Top Banner
La Perspectiva de Género.
92

Equidad de Genero.pdf

Dec 12, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Equidad de Genero.pdf

La Perspectiva de Género.

Page 2: Equidad de Genero.pdf

¿ QUÉ ES PERSPECTIVA DE GÉNERO?La perspectiva de

género se puede

pensar como un

lente a través del

cual vemos la

realidad La invitación que les

hacemos en este taller

es:

Ver el mundo a través

del lente del Género

¿Qué es la perspectiva de género?

Page 3: Equidad de Genero.pdf

¿QUÉ ES EL GÉNERO?

El género es una categoría que se utilizapara analizar cómo, en una sociedad, seconstruye y representa la diferencia sexual.

Por lo tanto, el concepto de género, alude alas formas históricas y socioculturales enque hombres y mujeres interactúan ydividen sus funciones. Estas formas varíande una cultura a otra y se transforman através del tiempo

Page 4: Equidad de Genero.pdf

¿QUÉ ES GÉNERO?En la construcción de los

géneros interviene la

tradición, las costumbres

y los valores de una

comunidad.

Por ello, son atributos

históricos que varían con

el paso del tiempo y

según el contexto: la

clase, la edad, la etnia,

religión, etcétera.

¿Qué es el género?

Page 5: Equidad de Genero.pdf

Diferencia entre sexo y género

Hombre Mujer Masculino Femenino

Fecunda Concibe Productivo Reproductivo

NATURAL

SE NACE

SOCIOCULTURAL

SE HACE

Diferencias

biológicas

Relaciones entre

hombres y

mujeres

SEXO GÉNERO

No cambia Puede

cambiar

¿Qué es el género?

Page 6: Equidad de Genero.pdf

¿QUÉ ES EL GÉNERO?

La división sexual deltrabajo es la definición deactividades que se estableceen todas las sociedades,para organizar el conjuntode responsabilidades yobligaciones de mujeres yhombres.

De acuerdo al tipo de tareasasignadas, se considera quehay actividades yresponsabilidades propiasde mujeres y de hombres.

D

I

V

I

S

I

Ó

N

S

E

X

U

A

L

D

E

L

T

R

A

B

A

J

O

Page 7: Equidad de Genero.pdf

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

Trabajo productivo:

Se define como un

trabajo con valor y con

capacidad de

transformar los

recursos socialmente

disponibles en

productos, bienes y

valores necesarios para

el desarrollo de la vida

social, por ejemplo:

(director, jefe,

mecánico, político)

Page 8: Equidad de Genero.pdf

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

Trabajo reproductivo:

Se realiza para garantizar la

sobrevivencia de la fuerza

de trabajo y ha sido

asimilado con el trabajo

domestico, por lo cual sus

aportes a la economía han

sido invisibles, poco

reconocidos y subvalorados.

Por ejemplo, ama de casa,

maestra, enfermera.

Page 9: Equidad de Genero.pdf

¿QUÉ ES EL GÉNERO?

Estereotipos de género

Concepciones preconcebidas

sobre cómo es y cómo deben

comportarse hombres y

mujeres.

Ejemplos:

•Los hombres deben tener la iniciativa para

conquistar a una mujer.

• Las mujeres deben tener un rol pasivo en las

relaciones con los hombres.

• Los hombres son más racionales.

• Las mujeres son más sensibles.

Page 10: Equidad de Genero.pdf

¿Cómo nos construye el género ?

Economía

Estado

Familias Comunidad

Escuela

Medios

comunicación

Religión

INSTITUCIONES

Los estereotipos de género

se trasmiten y fortalecen, a

través de las instituciones

sociales:

•Familia

•Escuela

•Medios de comunicación

•Mercado de trabajo

•Etcétera

Page 11: Equidad de Genero.pdf
Page 12: Equidad de Genero.pdf
Page 13: Equidad de Genero.pdf
Page 14: Equidad de Genero.pdf
Page 15: Equidad de Genero.pdf
Page 16: Equidad de Genero.pdf
Page 17: Equidad de Genero.pdf
Page 18: Equidad de Genero.pdf
Page 19: Equidad de Genero.pdf
Page 20: Equidad de Genero.pdf
Page 21: Equidad de Genero.pdf
Page 22: Equidad de Genero.pdf
Page 23: Equidad de Genero.pdf

¿PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO

LABORAL?

