Top Banner
Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAM ASOCAM HONDURAS HONDURAS Mayo 2007 Mayo 2007
29

Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Feb 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL.

ASOCAMASOCAMHONDURASHONDURAS

Mayo 2007Mayo 2007

Page 2: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

- El concepto DEL. Elementos - Marco y evolución conceptual en las últimas dos décadas. - Relación del DEL con los procesos de reforma del estado y descentralización. - El debate actual, tendencias.- Algunas materias pendientes.

Contenido de la presentación

Page 3: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

El desarrollo económico local como un proceso de mejora integral del territorio

movilizando recursos locales que aprende también, a endogeneizar efectos

favorables de los procesos externos. El enfoque es participativo, articulador y de

consenso.

Concepto del DEL

Page 4: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

- proceso - intervención - mejora integral - territorio - recursos locales - endogeneizar efectos de lo externo. - enfoque concertado.

El concepto del DEL. Elementos

Page 5: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

El “Consenso de Washington”:

El rol del Estado y las políticas de El rol del Estado y las políticas de ajuste estructural. ajuste estructural.

La idea del desarrollo y los La idea del desarrollo y los resultados en América Latina. resultados en América Latina.

Page 6: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Fines de la década del 90:

transición de las políticas que entendían el desarrollo como resultado de la

propagación del crecimiento del centro a la periferia hacia una política más

compleja (que incorpora la descentralización y el desarrollo

endógeno).

Page 7: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Mientras tanto…

Aparecen algunos territorios con Aparecen algunos territorios con

dinámica propia diseñando políticas dinámica propia diseñando políticas

de abajo hacia arriba. de abajo hacia arriba.

políticas nacionales y subnacionales políticas nacionales y subnacionales

escasas y desarticuladas. escasas y desarticuladas.

Page 8: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Actualmente

discurso público más favorable al DET con:discurso público más favorable al DET con:

Importante cantidad de programas y acciones nacionales y en otros ámbitos

Distintos grados de complejidad y debate de ideas y enfoques misma desarticulación.

Existe una posición que considera que estas experiencias en DEL no inciden en los principales indicadores económicos.

Page 9: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Evolución del concepto

Principios de los noventa: la potenciación de las inversiones extra-locales y el impulso de las empresas exportadoras exitosas.  Recursos externos para potenciar la economía más efectos positivos por el accionar de empresas exitosas. Necesidades: obras de infraestructura.

Las empresas compiten por sí, no hay agregados importantes desde el entorno territorial. Un concepto de competitividad restringido, sin intangibles (de mejoría de la capacidad asociativa, de ejercicio de la iniciativa y de la innovación).

Idea de crecimiento o de desarrollo incompleto.

Page 10: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

La intervención territorial a través de los servicios a las empresas (incidir en las fallas de mercado incorporando la promoción empresarial).

Se complementa sumando acciones que impulsen la asociatividad, la formación profesional y la creación de nuevas empresas.

Los centros de desarrollo empresarial y de servicios son los emergentes institucionales de la etapa.

Evolución del concepto

Page 11: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Más débilmente aparece una óptica municipalista, que asimilaba el

desarrollo local al Estado Municipal

Sus principales adeptos:

los alcaldes e intendentes más tradicionales.

Page 12: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Paralelamente aparece un enfoque más estructural.

Instituciones y sociedad civil:

El fortalecimiento y la articulación institucional, el diálogo público privado.

Se incorpora el concepto de “entorno innovador” y prestador de servicios.

Page 13: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Otros acercamientos más complejos:

Actualmente está clara la interacción con un planteo inclusivo.

La economía social y el desarrollo económico, la ES no es una forma novedosa e inteligente de

hacer asistencialismo o una economía "de segunda” para excluidos.

Page 14: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

La integración de lo urbano y lo rural. La importancia de lo rural: diversificar actividades hacia la puesta en valor del diversificar actividades hacia la puesta en valor del

medio ambiente natural;medio ambiente natural; el desarrollo de actividades innovadoras (forestales; el desarrollo de actividades innovadoras (forestales;

agricultura biológica, el fomento de la artesanía, las agricultura biológica, el fomento de la artesanía, las agroindustrias locales; etc.)agroindustrias locales; etc.)

la mirada de cadena con circuitos económicos que la mirada de cadena con circuitos económicos que tienen flujos en el mundo urbano.tienen flujos en el mundo urbano.

Con máxima coherencia con las demás políticas sectoriales dentro de un planteamiento integrado y

sistémico del territorio.

Page 15: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

La aparición de visiones más integradoras:

La relación “identidad y desarrollo local”: fortalece la posibilidad de construir recuperando la reflexión y la acción voluntaria de las mayorías en las organizaciones y en el territorio.

Más antropólogos y sociólogos, el capital social como “un conjunto de normas, redes, valores y organizaciones a través del cual los actores y sus grupos influyen o toman decisiones”.

