Top Banner
Portada La guerra del 41: el conflicto, la firma de la paz... algo para recordar y, también, para dejar atrás Energía Pacto entre alcaldes para eficiencia energética Ecología Ecuador el país de los primates Turismo San Cristóbal: destino de ensueño en las Islas
80

Encontexto-Edición 41

Mar 27, 2016

Download

Documents

La Guerra del 41: el conflicto, la firma de la paz... algo para recordar y, tambien para dejar atras.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Encontexto-Edición 41

Portada La guerra del 41: el conflicto, la firma de la paz... algo para recordar y, también, para dejar atrás

EnergíaPacto entre alcaldes

para eficiencia energética

EcologíaEcuador el país de los primates

TurismoSan Cristóbal:

destino de ensueño en las Islas

Page 2: Encontexto-Edición 41

2 revistaencontexto

Page 3: Encontexto-Edición 41
Page 4: Encontexto-Edición 41

cont nidoPortada / Front Page

La guerra del 41: el conflicto, la firma de la paz... algo para recordar y, también, para dejar atrás.

10

La CíudadLa Policía Nacional y su compromiso

en la lucha contra las drogas: Campaña “Yo vivo mi colegio preventivo ¡tú decides!”

18

EcologíaEcuador: el país de los primates

22

TurismoSan Cristóbal:

destino de ensueño en las Islas.

28

10 23 26 43 50

Hilando FinoLa Armada del Ecuador: guardiana del mar y

sus visitantes en las Islas Galápagos.40

Agricultura y GanaderíaLa pobreza rural: Una necesidad de

cambio en Ecuador42

MigraciónLos motivos que me hacen migrar

44

PropuestaFormación Deportiva Adaptada: una opción

de inclusión al alcance de todos46

Prohibido OlvidarDoña Clara Bruno de Piana: 100 años de vida productiva

50

EducaciónYa vienen las computadoras con

sentido común y más inteligentes que nosotros... ¡preparémonos!

56

Medicina al DíaSíndrome antifosfolípido

62

EmprendimientoJoyas de exportación: la confianza en lo nuestro

66

Facilitamos su lectura.

En las viñetas de cada tema encontrará una letra que le indicará el tipo de contenido al que esta accediendo. Existen seis categorías con las que usted debe familiarizarse.

InformativoEntretenimientoOpiniónCultural - Formativos - EducativoPublicitario

Secciones

Page 5: Encontexto-Edición 41
Page 6: Encontexto-Edición 41

Señores Encontexto:Cordiales saludos a todo el equipo que conforma este medio de comunicación, en especial a su Directora General, Arq. Pierna Correa.

Excelente iniciativa, la de la Sección Paladares, bien por ese reconocimiento a doña María Rosa, una dama y como ser humano ¡lo mejor!

He regresado al siglo pasado, pues yo me considero una asidua seguidora del programa de televisión que tenía María Rosa, no me perdía una de sus recetas y, lógicamente, a diario cocinaba con ella. Era muy grato compartir sus recetas y luego la taza de café; escuchar y ver sus comentarios y sus frases que muchas veces nos caían como anillo al dedo. Gracias a nombre de quienes pertenecemos a esa época, una época muy hermosa, sencilla y cálida. Esperamos, quienes admirábamos a María Rosa, que nos continúen complaciendo con sus recetas, que no pasan de moda, todo lo contrario, sin complicaciones ni muchas cosas son fáciles de preparar.

Recuerden que aparte de doña María Rosa, hubieron otras grandes del arte culinario, sería bueno que también les den un espacio y así nos complacen a todas sus admiradoras. Gracias por esta agradable sorpresa y continúen con éxito ya que Revista Encontexto, es lo máximo.

Atentamente, Su segura servidoraJosefina VieraGuayaquil

Arquitecta Pierina Correa Delgado, Directora de Revista Encontexto:Es muy grato para mí poder dirigirle estas letras para pedirle de favor transmita a sus colaboradores un agradecimiento empecedero por tan digno trabajo, su revista es un medio de comunicación seguido por mucha gente, es completa. Créame que para mi gusto no le hace falta nada, es por ello que recomiendo continúen con ese ímpetu y entusiasmo, que nosotros, sus seguidores, vamos a estar felices de tener a nuestro alcance esta revista. Le comento que tengo la colección de sus 40 revistas.

Un placer poder hacer llegar estas líneas, reafirmando el deseo que continúen con ánimo y esmero este digno trabajo.

Atentamente,Pedro Bastidas Rosales

Desde la WebJoyce Avegno Zambrano: Gracias por el articulo IKIAM, Me parece super bueno el articulo, quisiera saber como puedo postular un cupo en esa institución, o a donde me puedo dirigir.

Eduardo Granda: Muy bueno su especial de las nuevas 7 maravillas del mundo, sin embargo me gustaría pedirles que expongan mas turísmo interno.

Mery Choez Cedeño: Gracias por su revista, les di like a su fan page y gane una suscripción.

@tiagomontiel: De que manera puedo colaborar con ustedes, me gustaría enviarles un par de articulos.

@nicosemola: Gracias por su lindo reportaje de los jovenes voluntarios, yo formo parte de la red de donadores de la cruz Roja.

@f.uribe: los felicito por la imparcialidad en sus textos.

@iva_valarezo: Estimados no me salio la receta de navidad, y segui al pie de la letra las instrucciones, cual es el truco?

Cartas a la Directora

El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Revista Encontexto. Prohibida su reproducción total o parcial, previa autorización de la Dirección de la Revista.

-En esta edición circularon 7.000 ejemplares-TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A FAVOR DE REVISTA ENCONTEXTO.

[email protected] - [email protected]

StaffPierina Correa Delgado

[email protected] General

Patricia [email protected]

Editora de Contenido

Karoll Vallejo [email protected]

Coordinadora General

Flor Ramón [email protected]

Dirección Financiera

José Zambrano [email protected]

[email protected] de Arte

NEXOMEDIALider Basurto

[email protected]ón

Francisco Swett MoralesCésar Mariscal García

Guillermo Cumbillo RomeroGermán Tinajero

Santiago BenavidesLuciano Wexell Severo

Consejo Editorial

NEXOMEDIA [email protected]

Dirección de Arte

Ing. Wilson Montoya MSc.Ing. Shirley Reyes Salvatierra, Mgs.

María Belén Salazar MoncadaMsc. Jamil Lambert

Clara GarridoMónica LuqueVirgilio ValeroColaboradores

Cdla. La Garzota 3era etapaMz. 78 - V. 21 Telf:2277622

e-mail:[email protected]

Imprenta Ediecuatorial

DisandesDistribución

PortadaFotografía referencial tomada de la película

“Mono con Gallinas”.Link: http://monocongallinas.com/web/gallery/

Page 7: Encontexto-Edición 41

P

Page 8: Encontexto-Edición 41

8 revistaencontexto

Queridos lectores y amigos:

Junto al año que empieza, también arrancamos con nuevos bríos el trabajo de llevar información para que ustedes, nuestros lectores y amigos, puedan estar al tanto de lo que pasa en los varios ámbitos que toca revista ENCONTEXTO.

En POLÍTICA, hacemos un recuento de Lo bueno, lo malo y lo feo de la Revolución Ciudadana, al cumplirse los 7 años de este proceso y del gobierno del Presidente Rafael Correa, quien inicia así, su segundo y último mandato consecutivo, tal como lo señala la Constitución del 2008, una de sus promesas de campaña, cumplida durante su administración.

Siempre decimos que nuestro país tiene un potencial turístico impresionante que debe ser desarrollado con responsabilidad. Las Islas Galápagos, como Patrimonio de la Humanidad, no son una excepción. En TURISMO les brindamos información sobre la Isla San Cristóbal, sede del Consejo de Gobierno, con su capital Puerto Baquerizo Moreno. De la mano del alcalde, se ha ido desarrollando con orden y brinda al visitante nacional o extranjero, múltiples formas de distracción y lugares maravillosos que visitar y disfrutar de lo natural.

La Federación Deportiva del Guayas es el ente rector del deporte provincial e institución pionera en el deporte formativo del país. Hoy pone a su consideración el Programa de Formación de Deporte Adaptado, para niños y jóvenes que sufren distintos tipos de discapacidad, tanto física, como intelectual, a fin de promover su inclusión y darles la oportunidad de mostrar su verdadero potencial, en PROPUESTA.

El problema de las drogas es cada vez más preocupante a todo nivel. Se ha comprobado la presencia de estas fatales sustancias en los colegios, donde no sólo hay consumo, sino tráfico y venta al interior de los mismos, con algunos casos -ya documentados- de serias afectaciones a los estudiantes, e inclusive, muertes, como consecuencia de haber ingerido sobre dosis o mezclas de varias sustancias. Dentro de su trabajo y responsabilidad, La Policía Nacional junto a la Jefatura Antinarcóticos del Guayas se compromete en la lucha contra las drogas, con la Campaña “Yo vivo mi colegio preventivo: ¡tú decides!”, en la sección CIUDAD, como un piloto a ser replicado en todo el país, con resultados comprobados y seriamente halagüeños.

El presupuesto aprobado para el ejercicio económico y fiscal de cada año es un motivo de preocupación y expectativa para todos. De éste y otras disposiciones dependerán los ajustes y decisiones que se tomen para trabajar durante todo el año. Lea en ECONOMIA un análisis sobre qué esperar para el

año fiscal 2014, con variables como el precio del petróleo, el gasto público, la inversión extranjera, el endeudamiento, entre otros, en La Bola de Cristal.

La tecnología ha venido a cambiar la vida de las personas, sin excepción, para bien o para mal. Sin embargo, y a pesar de todo lo positivo que pueda aportar, que es mucho y en varios ámbitos, también existe el riesgo latente de su mal uso en perjuicio de nuestros niños y jóvenes. Poco a poco la tecnología nos va rebasando como seres humanos, aun cuando fue creada y desarrollada éstos. Un análisis breve, que llama a la reflexión, lo encontraremos en EDUCACIÓN.

Resulta por demás incomprensible, que existan grados tan altos de pobreza de nuestra zona rural agrícola. Es una triste realidad, con algunas ironías: 1) del campo comemos todos; 2) la tan mencionada Soberanía Alimentaria, que proviene, justamente, del campo. 3) El Cambio de la Matriz Productiva, con valor agregado y procesos de industrialización. El desarrollo de la agricultura es una de las mayores deudas que el gobierno tiene con el pueblo ecuatoriano. Requiere su atención irrestricta e inmediata para hacer realidad el concepto del Buen Vivir que promueve con tanta convicción. Ecuador tiene condiciones para producir prácticamente de todo. Léalo en AGRICULTURA.

Empiecen el año junto a nosotros, leyendo los artículos que ponemos a su consideración. Compartan sus opiniones sobre ellos, con libertad pero también con respeto, a través de nuestro correo electrónico y redes sociales. Si no nos recibe en físico, síganos a través de nuestra página web. Y como siempre, gracias por brindarnos su confianza y su tiempo. Trabajamos con responsabilidad y profesionalismo para ustedes.

Atentos saludos,

Editorial

O

Page 9: Encontexto-Edición 41

PP

Page 10: Encontexto-Edición 41

10 revistaencontexto

En PortadaFuentes: http://defensamilitar.blogspot.comwww.es.Wwikipedia.org

La Guerra del 41, uno de los tres conflictos bélicos entre Ecuador y Perú, comenzó el 5 de julio de 1941 y terminó formalmente el 29 de enero de 1942, con la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942.

Encuentros bilaterales, ejercicios de diplomacia, negociaciones y arbitrajes, todos fallidos, fueron el preámbulo de este conflicto: Perú invadió territorio ecuatoriano con tropas aerotransportadas, en la toma de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941 y continuó a la mayor parte de las provincias de El Oro, Loja y el Oriente. Las reseñas no siempre coinciden: algunos señalan que los puestos peruanos de Aguas Verdes, Las Palmas y Lechugal fueron tomados por soldados ecuatorianos, el 5 de julio y repelidos por fuerzas peruanas; pero, desde el lado ecuatoriano se señala

que el conflicto arranca en respuesta a la invasión del ejército ecuatoriano, en la zona de Zarumilla, donde se libra la Batalla de Zarumilla, para luego ocupar toda la provincia de El Oro.

El 31 de julio se acordó el cese de hostilidades y el alto al fuego por ambas partes, que detuvo la ofensiva peruana; lo irrespetó Ecuador, causando muchas bajas peruanas por emboscadas en varios sectores. Las tropas peruanas retomaron la ofensiva, que finalmente culminó con la suscripción del Acuerdo de Talara, el 2 de octubre de ese año.

Este acuerdo fue la base para la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites en Río de Janeiro, o Protocolo de Río, que terminó con el conflicto, el 29 de enero de 1942. Los congresos de ambos países ratificaron

La guerra del 41: el conflicto, la firma de la paz... algo para recordar y, también, para dejar atrás.En 1941, Perú invadió Ecuador después de varios fracasos en el intento de demarcar la frontera. Hoy los actores directos, los combatientes, quieren firmar la verdadera paz con

un abrazo fraterno entre quienes aún viven...y recuerdan.

Fotografía referencial tomada de la película “Mono con Gallinas”. - http://monocongallinas.com/web/gallery/

I

Page 11: Encontexto-Edición 41

11@r_encontexto

su texto, con el compromiso de un cese real y definitivo de las hostilidades. Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos fueron los países garantes.

El Protocolo de Río despojó a Ecuador de más de 200.000 kilómetros cuadrados de territorio

amazónico, que pasaron a ser territorio peruano...

“y definió una frontera común basada en la limitada información geofísica existente en aquel entonces”. Las comisiones mixtas demarcadoras comenzaron a colocar los hitos a mediados de 1942.

A pesar del Protocolo, el conflicto se extendió por 50 años más, aunque con menor intensidad, ya que surgieron anomalías en el Alto Cenepa: “el divortium aquarum, entre el río Santiago y el río Zamora” mostraba un nuevo sistema fluvial independiente, de más de 190 kilómetros de longitud, el río Cenepa, que llega con sus nacientes a la Cordillera del Cóndor, gracias a un mapa aerofotogramétrico de la región, elaborado y entregado por la Fuerza Aérea Estadounidense en 1947.

Este nuevo período de tensiones ecuatoriano-peruanas se caracterizó por la desconfianza y el resentimiento mutuos, más fuerte en Ecuador que en Perú, que quería concentrarse en el riesgo para su seguridad nacional, las diferencias y tensiones con la República de Chile. Los problemas suscitados los resolvían los altos mandos militares o la intervención de los países garantes.

José María Velasco Ibarra, Presidente ecuatoriano, declaró de forma unilateral la nulidad del

protocolo en 1960, argumentando que no era ejecutable, pues se había firmado bajo presión

militar. Los países garantes reiteraron su validez.

