Top Banner
Enfoque paciente con Falla Cardiaca Cristhian Emilio Herrera Céspedes
22

Enfoque paciente con falla cardiaca

Jun 11, 2015

Download

Education

Emilio Herrera

enfoque para la falla cardiaca cronica, segun las guias de la AHA y ACC, con la clasificacion ABCD
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfoque paciente con falla cardiaca

Enfoque paciente con Falla Cardiaca

Cristhian Emilio Herrera Céspedes

Page 2: Enfoque paciente con falla cardiaca

• La Falla Cardiaca es un síndrome clínico que puede resultar de cualquier alteración funcional o estructural que dañe la habilidad del ventrículo a llenarse y/o eyectar sangre.

ACC/AHA 2001

Page 3: Enfoque paciente con falla cardiaca

Enf. coronaria e HTA principales factores de riesgo (3ª es DM)

1% < 50 años 10% > 80 años 80% hospitalizados > 65 años

U$ 40 billones/año en EEUU

(Cardiology in Review 2006;14: 108–124)

Page 4: Enfoque paciente con falla cardiaca

FisiopatologíaInjuria miocárdica

Activación neurohumoral

SRAA SNA

Sobreactivación y remodelació

n advers

a miocárdica Progresión

a la Falla Cardiaca

Alteraciones hemodinámicas

Factores biomecánicos ( <

GC )

Citokinas pro inflamatorias

TNF α IL6

Page 5: Enfoque paciente con falla cardiaca

Fisiopatología IIRemodelación ventricular

Estrés biomecánico sobre miocitos

Degradación

MEC

Dilatación ventricular

> Estrés

pared

ventricul

ar (pos

)

Hipertrofia

miocítica

HVIHipoperfusió

n subendocárdica episódic

a

Apoptosis

# miocit

osConsumo de O2

Estrés

oxidativo

Activación neurohumoral (NE-ATII-Citokinas)

Fibrosis

cicatriz

Dis sincronía ventricular

Page 6: Enfoque paciente con falla cardiaca

Además…

Factores celulares

• Señales transducción β, alteración manejo del Calcio, alteración bioenergética

Cambios geometría ventricular

• Adelgazamiento pared, incompetencia válvula mitral, aparición de arritmias, trombogénesis

Inducción de un fenotipo fetal

• Genes c-fos, c-myc, c-jun, EGR1, proteínas anormales

Page 7: Enfoque paciente con falla cardiaca

• N Engl J Med 2003;348:2007-18.

Page 8: Enfoque paciente con falla cardiaca

Falla Cardiaca Diastólica vs. Sistólica

Page 9: Enfoque paciente con falla cardiaca

Síntomas

Page 10: Enfoque paciente con falla cardiaca

Signos y síntomas• Diagnóstico clínico de insuficiencia cardíaca.

Criterios de Framingham (2 mayores ó 1 mayor y 2 menores diagnostican IC)• Mayores• Menores (*)• Disnea paroxística nocturna

Ingurgitación yugularEstertoresCardiomegaliaEdema agudo de pulmónGalope por tercer ruidoReflujo hepato-yugularPérdida de > 4,5 kg de peso con el tratamiento

• Edema de los miembros inferioresTos nocturnaDisnea de esfuerzoHepatomegaliaDerrame pleuralCapacidad vital 1/3 de la previstaTaquicardia > 120 lat/min(*) Sólo válidos si se excluyen otras causas

Modificado de Mckee PA, Castelli WP, McNamara PM, et al. The natural history of congestive heart failure: The Framingham study. N Engl J Med 1971; 26: 1441-1446.[Medline]

Page 11: Enfoque paciente con falla cardiaca

Diagnóstico• Historia Clínica y Examen Físico• Edad• Historia familiar• Peso corporal (IMC)• Comorbilidades (DM, HTA)• Hábitos de vida (actividad laboral, alimentación, estrés,

patrón de sueño, ocio)• Antecedentes y episodios previos• Síntomas y signos de bajo gasto (izq) o de congestión

venosa (der)

