Top Banner
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
36

Escultura renacimiento español

Jul 03, 2015

Download

Travel

pilarbueno10
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escultura renacimiento español

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO

ESPAÑOL

Page 2: Escultura renacimiento español

Características:

1.- Predominio de los temas religiosos, especialmente emotivos y cruentos como la Pasión o el Santo Entierro.

Page 3: Escultura renacimiento español

Santo Entierro de Juan de Juni

Page 4: Escultura renacimiento español

Características:

2.- Es fundamental la expresión, lo más directa y real posible para impresionar y motivar al espectador.

Page 5: Escultura renacimiento español

La Virgen de las Angustias de Juan de Juni

Page 6: Escultura renacimiento español

Características:3.- El material utilizado es sobre todo madera policromada o estofada.

Madera policromada

La Piedad de Juan de Juni

Page 7: Escultura renacimiento español

San Lucas.

Madera estofada

Page 8: Escultura renacimiento español

San Lucas

Estofado

Page 9: Escultura renacimiento español

Para el cuerpo se utiliza el encarnado. Pintura de color carne que se pulimenta para que brille.

Page 10: Escultura renacimiento español

Características:

4.- Se utilizan poco otros materiales, como mármol para los monumentos funerarios o bronce para las esculturas reales.

Page 11: Escultura renacimiento español

Características:

5.- En muchas ocasiones las esculturas forman retablos, donde pueden unirse el bulto redondo y el relieve.

Page 12: Escultura renacimiento español

Evolución: Primer tercio del siglo XVI.

Se inicia la introducción de las formas renacentistas con escultores italianos que trabajan en España y dejan después discípulos.

FANCELLI (escultor italiano)

BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ

Page 13: Escultura renacimiento español

Fancelli: Mausoleo del príncipe Juan

Page 14: Escultura renacimiento español
Page 15: Escultura renacimiento español

Fancelli: Sepulcro de los Reyes Católicos en Granada

Page 16: Escultura renacimiento español

BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ

Page 17: Escultura renacimiento español

Sepulcro del Cardenal Cisneros de Bartolomé Ordóñez

Page 18: Escultura renacimiento español

Fancelli Bartolomé Ordóñez

Page 19: Escultura renacimiento español

Mausoleo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso

Bartolomé Ordóñez

Page 20: Escultura renacimiento español
Page 21: Escultura renacimiento español

BERRUGUETE

Page 22: Escultura renacimiento español

BERRUGUETE

Estudia en ItaliaConoce a Miguel Ángel y el descubrimiento de LaocoonteSus figuras son musculosas, expresivas, con movimiento.Manierista. Composición serpentinata.Rompe el frontalismo de las figuras y coloca la pierna lateralmente sobre un apoyo.

Page 23: Escultura renacimiento español

El sacrificio de Isaac

Page 24: Escultura renacimiento español

Berruguete

Page 25: Escultura renacimiento español

María Magdalena

Berruguete

Page 26: Escultura renacimiento español

Eva

Sillería de la Catedral de Toledo

Berruguete

Page 27: Escultura renacimiento español

Sepulcro del Cardenal TaveraBerruguete

Page 28: Escultura renacimiento español

JUAN DE JUNI

Page 29: Escultura renacimiento español

JUAN DE JUNIFrancés de nacimiento, se educa en Italia y acaba trabajando en España.

De Italia toma las figuras sólidas, robustas, de tipo varonil y el movimiento y la torsión de Miguel Ángel.

De Francia, los “paños parlantes”. Paños movidos que se retuercen, que hablan.

De España el sentimiento, la expresión de las figuras.

Page 30: Escultura renacimiento español

Paños parlantes

Page 31: Escultura renacimiento español

La Virgen de las Angustias.

Juan de Juni

Page 32: Escultura renacimiento español

El Santo Entierro de Juan de Juni

Page 33: Escultura renacimiento español

El Santo Entierro de Juan de Juni

Page 34: Escultura renacimiento español

LOS LEONI

Page 35: Escultura renacimiento español

Pompeo Leoni

Sepulcro de Carlos I

Page 36: Escultura renacimiento español