Segunda Etapa del Conflicto Perú-Ecuador, 1981.Ese año se produjo un nuevo incidente armado, en medio de mutuas acusaciones de agresión por parte de las cancillerías de ambos países: fuerzas peruanas atacaron guarniciones militares ecuatorianas de Paquisha, Machinaza, y Mayaycu, ubicadas en zona de frontera no demarcada. Los países garantes tuvieron que intervenir.

Fernando Belaúnde, presidente peruano, ordenó la inspección del río Comaina hasta sus nacientes en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor: tres destacamentos ecuatorianos fueron desalojadas a la fuerza de territorio peruano. Ecuador argumentó que correspondían a la Base de Paquisha establecida en territorio ecuatoriano: las mediciones realizadas demostraron lo contrario. Intervino la Organización de Estados Americanos, OEA, y el acta Sorrosa-Du Bois fijó las coordenadas definitivas, y a la cordillera como límite natural entre ambos países.

En 1992, los presidentes de Ecuador y Perú, Rodrigo Borja Cevallos y Alberto Fujimori Fujimori, suscribieron el Pacto de Caballeros, buscando soluciones pacíficas a las diferencias, con 4 puntos fundamentales:

1. Retiro de patrullas militares del área en conflicto.2. Reposición del hito 1424 Cusumaza-Buimbiza.3. Establecimiento de una zona de seguridad.4. Establecimiento de un marco de negociaciones en un plazo de 30 días.

Se establecieron puestos fronterizos a lo largo de la línea demarcatoria. Pero, en diciembre de 1994, volvieron a caldearse los ánimos hacia un conflicto generalizado, con Ecuador desplegando sus sistemas de defensa en el área de la Cordillera del Cóndor.

La Guerra del CenepaSu nombre se debe al río en cuya cabecera ocurrió el conflicto fronterizo, el 26 de enero de 1995, con más de cinco mil soldados en acción. El 17 de febrero, los países garantes del Protocolo de Río lograron un acuerdo de cese al fuego y entrega de posiciones controladas tanto por Perú como por Ecuador, ratificado el 28 de febrero, en Montevideo. Ante la continuación de los combates se procede a la desmilitarización y el 17 de febrero de 1995 se firma en Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty, que determina el retiro de las tropas de ambos países. El 2 de marzo terminan los combates, con el saldo de muchos jóvenes muertos y heridos.

Acuerdo de BrasiliaObservadores de los países garantes del Protocolo resolvieron que la demarcación fronteriza era la establecida por el tratado de Río de Janeiro de 1942, que corre por las altas cumbres de la cordillera del Cóndor; y que Tiwinza pertenece a Perú...,

«se entregan 100 ha de Tiwinza a Ecuador, por ser cementerio de guerra ecuatoriano, para realizar

actos conmemorativos y no militares. Todo aquel que nazca en Tiwinza, será considerado peruano, pues sólo se le reconoce a Ecuador la propiedad

privada de dicha área, pero no su soberanía».

Se resolvieron las controversias de interpretación del Protocolo y Ecuador logró el reconocimiento de su derecho a la libre navegación por el río Amazonas y sus afluentes septentrionales, y un permiso para establecer dos embarcaderos comerciales en sus orillas, conforme a lo señalado por el documento.

Se firma el Acuerdo Definitivo de Paz, en Brasilia, el 26 de octubre de 1998, entre el presidente ecuatoriano Jamil Mahuad y el peruano Alberto Fujimori, y los Cancilleres Fernando de Trazegnies Granda, del Perú y José Ayala Lasso, de Ecuador.

Se procedió a instalar físicamente los hitos que faltaban en la frontera, terminando así el conflicto fronterizo de casi 150 años de duración. Con la paz, hay beneficios en lo comercial, turístico y social.

Los gobiernos de ambos países, antes en conflicto, hoy llevan excelentes relaciones, compartiendo gabinetes binacionales y programas de apoyo y

desarrollo en favor de las poblaciones ubicadas en la zona de frontera.

I

Page 12: Encontexto-Edición 41

12 revistaencontexto

Memorias de la guerra de 1941, contadas por sus actores

Crónicas histórocas: PROCESOS

Dos ex combatientes nos cuentan los recuerdos de su participación en el conflicto.

Conocemos poco sobre la invasión peruana y la guerra de 1941. La bibliografía que existe fue escrita por altos jefes militares y políticos que trataban de explicar el desastre o justificar sus actuaciones personales. Sus combatientes narraban episodios en forma oral, pero muy pocos fueron rescatados con garantías de credibilidad. No se intentó nunca un rescate sistemático de los testimonios con fines de investigación. Y ahora ya es demasiado tarde. Por ello resulta importante publicar estas “memorias” del sargento Carlos Alberto López, relación manuscrita original de 10 páginas sobre sus experiencias en la guerra de 1941, en especial del combate Panupali-Platanillos, proporcionado a Procesos por su hijo, Marco R. López, quien creyó que la narración de su padre debía ser publicada. Se trata de dos textos manuscritos. El segundo texto es un “Informe de la Guerra del 41”, un resumen del mismo tema, escrito poco antes de su muerte.

El otavaleño Carlos Alberto López nació en 1919; se casó con Delia María Orquera, de Ibarra. Se enroló en el ejército desde muy joven y ascendió desde soldado. Se retiró de Sargento Primero, a los 15 años de servicio. En una de las administraciones de Velasco Ibarra se le designó guarda de aduanas. Luego, como guardia de seguridad, hasta que se jubiló. Participó como dirigente de los militares retirados. Se calificó como ex combatiente del 41 y recibió la pensión correspondiente. Murió en Quito, el 5 de noviembre de 1998. Dejó escritos sus testimonios de la guerra con la esperanza de que fueran publicados. Al insertarlos en este número de Procesos hemos cumplido su deseo. Enrique Ayala Mora

El estilo de ambos documentos es realmente el mismo y hace presumir su autenticidad. Se ha respetado el contenido, pero se ha corregido la ortografía y la redacción. Aquí, su historia...

“Yo, ex sargento del Ejército Ecuatoriano, Carlos López, después de licenciarme de conscripto del Batallón de Infantería Tungurahua, en Ibarra, decidí darme de alta de soldado en el Batallón de Infantería Carchi No. 10. Con fecha 12 de agosto de 1940 salió en la Orden General mi alta en calidad de soldado. En medio de hombres maduros, conocedores de la vida y de las guerras, conversaban sus hazañas, sus tragedias en los golpes de Estado, cuando las unidades gritaban unas, a favor de la dictadura y, otras, a favor de la Constitución. Todas estas conversas significaban para ellos una hazaña, un regocijo; mientras, para mí significaba una resignación más, que debía enfrentar en cualquier momento. De esta situación de vida, en el devenir del tiempo, me fui acostumbrando.

En ese entonces había la institución de los Carabineros, hoy, Policía Nacional de Tránsito. Con esta Institución teníamos

nuevos roces, ya que a ellos trataban de armarles como al ejército, por orden del Presidente de la República, Carlos Arroyo del Río. Por mayo y junio de 1941, comenzaban los rumores que los peruanos combatían con las tropas ecuatorianas en la frontera, y en los primeros días del mes de julio hubo una orden que decía... “que se incorporen los ex conscriptos, los ex soldados. A todos los que han sido clases, serán devueltos sus grados”. Fue así que al Batallón Carchi No. 10 nos dividieron. La mitad fuimos a formar el Batallón Tulcán No. 9. En éste ascendí a Cabo 2do. Para esto, la mayor parte fue gente civil incorporada, con que se forma el Batallón Tulcán No. 9, acantonado en el Sanatorio, hoy Hospital Militar...

Entraba gente que decía ser ex militar. A estas unidades los incorporaron a un grupo de oficiales carabineros, que fueron a diferentes compañías y pelotones. Salimos a la frontera por la mañana, desfilando con la Banda de Guerra y la Banda de Soplo; el día anterior había salido el Batallón Carchi...

En la estación del tren nos estaban esperando el jefe de zona, coronel Borja y otros oficiales superiores. Cuando llegamos a la estación, ordenaron que por compañías entráramos a los vagones; otros repartos se ubicaron en la cubierta. Mientras se procedía a la organización y se recibía órdenes del jefe de nuestra unidad, no dejaban de impresionar los lamentos y gritos de las madres, hijos, esposas y amistades. La banda tocaba música que acentuaba el dolor por la despedida de sus seres queridos a quienes quizá no volvieran a ver. Al fin pitó el tren varias veces. Había orden de salida.

Seguía la ruta el tren y, en cada recinto, pueblo o ciudad nos recibían con aplausos, con los pañuelos en alto. Algunos nos botaban flores. Como también lloros: esto no dejaba de impresionarnos con una tristeza y amargura. Pero, por el pundonor de sentirnos soldados ecuatorianos, y la causa que estábamos encomendados de defender nuestro territorio, mi corazón se llenaba de júbilo al ofrendar mi vida en defensa de mi Patria y de mi familia. En el trayecto, hasta llegar a Durán, se botaban los soldados del tren en marcha, desertando.

Muchos voluntarios entraban sin clara conciencia; se despertaban y se veían uniformados. Entonces lloraban acordándose de su esposa, de sus hijos.

Ya en Durán, dieron orden de subir al barco que se encontraba listo. Seguimos el viaje por la noche y al día siguiente llegamos a Puerto Bolívar. Todo se hacía con urgencia, ya que nuestras tropas en la frontera eran atacadas con todas las fuerzas, en armas y en número de hombres. Según las naciones que intervinieran, daban a conocer que el combate era muy desigual y que el Ecuador estaba perdiendo como contra diez. Nos embarcamos en el tren hasta llegar a Arenillas; hicimos un descanso para tomar rancho. Pero en ese momento hubo orden de armarse y equiparse y seguir adelante, ya que los peruanos seguían invadiendo territorio ecuatoriano y se encontraban muy cerca.

Salimos de Arenillas a Piedras, y de Piedras a Panupali, en donde comenzó a oscurecer y la marcha avanzaba con

En Portada

I

Page 13: Encontexto-Edición 41

13@r_encontexto

mucha dificultad, por el camino de herradura. Seguíamos en columna, mientras en nuestra mente teníamos presente... ¡a qué hora teníamos una descarga de fuego y nos matan a todos! Era la noche y que esto, al suceder, hubiéramos sido una unidad suicida: primero, porque no conocíamos el terreno a dónde seguir. Segundo, la falta de seguridad adelantada y a los flancos; carecíamos de medios de enlace.

La segunda Compañía del Batallón Tulcán era comandada por el capitán Naranjo, quien tenía orden de llegar a Buenaventura, en la provincia de El Oro, a 20 km de Piñas, en la casa del Sr. Pancho Carrión, considerado lugar estratégico para cortar la entrada a las tropas peruanas, que tomaban Santa Rosa, Arenillas y todos los puestos de frontera.

Organizado el servicio de seguridad era el siguiente: la garganta, a un kilómetro de Buenaventura, Cuartel General en donde se encontraba la 2da Compañía. Allí hacían el servicio un cabo, dos soldados con una ametralladora ZB y 2 soldados de enlace entre los centinelas de la garganta y el distrito de Buenaventura. Otro puesto fue el puente Las Curvas, en donde las novedades se las transmitía por teléfono de manivela. Seguían los días y pasaban los refugiados, hombres, mujeres, niños, ancianos, llorosos, hambrientos, enfermos y golpeados, ya que esta gente salía dejando todas sus pertenencias.

«Esto lo hacían por sentirse ecuatorianos y no ser peruanófilos».

Otro puesto de control fue en Moros. En todos estos puestos había hombres patrullando. Mientras salían los refugiados, nosotros en Buenaventura les facilitábamos la comida y, más aún, las curaciones. Yo fui dado el pase a Cuevas en donde tuve que comer cosas desconocidas del monte, como el mono, por falta de víveres. Al mismo tiempo se podía oír el ruido de los disparos de morteros, artillería, fusilería y los bombardeos.

En pocos días tuve orden de que bajara a incorporarme al pelotón que iba comandando el teniente Yanes. Me ordenaron que vaya llevando una mula de municiones. Una vez que llegamos al Placer, se organizó el servicio de seguridad. Para esto, ya no pasaba por este lugar gente particular pues, para ese entonces, la mejor Caballería peruana No. 5 se encontraban en Panupali, haciendo preparativos para avanzar por Buenaventura. Según las declaraciones de los refugiados, informaban que los peruanos decían que en Piñas desayunaban, almorzaban en Loja y merendaban en Cuenca.

Mientras seguían los peruanos sus preparativos, nuestros hombres en forma heroica les robaron

los caballos. En esta comisión fui nombrado para reforzar la seguridad de la conducción de la

Caballería hasta Buenaventura.

Llegamos a este lugar con suerte y mientras los peruanos ya no podían movilizarse por falta de acémilas, en cambio los oficiales del Febres que se encontraban en Buenaventura, procedían a elegirse los caballos que les gustaba, preocupados

de esto primero. Para ese entonces, nosotros ya no teníamos Comandante de la Compañía que estuviera al frente de todo, ya que el capitán Naranjo había sido arrestado por orden superior en Zaruma, debido a que las asignaciones del rancho que enviaban, él se las llevaba y esperaba que nos regalaran los moradores del sector los víveres para darnos de comer. Un soldado Orquera y yo fuimos nombrados para irnos a Moromero, Palosolo, para pedir que nos regalaran yuca, papa china y panela. Esto lo hacíamos en una mula coja. A esto hay que indicar que la Compañía Minera de Portobelo nos enviaba víveres, cigarrillos nacionales y extranjeros. Por los moscos que había nos repartían los mazos de cigarrillos que contenían 8 unidades y lo demás dizque vendían. La ropa se encontraba muy rota. Nosotros mismos teníamos que lavar y coser. Jabón nos regalaba la Compañía.

Mientras en otro punto el personal seguía enfermándose con el paludismo, nosotros teníamos que hacer doble servicio. Y para nuestra mala suerte, en este lugar siempre estaba lloviendo y con neblina permanente. Pero al mismo tiempo, dábamos gracias a Dios, que hacía que soportáramos aguas y neblina, ya que por este obstáculo no pudieron los peruanos bombardearnos. Vinieron a incursionar pero, por la neblina, no pudieron localizar el distrito.

Por disposición del Ministerio de Defensa Nacional, el subteniente Meneses, reconocido por muchas cualidades brillantes, vino como jefe. Era un conductor de tropas frente al enemigo. Durante mucho tiempo había militado en el Batallón Montecristi. Después que observó en la persona del teniente Meneses valentía, inteligencia, convicción y compromiso, se presentó en la Compañía como reemplazo del capitán Naranjo. A poco tiempo de estar frente a la Compañía, fue designado para que bajara con un pelotón al Placer a relevar a la Caballería de a pie. Una vez que llegamos, yo fui designado con mi escuadra a ocupar el margen derecho del río Saracay, en Platanillos. Los demás hombres ocuparon de lado a lado el camino que conduce a Platanillos. O sea que se encontraban a unos 200 metros de la loma de Platanillos, siendo así distribuidos con un fuego cruzado.