Page 12: Enfoque paciente con falla cardiaca

Evaluación en 2 minutos

Hipoperfusión

Congestión al reposoCaliente - Seco Caliente – húmedo

Frío- seco Frío- húmedo

Page 13: Enfoque paciente con falla cardiaca

Paraclínicos

• Hemograma - Bioquímica ( Glu, Ur, Cr, Iones ) - Gasometría. • ECG: Inespecífico • Rx Tórax: Cardiomegalia. ( Si no hay CMG sospechar Disfunción

Diastólica ) Redistribución vascular. Edema Alveolar " Alas de Mariposa “ Edema Intersticial Manguitos Peribronquial - Perivascular / Líneas B de Kerley. Derrame Pleural.

• TAC: Descartar patología Aórtica. • Gammagrafía: • ECOcardio • Cateterismo. • BNP

Page 14: Enfoque paciente con falla cardiaca
Page 15: Enfoque paciente con falla cardiaca

Manejo terapéutico

Page 16: Enfoque paciente con falla cardiaca

Estadio A

• Control factores riesgo : HT, DM, E.A.C. Reduce 30-50% incidencia de Falla Cardiaca.

• Meta HTA = PAD = <80 mmHg• DM + HTA = Prevención• Eficaz TTO inicial preventivo iECA’s• Losartán = DM + Nefropatía

• PREVENIR LA REMODELACIÓN

Page 17: Enfoque paciente con falla cardiaca

Estadio B, C y D con o sin síntomas Mejorar supervivencia Lentificar progresión Aliviar síntomas Minimizar factores de riesgo Modificar estilo de vida Restricción de Na Monitoreo peso y control fluidos Adherencia a la medicación Programa de ejercicio

Page 18: Enfoque paciente con falla cardiaca

iECAs = reducen conversión AT I – AT II y reducen degradación de Bradiquinina = vasodilatación endotelial y natriuresis renal. Supervivencia, Reducen hospitalización y muerte súbita Síntomas Desempeño cardíaco Niveles neurohormonales Remodelación inversa

β BLOQ = Neutralizan efectos del SNS supervivencia, FE, remodelación, calidad de vida < hospitalización y muerte súbita Mejora función sistólico post 3 meses tto y remodelación reversa post 4 meses Uso en pctes estables sin retención hídrica y sin exacerbación reciente que requirió

inotrópicos Precaución Enf reactiva vía aérea, DM , bradiarritmias o bloqueo cardiaco sin marcapasos

ARAs = Bloqueo AT II / receptor 1 de AT II No uso 1era linea Alternativo iECA’s similar eficacia ARAS + iECA’s = razonable β bloqueador + iECA + ARA (valsartán) = aumentó mortalidad y efectos adversos

Losartan Intervention for Endpoint Reduction in Hypertension (LIFE) trial mejoró supervivencia, morbilidad y neo ataques DM

Page 19: Enfoque paciente con falla cardiaca

TTO ADICIONAL ESTADOS C, D SINTOMÁTICOS ESPIRONOLACTONA = Pctes CLASE III O IV (NYHA), síntomas avanzados de FC Neutraliza acción de Aldosterona: No se retiene sal, No Hipertrofia miocárdica No Excreción K Disminuye síntesis de colágeno DIURÉTICOS = Control síntomas congestión. Carga Vol intravascular para

promever diuresis. DIGOXINA = reducción de empeoramiento de FC y hospitalización. Pacientes no toleran iECA’s o ARA’s = hiperkalemia o insuficiencia renal. Permanecen sintomáticos a pesar del diurético y β -bloqueadores TTO : vasodilatador (hidralazina) + dinitrato de isosorbide Terapia no farmacológica: Resincronización cardiaca, revascularización,

bypass, transplante, terapia física y de rehabilitación.

Page 20: Enfoque paciente con falla cardiaca
Page 21: Enfoque paciente con falla cardiaca
Page 22: Enfoque paciente con falla cardiaca