Mirar o analizar

alguna situación bajo la

perspectiva de género,

permite entender que

la vida de mujeres y

hombres puede

modificarse en la

medida en que

no está

"naturalmente"

determinada.

Page 24: Equidad de Genero.pdf

ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL

ÁMBITO LABORAL. La feminización de ciertas

ocupaciones (maestras,

enfermeras, servicios domésticos).

Diferencias salariales (menor

salario a las mujeres por el mismo

trabajo).

La doble y triple jornada (trabajo

fuera y luego trabajo en casa para

las mujeres; los hombres no

participan en labores domesticas).

Obstáculos para ocupar puestos

con poder de decisión (techo de

cristal) (puestos directivos

principalmente ocupados por

hombres).

Aún se reproducen

esquemas y modelos

de feminidad y

masculinidad.

Page 25: Equidad de Genero.pdf

PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN.

Page 26: Equidad de Genero.pdf

Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se

base en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo,

el idioma, la opinión política o de otra índole, el origen

nacional o social, la posición económica, el nacimiento o

cualquier otra condición social, y que tenga por objeto o por

resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o

ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos

humanos y libertades fundamentales de todas las personas.

(Comité DD.HH. de Naciones Unidas).

Page 27: Equidad de Genero.pdf

En definitiva, la discriminación constituye una forma de

maltrato y es un acto de abuso e injusticia que viola el

derecho de igualdad. La discriminación no debe ser

parte ni debe ser tolerada en ninguna sociedad

democrática.

Page 28: Equidad de Genero.pdf

La discriminación se expresa de diferentes formas y está

presente en toda la sociedad. Muchas veces se trata de

situaciones sutiles que por lo mismo pasan

inadvertidas, lo que no significa que sean menos

graves.

Page 29: Equidad de Genero.pdf

EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS(AS)

Page 30: Equidad de Genero.pdf
Page 31: Equidad de Genero.pdf
Page 32: Equidad de Genero.pdf
Page 33: Equidad de Genero.pdf
Page 34: Equidad de Genero.pdf

Tipos de Discriminación.

Page 35: Equidad de Genero.pdf
Page 36: Equidad de Genero.pdf
Page 37: Equidad de Genero.pdf
Page 38: Equidad de Genero.pdf
Page 39: Equidad de Genero.pdf
Page 40: Equidad de Genero.pdf

Protege a aquellos individuos de 40 años de edad o más contra ladiscriminación en el empleo por razón de edad. Las proteccionesse aplican tanto a empleados como también a solicitantes deempleo. Es ilegal discriminar contra una persona por su edadrespecto de cualquier término, condición o privilegio del empleo,incluyendo la contratación, el despido, ascenso, suspensión,compensación, beneficios, asignaciones de tareas y capacitación.

Discriminación por

Edad.

Page 41: Equidad de Genero.pdf
Page 42: Equidad de Genero.pdf

Se prohíbe a los patrones privados, los gobiernosestatales y locales, las agencias de empleo y lossindicatos de trabajadores discriminar contraindividuos cualificados con discapacidades en losprocedimientos de solicitud de empleo, contratación,despido, ascenso, compensación, entrenamiento para elempleo y otros términos, condiciones y privilegios deempleo.

Discriminación

por

Discapacidad.

Page 43: Equidad de Genero.pdf
Page 44: Equidad de Genero.pdf

La Igualdad Salarial requiere que los hombres y las mujeres reciban igual pagopor igual trabajo en el mismo establecimiento. No es necesario que lostrabajos sean idénticos, sino que deben ser substancialmente iguales. Es elcontenido del trabajo y no los títulos de trabajo lo que determina si lostrabajos son substancialmente iguales. Específicamente la Ley prevé que lospatrones no pueden pagar salarios desiguales a hombres y mujeres querealizan trabajos que requieren igual habilidad, esfuerzo y responsabilidad yque se realizan bajo condiciones de trabajo similares dentro del mismoestablecimiento

DISCRIMINACIÓN

DE LAS MUJERES

Page 45: Equidad de Genero.pdf
Page 46: Equidad de Genero.pdf
Page 47: Equidad de Genero.pdf

DISCRIMINACION ETNICA

Se deberá garantizar que todas las personas,

independientemente de su origen nacional o étnico, su

color o raza, goce de todos los derechos en igualdad de

condiciones, incluyendo su libre determinación; que

existan medios de protección y recursos efectivos ante los

tribunales nacionales competentes y otras instituciones

del Estado, contra cualquier acto de discriminación racial

que viole sus derechos humanos y libertades

fundamentales, así como el derecho a pedir a esos

tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por

todo daño del que pueden ser victimas como

consecuencia de tal determinación.