El servicio lo hacíamos desde las 13 horas hasta la una de la mañana (santo y seña Calderón). Para esto, los peruanos conocían que nosotros carecíamos de víveres y entonces traman una noche mandar un toro envenenado y por este proceso matar a las tropas nuestras. En vista que disponían de armas y hombres, con mucha tranquilidad, como si estuvieran en su casa, empiezan a desfilar para tomar el rancho. Para entonces, ya estábamos de acuerdo con la Compañía Febres Cordero, en la que intervinieron los oficiales capitán Oliva, teniente Holguín, teniente Plaza, subteniente Zurita. En este momento, se abrió fuego y todo fue una confusión para ellos. Mientras, un reparto de la Caballería tomó la loma del frente, al mando del subteniente Zurita; en el combate hubo una confusión, ya que las ametralladoras ZB también las tenían ellos y por esto creíamos que nuestras tropas se encontraban adelante; pero fue mentira. Allí en la loma, frente a Panupali, recibió una ráfaga el cabo Vaca, el sargento Draún y el cabo Sánchez.

I

Page 14: Encontexto-Edición 41

14 revistaencontexto

Este fue el saldo del combate de Panupali. Hasta la tarde y la noche fue un silencio, pero al otro día fue una sorpresa al observar que una columna de hombres montados en mulas y con las armas a la espalda, se iba acercando.

Entonces hubo orden de abrir fuego cuando se encontraran a distancia de tiro preciso... y fue

así. Abrimos fuego, pero de parte de ellos no respondieron.

Esto fue a las 14h00 y, a las 5h00, nos ordenaron que realizáramos el reconocimiento del lugar. Encontramos el suelo lleno de sangre; encontramos tres mosqueteros, dos cobijas, un sable, una caja de municiones de las nuestras y una pierna de puerco cruda.

Para ese entonces, recogían los cadáveres, borrando así que ellos eran los invasores, ya que

los delegados de los gobiernos garantes recorrían y las tropas peruanas abandonaban Panupali.

Todas estas prendas fuimos llevando al Placer para que lo envíen de allí a Zaruma, al jefe de frontera. Mientras, mi teniente Meneses recibe orden de salir a Panupali para ver si se encontraban tropas. Entonces me ordena que lleve una ametralladora ZB y un cajón de municiones, pero después de caminar unas pocas cuadras, en una forma violenta, se asoman dos aviones: el uno nos ametralló y los casquillos cayeron a poca distancia, mientras el otro soltaba bombas. Pero de todo esto nos libramos por milagro, ya que nos encontrábamos en un terreno descubierto y tuve que quedarme parado. La pieza la puse en medio de las piernas, como también el cajón de municiones. Luego de que ya pasaron los aviones, salí corriendo al monte que estaba más cerca, y ese momento pude verle a mi teniente Meneses cerca a mí, sano y salvo con la pistola.

Nos quedamos unas horas más, sin que hasta el momento hubiera ninguna novedad y todo era silencio, ya que seguramente se habían retirado las tropas invasoras. Luego, resolví regresarnos al Placer y, con sorpresa, al llegar vimos que conducían a un prisionero que se había identificado como sargento, capturado en la bóveda del cementerio. Luego fue enviado amarrado, mientras nosotros salimos al otro día. Cuando llegamos a Buenaventura, conocimos que en Piñas se encontraban el general Baquero, el coronel Mancheno y el coronel Abarca, quienes se decía que estaban preparando el contraataque. Para esta acción sólo contaban con unos 900 hombres, ya que muchos se encontraban enfermos. Pero, al mismo que hacían los planes, hubo una orden de los gobiernos garantes de cese del fuego y quedaban en zona desmilitarizada las zonas invadidas por los peruanos. Los gobiernos garantes andaban recorriendo. Tal vez por darnos descanso a las tropas, había orden superior de salir a Loja. Para entonces, hacíamos nuestros preparativos para salir a Piñas. Sabíamos que el Batallón Azuay venía a relevarnos. Al fin llegaron y nosotros ya estábamos listos. Para esto, vinieron carros y gente desde Piñas con carros alegóricos. Comités de mujeres, trayendo banderas y flores

para hacernos homenajes. También se hicieron presentes autoridades civiles y eclesiásticas de Piñas y Zaruma.

En medio de una caravana de carros llegamos a Piñas. Entre vivas, gritos y la bulla de los pitos de los carros, llegamos a la plaza. Entonces fuimos felicitados por nuestros superiores. Nos ordenaron que allí mismo descansáramos y como estábamos con la ropa desgarrada y sin zapatos, nos daba mucha vergüenza y todos nos quedaban viendo como si fuéramos unos hombres raros. Para esto, el Comité Femenino se había puesto de acuerdo para obsequiarnos ropa interior. A unos nos tocaba pijamas y a otros unos calzoncillos, junto con una panela. Después de recibir, ordenaron que nos fuéramos al río para asearnos y cambiarnos de ropa. Allí tuvimos que botar el sucio del cuerpo, la ropa harapienta, los piojos. Al otro día salíamos a Loja, al mando del señor teniente Carlos H. Meneses. A los pocos días de estar en Loja, salió en la Orden General mi ascenso a Cabo 1ero., felicitando por acción de armas frente a las tropas invasoras peruanas.

Desde esa fecha, todos los días en la Orden General salía la baja de 30, 40 y hasta 50 soldados, esperando nuevamente que pasen estas novedades, para luego organizar las Compañías. Nuevamente me toca en la 3ra. Compañía salir a Buenaventura al mando del capitán Grijalva y de allí pasamos muchas cosas más».

Unos salían por haberlo solicitado y otros por indisciplinados, mientras otros desertaban...

Remembranzas patéticas de mi participación como voluntario civil

en la invasión peruana de 1941.Don José Alberto Monge Rodríguez, nacido en Pucapamba (hoy parroquia del cantón Chinchipe Zumba, provincia de Zamora Chinchipe ) nos facilitó este relato...

El 24 de Julio de 1941 fui llamado a defender a mi Patria de las hordas peruanas, que invadían en aquel aciago año, enrolándome en la compañía de Infantería 17 “Zumba”, conjuntamente con un puñado de jóvenes civiles zumbeños. Hago exposición sintetizada y es parte de lo que la historia desconoce. Como primer comandante de infantería Víctor Aulestia Mier, retirándose de la milicia con el rango de General de la República. Como segundo comandante estaba el Sub-Teniente de Infantería Rafael Monge, retirándose del ejercito con el Grado de Coronel de Infantería.

Puedo descifrar mi participación en el área de combate, sin que mi mente me traicione, en lo siguiente:

Estaba en el Sur-Oriente Provincia de Zamora Chinchipe con una línea de frontera de 70 kilómetros, más o menos, desde el nacimiento del río Blanco de la alturas de la cordillera Sabanilla; aguas abajo, toma el nombre del río Canchi, limítrofe con el Perú, el mismo que va unirse con el río Mayo

En Portada

I

Page 15: Encontexto-Edición 41

15@r_encontexto

y se forma el gran río Chinchipe, que va a desembocar en el río Amazonas. Por el Sur-Occidente, nace la quebrada de San Francisco, de las alturas de la cordillera Nangaritza, la misma que va a desembocar al río Chinchipe.

De esta quebrada antes mencionada nacieron los litigios de límites con el Perú.

Perú se había preparado por más de 10 años atrás para invadir a nuestro País con armamento moderno, como aviación, fuerzas blindadas, artillería, caballería, medios de comunicación y una infantería mil veces mayor que la de nuestro País, ya que sólo disponíamos de un armamento obsoleto y ordinario, como ametralladoras Z.B y fusiles Máuser corto. Era inaudito que no dispusiéramos de ninguna clase de medios de comunicación: un mensaje que se mandaba escrito a la Capital de la República, demoraba 30 días la contestación. El 5 de Julio de 1941 Perú invadió la Provincia de El Oro, Loja y el Nor-oriente.

En tales circunstancias, en la línea de frontera de nuestro cantón Chinchipe se observaban movimientos de tropas enemigas, por tal razón y, con mucha preocupación de una eminente invasión, nos presentamos todos los zumbeños -sin excepción de persona alguna, jóvenes, ancianos, mujeres y niños- a solicitarle armas para la defensa de nuestro cantón al Primer Comandante, señor Teniente Víctor Aulestia Mier, de la

Compañía No. 17 Zumba, la misma que estaba compuesta por un Segundo Comandante Subteniente Rafael Monge, segundo Jefe del subsector en la Parroquia de Chito y 37 hombres, entre clases y soldados. El lugar de concentración fue el sitio de Pucapamba, hoy parroquia; allí nos organizó el señor Teniente Aulestia en pelotones de macheteros, compuesto de 24 hombres, dotados de una ametralladora Z.B. y dos fusiles Máuser corto, por cada pelotón de macheteros, comandado por un clase o soldado. Nos mandó a los lugares críticos, o sea, a los vados o pasos obligados, como al sitio Guanchunanguí, Gualingo, La Balsa, La Sabana, Morera y al sitio Chaguar, en la quebrada San Francisco. Con el resto del personal mandó a requisar todos los caballos que existían en el cantón y a las mujeres las preparó y formó el Batallón de Caballería y las hacía aparecer en los lugares más vulnerables, con el fin de que nos observen... o sea, empleando la guerra psicológica.

Tenemos que reconocer la valentía y la inteligencia del señor Teniente Víctor Aulestia, que supo organizar, distribuir y controlar la defensa de toda la línea de combate. Por otra parte, nos favoreció que hubiera ríos encañonados y caudalosos, sólo existiendo vados o pasos obligados.

El día 25 de Julio, en el Sitio de Guaranguillo en el vado El Colorado, se realizó el primer intento de ataque, habiéndose pasado una patrulla enemiga compuesta de 7 hombres

Fotografía referencial tomada de la película “Mono con Gallinas”. - http://monocongallinas.com/web/gallery/

I

Page 16: Encontexto-Edición 41

16 revistaencontexto

armados, a realizar un reconocimiento de dicho lugar. La defensa estaba a cargo del Cabo Gómez de la Torre y sus 24 hombres macheteros. Al terminar la playa, se internaba un camino o sendero donde estaban dos hombres, Julio López y Manuel Rodríguez, cada uno con su machete. Al llegar donde ellos se encontraban atrincherados, al primero lo decapitaron y, al iniciar la persecución los iban exterminando, estando en media playa abrió fuego el enemigo con el fin de protegerlos, allí fueron masacrados por las balas enemigas Manuel Rodríguez y Julio López. Siguió la persecución y al último enemigo se lo exterminó al momento que se iba a lanzar al agua. Todas estas acciones se realizaron en la oscuridad, porque fue a partir de las 7 de la noche.

La historia de nuestro país desconoce estos actos de heroísmo. A los tres días de dicho intento fallido, llegaron al vado Gualingo, que estaba comandado por el Cabo Alejandro Cruz Amores y sus 24 hombres, con una Z .B y dos fusiles Máuser cortos. Eran unos 800 hombres más o menos. A las dos de tarde observaron con binóculos a nuestro lado y creyeron que no había nadie en nuestro sector; entonces avanzaron hasta la orilla del río y se tendieron a tomar agua. Fue entonces que, el profesor Arguello que era porta-armas, y yo, Alberto Monge, abastecedor No.1, desacatamos la orden del Cabo Alejandro Cruz de que no disparáramos porque ellos eran muchísimos hombres, nosotros aprovechamos esa oportunidad de vengarnos la muerte de nuestro compañero Manuel Rodríguez y fue así que les abrimos fuego y los que se levantaron en retirada, los perseguimos apuntándoseles 3 cuerpos adelante y, de esta forma, los aniquilamos. Pensábamos que serían unos 80 muertos, pero sólo habían sido 19 y unos 50 heridos; otros se hicieron los muertos. Desde ese momento nos abrieron fuego hasta el anochecer, dejando la tierra arrasada y los árboles destrozados. Todas la noches intentaban cruzar el río, pero nosotros, con el fuego esporádico, los deteníamos. Y así nos mantuvimos por el espacio de tres meses en las trincheras y a la intemperie; de esta manera, viendo que era difícil siguieron intentando cruzar los demás vados, como las Balsas, Morera y, por el último, en la quebrada San Francisco, o sea, el Sitio y el Chaguar, donde se libraron intensos combates, muriendo cientos de enemigos. Esto es por la resistencia que les presentaron los únicos solados N . Domínguez y N. Zambrano, que tuvieron la suerte de contar con munición suficiente para la Z.B.

Yo, como zumbeño y ecuatoriano que soy, solicito a las autoridades de la Provincia de Zamora Chinchipe, a las autoridades del cantón Chinchipe Zumba, a los familiares y, de manera especial, a su hijo Virgilio Rodríguez, hacer construir un monumento en la Plaza de Zumba al héroe nacional Manuel Rodríguez, fallecido en el fragor del combate defiendo nuestra patria. Este sería el mejor homenaje que se le pudiera rendir al heroico y libérrimo pueblo del cantón Chinchipe Zumba y para que las futuras generaciones conozcan la historia y perduren en los corazones de cada zumbeño.

El Teniente Aulestia mandó la nómina de todos los que nos encontrábamos en la línea de combate al Ministerio de Defensa Nacional el mismo que nos da de alta de soldados, con fecha 15 de septiembre de 1941; obligados a permanecer 7 años en el ejército, después fui ascendido a cabo y dado el pase al Batallón 7 Carchi, acantonado en Celica. En 1948 fui elegido entre los seis mejores clases para representar al Batallón en dos años de estudios; en 1950, terminando los estudios, me ascendieron a Sargento y me dieron el pase al Batallón Constitución acantonado en el Cantón Arenillas, Provincia de El Oro, habiendo permanecido hasta el primero de Junio de 1961, cuando me separé de las Fuerzas Armadas.

Con la paz definitiva, los dos pueblos reconocieron lo que tienen en común en cuanto a historia y a cultura y pasaron a considerarse -efectivamente- como hermanos.

Nota de la Directora

El año anterior, durante mi participación en Juegos Bolivarianos como Subjefe Técnico de Misión de la delegación ecuatoriana, en Lima, Perú, tuve la oportunidad de conocer y conversar con el Coronel Óscar Arias, Presidente de la Asociación Peruana de Ex Combatientes de la Guerra del 41. Al conocer mi identidad y parentesco con el señor Presidente de la República del Ecuador, me solicitó ayudar a gestionar un encuentro entre sus compañeros de armas y su contraparte ecuatoriana, para sellar de esta manera, con un abrazo, esa paz tan anhelada por ellos, los verdaderos actores, y luego, poder morir en paz. Muchos de los que lucharon en ese conflicto ya han muerto y, los que aun están con nosotros, tienen una edad muy avanzada o están enfermos.

