimiento italiano

Giuliano de

Medici

El

Crepúsculo y

la Noche

Page 80: Escultura renacimiento italiano

Giuliano de

Medici

Page 81: Escultura renacimiento italiano

Giuliano de

Medici

Page 82: Escultura renacimiento italiano

La Noche

Page 83: Escultura renacimiento italiano

La Noche

Page 84: Escultura renacimiento italiano

El Crepúsculo

Page 85: Escultura renacimiento italiano

Periodo final

1548 - 1564

Page 86: Escultura renacimiento italiano

En los últimos años de su vida, se desprende:

De los tamaños colosales.

De la representación de lo real.

Su escultura tiende a:

Lo simbólico

Lo inmaterial

Lo antinatural.

Es el Manierismo

Page 87: Escultura renacimiento italiano

Piedad de

Florencia

Page 88: Escultura renacimiento italiano

Piedad de

Florencia

Page 89: Escultura renacimiento italiano

Piedad de

Florencia

Page 90: Escultura renacimiento italiano

Piedad

Rondanini

Page 91: Escultura renacimiento italiano

Piedad

Rondanini

Page 92: Escultura renacimiento italiano

BENVENUTO

CELLINI

Page 93: Escultura renacimiento italiano

Espléndido broncista, hijo de

un orfebre.

Minuciosidad en sus obras.

Sus figuras tienen 8 puntos

de vista principales.

Page 94: Escultura renacimiento italiano

Perseo y la

Medusa

Page 95: Escultura renacimiento italiano

La Medusa

Page 96: Escultura renacimiento italiano

Perseo

representa a

Cosme I de

Medici que

venció a sus

enemigos como

sucedió con la

Medusa.

Page 97: Escultura renacimiento italiano

La Medusa

Page 98: Escultura renacimiento italiano

Dánae,

detalle del

pedestal de

Perseo y la

Medusa.

Page 99: Escultura renacimiento italiano

Hermes

Page 100: Escultura renacimiento italiano

Atenea

Page 101: Escultura renacimiento italiano

Salero de oro. Poseidón y Anfitrite (Agua y Tierra

entrelazadas) para Francisco I

Page 102: Escultura renacimiento italiano

Salero de oro. Poseidón y Anfitrite (Agua y Tierra

entrelazadas) para Francisco I

Page 103: Escultura renacimiento italiano

GIANBOLOGNA

Page 104: Escultura renacimiento italiano

Múltiples puntos de vista .

Composición serpentinatta.

Línea abierta, centrífuga.

Movimiento.

Manierismo.

Expresión

Page 105: Escultura renacimiento italiano

El rapto de las

sabinas

Page 106: Escultura renacimiento italiano
Page 107: Escultura renacimiento italiano
Page 108: Escultura renacimiento italiano

Mercurio

alado

Page 109: Escultura renacimiento italiano

Mercurio alado

Page 110: Escultura renacimiento italiano

Mercurio

alado