Page 48: Equidad de Genero.pdf
Page 49: Equidad de Genero.pdf
Page 50: Equidad de Genero.pdf

DISCRIMINACIÓN A LOS

JOVENES

Se entiende por discriminación contra las y los jóvenes toda

DISTINCIÓN, EXCLUSIÓN, RESTRICCIÓN, O PREFERENCIA

basada en la edad de las personas, que tenga por objeto o

por resultado la anulación o la disminución de la igualdad ante

la ley o del reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de

condiciones, de todos los derechos humanos y las libertades

fundamentales.

En el caso de las y los jóvenes se considera discriminación

el acceso desigual de las y los adolescentes a los servicios

de salud sexual y reproductiva

Page 51: Equidad de Genero.pdf
Page 52: Equidad de Genero.pdf
Page 53: Equidad de Genero.pdf

Se entiende por intolerancia y discriminación religiosa

toda distinción, exclusión, restricción o preferencia

fundada en la religión que tenga como fin o efecto la

abolición o el detrimento del reconocimiento, el goce o

el ejercicio de los derechos humanos en igualdad de

condiciones.

Aquella persona que con el propósito de destruir, total o

parcialmente a uno o mas grupos nacionales o de

carácter religioso, atente contra la vida de personas que

formen parte de estos grupos o imponga la esterilización

masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo,

cometerá el delito de genocidio.

DISCRIMINACIÓN POR

RAZONES RELIGIOSAS

Page 54: Equidad de Genero.pdf
Page 55: Equidad de Genero.pdf
Page 56: Equidad de Genero.pdf
Page 57: Equidad de Genero.pdf
Page 58: Equidad de Genero.pdf
Page 59: Equidad de Genero.pdf
Page 60: Equidad de Genero.pdf
Page 61: Equidad de Genero.pdf

QUÉ ES Y QUÉ NO ES DISCRIMINACIÓN?

Existen dos significados:

-No es discriminación

-Es discriminación

Se refiere a la acción de

separar, distinguir,

diferenciar una cosa de otra.

(Especificar competencias

requeridas por una

persona).

Se refiere a dar un trato de

inferioridad a una persona o

colectividad por motivos

raciales, sexuales,

religiosos, políticos, etc.

Page 62: Equidad de Genero.pdf

CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN:

-Dolor y sufrimiento

-Rencores

-Odios y conflictos

-Baja autoestima

-Trastornos emocionales y

psicológicos

-Pérdida en capital y

desarrollo humano

Algunas expresiones en

las personas son:

Page 63: Equidad de Genero.pdf

DISCRIMINACIÓN DIRECTA

Page 64: Equidad de Genero.pdf

DISCRIMINACIÓN INDIRECTA

Page 65: Equidad de Genero.pdf

RECORDEMOS:

El trato diferenciado

por si mismo no

necesariamente

constituye un acto

discriminatorio. Ésta

solo se da cuando la

diferenciación afecta el

reconocimiento de los

derechos y la igualdad

de oportunidades de las

personas para

ejercerlos.

Page 66: Equidad de Genero.pdf

EN SÍNTESIS…

La no discriminación es el derecho

de toda persona a ser tratada de

manera homogénea, sin exclusión,

distinción o restricción arbitraria,

de tal modo que se le haga posible

el aprovechamiento de sus

derechos y libertades

fundamentales y el libre acceso a

las oportunidades socialmente

disponibles.