Trasladé este pedido al Economista Rafael Correa, quien lo acogió con mucho agrado y, ya con su aceptación, cursé comunicaciones a las Cancillerías de Ecuador y Perú, así como a las respectivas embajadas de ambos países, y hablé personalmente con el Canciller ecuatoriano, para que fueran ellos como autoridades, quienes realizaran la coordinación de un evento en que pudieran concretar su deseo. También procedí a realizar gestiones para ubicar a los excombatientes del lado ecuatoriano.

La propuesta era realizar el emotivo encuentro el 29 de enero de este año, para que coincidiera con el aniversario de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, pero no fue posible debido a que toda la atención está concentrada en el desenlace del conflicto limítrofe Chileno-Peruano, que tiene en vilo a nuestro vecino del sur, así como a la realización de la reunión de la CELAC, a llevarse a cabo entre el 28 y 29 de este mes en Cuba.

Las autoridades respectivas conversarán y acordarán una nueva fecha para el encuentro. Y nosotros estaremos pendientes.

Con la paz definitiva, los dos pueblos reconocieron lo que tienen en común en cuanto a historia y a cultura y pasaron a considerarse -efectivamente- como hermanos.

En Portada

I

Page 17: Encontexto-Edición 41

Buró ProfesionalTarjetas de presentación

$ 100

DistribuciónGuayaquilQuitoCuencaMantaPortoviejo

PeriodicidadMensual

Suscriptores2.500

Visitas web: 230113

LojaIbarraAmbatoSanto DomingoSanta Elena

Atraiga a sus clientes potenciales

Buró Profesional

P

Page 18: Encontexto-Edición 41

18 revistaencontexto

La Jefatura Antinarcóticos del Guayas arrancó la campaña para erradicar el consumo de drogas en los colegios de Guayaquil, creando conciencia en los propios estudiantes,

pues depende de ellos aprender a decir ¡NO!

La [email protected]: Jefatura Antinarcóticos del Guayas

La Policía Nacional y su compromiso en la lucha contra las drogas: Campaña “Yo vivo mi colegio preventivo ¡tú decides!”

En el año 2012, una joven estudiante de 13 años, quien cursaba el décimo año de educación básica, fue hallada sin vida en su dormitorio, luego de retornar del colegio. Tras los exámenes forenses, se determinó que la causa de su muerte había sido una sobredosis de cocaína, mezclada con fuertes medicamentos psicotrópicos, como la benzodiasepina.

Este no fue un caso aislado. En junio de 2013, los noticieros presentaban una noticia preocupante: 3 estudiantes del tercer año del bachillerato de un colegio fiscal ubicado en el sur de Guayaquil, eran atendidas por paramédicos por presentar -cada una de ellas- los mismos síntomas: mareos, escalofríos y vómito. Luego de los análisis que se les practicó se confirmó que habían ingerido alguna sustancia psicotrópica.

Posteriormente, las investigaciones se enfocaron en determinar si el alcaloide fue adquirido dentro o fuera de las aulas, y se encontraron con la terrible realidad, que desde hace años estaba presente pero nadie se atrevía a revelar: alumnos del mismo plantel eran los que vendían la droga. En las revisiones que las autoridades de los planteles hacían a sus alumnos, se encontraron con casos de jóvenes en posesión de alcaloides, otros que consumían y unos más que las vendían.

En otros casos los chicos tenían antecedentes de familiares consumidores de

alcaloides o involucrados en el expendio.

Otro caso similar se dio en septiembre de 2013, cuando un joven que fue encontrado inconsciente en el baño del plantel donde cursaba el segundo año de bachillerato. Fue llevado a un hospital donde entró en coma y finalmente, luego de unos días, falleció; los médicos confirmaron que su muerte se debió a una sobredosis de estupefacientes. Sus familiares afirmaron que el joven fue obligado a consumir drogas en represalia por no unirse a una pandilla.

El microtráfico Es uno de los delitos que más afecta a los alumnos. Sólo en Guayas, hasta junio de 2013, se decomisaron 10 toneladas de droga: de esta cantidad, el 30% estaba destinada al microtráfico. De enero a agosto del 2013 se aislaron a 214 adolescentes por tenencia de estupefacientes. Los estudiantes se las ingenian para entrar drogas a los colegios: usan minas y tapas de las plumas, los sorbetes pequeños de las bebidas, el hilván de las faldas y pantalones, o las esconden en las mismas instalaciones de los colegios, en las grietas de las paredes, tumbados, etc.

I

Page 19: Encontexto-Edición 41

19@r_encontexto

De octubre a diciembre de 2012, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ante la preocupación del crecimiento del consumo y venta de drogas cerca de los planteles educativos, crearon la campaña

“Yo vivo, mi colegio preventivo” que arrancó en la Provincia del Guayas como un Plan Piloto.

Participaron 83 colegios de la ciudad, y se capacitaron a 35.272 estudiantes.

En 2013 se lanza la campaña a nivel nacional, denominada “Yo vivo”, que en la provincia del Guayas se denominaría Yo vivo mi colegio preventivo “tú decides”, que implementa la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y cuyo objetivo principal es desarrollar un programa de prevención del uso indebido de Drogas dirigido a los adolescentes, jóvenes, maestros y padres de familia, sobre las repercusiones de estas sustancias en la vida familiar y en el organismo, para una sociedad con educación.

El 30 de mayo arrancó oficialmente la campaña 2013 en Guayas, y culminó en diciembre pasado con una ceremonia en la que reunió a todos los estudiantes de 8vo. a 3er. año de Bachillerato de las Unidades Educativas que formaron parte de la misma.

El Ministerio del Interior, Gobernación del Guayas, Ministerio de Educación, Subsecretaría

de Educación del Guayas, y la Dirección Nacional Antinarcóticos, aunaron esfuerzos para que esta

campaña haya tenido el éxito esperado.

Objetivos específicos de la campaña son:  •Brindar al participante el marco teórico integral de la problemática de la violencia social y las drogas.•Transmitir información especializada para el desarrollo de mecanismos de seguridad entre adolecentes, para hacer frente a esta problemática.•Implementar estrategias de intervención en Instituciones educativas, a través de varios enfoques como el Socio cultural, Psicosocial, y Geopolítico Estructural. La Campaña La Policía Nacional del Ecuador y la Dirección Nacional Antinarcóticos, a través de la Jefatura Provincial Antinarcóticos del Guayas, llevaron a cabo la campaña Yo vivo mi colegio preventivo: “tu decides” 2013. Esta campaña fue lanzada el 30 de mayo del 2013 en la Provincia del Guayas con el apoyo fundamental de instituciones públicas y privadas; entre las instituciones que se sumaron a la campaña, a más de las mencionadas anteriormente, están la Federación Deportiva del Guayas, fundación Miss Ecuador 2013 y los comandos de policía de la zona-8 y zona-5 del Guayas. Se capacitó a un total de 64 miembros policiales de las Zona-8 y la Sub Zona Guayas, en temas de prevención de drogas. Ellos realizaron un arduo trabajo de capacitaciones en contra del uso indebido de drogas en

cada uno de sus distritos. El Departamento de Información y Prevención Antidrogas (DIPA) de la Jefatura Antinarcóticos de la Policía Nacional brindó charlas a los estudiantes dentro de las unidades educativas de la Provincia del Guayas y ferias ciudadanas, teniendo aproximadamente 90.000 beneficiados, en un total de 90 centros educativos entre fiscales y particulares.

¿Qué pasa cuando un alumno es encontrado con drogas en el cole?Es llevado de inmediato a la Fiscalía de Flagrancias (en el Cuartel Modelo) y luego se realiza una audiencia, en la que intervienen, además, la Dinapen (Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes) y Antinarcóticos. El personal policiaco determina si la sustancia que porta el menor es droga y de qué clase es, y luego de esto, las autoridades determinan qué medida socio-educativa le impondrán al adolescente infractor.

Antes, los alumnos y profesores no denunciaban por temor; hoy han vencido el miedo y

denuncian, convencidos de que estos jóvenes tendrán ayuda para su situación y una sanción, en

los casos que amerite.

La campaña 2013 tuvo una gran apertura en las unidades educativas de la provincia del Guayas, las cuales asumieron el reto de sumarse a esta labor de prevenir por la vida. Hicieron conciencia de que las drogas no sólo causan daño a la salud y destruye la vida; es, además, una puerta abierta al cometimiento del delito y la desestabilización familiar y la pérdida humana. Pero no sólo se dictaron charlas, sino que aumentaron los operativos contra el microtráfico en sectores cercanos a los colegios o donde hay mayor afluencia de adolescentes.

La parte preventiva busca enseñarles a los estudiantes las formas que usan los expendedores para hacerlos caer en las drogas. Se dicta talleres con los alumnos, se les da guías y tips para que ellos sepan qué hacer si se les presenta una situación como ésta.

Los alumnos que recibieron las charlas debieron retribuir los conocimientos obtenidos dentro de la misma institución Educativa, a través de casas abiertas, danzas, obras de teatro. Al finalizar, de todos los colegios participantes, se escogió la mejor intervención, calificados por un jurado conformado por la embajadora de prevención, personal antinarcóticos y del Ministerio de Educación. De este concurso resultó ganador el Instituto Particular Abdón Calderón, IPAC, con su grupo teatral y la obra «El paraíso de la destrucción», protagonizada por los estudiantes de teatro de la institución educativa. Otro de los ganadores fue el Colegio Novus, que obtuvo el primer lugar en la categoría danza.

Otra de las actividades que se realizó fue la carrera 5K “Yo vivo sin drogas, tú decides”, misma que se llevó a cabo por

I

Page 20: Encontexto-Edición 41

20 revistaencontexto

conmemorarse el 26 de junio de cada año, el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas. Vale destacar que la edición 2013 de la carrera fue la 3era. a nivel Provincial, 2da. a nivel Nacional y 1era. a nivel Internacional. Al evento asistieron 5000 participantes, aproximadamente. Esta carrera representó una opción, para incluir al deporte como una alternativa para disminuir el consumo de sustancias psicotrópicas en niños y jóvenes de nuestro país.

En mayo próximo se reactivará la campaña con la participación de más colegios que se sumarán a los que ya lo hicieron el año pasado. Se socializará el tema en todos los sectores de la ciudad, a través del personal de la Policía de Antinarcóticos y las Brigadas Barriales. La aspiración es llegar a 100.000 estudiantes.

La policía Nacional pone a disposición las líneas 1800-Drogas y 1800-Delito para que la ciudadanía, si tiene conocimiento de algún lugar donde expenden droga, pueda denunciar el ilícito. Se guardará absoluta reserva.

¿Cómo descubrir que un joven consume droga?•Además de los aspectos físicos, hay cambios en la conducta, en el comportamiento, en la dinámica familiar. •Hay jóvenes que se muestran muy agresivos o de repente muy tranquilos, muy apáticos. Otro signo es que presenta los ojos rojos y pupilas dilatadas. •Pueden tener sintomatología muy seria como convulsiones, dependiendo de la cantidad suministrada.•Muestran agresividad hacia los suyos y actitudes muy alegres con sus compañeros.•Las familias deben estar pendientes de la apariencia del joven, porque “suelen descuidar su presencia, no atiende su vestimenta, descuidan su aseo.•Los padres deben estar atentos: cuando en la casa empiecen a perderse cosas, es probable que un joven consumidor esté buscando recursos para conseguir más sustancia.•Además, revise si en la ropa o en el uniforme del estudiante

aparecen residuos de sustancias tóxicas, polvo blanco, tamuga de cigarrillo, pedazos de canutillos de plumas o papel brillante.

Daños que causa la droga

•El consumo de cocaína, además de problemas sociales, provoca daños a la nariz, origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades. Inhibe los reflejos y produce efectos cardiovasculares agudos y crónicos, entre otros.

•El consumo excesivo de marihuana puede causar efectos agudos como cambios de percepción, despersonalización y pánico. También provoca alteraciones de las funciones psíquicas, que podrían generar delirios.

•Las consecuencias del abuso en el consumo de drogas van desde la calvicie hasta la pérdida de la memoria y la motricidad en las extremidades. También pueden presentarse problemas cardíacos, estomacales (úlceras), daños en el sistema nervioso, trastornos respiratorios.

•La marihuana puede generar síntomas como tos diaria, producción de flema, enfermedades agudas del pecho y un riesgo más alto de infección en los pulmones.

•El uso de la ketamina en exceso -droga sintética disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina-, provoca pérdida de conocimiento, estado de coma. Otras secuelas que citan los especialistas son convulsiones, derrames cerebrales, asfixia y paros cardíacos.

•El consumo de canabinoides (marihuana sintética) da psicosis, delirios, alucinaciones auditivas y táctiles.

•El consumo prolongado de hachis provoca ciertas disfunciones cognitivas (problemas de memoria y atención),y que interfiere en el aprendizaje, en la capacidad de concentración y el rendimiento escolar y laboral. Tos y flemas a diario, síntomas de bronquitis crónica, y mayor frecuencia de catarros.

La Ciudad

I

Page 21: Encontexto-Edición 41

21@r_encontexto

P

Page 22: Encontexto-Edición 41

22 revistaencontexto

Ecuador es uno de los países con mayor diversidad de primates en el mundo, de una sorprendente variedad de tamaños, pelajes y colores. Por ello, satisface el gusto de los viajeros que buscan naturaleza y, en especial, de los amantes de los monos. Se pueden visitar -en un día- los espléndidos bosques secos de ceibos, donde vive el mono aullador, y... al siguiente, adentrarse en un encantador bosque de nubes y monos araña.

La reducción del hábitat, la cacería y el tráfico de especies, ponen en serio peligro a los bosques naturales y a animales grandes como los monos. Los habitantes de estos sectores, que dependen del bosque, muchas veces deben elegir entre cuidar su entorno y conseguir ingresos explotándolo. El ecoturismo les da una excelente alternativa para cuidar los bosques, sus primates y toda la vida que albergan, brindando beneficios económicos

Ecuador: el país de los primates

Ecuador es un país ideal para los amantes de la naturaleza y los viajeros inquietos. Pues, pese a ser pequeño, presenta una enorme riqueza de fauna y flora

dentro de un abanico de hábitats.

Ecología y AmbienteTomado de: Guía de observación de primates en áreas naturales del Ecuador.Ministerio de Turismo del Ecuador 2011.

