Top Banner

of 27

Ensayos clínicos controlados en cali

Oct 13, 2015

Download

Documents

WilliamPenagos

Nasly L. Hernández
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Nasly L. Hernndez (Ft. M.Sc)

  • Describir caractersticas de ECC

    Identificar tipos de ensayos

    Identificar ventajas y desventajas del

    ECC

    Identificar criterios de evaluacin de

    ECCs

  • En 1948 Tratamiento de la Tb pulmonar con Estreptomicina- Austin Bradford Hill

    Hasta el 2004 se haban registrado ms

    de 150.000 ECCs en la base de datos de

    Cochrane.

    Actualmente CONSORT, funciona como

    el registro ms aceptado mundialmente.

  • Estudio experimental utilizado para

    evaluar la eficacia o efectividad de

    servicios de salud, o tecnologas de

    salud (frmacos, equipos mdicos o

    cirugas).

    Requieren la asignacin aleatoria de los

    participantes a diferentes intervenciones

    o condiciones.

  • La ventaja ms importante de una

    adecuada aleatorizacin es la

    eliminacin del sesgo de seleccin, lo

    cual balancea la presencia de factores

    pronstico conocidos y desconocidos

    en los grupos.

  • Seleccin de la muestra

    Asignacin aleatoria de sujetos a grupos

    de tratamiento y control

    Recoleccin de datos

    Ciego o enmascaramiento

    Tamao muestral

    No adherencia

    Contaminacin

  • Seleccin de la muestra

    Requiere unos criterios de seleccin rigurosos para eliminar factores confusores entre la intervencin y los resultados.

    Voluntariedad

    Representatividad

    Muestreo probabilstico

  • Asignacin aleatoria de sujetos a grupos

    de tratamiento y control

    Asegura que la asignacin del siguiente

    sujeto no sea predecible.

    Reduce las diferencias iniciales en el riesgo

    o beneficio entre los grupos .

    A mayor tamao de grupos mayor

    probabilidad de equidad en el riesgo.

  • Asignacin aleatoria de sujetos a grupos

    de tratamiento y control

    Idealmente debe hacerse con un

    generador de nmeros aleatorios o una

    tabla.

    Existen 3 tipos de aleatorizacin: simple,

    restringida y adaptativa.

    Ocultamiento de la asignacin (sobres)

  • Recoleccin de datos

    Los datos recolectados para cada grupo deben ser de igual calidad.

    El tratamiento en todos los sujetos debe ser idntico.

    Los criterios de resultados deben estar definidos y cuantificados.

    Los instrumentos utilizados para medir las variables de resultados deben ser vlidos y confiables.

  • Ciego o enmascaramiento

    Procedimientos utilizados para evitar que los participantes, cuidadores, evaluadores o analistas de resultados descubran la asignacin a grupo.

    Simple, doble o triple ciego.

    Ensayos sin ciego o abiertos.

  • Type of blinding

    Single Double Triple

    Subject

    Observer

    Data

    analyst

  • Tamao muestral

    El tamao de la muestra debe ser calculado cuidadosamente con base en el tamao de la poblacin, la prevalencia de la condicin o la varianza de la misma y el grado de error que se desea.

    El tamao de la muestra debe tener suficiente poder para demostrar la diferencia entre los dos grupos.

  • Tipo de muestreo Generalizacin

    Seleccin de sujetos Validez interna

    Tamao de la muestra Error

  • No adherencia

    Ocurrencia de prdida de sujetos durante

    el desarrollo del ensayo.

    Limita el anlisis de datos a aquellos que si

    finalizaron el estudio, esto puede

    introducir sesgos.

  • No adherencia

    Ensayo sobre dieta para prevencin de cncer vs dieta placebo..

    Algunos sujetos en el grupo de tratamiento no toleraron la dieta (sntomas GI precursores de cncer) y se retiraron.

    Al eliminar estos sujetos del anlisis final, se sobre-estima el efecto de la dieta anti-cncer.

  • Contaminacin Sujetos en el grupo de control reciben la intervencin.

    Esto elimina o reduce las diferencias entre los dos grupos al final.

    Causas:

    Error en el equipo.

    Los sujetos buscan atencin adicional por fuera del estudio.

    El paciente lo recibe como parte de su atencin rutinaria.

    Puede reducirse con criterios de inclusin y exclusin.

    De no poder evitarse, debe ser medida y utilizada la informacin para mirar el anlisis de datos con cuidado.

  • Grupos Paralelos

    Crossover - cruzados

    Cluster o conglomerado

    Split-body

    Factorial

  • Varios grupos asignados para recibir

    placebo o una combinacin de

    intervenciones.

    Pe,

    Grupo 1: placebo

    Grupo 2: vitamina B y ejercicio

    Grupo 3: vitamina A y ejercicio

  • Considerados el nivel ms alto de

    evidencia cientfica.

    Gran influencia en polticas y decisiones

    en salud.

    Validez interna

  • Validez externa: caractersticas de

    sujetos, procedimientos, mediciones.

    Costos $$$

    Tiempo

    Recurso humano requerido

    tica

    Organizacin

  • Realidad Resultados

    No hubo

    diferencia entre

    grupos

    No diferencia

    Diferencia

    (=Error de tipo 1)

    Si hubo

    diferencia entre

    grupos

    No hubo diferencia

    (=Error tipo 2)

    Diferencia

  • Seleccin de sujetos

    Aleatorizacin

    Ciego

    Ocultamiento de asignacin

    Tratamiento de grupos

    Medicin de resultados

    Seguimiento de no adherentes

    Anlisis de datos.