Top Banner
ENFERMEDAD DE GUMBORO NATALIA JARAMILLO MARCELA JARAMILLO
25

Enfermedad de gumboro

Jul 09, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Enfermedad de gumboro

ENFERMEDAD DE GUMBORO

NATALIA JARAMILLO

MARCELA JARAMILLO

Page 2: Enfermedad de gumboro

DEFINICIÓN:

Enfermedad aguda,altamente contagiosaque afecta a pollosjóvenes y que ataca altejido linfoideespecialmente a labolsa de Fabricio. Secaracteriza por unainmunosupresión.

Page 3: Enfermedad de gumboro

HISTORIA:

• Se observó por primeravez, en granjas depollos, en 1957 cerca de laciudad de Gumboro enDelaware (EstadosUnidos).

• No sería hasta 1962cuando el Dr. Cosgroverealizara la primeradescripción.

Page 4: Enfermedad de gumboro

SINÓNIMOS:

• Infección De La Bolsa De Fabricio.

• Enfermedad Infecciosa Bursal.

• Bursitis Infecciosa.

• Síndrome Nefrítico Hemorrágico.

• Nefrosis Aviarhemorrágico.

• Nefrosis Aviar.

Page 5: Enfermedad de gumboro

AGENTE ETIOLÓGICO:

Page 6: Enfermedad de gumboro

PROPIEDADES:

Resiste:

•Temperaturas por encimade 56º C y pH entre 2 y12.

•Numerososdesinfectantes, siendo lacloramina y los aldehídoslos más efectivos.

Page 7: Enfermedad de gumboro

PATOGENIA:

Periodo De Incubación: 5-7 días.

Trasmisión:

•DIRECTA: via Oral, conjuntival yrespiratoria, excreción en heces (10-14 días deduración)

INDIRECTA:pienso, agua, polvo, cama, material de lagranja, ropa del personal etc.

•Vectores (larvas de Alphitobius diaperinus yácaros).

•No demostrada vía vertical ni portadores.

Page 8: Enfermedad de gumboro
Page 9: Enfermedad de gumboro
Page 10: Enfermedad de gumboro

CONSECUENCIAS DE LA INMUNOSUPRESIÓN:

• Impide que las parvadas respondanadecuadamente a la vacunación contradiferentes enfermedades (fallasvacúnales) y los hace más susceptiblesa sufrir reacciones posvacunales einfecciones simultáneas o secundariascon otros agentes patógenos.

Page 11: Enfermedad de gumboro

SÍNTOMAS:

• Diarrea acuosa.

• Plumaje erizado.

• Retraso en el desarrollo.

• Apatía.

• Anorexia.

• Temblores.

• Postración.

• Diarreas blanquecinas o rojizas.

Page 12: Enfermedad de gumboro
Page 13: Enfermedad de gumboro

LESIONES:

Macroscopicas

• Hemorragias en músculos pectorales y delas patas.

• Aumento de la mucosidad intestinal.

• Decoloración del riñón y uratosis.

• Bolsa de Fabricio hipertrofiada 1 a 4 díasy atrofiada 4 a 8 días.

Page 14: Enfermedad de gumboro
Page 15: Enfermedad de gumboro

Microscopicas

• Lesiones en la bolsa de fabricio.

• Hemorragias.

• Necrosis de linfocitos.

• Infiltración de heterofilos.

• Vesículas quísticas.

• Epitelización.

• Fibrosis.

Page 16: Enfermedad de gumboro
Page 17: Enfermedad de gumboro

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

• Coccidiosis

• Bronquitis Infecciosa

• Síndrome Hemorrágico

• Enfermedad De Marek

• Adenovirus

• Anemia Infecciosa De Los Virus

Page 18: Enfermedad de gumboro

• En pollitos mortalidad muy elevada en pocosdías que vuelve rápidamente a la normalidad.

• El diagnóstico se completará mediante lanecropsia y observación de las lesiones típicas deesta enfermedad.

DIAGNOSTICO CLÍNICO:

Page 19: Enfermedad de gumboro

Diagnóstico De Laboratorio:

• Aislamiento e identificación del virus. Losórganos más indicados son la bolsa de Fabricio yel bazo.

• Técnicas serológicas: ELISA, técnicas deprecipitación con anticuerpos neutralizantes opor inmunodifusión en ágar.

• RT-PCR a partir de la bolsa de Fabricio.• Diagnóstico por histología, estudio de las

alteraciones observadas en los folículos linfoidesde la bolsa ( folículos atrofiados y fibróticos)

Page 20: Enfermedad de gumboro

TRATAMIENTO:

• No existe tratamiento. Con el fin de evitarcomplicaciones secundarias, se pueden efectuartratamientos con antibióticos que minimicenestos riesgos.

• Un correcto programa vacunal.

• Buenas normas de bioseguridad.

Page 21: Enfermedad de gumboro

PREVENCIÓN:

• vacunación de las reproductoras con vacunasinactivadas, para proporcionar una buenainmunidad pasiva a la descendencia.

• fundamental asegurar buenos niveles debioseguridad, desinfección y desinsectación, asícomo evitar los sistemas de multi-edad parareducir la incidencia de la enfermedad.

Page 22: Enfermedad de gumboro

VACUNACIÓN:

Los factores que influyen en la elaboración delprograma de vacunación incluyen:

• El tipo de ave (engorde o ponedora comercial).

• El nivel de inmunidad maternal. Cuanto mayorel valor inicial, mayor la edad de vacunación.

• Uniformidad de la inmunidad maternal.

• La situación de Gumboro en el campo.

Page 23: Enfermedad de gumboro

• Las vacunas contra enfermedad infecciosa de la bursa pueden ser clasificadas de acuerdo con su título de rompimiento de AcM (anticuerpos maternales), virulencia y potencial de inducir inmunosupresión. De acuerdo con estos factores se dividen en suaves, intermedias e intermedias plus (o calientes).

• La inmunización frente al serotipo 2 no protege frente al serotipo 1.

Page 24: Enfermedad de gumboro

IMPACTO ECONÓMICO:

• El impacto económico causado por el virus de laEnfermedad Infecciosa de la Bolsa se debeprincipalmente a:la mortalidad directa que puede llegar a nivelesde 40%.

• las infecciones secundarias, debido alfuncionamiento su óptimo del sistemainmune, lo que tiene un impacto negativo en laeficiencia productiva.