C

Page 23: Encontexto-Edición 41

23@r_encontexto

a las personas locales, quienes constituyen actores importantes de la conservación, apoyando las iniciativas de turismo consciente, mientras disfrutan de una inolvidable experiencia en los exuberantes bosques del Ecuador.

Ecuador y su amplia gama de hábitats alberga miles de formas de vida. Los primates, entre los cuales nos incluimos los humanos, son -sin duda- una de sus

máximas expresiones.

Los primates en el EcuadorLos primates llegaron a América hace 38 millones de años desde África, mucho antes de que los seres humanos pisáramos estas tierras, 14 mil años atrás. Luego de miles de años de cambios geográficos y ambientales, en nuestro continente evolucionaron 139 especies, de las cuales 20 habitan ahora en Ecuador.

Cantos, juegos y brincos llenan los bosques, tanto de la Amazonía como de la Costa, donde habitan 16 y 4 especies, respectivamente. Los monos del Ecuador habitan en bosques por debajo de 2 400 m de altitud, con excepción de islas marinas, generalmente donde hay poca intervención humana. Cada especie tiene sus propias costumbres y comportamiento, lo que hace posible la coexistencia de varias especies en una misma área. Por estas peculiaridades, es posible encontrar un mono capuchino, un mono araña y un aullador viviendo juntos.

El mundo de los primates es un libro lleno de sorpresas, que puede estar a nuestro alcance si nos

acercamos de la manera apropiada.

Al observar a los primates, reconocemos muchas semejanzas con nosotros mismos. Ellos también viven en comunidades, juegan, pelean y hasta se reconcilian. Con ellos compartimos la mayor parte de nuestros genes, quizá por esto nos resultan tan atractivos y nos apasiona observar su comportamiento. Para sus vidas arbóreas, adquirieron gran movilidad en sus dedos y extremidades, uñas en lugar de garras, visión bien desarrollada, postura erguida y otras características únicas. Esto les otorgó mejor maniobrabilidad, coordinación y precisión a la hora de movilizarse. Además, su cerebro grande en relación al tamaño corporal les permitió tener comportamientos más complejos que otros animales.

¿Cómo son los primates de América?Los primates de nuestro continente son muy diferentes de sus célebres parientes africanos: gorilas y chimpancés. Para empezar, ninguno es terrestre y la mayoría tiene colas largas que utilizan como otra extremidad para moverse en los árboles. Tienen ojos grandes, orejas pequeñas, fosas nasales hacia los lados, hocicos cortos, extremidades largas y dedos flexibles para sostenerse de las ramas.

Pequeños grandes animales: su importancia en los bosquesLos primates son fundamentales para que el ciclo de la vida siga en continuo funcionamiento. Por ejemplo, son grandes consumidores de frutos, cuyas semillas dispersan y permiten la

continuidad de los bosques, y además sirven de alimento para depredadores como felinos y aves rapaces. Así, si los primates desaparecen de sus bosques, muchas otras especies animales y vegetales se verían afectadas y podrían desaparecer, desatando una cadena de extinciones sin freno y alterando el equilibrio natural de todo un ecosistema.

Los bosques del EcuadorDentro de un bosque existen muchos hábitats donde pueden vivir los monos. Los bosques presentan distintos estratos, a manera de “escalones”, desde el suelo hasta la copa de los árboles.

Cada especie prefiere un hábitat en particular para alimentarse, moverse o refugiarse. Asimismo hay diferentes tipos de bosques. En la Amazonía varían según la elevación, el régimen de lluvias y el nivel de los ríos. Cuando llueve mucho, los ríos se desbordan y las zonas bajas se convierten en pantanos de agua negra o blanca, según su origen; a las zonas altas, no inundables, se las conoce como tierra firme.

Los primates también eligen un hábitat según los recursos que brinda: frutos maduros,

hojas tiernas, etc.

Según el tipo de intervención, un bosque puede ser:• Primario, bien conservado y sin alteración.• Secundario, alterado por causas de origen natural, como caída de árboles, en proceso de regeneración.• Intervenido o alterado, afectado por el ser humano.

Protocolo de observación de primatesAntes de empezar la gran aventura de conocer y visitar a los primates del Ecuador, es necesario seguir ciertos consejos para disfrutar al máximo sus encuentros y minimice los impactos negativos sobre ellos.

Antes de salir:• Lleve binoculares, agua, comida, impermeable y linterna (si decide buscar a los monos nocturnos).• No use repelentes, bloqueadores, cremas o lociones con fragancias fuertes.• Vista de colores oscuros (como café, verde, negro); evite el rojo, naranja, amarillo y blanco.• No salga si tiene algún problema de salud.• Explore en grupos de máximo 4 ó 5 personas. Si lleva niños, explíqueles que deben ser silenciosos y respetuosos.

Durante el recorrido:• Desplácese despacio por el bosque o por el río en la canoa.• Haga paradas continuamente para hacer un barrido con los ojos de todos los árboles que estén a su alcance.• Sea silencioso o hable en voz baja durante la búsqueda y el encuentro.• Esté atento a ruidos que provengan de los árboles, movimientos, quebradura de ramas y vocalizaciones.• Busque una buena posición para observarlos, procure no acercarse demasiado y evite hacer movimientos bruscos.• Evite ingerir alimentos mientras los está observando.• No los persiga cuando ellos decidan irse.

C

Page 24: Encontexto-Edición 41

24 revistaencontexto

Cada especie prefiere un hábitat en particular para alimentarse, moverse o refugiarse.

Algunos de los primates que se puede observar en los bosques del Ecuador son:

•Mono Ardilla, el mono de familia grande: Habita en bosques primarios e intervenidos, cerca de cuerpos de agua. Se desplaza a poca altura del suelo, en áreas de vegetación densa, ramas delgadas y lianas. Es muy inquieto, pasa la mayor parte del día desplazándose. En situaciones de estrés y excitación se lava con orina las manos y se refriega los pies. •Mono aullador rojo, el mono de la lluvia: Presente en bosques primarios y recientemente intervenidos. Prefiere pantanos de palmas y selvas inundadas a orillas de lagunas y ríos. Su alimento principal son las hojas, por lo que puede subsistir en bosques pequeños. Se moviliza por los estratos medio y alto, pero también visita el suelo para ingerir minerales en saladeros o agua de pozas.•Capuchino negro cabezón, el mono más arisco y huidizo del Ecuador: Se lo ha encontrado en bosques primarios, secundarios e

intervenidos. Generalmente se desplaza a mediana y baja altura del bosque, aunque también baja al suelo a cazar insectos, pequeños vertebrados o tomar agua de pozas. Es un buen cazador de ranas, capaz de esconderse entre plantas para acecharlas. •Mono nocturno vociferante, el mono búho de tierras amazónicas: Despierta poco después de la caída del sol y se oculta antes del amanecer, pero también descansa alrededor de medianoche. Vive en bosques primarios, intervenidos e incluso ¡en plantaciones de café! Gusta de selvas inundadas y de tierra firme. Se moviliza principalmente entre 10-20 m sobre el suelo. •Leoncillo, el mono más pequeño del mundo: más conocido como Tití, los adultos miden 14-18 cm: cabe en la palma de la mano. Habita en bosques inundados con vegetación densa y muchas lianas, siempre cerca al agua. Se moviliza a poca altura del suelo. Se alimenta principalmente de la sabia de troncos de árboles y lianas, perforando en la corteza pequeños hoyos que pueden alcanzar 18 cm de profundidad.

Ecología y Ambiente

C

Page 25: Encontexto-Edición 41

25@r_encontexto PP

Page 26: Encontexto-Edición 41

26 revistaencontexto

EconomíaFrancisco X. Swett

De los aforismos más memorables contra la profesión de la que formo parte, está aquel que sentencia que “Los economistas son unos señores que se pasan la mitad del año proyectando lo que va a pasar; y, luego, en la segunda mitad, pretenden explicar por qué sus proyecciones no

se cumplieron”. Es por ello que resulta siempre aventurado adentrarse en lo que va a ocurrir en el futuro, pues las posibilidades de equivocarse siempre superan con creces a las de acertar. Por ello, prefiero basar mis puntos de vista en argumentos reales, actuales, y conocidos.

La Bola de Cristal“Los economistas son unos señores que se pasan la mitad del año proyectando lo que va a pasar; y, luego, en la segunda

mitad, pretenden explicar por qué sus proyecciones no se cumplieron”.

O

Page 27: Encontexto-Edición 41

27@r_encontexto

Me apresuro a aseverar, sin embargo, que sí hay como corregir las tendencias, pero para ello hay que replantear el modelo de crecimiento y la concepción de la política económica.

¡He ahí la naturaleza del problema!

El gobierno ha anunciado que 2014 será un año difícil, aun cuando el Banco Central proyecte (¡no entiendo cómo!) que la economía crecerá a la tasa del 4.5%. Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que el déficit de caja del presupuesto (restando los trucos contables que se utilizan para no contar como déficit lo que es déficit, o como deuda lo que es deuda) supera los $7,000 millones; esto es alrededor del 20% del presupuesto, producto de: (a) la continua expansión del gasto y (b) el enorme lastre que representa el subsidio a los combustibles que, como ya lo he expresado, es el atavismo más caro que tiene el país.

El subsidio, hay que añadir, tiene una doble incidencia pues afecta las cuentas externas, lo que se traduce en el déficit de la balanza comercial y de la cuenta corriente. En este malhadado negocio, el Estado paga $118 por barril de derivados, combustibles que procede a vender internamente a $53, lo que para el año que se inicia representa una carga neta de alrededor de $4,000 millones (de los $7,000 millones mencionados anteriormente).

Por lo demás, Ecuador ha decidido salir de los mercados de capital, y someterse al monopolio

de los créditos chinos: caros y cada vez más insuficientes.

Finalmente, los tres últimos gobiernos, ninguno de ellos creyentes en el libre comercio, declararon, en su turno, su animadversión a los tratados de libre comercio, con lo que se ha mermado la capacidad competitiva del país no solamente respecto de los Estados Unidos, su principal mercado, sino también de los mercados europeos.

El gobierno conduce actualmente negociaciones con la Unión Europea, UE, para lograr un acuerdo comercial que, según la posición oficial, debería ser más ventajoso para el país que aquellos logrados por Colombia y Perú. No deben ponerse muchas esperanzas en obtener resultados inéditos pues los acuerdos se basan en “hojas de ruta” que ya están bastante trilladas, por lo que habrá que esperar hasta ver las propuestas finales para poder dar juicios de valor sobre el tema.

La necesidad de cerrar el déficit comercial, ubicado en alrededor de $1,500 millones el año pasado, ya ha producido el efecto de restringir las importaciones mediante la imposición de trabas burocráticas y certificaciones de calidad inagotables, cuando al mismo tiempo se promueve la desgastada doctrina del proteccionismo que siempre le pasa la cuenta al consumidor final por la vía de precios más altos e inferior calidad.

La concentración y control de mercado es contraria a una de las doctrinas de política gubernamental, por lo que no deja de

ser paradójico que se impulse políticas que en forma certera contradicen la redistribución de los ingresos. Algo similar ocurre cuando se anuncia que el gobierno espera gastar $1,100 millones de dólares en la restructuración del sector público, cuando al mismo tiempo el gasto burocrático se ha incrementado a más del doble, sirviendo toda la recaudación de Impuesto al Valor Agregado, IVA e Impuesto a la Renta, IR, para sufragar los gastos burocráticos.

Las apariencias indican que hay cosas que no encajan muy bien

en la política pública.

En estas circunstancias, el único factor de control (por el efecto que tiene sobre la economía, no porque pueda ser controlado) es el precio del petróleo con tendencias, según el consenso, hacia la estabilidad pero con riesgos de “punto de quiebre” (hacia abajo), como lo reportara la propia Agencia Internacional de Energía.

El efecto recesivo en el que confluyen estas tendencias determina, además, que las recaudaciones tributarias serán también afectadas. La estructura tributaria es tautológica; esto es: al ser un porcentaje de la economía, su tamaño hace relación al tamaño (o variación del tamaño) de la economía. El IVA, que continúa siendo la fuente más importante de ingresos fiscales tiene, a su vez, dos vertientes: aquél que es cobrado a las importaciones, y el que incide sobre las transacciones domésticas. Por lo tanto, de manera lógica...

La reducción requerida en las importaciones bajará las recaudaciones, y el comercio interno, dependiente en buena medida

en las importaciones, generará menor valor agregado.

El mismo análisis es válido para el Impuesto a la Renta (aun cuando el mismo ha dejado de depender exclusivamente en los resultados económicos de las empresas); para el Impuesto a los Consumos Especiales, ICE (pues el consumo se verá afectado), y para las propias recaudaciones arancelarias, pues la mayor fuente de ingresos radica en las importaciones de consumo sometidas a las restricciones. Finalmente, hay que tomar en cuenta que entre las restricciones a las importaciones, se encuentran muchas que afectan a la industria de la construcción, sector de lo más dinámico de la economía en cuanto a ventas, valor agregado y generación de empleo.

Mi bola de cristal me dice que no habrá crecimiento de 4.5% para el 2014 y que alcanzar los mismos niveles que el año pasado (alrededor de 3.5%) dependerá mucho de las rentas petroleras.

O

Page 28: Encontexto-Edición 41

28 revistaencontexto

TurismoRedacción Encontexto – [email protected]

San Cristóbal: destino de ensueño en las Islas.

Aunque su nombre histórico es Chatham, desde 1973 se la conoce como la Isla San Cristóbal en honor al santo patrón de los marineros. Es una de las islas

pobladas del Archipiélago y la única con agua dulce propia.

Originalmente, su nombre histórico es Chatham, que le fue impuesto por el capitán James Colnerr, quien la nombró así en honor de William Pitt, primer Conde de Chathman.

Como parte del patrimonio cultural tangible e intangible de las islas, debemos citar hechos históricos, como el inicio de la colonización en el año 1886, cuando el ecuatoriano Manuel J. Cobos, llegó a bordo de dos embarcaciones llamadas Julián y Josefina. Cobos desembarcó en Bahía Naufragio con un grupo de 10 trabajadores, para iniciar la instalación de un ingenio azucarero, al que denominó la “Hacienda El Progreso”, empresa que durante 25 años, desde 1879 hasta 1904, fue el motor económico de la isla. Las ruinas se encuentran situadas en la entrada del poblado del mismo nombre.

Y, la creación de la sociedad pesquera “La Predial”, que durante los años 1952 a

1960 pretendió desarrollar la pesca a escala industrial. Junto a este sector se propone el

desarrollo de un proyecto turístico residencial, que propone mejorar las condiciones de vida

de la población de la isla.

