Top Banner
PRESENTADO POR: Rosa Hernández Tathiana Martínez Viviana Valbuena Lorena Díaz Haidy Cruz
24

Escuela psicologica del conductismo

Mar 11, 2016

Download

Documents

Rosa Hernandez

psicologia Conductista
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Escuela psicologica del conductismo

PRESENTADO POR:

• Rosa Hernández

• Tathiana Martínez

• Viviana Valbuena

• Lorena Díaz

• Haidy Cruz

Page 2: Escuela psicologica del conductismo

CONDUCTISMO

OBJETO DE ESTUDIO

METODO DE INVESTIGACION

PRINCIPALES POSTULADOS

RESEÑAS BIOGRAFICAS

CONCLUSION

Page 3: Escuela psicologica del conductismo

OBJETO DE ESTUDIO • Conducta observable, medible y cuantificable.

• Mediante el estímulo se puede predecir la respuesta y dada la respuesta se puede predecir el estímulo antecedente.

• Conocer, manipular, predecir y controlar la conducta.

GRAFICA 1

GRAFICA 2

Page 4: Escuela psicologica del conductismo
Page 5: Escuela psicologica del conductismo

CONDUCTISMO

FUNCIONALISMO PRAGMATISMO

• El hombre se mueve en un

mundo irracional.

• La verdad objetiva carece de

sentido.

• Teorías, ideas, principios se

abordan instrumentalmente.

• Lo que trae el éxito es verdadero.

(lo/chuck T.M.1979:353)

• Esencia práctica.

• Estudia la forma de adaptación

del individuo a los cambios.

• Por medio de ayuda funciones

psíquicas.

• Proporciona mecanismos de

adaptación más eficientes.

(Valera Alfonso, 0 2006: 11)

Page 7: Escuela psicologica del conductismo

MACFARLANE (1930)

El aprendizaje no se no puede identificar con una serie de respuestas musculares concretas.

Page 9: Escuela psicologica del conductismo

CONDUCTISMO 1980:

Se concentraban en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar al desarrollo de

procesos repetitivos.

Page 10: Escuela psicologica del conductismo

TOLMAN

Experimentación animal como vía de aproximación a las leyes del comportamiento

humano.

Page 11: Escuela psicologica del conductismo

PRINCIPALES POSTULADOS

ESTIMULO - RESPUESTA

EFECTO

REFUERZO CONDICIONAMIENTO

CLASICO

Page 12: Escuela psicologica del conductismo

ESTIMULO - RESPUESTA

John B Watson

En esta teoría se estudia a las formas de conducta mas complejas por su cambios musculares y glándulas simples las cuales pueden ser observadas y medidas.

Page 13: Escuela psicologica del conductismo

EFECTO

Thorndike

Si una conducta va acompañada o seguida por satisfacción se tendera a repetir en caso contario se tendera a eliminar.

Page 14: Escuela psicologica del conductismo

REFUERZO Skinner

Ante un estimulo se produce una respuesta voluntaria la cual puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando

que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Tipos

• Positivo

• Negativo

• Castigo.

Page 15: Escuela psicologica del conductismo

CONDICIONAMIENTO CLASICO

Pavlov

Consiste en unir el estimo natural con su respuesta y conectarlo a un segundo estimulo para generar una

respuesta que no se da naturalmente.

Page 16: Escuela psicologica del conductismo

RESEÑAS BIOGRAFICAS

WATSON SKINNER THORNDIKE

PAVLOV TOLMAN HULL

Page 17: Escuela psicologica del conductismo

JOHN BROADUS WATSON • 1903 Se doctoró en Chicago bajo la dirección de

Donaldson y Angell.

• 1908 Sucedió a Baldwin como director del departamento en la Psicologhycal Review.

• A sus 36 años da a conocer su propuesta conductista en Columbia y se fue nominado presidente de la APA.

Page 18: Escuela psicologica del conductismo

BURRHUS FREDERIC SKINNER • Sé inició como escritor pero no tuvo mucho éxito.

• 1931 obtiene un doctorado en psicología en la Universidad de Harvard-

• 1936 ingresa como investigador a Harvard-

• Fue docente en la universidad de Minnesota, Universidad de Indiana, y luego volvió a Harvard.

Page 19: Escuela psicologica del conductismo

EDWARD L. THORNDIKE • Fue inspirado por los Principios de James para

iniciarse en la psicología.

• 1897 asistió a los cursos de James en la Universidad de Harvard.

• 1897 se traslada a la Universidad de Columbia y empieza a trabajar con Cattell.

• 1929 comenzó su discurso en el Congreso Internacional de Psicología.

Page 20: Escuela psicologica del conductismo

IVAN PETROVICH PAVLOV • Dedicó su actividad investigadora totalmente al

laboratorio.

• A los 21 años ingresa a la Facultad físico – matemática de la Universidad de San Petersburgo.

• 1875 ingresó a la Academia de Medicina y Cirugía con el fin de lograr una cátedra en Fisiología.

• A los 41 años, casado y con hijo, recibía una cátedra de la Academia, un laboratorio y dos plazas: una de profesor de farmacología en la Academia de Medicina Militar y la de director del departamento de Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental.

Page 21: Escuela psicologica del conductismo

EDWARD C. TOLMAN • Se formó en el Masachussetts Institute of Tecnology

graduándose en 1911 en electroquímica.

• 1911 también asistió a cursos de filosofía con Perry y Psicología con Yerkes en Harvard.

• 1915 obtuvo su doctorado en Harvard.

• Se incorporó como instructor en la Universidad de Northwestern.

• 1918 ingresó como docente a la Universidad de California en Berkeley.

Page 22: Escuela psicologica del conductismo

NEOCONDUCTISMO

APORTES DE HULL

• Defendió el análisis estímulo - respuesta, dándole importancia especial al mecanismo de aprendizaje por ensayo y error.

• Se caracterizó por su gran interés en las máquinas y la construcción de éstas.

• Su objetivo se centraba en el análisis del hábito.

• Su metodología se basaba en los procesos deductivos.

• Es considerado como el iniciador del neoconductismo.

Page 23: Escuela psicologica del conductismo
Page 24: Escuela psicologica del conductismo

Bibliografía Gross, R. (1998). Psicología: La Ciencia de la Mente y la

Conducta. Ed. Manual Moderno; México.

Greenwood, J. & Villadominguez, J. (2012). Historia de la Psicología : un enfoque conceptual. Ed. Pirámide; México.

Tortosa, F (2006 ). Historia de la Psicología. Ed Mc Graw Hill; España.

Mendoza, J.(2007). El conductismo en la historia de la psicología. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. México. Disponible en la Web. http://www.conductitlan.net/historia_conductismo.pdf.