Top Banner
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA INFANCIA (ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS) SANTIAGO MORA MARTÍNEZ
21

Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

Jan 21, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA INFANCIA (ENFERMEDADES

EXANTEMÁTICAS)

SANTIAGO MORA MARTÍNEZ

Page 2: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

EXANTEMA

Erupción eritematosa cutánea

Signo inespecífico que va acompañado

o procedido de fiebre

El exantema NO es un diagnóstico, es un

signo

“Alteración primaria de la piel ydesencadenamiento de síntomas procedidos

de un grupo de infecciones sistémicas”

Page 3: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

SARAMPIÓN.

Pico de incidencia: 2 – 5 años

Etiología: Virus del sarampión. Paramixovirus (Morbivillibirus ) RNA

Reservorio: Únicamente humanos

Tiempo de incubación: 8 - 12 días

Transmisión: Directa, por vía aérea (forma más frecuente) aerosoles o gotas grandes

Page 4: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES:

Pródromos (periodo catarral): 4 - 5 días, fiebre alta, catarro de mucosas y coriza, conjuntivitis con fotofobia

Exantemica: frente, retroauricular , nuca, tórax y extremidades (confluye en la cara) Erupción maculopapulosa

Resolución: Descamación fina en el mismo orden

Tratamiento: Aislar hasta 5 días después de desaparecer la erupción. Mantener la hidratación, oxigenación y el bienestar general.

Manchas de koplik de 1- 4 días antes del

exantema

Page 5: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Manchas de koplik de 1- 4 días antes del

exantema

Page 6: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

RUBEOLA

Pico de incidencia: Entre los 3 - 10 años

Etiología: Virus de la rubeola. Togaviridae (Rubivirus) RNA

Reservorio: Únicamente humano

Tiempo de incubación: 14-21 días

Transmisión: Por vía aérea

Page 7: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES

Pródromos: 3 dias. Leves síntomas: febrículas, dolor faringeo, cefalea,malestar general, anorexia y linfadenopatias (retroauriculares, cervicalesanteriores y suboccipitales)

Exantema: Comienza en cara cuello, luego tórax y extremidadesConfluente en cara Maculas pequeñas, regulares y rosadas

Resolución: Aclara al 3er día, sin descamación

Tratamiento: Sintomático

Manchas de Forchheimer

Page 8: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Manchas de Forchheimer

Page 9: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

ROSÉOLA – EXANTEMA SÚBITO

Pico de incidencia: 6 meses y 3años. 95% antes de los 3 años

Etiología: Herpes virus tipo 6a, 6b y 7

Reservorio: Únicamente humano

Tiempo de incubación: 7 a 17 días

Transmisión: De adultos enfermos hacia los niños, por vía aérea o contacto de fluidos

Page 10: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES:

Pródromos: 1 dia. Fiebre alta sin foco aparente puede acompañarse de irritabilidad.

Exantema: En 24-72 hrs el niño queda afebril y aparece exantema rosado en tronco y EESS. Exantema morviliforme de color rosa Rara la afectación facial o de EEII

Resolución: Aclara de 3-6 días, descamación mínima

Tratamiento: Sintomático. Hidratación, oxigenación y bienestar general

Page 11: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Page 12: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

ERITEMA INFECCIOSO-PARVOVIRUS B19

Pico de incidencia: Entre los 5 -15 años

Etiología: Parvovirus B19

Reservorio: Únicamente humano

Tiempo de incubación: 4-28 días

Transmisión: Por vía aérea, transfusión, vertical, intrahospitalario

Page 13: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES

Febrícula del 15-30% de los casos, cefalea y síntomas de infección de lavía respiratoria alta. Eritema en ambas mejillas de aparición brusca“mejillas abofeteadas”. Buen estado general

Exantema: Eritema en tronco y extremidades (parte proximal). Eritemamacular difuso aspecto reticulado en encaje

Resolución: Desparece espontáneamente y a la 1 – 3 semanas y vuelve areaparecer sin descamación

Tratamiento: sintomático

Page 14: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Page 15: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

ESCARLATINA

Pico de incidencia: 5 a 10 años. Infrecuente en menores de 3 años

Etiología: Estreptococo del Grupo A

Reservorio: Únicamente humano

Tiempo de incubación: 3-5 días

Transmisión: Aérea a través de aerosoles y secreciones nasales

Page 16: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES:

Pródromos: 1 día Fiebre muy alta, amigdalitis

Exantema: Puntiforme en carne de gallina que se blanquea a la digito presión en cuello y tronco. Lengua aframbuesada con papilas prominentes

Resolución: Regresa en 3-4 días con descamación

Tratamiento: Penicilina V oral 25mg – 50 mg cada 6 hrs x 10 días. Penicilina G benzatina600.000 UI – 1,2 millones UI [27kg]dosis única. Amoxicilina 50mg/kg cada 8-12hrs x 10 días

Page 17: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Page 18: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

VARICELA-ZÓSTER

Pico de incidencia: Entre los 2 -7 años

Etiología: Virus Zóster (ADN). Familia alfa herpes virinae

Reservorio: Únicamente humano

Tiempo de incubación: 10-21 días

Transmisión: Por vía aérea, aerosoles, grandes gotas

Page 19: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

FASES

Pródromos: Fiebre, cefalea, malestar general en ocasiones dolorabdominal leve durante 2 o 4 días

Exantema: MáculaPápulaVesículaPústulaCostra. Patrón en cieloestrellado. Es pruriginoso.

Resolución: Aclaramiento en una semana

Tratamiento: sintomático

Page 20: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

IMÁGENES:

Page 21: Enfermedades infecciosas de la infancia (enfermedades exantemáticas)

GRACIAS.