Atractivos turísticosSan Cristóbal es una de las islas más antiguas de Galápagos, la quinta isla más grande del Archipiélago y en ella se encuentra la montaña San Joaquín, es la elevación más alta con 730 m.s.n.m. La parte norte de la Isla tiene algunos picos volcánicos; cuenta con la laguna de agua dulce, más conocida como «El Junco», que tiene una forma casi circular. Este lugar ofrece uno de los paisajes más increíbles de la Isla y está localizado al sur, en las montañas de la Isla.Las ofertas para los turistas son amplias: playas alejadas del mundo, una laguna de agua dulce, donde las fragatas revolotean; islotes y playas rocosas que son el territorio de lobos marinos, sitios de buceo y más. Todo un paraíso para la aventura. De su historia del siglo pasado y del reino de terror que se vivía en la Hacienda El Progreso, sólo quedan dos paredes blancas en ruinas.

Laguna El JuncoEl nombre de la laguna proviene de un tipo de planta que es común en sus alrededores, denominada «junco».

Se encuentra a 19 kilómetros del Puerto Baquerizo Moreno, la capital del Archipiélago, dentro de un pequeño cráter que a su vez se ubica dentro de la caldera de un volcán grande, ahora extinto y difícil de distinguir sin conocimientos geológicos. Es la única laguna de agua dulce en el archipiélago de Galápagos; se formó por la acumulación del agua de las lluvias y la constante garúa característica del clima del sector.

En el sitio es común observar el baño de las fragatas, aves marinas, que de este modo

limpian la sal que se cristaliza en sus plumas.

Cerro TijeretasEs llamado así por las fragatas que llenan el lugar, cuyas colas terminan en forma de tijeras; fue uno de los primeros lugares donde desembarcó el Biólogo Inglés Charles Robert Darwin. Es el lugar ideal para disfrutar de una espectacular vista de las playas de arena blanca en un lado y los techos de Puerto Baquerizo Moreno, por el otro. En el lugar existe un sendero autoguiado, construido con piedra cortada, el cual atraviesa un bosque que conduce hasta puntos de observación del fascinante paisaje costero y la flora y fauna autóctonas. Este sendero culmina en una ensenada de aguas tranquilas, donde se pueden realizar deportes acuáticos, como buceo superficial en compañía de rayas, lobos y tortugas marinas, además de observar la imponente naturaleza.

Playa la LoberíaEl sitio tiene un sendero de 900 m de longitud, el mismo que pasa por áreas del Parque Nacional Galápagos, PNG. La lobería es un pedazo de costa que ha sido llamado así por la gran cantidad de lobos marinos que reposan en sus rocas y arena. A pesar de estar fuera de los límites del área del parque nacional, por su gran importancia, el personal del parque se encarga de su mantenimiento y cuidado.

Este lugar es utilizado por la población local para actividades de esparcimiento. Parte del sendero está constituido por rocas y parte de arena. El atractivo principal de este sitio es la presencia de lobos marinos que dejan muy en claro que ellos son los dueños del lugar, pues no sólo ocupan las playas, sino que es común verlos durmiendo sobre los bancos del malecón de

E

Page 29: Encontexto-Edición 41

29@r_encontexto

este sector, o en el porche de alguna casa cercana...y ¡hasta en media calle! También se observa iguanas marinas a lo largo de las orillas; y en los arrecifes rocosos de la bahía se observa gran cantidad de tortugas marinas.

Playa MannEs una playa de arena blanca y suave formada por la fragmentación de conchas; la claridad de sus aguas permite la práctica de buceo de superficie. Por la cercanía al centro poblado, este lugar es de uso recreativo: una hermosa playa situada dentro de la zona urbana, donde es posible disfrutar de las mejores puestas de sol del sector. Playa Mann es de poca pendiente, ideal para tomar el sol y bañarse, admirar la entrada y salida de embarcaciones y el paisaje en general. El sector es bastante rocoso y, por lo general, se observarán a los leones marinos revoloteando o echados en grupos durmiendo. En los alrededores de playa se puede observar una gran cantidad de aves de distintas especies que se alimentan y anidan en sus orillas.

Centro de InterpretaciónEste edificio emblemático de San Cristóbal fue el primer trabajo de Cooperación Española en Galápagos. Construido en 1994 bajo la coordinación del arquitecto Francisco Ausín, ha resistido el paso del tiempo increíblemente bien. Es un sitio de visita oficial del Parque Nacional Galápagos y lugar de paso de la gran mayoría de turistas que llegan a puerto.

Es sede de actividades comunitarias y talleres institucionales. En su interior se muestra la

historia natural y humana de Galápagos, a través de un recorrido interpretativo.

Sala 1: Historia natural: En la primera sala se exploran los orígenes volcánicos de las islas, las corrientes marinas que definen sus características biofísicas y la increíble biodiversidad, famosa en todo el mundo por su alto nivel de endemismo.Sala 2: Historia humana: Es el único lugar en Galápagos donde se expone la historia humana del archipiélago. Una línea de tiempo recorre su descubrimiento, la época de los balleneros y los diversos episodios de colonización, hasta finales del Siglo.Sala 3: Conservación: Dedicada el tema de conservación de la naturaleza, muy sensible para el ecosistema de las islas.Espacio A: Gente, una exposición fotográfica permanente que captura momentos en la vida de los colonos.Espacio B: Recursos...El agua, los alimentos, la energía... la base del desarrollo humano en el planeta tiene siempre un impacto ecológico.Espacio C: Retos de conservación y desarrollo sustentable. Preguntas fundamentales, en cuyas respuestas se hallan las claves de la sustentabilidad en Galápagos, se ofrecen tras una breve exposición de cada tema.

Playa Punta CarolaUna atractiva playa con forma de media luna, enmarcada por el nacimiento rocoso de Punta Carola y un faro a su derecha, al cual es posible ascender...si es que no hay un centinela (lobo marino) cuidándola, en cuyo caso habrá que esperar a que decida moverse del lugar y despejar el paso y de esta manera obtener una mejor vista general de la zona. Desde la playa es posible admirar el peñón del León Dormido y la Roca Five Fingers. Punta Carola es una hermosa playa con arena de color blanca. La playa recuerda un exótico paisaje debido a la naturaleza, a la flora y fauna

E

Page 30: Encontexto-Edición 41

30 revistaencontexto

Turismo

que la rodea, especialmente, los lobos marinos y las rayas negras de lunares blancos.

Es un lugar ideal para la práctica del surf. Por la calidad de las olas, cada verano llegan a la isla

cada vez más exponentes nacionales e internacionales de este deporte.

Playa Cerro Brujo Ubicado en la parte norte de la isla, el cerro es un cono de toba erosionado y que en varias partes está compuesto de lava tipo A - A. Se forma por lava de poca viscosidad que contiene poco gas y se rompe mientras se solidifica; y es empujada por lava que aún sigue fluyendo desde atrás. Al pie del Cerro Brujo hay una hermosa playa de coral blanco, donde se puede nadar y observar pájaros y otras aves marinas, como piqueros de patas azules, piqueros de nazca, garzas, fragatas y aves costeras y lobos marinos y practicar buceo de superficie.

El León DormidoEl islote León Dormido o Kicker Rock es el resto de un cono volcánico antiguo, dos rocas de aproximadamente 148 m de altura, nombrado así por su parecido a un león durmiendo. Sus aguas son las preferidas por los profesionales de la natación submarina y el buceo de oxígeno, que consiguen llegar hasta los 100 metros de profundidad en sus inmersiones. Consta de dos paredes verticales con un canal en el centro, que se puede cruzar en una embarcación pequeña, que ofrece un paraíso para los tiburones y otras especies de peces, como barracudas, pez arco iris y gigantescas manta rayas. Las paredes tienen colores sorprendentes, casi de seguro tendrá avistamientos de grandiosa fauna marina, incluidos pulpos y muchos tiburones como: tiburón martillo, de arrecife, de aleta blanca y tiburones de galápagos. Otras criaturas marinas que se encuentran son tortugas, rayas y leones marinos. Entre las aves que más se pueden observar se encuentran las fragatas reales de pecho rojo, que lucen su hermoso color en contraste con el fondo azul del infinito mar. Además, cientos de piqueros de patas azules posados en pequeñas cuevas, pelícanos y mucho más.

Actividades La Isla San Cristóbal ofrece a sus visitantes un sinnúmero de actividades para disfrutar de lo maravilloso que ofrece el lugar, entre las más destacadas están: •Buceo y Snorkeling: Galápagos en general es un notable destino de buceo, por su gran diversidad de hábitats y especies. La combinación de aguas profundas cercanas a las playas, afloramientos de aguas frías, corrientes fuertes y la mezcla de organismos marinos tropicales, subtropicales y templados, hace al archipiélago un destino de nivel mundial para el buceo. Por eso, en los últimos años, el turismo de buceo se ha incrementado considerablemente. •Caminata: La actividad deportiva frecuente en Galápagos

es la caminata o senderismo. El PNG ha diseñado e implementado senderos en diversos sitios del área protegida, con el fin de permitir a los visitantes conocer la naturaleza del archipiélago. Desde los senderos se puede observar perfectamente la flora y fauna, casi nunca se necesita utilizar binoculares puesto que los animales no sienten miedo de los humanos y suelen estar cerca de los senderos. Es común avistar en los senderos a tortugas, lobos, iguanas y aves marinas.•Bicicleta de montaña: esta es otra de las maneras más prácticas de observar la naturaleza y llegar a los destinos del interior de la isla. Además, este medio es afín con la protección de los atractivos naturales del archipiélago. •Observación de aves: la isla constituye uno de los mayores paraísos para los amantes de las aves, “birdwatchers” y ornitólogos debido a la gran variedad de especies endémicas que se puede encontrar, así como la facilidad de su observación por su docilidad y escaso miedo, que muestran las aves hacia los humanos. •Fotografía: el archipiélago es uno de los mejores lugares del mundo para tomar fotografías de la vida silvestre, fauna, flora, geología y paisajes. Llevándose, de esta manera, magníficos recuerdos plasmados en una imagen. •Surf: de todo el archipiélago, San Cristóbal ofrece las mejores olas para surfear. Tienen alturas de 3 a 10 pies, son rápidas y huecas. La mejor temporada para practicar este deporte es en los meses de noviembre a marzo. En casi todos los sitios de surf se puede disfrutar de la compañía de lobos marinos que casi desean competir con los surfistas tomando las olas, algo importante para aquellos que quieren divertirse junto a la naturaleza.

Kayak: una de las mejores maneras de conocer San Cristóbal es juntando a la naturaleza con

los deportes, como la navegación en kayak. Esta actividad es la más amigable con el ambiente

por su bajo impacto sobre él.

Además, da oportunidad de ver desde muy cerca de la costa a especies como piqueros, fragatas, lobos marinos, manta rayas, tortugas marinas, etc.

El archipiélago se convierte, cada tres años, en la sede de la Copa Galápagos, competencia internacional de Veleros Oceánicos y catamaranes, que acuden al desafío de medirse desde Salinas hasta las islas, y luego, combinando regata y turismo, visitar las tres islas más importantes y pobladas del Archipiélago, siendo San Cristóbal una de ellas. Cuenta con aeropuerto propio, lo que lo hace un destino turístico importante y de fácil acceso. Este año se preparan para recibir la décima edición de la Copa y sus 30 años de creación, con bombos y platillos.

El alcalde de Puerto Baquerizo Moreno, sede del Consejo de Gobierno, se ha preocupado de darle una identidad a la ciudad, trabajando las construcciones con total respeto a la naturaleza y características de la isla.

Materiales de la zona, como la piedra lava, resaltan la belleza del entorno y se integran a la perfección con el paisaje marino, las playas y las montañas, el adoquín y la madera.

E

Page 31: Encontexto-Edición 41

P

Page 32: Encontexto-Edición 41

32 revistaencontexto

Turism

San Cristobal: dream destination in the Islands.

Although its historical name is Chatham, since 1973 it is known as San Cristobal Island in honor of the patron saint of sailors. It is one of the inhabited islands of the archipelago and the

only one with its own fresh water source.

Originally, its historical name is Chatham, which was imposed by Captain James Colnerr, who named it in honor of William Pitt, first Earl of Chathman. As part of the tangible and intangible cultural heritage of the islands, we cite historical facts, such as the beginning of colonization in 1886, when the Ecuadorian Manuel J. Cobos arrived aboard two boats called Julian and Josephine. Cobos landed at Shipwreck Bay with a group of 10 workers, to launch the installation of a sugar mill, which he called the “Hacienda El Progreso”; this company was for 25 years, from 1879 to 1904, the economic engine of the island. The ruins are located at the entrance of the village of the same name.

And the creation of the fishery society “La Predial” which during the years 1952-1960 tried to develop industrial-scale

fishing activities. Alongside this sector the development of a residential and

tourism project, which aims to improve the living conditions of the population of

the island is proposed.

Tourist AttractionsSan Cristobal is one of the oldest islands and the fifth largest in the archipelago and it houses mountain San Joaquin the highest elevation in the island with 730 m. The northern part of the island

Redacción Encontexto - [email protected]

E

Page 33: Encontexto-Edición 41

33@r_encontexto

has some volcanic peaks; it also has the only freshwater lagoon, known as “El Junco”, which has a nearly circular shape. This place shares one of the most amazing scenery of the island and is located to the south, within the mountains of the island. Options for tourists are broad: remote beaches, freshwater lagoon where the frigates flutter, islets and rocky beaches that are the territory of sea lions, dive sites and more. A paradise for adventure. From its history of the last century and the reign of terror that existed in the Hacienda El Progreso, only two white walls remain in ruins. Laguna El JuncoThe name of the lake comes from a type of plant that is common in the surrounding area, called Junco. It is located 19 kilometers from Puerto Baquerizo Moreno, the capital of the archipelago, inside a small crater which in turn is located within the caldera of a large, now extinct volcano, difficult to distinguish without geological knowledge. It is the only freshwater lagoon in the Galapagos Archipelago, formed by the accumulation of rainwater and constant drizzle climate characteristic of the sector.

Frigates and other sea birds, clean the salt that crystallizes in its feathers in its fresh water.

Cerro TijeretasIt is named for the frigates that live at the place, whose tails end like scissors; it was one of the first places where the English biologist Charles Robert Darwin landed. It is the ideal place to enjoy a spectacular view of the white sand beaches on one side and the roofs of Puerto Baquerizo Moreno, on the other one. There is a self-guided trail, built with cut stone, through a forest that leads to the observation points of the fascinating coastal landscape and flora and fauna. This path culminates in a cove with calm waters where you can enjoy water sports such as snorkeling in the company of stripes, lions and sea turtles, in addition to observing the breathtaking nature. Playa LoberíaThe site has a trail of 900 m, passing through areas of the Galapagos National Park, PNG. La Lobería is a piece of coast that has been named for the large number of sea lions resting on rocks and sand. Despite being outside the boundaries of the National Park area, due to its great importance, the park staff is responsible for its maintenance and care.