Más el esfuerzo de geógrafos y arquitectos por aportar al desarrollo desde el uso de la tierra o la planificación urbana.

Page 16: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

El territorio como un espacio de generación de

conocimientos ……..

Page 17: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Actualmente…existe un consenso general sobre el

concepto? Hay encuentros entre las diversas prácticas en los ámbitos locales? Se están

haciendo el esfuerzo para una mirada más sistémica?

Page 18: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

La descentralización.

Base en déficit fiscales altos de los estados centrales: transferencia de responsabilidades sin recursos ni instrumentos.

“la descentralización municipal como una estrategia junto con la privatización y la focalización de las políticas sociales

La descentralización como creadora de espacios políticos, apertura y aparición de otros actores diferentes a los tradicionales partidos políticos.

Se comienza a observar al territorio como un aliado?

Page 19: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Cuantos están convencidos de la necesidad de cambiar el predominio de la relación de poder de arriba hacia abajo,

de construir agendas políticas que respeten las dinámicas y la

heterogeneidad territorial con una política de inclusión???

Gran debate político sobre la dimensión territorial del desarrollo

Page 20: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Elementos del debate. Las competencias entre niveles:

El tema no se agota en el derecho público, si bien existe un nivel de regulación jurídico y

punto final de resolución, con ellos interactúan los poderes económico y político.

Igualmente, aquellas competencias concurrentes si no se ejercen

“coordinadamente”, difícilmente serán funcionales

Page 21: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Elementos para el debate:

La contracara son las debilidades institucionales en la base local: las nuevas

capacidades.

“el desarrollo local sin autonomía municipal y esta, sin financiamiento, significa negarle

capacidad a las comunidades para administrar sus recursos”

Page 22: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Y Los niveles de Regiones.

Estos niveles de gobierno intermedios están quedando, apenas, como responsables de la coordinación o descoordinación, cuando podrían debatir como:

Actúan como interlocutores estratégicos, generan información

Contribuyen a la articulación de micro-regiones, influyen en la transformación productiva a nivel micro

Se implementa el concepto de subsiedariedad.

Page 23: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Los actuales procesos de reforma, descentralización y políticas locales.

Son oportunidades para un mayor impacto, sin embargo es importante tener claro que:

Es una etapa de Transición, con avances en las segundas líneas de las políticas macro y sectoriales.

Gran necesidad de potenciar lo aprendido, de difundir conocimientos y armar redes.

El proceso está aún desestructurado, falta densidad y fortaleza de programas y de articulación de las políticas

Page 24: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Algunas definiciones actuales sobre DEL

“Un proceso de acumulación de capacidades con el fin de

mejorar de manera colectiva y continuada el bienestar

económico de la comunidad”. Francisco Alburquerque

Esta noción se refiere tanto a las circunstancias de la economía

territorial como a las de sus actores socioeconómicos e

instituciones y sus capacidades

Page 25: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Vázquez Barquero y Madoery plantean que:

“la noción de desarrollo endógeno

constituye un instrumento útil para:

interpretar la dinámica económica de la

ciudades y territorios y para proponer medidas que estimulen los

procesos de acumulación de capital”.

Page 26: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

También plantean que:

“La difusión de la innovación y del

conocimiento, la organización flexible de la

producción, el desarrollo de la economía

urbana y la densidad del tejido institucional,

son los procesos que permiten mejorar la

productividad e impulsar los rendimientos

crecientes”

“El desarrollo endógeno es una

interpretación para la acción.

Page 27: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

ILPES-CEPAL

“define por Desarrollo Económico Territorial la capacidad de una sociedad local para

formularse propósitos colectivos de progreso material, equidad, justicia y sostenibilidad y movilizar los recursos locales endógenos

necesarios para su obtención”.

Otras corrientes y perspectivas: el distrito industrial marshaliano, la nueva geografía de Krugman o el enfoque de cluster de Porter.

Page 28: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Quedan cuestiones para conversar

Las diferencias (si existen) entre:- la competitividad empresarial y el DEL- el DEL y DET- el DEL, el Desarrollo económico desde lo local y la dimensión territorial del desarrollo

Las tendencias son:-hacia una mirada más sistémica-hacia el territorio como productor de conocimiento-hacia generar un debate que discuta la distribución del poder

Page 29: Enfoques, tendencias y alcances en el tema del DEL. ASOCAMHONDURAS Mayo 2007.

Materias pendientes

Las debilidades estructurales de la institucionalidad localLa mirada estratégica de los líderes y las distintas visiones de los actores sobre el territorioLas capacidades y competencias para la gestión del territorio y la construcción de una agenda de abajo hacia arribaEl sector educativo y el sistema científico y tecnológico.La formación de recursos y la generación de redesLa producción de conocimientos y su diseminación.