Page 67: Equidad de Genero.pdf

Selección y reclutamiento de

personal

Capacitación

Desarrollo profesional

Igualdad de oportunidades y

compensaciones

Conciliación entre vida

familiar y laboral

Hostigamiento y acoso

sexual

En resumen, los

aspectos principales en

los que existe

discriminación hacia

las mujeres son:

Page 68: Equidad de Genero.pdf

SE PROPONE:

A las organizaciones para eliminar la discriminación:

-igualdad con equidad

Page 69: Equidad de Genero.pdf

IGUALDAD:

Es el reconocimiento de

derechos y

oportunidades para

unos y otras (derecho a

la libre expresión, la

representación política,

etc.).

Page 70: Equidad de Genero.pdf

EQUIDAD:

Al aplicar acciones o

medidas especificas

para satisfacer las

necesidades distintas

de hombres y mujeres

(trato diferenciado por

ejemplo: licencia de

maternidad será

distinta de licencia de

paternidad).

Page 71: Equidad de Genero.pdf

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo "estoy cansada, es tarde, me voy a la cama".

Page 72: Equidad de Genero.pdf

Fue a la cocina a preparar los bocadillos para el día siguiente.

Page 73: Equidad de Genero.pdf

Puso en remojo los recipientes de las palomitas, sacó la carne del congelador para la comida del día siguiente

Page 74: Equidad de Genero.pdf

Reviso si quedaban cereales, llenó el azucarero, puso las cucharitas y los platos del desayuno en la mesa y dejó preparada la cafetera.

Page 75: Equidad de Genero.pdf

Puso la ropa húmeda en la secadora, la ropa sucia en la lavadora, planchó una camisa y cosió un botón, recogió los juguetes, puso a cargar el teléfono y guardó la guía telefónica.

Page 76: Equidad de Genero.pdf

Regó las plantas, ató la bolsa de basura y tendió una toalla.

Page 77: Equidad de Genero.pdf

Bostezó, se desperezó y se fue al dormitorio.

Page 78: Equidad de Genero.pdf

Se paró un momento para escribir una nota a la maestra, contó el dinero para la excursión y cogió un libro que estaba debajo de la silla.

Page 79: Equidad de Genero.pdf

Firmó una felicitación para un amigo y escribió la dirección en el sobre, escribió una nota para el supermercado y colocó todo junto a su bolso.

Page 80: Equidad de Genero.pdf

Mamá a continuación se lavó la cara con las toallitas, se puso crema anti-arrugas, se lavó los dientes y las uñas.

Page 81: Equidad de Genero.pdf

Papá gritó "pensaba que te estabas yendo a la cama". "Estoy yendo", dijo ella.

Page 82: Equidad de Genero.pdf

Puso un poco de agua en el bebedero del perro y sacó el gato al balcón, cerró la puerta con llave y apagó la luz de la entrada.

Page 83: Equidad de Genero.pdf

Dio una ojeada a los niños, les apagó las luces y la televisión, recogió una camiseta, tiró los calcetines al cesto de ropa y habló con uno de ellos que estaba todavía haciendo los deberes.

Page 84: Equidad de Genero.pdf

En su habitación puso el despertador, preparó la ropa para el día siguiente, ordenó mínimamente el zapatero.

Page 85: Equidad de Genero.pdf

Añadió tres cosas a las seis de la lista de las cosas urgentes Y visualizó el alcanzar sus propios objetivos.

Page 86: Equidad de Genero.pdf

En ese momento, Papá apagó la televisión y anunció "me voy a la cama". Y lo hizo, sin otros pensamientos.

Page 87: Equidad de Genero.pdf

¿Nada extraordinario? ¿Nos preguntamos por qué las mujeres viven más tiempo?

Page 88: Equidad de Genero.pdf

Porque están hechas para los largos recorridos (y no se pueden Morir antes, tienen demasiadas cosas que hacer).

Page 89: Equidad de Genero.pdf
Page 90: Equidad de Genero.pdf

Felicidades por este camino que han iniciado

hacia la igualdad laboral….

Page 91: Equidad de Genero.pdf

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER

ACTOS QUE SE CONSIDEREN

DISCRIMINATORIOS O DE

DESIGUALDAD EN EL CENTRO DE

ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL.

SGC-598-6-INS

Page 92: Equidad de Genero.pdf

POR SU ATENCIÒN

GRACIAS