This place is used by local people for recreation. Part of the path is made up of sand and rocks. Its main attraction is the presence of sea lions that make it very clear that they own the place, because they don’t only occupy the beaches; it is common to see them sleeping on the banks of the boardwalk in this sector, or atthe porch of a nearby home... and ¡even in middle of the street! Marine iguanas are also seen along the shores; and rocky reefs in the bay are home for many sea turtles.

Playa MannIt´s a beach of soft white sand formed by the fragmentation of shells; the clarity of the water allows the practice of snorkeling. Because of the proximity to the town center, this place is for recreational use: a beautiful beach located within the urban area at a walking distance, where you can enjoy the best sunsets in the sector. Playa Mann is ideal for sun bathing and walking, admiring the sailing boats and the landscape in general. The sector is quite rocky and usually sea lions are observed fluttering or cast into sleeping groups. Around the beach you can see lots of birds of different species that feed and nest on its shores. Interpretation CentreThis landmark building in San Cristobal was the first work of Spanish Cooperation in Galapagos. Built in 1994 under the coordination of the architect Francisco Ausín, it has stood the test of time incredibly well. It is an official site visit at the Galapagos National Park and a stopping point for the vast majority of tourists arriving in port.

It hosts community activities and institutional

workshops. Inside, the natural and human history of Galapagos is shown, through an interpretive tour.

Room 1: Natural History: In the first room, the volcanic origins of the islands, the sea currents that define their biophysical characteristics and the incredible biodiversity, famous worldwide for its high level of endemism are explored.Room 2: Human History: The only place where human history of the Galapagos archipelago is exposed. A timeline runs its discovery, from the time of the whalers and various episodes of colonization, to the end of the century.Room 3: Conservation: Dedicated to nature conservation, very sensitive to the ecosystem of the islands.Area A: People, a permanent photographic exhibition capturing moments in the lives of the settlers.Area B: Resources... Water, food, energy... the basis of human development on the planet always has an ecological impact.Area C: Challenges of conservation and sustainable development. Fundamental questions whose answers contain the keys to sustainability in Galapagos, are offered after a brief summary of each topic. Playa Punta CarolaAn attractive beach with crescent shape framed by the rocky Punta Carola and a lighthouse on the right, which is possible to climb... if there is no Sentry (sea lion) taking care of it or just taking a nap, in which case you must wait until it decides to move from where you are to clear the way and thus get a better overview of the area. From the beach you can admire the Kicker Rock and Five Fingers. Punta Carola is a beautiful beach with white sand. The beach recalls an exotic landscape due to the nature, flora and fauna that surrounds it, especially sea lions and black ray with white polka dots.

E

Page 34: Encontexto-Edición 41

34 revistaencontexto

It is an ideal place to practice surfing. For the quality of the waves every summer visits to the island increase with national and international

exponents of the sport. Cerro Brujo BeachLocated in the northern part of the island the hill is an eroded tuff cone, made in several parts of lava type A - A. It is formed by low-viscosity lava that contains little gas and breaks while it solidifies, and is pushed by lava still flowing from behind. At the foot of Cerro Brujo is a beautiful white coral beach where you can swim and observe birds and other marine species such as blue-footed boobies, Nazca boobies, herons, frigate, shore birds and sea lions and practice snorkeling . The Kicker RockThe Kicker Rock or Sleeping Lion islet is the remnant of an ancient volcanic cone, two rocks about 148 m high, named for its resemblance to a sleeping lion. Its waters are preferred by professionals in underwater swimming and oxygen diving, who reach up to 100 meters deep in their dives. It consists of two vertical walls with a canal in the center, which can be crossed in a small boat, which is a haven for sharks and other fish species such as barracudas, rainbow fish and giant manta rays. The walls have amazing colors, and almost certainly will have great sightings of marine life, including octopus and many sharks as hammerheads, reef sharks, white tip sharks and turtles. Other marine creatures found are turtles, rays and sea lions. Among the birds that can be seen more are the red breast royal frigates, whose beautiful color shines in full contrast with the background of the endless sea. In addition, hundreds of blue-footed boobies perched on small caves, pelicans or more. ActivitiesSan Cristobal Island offers visitors activities to enjoy the wonderful place; among the most important are: •Diving and Snorkeling: Galapagos is a remarkable diving destination, for its great diversity of habitats and species. The combination of deep water close to the beaches, cold water and strong currents and the mixture of tropical, subtropical and temperate marine organisms found at the archipelago makes it a world-class destination for diving. Therefore, in recent years, diving tourism has increased considerably.

•Walking and hiking: The frequent sporting activity in Galapagos is walking or hiking. The PNG has designed and implemented various trails in the protected area sites, in order to let visitors know the nature of the archipelago. From the trails tourists can perfectly observe the flora and fauna, and almost never need to use binoculars since

animals are not afraid of humans and are usually located near the trails. It is common sight on the paths turtles, lions, iguanas and seabirds.

•Mountain biking: this is another of the most practical ways to observe nature and reach destinations within the island. Moreover, this mean of transportation is related to the protection of the natural attractions of the archipelago.

•Birdwatching: the island is one of the greatest havens for bird lovers, «birdwatchers» and ornithologists thanks to the wide variety of endemic species that can be found, as well as the ease of observation due to their docility and lack of fear, of the birds in human presence.

•Picture taking: the archipelago is one of the best places in the world to take pictures of wildlife, fauna, flora, geology and landscapes. Taking so great memories captured in an image is priceless.

•Surf: from the entire archipelago, San Cristóbal is the island that offers the best waves for surfing with heights of 3-10 feet. Waves are fast and hollow. The best season for this sport is from November to March. In almost all the sites surfers can enjoy the company of sea lions that almost want to compete with surfers taking the waves, which is important for those who want to have fun while enjoying nature.

Kayak: One of the best ways to see San Cristobal is bringing together nature with sports

such as kayaking. This activity is more environmentally friendly because of

its low impact in nature. It also gives a chance to see up close the ocean species like boobies, frigate birds, sea lions, manta rays, sea turtles, etc. Every three years, the archipelago hosts the Galapagos Cup international competition of Ocean Sailboats and catamarans, the challenge of attending measured from Salinas to the islands, and then combining racing and tourism, visiting the three most important and populated islands in the Archipelago, San Cristóbal being one of them, with its own airport, making it an important and easily accessible tourist destination. This year we are preparing for the tenth edition of the Cup and its 30 years of existence, with much fanfare. The mayor of Puerto Baquerizo Moreno, home of the Governing Council, has been concerned to give an identity to the city, working construction with full respect to the nature and characteristics of the island.

Local materials such as lava stone, highlight the beauty of the surroundings and seamlessly integrated with the seascape beaches and mountains, cobblestone and wood.

Turism

E

Page 35: Encontexto-Edición 41

35@r_encontexto

PolíticaRedacción Encontexto - Fuentes: http://www.confirmado.net/http://es.wikipedia.org/ - http://www.dinero.com/

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Revolución Ciudadana.

De asesor en materia económica pasó a ser Ministro de Economía y Finanzas cuando accedió al poder -por sucesión-, el doctor Alfredo Palacio, tras la caída de Lucio Gutiérrez y su huida del país. Sólo estuvo en el cargo tres meses, pero ya se visualizaba como el futuro Presidente Constitucional de la República del Ecuador. Era Rafael Correa, primer economista en acceder a tan alta magistratura.

En su discurso, Correa se refirió a la necesidad de “la lucha por una revolución

ciudadana, consistente en el cambio radical, profundo y rápido del sistema político,

económico y social vigente”.

Y con esta propuesta surgió Alianza PAIS, Patria Altiva i Soberana, nombre propuesto por su hermano mayor, Fabricio, a partir de la agrupación política en la que

participó en la Universidad Católica de Guayaquil, donde se graduó de Economista.

Se ha mantenido en el poder de manera ininterrumpida desde su victoria en las  elecciones presidenciales de 2006, en cuya campaña presentó un Plan de Gobierno que prometía devolverle la esperanza al pueblo ecuatoriano y construir un país justo, soberano y equitativo. Sus dos primeros años de mandato fueron bajo la Constitución de 1998. En el 2009, ya con la nueva Constitución de Montecristi del 2008, fue electo para su primer período presidencial, en forma abrumadora y en una sola vuelta, sentando un hito histórico, al ser la primera vez que un candidato lograba esto. Repitió la hazaña en el 2013, cuando fue reelecto para su segundo y período consecutivo, tal como lo señala el mandato constitucional. Deberá pasar el testigo a su sucesor en el 2017... salvo que

Siete presidentes pasaron por Carondelet en diez años. Ninguno culminó su período. La llegada de Correa al poder cambió la historia de Ecuador en varios aspectos, uno de ellos, la estabilidad.

O

Page 36: Encontexto-Edición 41

36 revistaencontexto

Política

haya reforma a la Constitución vigente, cosa muy posible dada la amplísima mayoría con la que cuenta en la asamblea última, aunque ha dicho que no está de acuerdo con reformas de tipo coyuntural, como sería este caso, pues abriría la opción de reformar a interés cada vez y cuando. Al momento no hay un claro sucesor y todos están pendientes de lo que pasará mientras tanto.

LO BUENOEstos siete años de gobierno han estado marcados por cambios radicales, no exentos de reacciones, y que han demostrado haber sido necesarios. En algunos casos, han puesto a Ecuador en el mapa mundial y servido de ejemplo para otros países:

La vialidad Más de 5 mil Km. de carreteras de hormigón en todo el país; facilita el transporte de personas y productos con seguridad y en mejores condiciones; ahorra tiempo y contribuye a fomentar el turismo interno.

Cambio de la matriz energética Busca migrar de combustibles fósiles a fuentes renovables para producir energía; inversión en Centrales Hidroeléctricas, granjas fotovoltaicas, eólica, geotérmica, biomasa. Habrá menos contaminación, y ya no será necesario importar tantos derivados de petróleo. Al mismo tiempo la política del Gobierno es fomentar la explotación responsable de los recursos naturales del país, como minería a gran escala (Proyecto Mirador) para la explotación de cobre en Zamora.

Cambios en la matriz productiva, para transformar la economía ecuatoriana y superar el modelo exportador de materias primas. Promover los procesos de industrialización, precio justo y rematar con la adecuada comercialización de nuestros productos elaborados. Los sectores estratégicos son parte importante del cambio de la matriz productiva.

Los planes de vivienda Hoy accesibles para todos, desde los préstamos hipotecarios, que volvieron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el bono de la vivienda, la vivienda humanitaria, control de invasiones, reubicación, etc.; el auge de la construcción en varios ámbitos ha dinamizado la economía, al dser generador de puestos de trabajo y consumidor de mano de obra.

Inclusión de personas con discapacidad A través de la Misión Manuela Espejo, liderada por el ex Vice Presidente Lenín Moreno; entrega de ayudas técnicas, de soluciones habitacionales, creación de fábrica de prótesis; bono Gallegos Lara que reconoce económicamente a las personas que atienden a familiares con discapacidad.

Transformación de la Justicia No sólo de forma (complejos judiciales, nuevos centros penitenciarios, etc., sino en su estructura (nuevos juzgados, clasificación, tecnología, Consejo de la Judicatura, y más); hoy el promedio de audiencias fallidas es apenas, el 7%. Hay 11 jueces por cada cien mil habitantes y se espera incrementar

a 14, contra los 5 que existían antes. Seis centros de atención ciudadana en las coordinaciones zonales de Lago Agrio, Latacunga, Cuenca Loja, Guayaquil, Quito y en Esmeraldas. Se han remodelado 10 centros de rehabilitación social.

Reducción de la pobreza Generación de empleo y fomento al emprendimiento, a la PYMES, existencia de crédito productivo, etc.; según cifras oficiales, en este período un millón 137 mil personas dejaron de ser pobres y el hacinamiento se redujo de 26% a 15,8%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reconoce que Ecuador está entre los tres países de América Latina que más reduce pobreza y la desigualdad, en 15 puntos porcentuales durante los 7 años de gobierno.

Crecimiento de la economía Ha bordeado el 5%, desde el 2010, con una inversión pública sin precedentes, precios del petróleo favorables, renegociación de contrato petroleros adicionalmente, el aumento y mejora en la recaudación de impuestos, que pasó de US$5.000 millones a US$12.758 millones en 2013. El ingreso petrolero creció y disparó el presupuesto nacional a más de US$30.000 millones. Ecuador cuenta con la tasa de desempleo más baja en la historia del país, aunque persiste el problema del subempleo.

•Diseño de ciudades con finalidad específica: Yachay, ciudad del conocimiento y e Ikiam, ciudad de la selva •Política regional: el gobierno trabaja en gabinetes binacionales con Colombia y Perú, los problemas de los pueblos ubicados en frontera compartida.•Propuesta ambiental del Yasuní, inédita en el mundo y basada en una constitución que es la única que reconoce los derechos de la naturaleza.•La reforma laboral y de la Seguridad Social, el retorno de los préstamos quirografarios e hipotecarios, y plazos a 25 años.

Análisis y aprobación de leyes Importantes debates y decisiones en la asamblea, aunque otras duermen el sueño de los justos aun o se encuentran empantanadas.

Combate a la inseguridad, trabajo conjunto con la Policía Nacional, equipamiento y cambio de imagen. La inseguridad es uno de los grandes problemas de América Latina; los índices ecuatorianos están por debajo del promedio en la región, pero aun muy lejos de países más “seguros”: los del Cono Sur. La inversión en seguridad supera hasta en ocho veces la sumatoria de inversión realizada por los tres gobiernos anteriores.

Educación gratuita y de calidad para todos En todos los niveles. Escuelas del Milenio con tecnología de punta y accesibilidad para niños de escasos recursos. Colegios réplica. Se incrementó la inversión en educación, incluyendo entrega de libros, uniformes y alimentación gratuitamente. Se evaluó a los profesores y luego se los capacitó y actualizó. Después se evaluó a las universidades, para garantizar sus condiciones y calidad de educación

O

Page 37: Encontexto-Edición 41

37@r_encontexto

“Hemos logrado lo principal, recuperar la esperanza; hemos transformado ese Estado burgués por Estado popular, integral (…) pero falta muchísimo por hacer”. Rafael Correa, celebración de 7 años de gobierno. Guasmo, Sur de Guayaquil.

que ofrecían al estudiantado. Se identificó falencias y la necesidad de tener institutos de nivel técnico y tecnológico en ámbitos que el país requiere desarrollar, como minería, petróleo, deporte, agricultura, entre otros, para dar soporte a los ingenieros. Propuso la excelencia académica que garantizara la competitividad, con énfasis en el talento humano y la educación superior.

Se despolitizó la educación, secuestrada por años por el MPD y venida a menos. En este ámbito

somos modelo a seguir en el mundo.

Se facilitó el acceso al crédito educativo y becas, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Educación Superior y Tecnología (Senescyt) para que ecuatorianos realicen sus estudios superiores en las mejores universidades del mundo, con el objetivo de que regresen e implementen sus conocimientos en el país. Fomento a la ciencia, tecnología e investigación.

Atención en Salud de calidad y calidezTambién las reformas en este ámbito son de resaltar. Hoy, todos los ecuatorianos tienen acceso a la salud y son atendidos en centros tantos públicos como privados, en convenio. Se universalizó la cobertura de la Seguridad Social que hoy protege a los hijos del asegurado, hasta los 21 años de edad. Mejoramiento en la infraestructura de atención en salud. Se triplicó la inversión en este sector. Gracias a esto, en 2011 Ecuador se ubicó dentro de los cinco países latinoamericanos con menor mortalidad infantil y de la niñez. Hay un incremento de cobertura de atención prenatal, y de planificación familiar.

LO MALO•Déficit fiscal: no se lo ha podido superar e inclusive se prevé un incremento para este año. Una de las razones es el abultado gasto público.•El prácticamente nulo trabajo de fomento a las exportaciones y de fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros

países del mundo, la falta de concreción de convenios comerciales, entre otros, complica el manejo de productos como el atún, las frutas, las flores, y el banano, que podrían salir del mercado al pagar altos aranceles. Esto abona en contra de la balanza comercial.•Inestabilidad e inseguridad jurídica: no da confianza y desestimula la inversión privada nacional y extranjera directa: la denuncia de los acuerdos de inversión bilaterales con 19 países, sumado a la renegociación de los contratos petroleros, y la falta de seriedad de los mandos medios en el manejo de los convenios y procesos de inversión, con revocatorias y aplicación de garantías, sin sustento, son algunas razones.•La deuda que tiene el gobierno con el sector rural, el campo de nuestro país, que sigue sumido en la pobreza, por falta de atención, infraestructura, capacitación, créditos, tecnificación, planificación, control de precios, asesoría en cuanto a producción, apertura de mercados, etc. El MAGAP ha pasado sin pena ni gloria.•El poco impulso al turismo, generador de puestos de trabajo, que no termina de despegar, a pesar del potencial que tiene el país. Hoy parece haber la posibilidad dentro de la actual administración a cargo del Ministerio del ramo.

LO FEO•Los niveles de corrupción que se comentan pero no se denuncian, y aquellos que se denuncian y no se procesan.•La confrontación entre autoridades del gobierno central y de gobiernos locales, especialmente con Guayaquil, que enfrenta a la población, sin necesidad. Incrementado en época de elecciones, sin candidatos con los perfiles idóneos, que se apoyan en la figura del presidente para apuntalar sus opciones.

CONCLUSIÓNEl mandatario ha manifestado que entre los desafíos para lo que resta de se gobierno están: la aprobación de un nuevo Código Monetario y Financiero, concretar el cambio de la matriz productiva y cambios en el sector agrario.

O

Page 38: Encontexto-Edición 41

38 revistaencontexto

Energía y DesarrolloRedacción Encontexto - [email protected]

Quizá por no ser un tema tan visible ni tangible para la mayoría de la población ecuatoriana, los candidatos, que están en plena campaña electoral, donde se disputan los nombres de quienes presidirán los diferentes gobiernos autónomos descentralizados del país con sus respectivos consejos, no mencionan la eficiencia energética como un compromiso o una oferta de campaña, a pesar del énfasis que pone el gobierno central en el Cambio de la Matriz Energética y hoy, como complemento del Cambio de la Matriz Productiva en el país.

Al iniciar un nuevo proceso eleccionario, esta vez para elegir alcaldes y prefectos, entre otras autoridades seccionales, es conveniente recordar el pacto propuesto para ser firmado por estos funcionarios conjuntamente con el gobierno central, y apuntalar -así- su compromiso de ir a un cambio de matriz energética, con la finalidad de disminuir el consumo de combustibles fósiles, aportar al cuidado y preservación de la naturaleza, reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, entre otras, y diseñar y aplicar medidas para lograrlo. Todo esto, “considerando que el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático Global ha confirmado que el cambio climático es una realidad y que el uso de energía en las actividades humanas es, en gran parte, responsable de él”.

Este es un trabajo que se debe realizar en conjunto, y sus acciones coordinadas a través del Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos y las entidades agrupadas bajo su control, cuyo manejo inicial le valió al Ingeniero Jorge Glas el ser considerado, y luego votado, Vicepresidente de la República, en binomio con el Economista Rafael Correa, para que siga manejando este ámbito tan importante dentro del Plan Nacional de Desarrollo del país y del Cambio de la Matriz Energética. Obviamente, para esto es necesario también, desarrollar otras acciones, como garantizar la generación y el suministro de energía para satisfacer la demanda de la población, a precios razonables, haciéndola eficiente y sustentable en el largo plazo, además de manejar los recursos de una manera responsable social, económica y ambientalmente.

Se han venido desarrollando proyectos de grandes centrales hidroeléctricas, para luego abrir la generación y producción de energía a otras tecnologías de bajo impacto ambiental, como la fotovoltaica, eólica, y más recientemente, la de biomasa y geotérmica, abierta

a la inversión privada nacional y extranjera. Ante el tamaño de la tarea iniciada, se hace necesario el unir fuerzas entre los diferentes niveles de gobierno en el país...”considerando que la cooperación entre Administraciones es una herramienta útil para mejorar la eficacia de las acciones que se adopten en la lucha contra el cambio climático y uso irracional de la energía...», dentro del Plan de Acción para el Ahorro y Eficiencia Energética, compartiendo la responsabilidad en el cuidado del ambiente y en el manejo de estas herramientas, liderando acciones, asignando recursos económicos y humanos, voluntad política y sirviendo de ejemplo a la comunidad, pero también señalando formas de evaluación, seguimiento y control.

Con la finalidad de compartir experiencias y aprendizajes, no sólo entre sus pares sino también con la comunidad, se propuso realizar el «Día de la energía», sobre las oportunidades y ventajas que representa el uso inteligente y responsable de la energía.

En su momento, y en el compromiso original, los alcaldes en funciones apoyaban la decisión del gobierno -a través del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos-, de “poner en marcha una estructura de apoyo, técnico y promociona, incluyendo la aplicación de instrumentos de evaluación y seguimiento, mecanismos para facilitar la replicación y multiplicación de medidas exitosas, dentro de su presupuesto”. Como contraparte, los alcaldes solicitaban directrices, definición de programas de apoyo y de políticas para alcanzar los objetivos propuestos, a la vez que las facilidades financieras para aportar la inyección económica que su aplicación implica.

Se estableció la importancia de la transversalidad en el trabajo y en la cooperación con otros ministerios e instituciones públicas relacionadas, como el Ministerio de Medio Ambiente, así como la relación con entidades internacionales, programas de cooperación, Agencias Energéticas, entre otras, comprometidas en la preservación y cuidado de la naturaleza, el ambiente y los recursos naturales perecibles, que pudieran aportar al desarrollo del Plan de Acción propuesto y acordado.

Las Municipalidades pueden poner en marcha medidas de eficiencia energética proyectos de energías renovables y otras acciones relacionadas con la energía en

diversas áreas de actividad de su competencia.

Pacto de alcaldes para la eficiencia energéticaA pesar del pacto al que se comprometieron los alcaldes, los candidatos a ocupar estas dignidades no lo

mencionan ni consideran entre sus propuestas de gobierno ante la población de sus cantones.

I

Page 39: Encontexto-Edición 41

39@r_encontexto

En época de campaña sería ideal escuchar lo que los candidatos a alcaldes puedan decir al respecto... si acaso tienen conocimiento de este pacto y la intención de respetarlo y ser parte de él.

Las Municipalidades ocupan edificios que demandan una cantidad considerable de energía, unidas a los costos que genera el alumbrado público en sí mismo.

Con procesos de ahorro de energía, de auditorías energéticas que permitan encontrar las falencias de los sistemas y arroje las recomendaciones para solventarlas, se producirá un ahorro que ayudará a pagar la inversión original, por lo menos en un porcentaje importante que hará sumamente acertada la intervención original.

Los gobiernos seccionales, por su concepción de autónomos y descentralizados, más su connotación de entes planificadores, reguladores y de control, deberán hacer las proyecciones, evitando la diseminación de los núcleos urbanos, como una forma de ayudar a reducir el consumo de energía, optimizar el uso del sistema de transporte público, generar conciencia de la importancia del cuidado y el ahorro en la población, con

miras a no dejar desabastecida de estos bienes a las futuras generaciones, a través de ordenanzas y otros mecanismos.

Los Gobiernos locales y regionales pueden establecer estándares de consumo energético y emitir resoluciones que vayan conformando un Código de la Construcción, emisión de ordenanzas en materia de construcción de edificios o desarrollos urbanísticos residenciales, comerciales, industriales, etc., que permitan el uso y la incorporación de equipos de producción de energías renovables, como calentadores solares de agua, alumbrado LED o inducción en zonas públicas, como corredores y áreas comunes, y paneles solares fotovoltaicos para producción de energía, entre otros.

El Pacto de Alcaldes está abierto a los municipios de todos los tamaños. Se trata de aunar esfuerzos en beneficio de todos los ciudadanos, que también deben ser incluidos en la implementación de todas las ideas, propuestas y políticas de ahorro y uso eficiente de la energía.

I

Page 40: Encontexto-Edición 41

40 revistaencontexto

Hilando Fino

El propietario de Amazon, del Washington Post y creador de la aplicación para libros electrónicos Kindle, se encontraba realizando un viaje de placer a bordo del Yate “Letty” en las Islas Galápagos. Durante un recorrido por la Bahía Academia, entre las islas Floreana y Santa Cruz, sufrió un percance en su salud. Las autoridades y operadores de turismo solicitaron a la Armada del Ecuador ayuda inmediata para su evacuación, que fue realizada en uno de los helicópteros que se encuentran destacados en el archipiélago para atender este tipo de emergencias y también para ayudar a cuidar nuestro mar territorial.

Una vez conocida esta emergencia, el CPNV- EMC Daniel Ginez Villacís, Director Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular (DIRGIN), dispuso el desplazamiento del Helicóptero Naval HN-407 hacia Bahía Academia, para trasladar a Jeff Bezos hasta la Isla Baltra, donde le esperaba su avión privado para llevarlo a Estados Unidos y someterlo a una cirugía de emergencia. Fue un operativo relámpago para la tripulación del helicóptero BELL 430: debían resolver esta emergencia en menos de 45 minutos, antes del

La Armada del Ecuador: guardiana del mar y sus visitantes en las Islas Galápagos.

Fuente: TNNV-AV Juan Carlos Ibarra R. Mónica Luque, Relacionista Pública de la Armada Nacional del Ecuador. [email protected]

Era el primero de enero de 2014 y empezaba un nuevo año para todos. El multimillonario Jeff Bezos no era la excepción, aunque estaba a punto de ver interrumpida su celebración por un cólico renal.

O

Page 41: Encontexto-Edición 41

41@r_encontexto

Cuando los segundos cuentan, la Armada Nacional y su oportuno accionar hacen la diferencia entre la vida y la muerte.

ocaso. La tripulación de la aeronave: TNNV Juan Ibarra (Piloto), TNNV Germán Quishpe (Copiloto) y SGOP William Altamirano (Ingeniero), tardaron 20 minutos en llegar al estadio Pampas Coloradas en Santa Cruz, donde ya se encontraba Bezos con sus familiares. La cancha de este estadio es utilizada habitualmente como helipuerto en estas operaciones de evacuación en emergencias. El Teniente Ibarra, concentrado en su labor hasta ese momento, desconocía que se trataba del multimillonario Jeff Bezos, quien el año pasado compró el Washington Post por 250 millones de dólares y que según la revista FORBES está considerado como uno de los 15 personajes más influyentes del universo. “…tenía colocado un suero, pero podía caminar, apoyado en sus familiares que le ayudaron a subir al helicóptero”, comentó el Teniente Ibarra. Los tripulantes del HN 407 recibieron mensajes

de agradecimiento de parte de familiares y colaboradores cercanos del prestigioso empresario de fama mundial, por tan oportuna y profesional

actuación del personal naval. Es -precisamente- en estos casos, cuando los segundos hacen la diferencia entre la vida y la muerte, que la Armada del Ecuador cumple con su tarea de salvaguardar la vida humana en el mar, velando por la seguridad de pobladores, turistas nacionales y extranjeros, mientras se encuentran en tránsito por el archipiélago de Galápagos. Presencia naval en GalápagosLa Armada del Ecuador ha sido partícipe de la historia de las Islas Galápagos desde 1832, cuando el Ecuador oficialmente tomó posesión de las islas; ha estado siempre vigilante y, sobre todo, estimulando el progreso de la Región Insular. Aunque hayan transcurrido 181 años, la Institución continúa aportando positivamente en el desarrollo de este paraíso natural, a través de sus Capitanías de Puerto y la colaboración en la logística de estas islas con sus medios disponibles.

A mediados del año 2012 y en consideración a que las islas carecían de un medio aéreo, rápido y versátil, que permitiera cumplir las diferentes misiones asignadas en los espacios acuáticos de su jurisdicción, se suscribió un convenio entre el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Salud Pública, y se dispuso el desplazamiento del helicóptero naval de matrícula HN-407 hacia la Región Insular, con la finalidad de cumplir misiones de búsqueda y rescate, evacuaciones médicas inter-islas, patrullaje de la reserva marina de Galápagos y, como tarea principal, salvaguardar la vida humana en el mar.

El helicóptero Bell-430 y su tripulación, pertenecientes al Comando de la Aviación Naval, fueron asignados a lo

que sería el proyecto “Ambulancia Aérea de Galápagos”, que actualmente se encuentra operando desde la Base Aeronaval de San Cristóbal, dependiendo militarmente de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular.

Desde el 19 de agosto del 2012 se han realizado 83 evacuaciones médicas inter-islas, 19 brigadas médicas y 8 búsquedas y rescates

de personas desaparecidas, tanto en tierra como en el mar.

Es necesario mencionar que en reiteradas ocasiones se ha brindado asistencia a embarcaciones de pesca, turismo, y cabotaje. Los más beneficiados han sido los habitantes de las islas Isabela y Floreana, ya que carecen de centros de atención médica con especialistas para solventar las necesidades presentadas por pacientes en estado crítico, por lo que necesitan ser trasladados de emergencia a los hospitales de Santa Cruz, San Cristóbal o hacia el continente.

Todas estas acciones han sido reconocidas positivamente por la comunidad galapagueña, así como también por parte de instituciones nacionales y extranjeras. Pero, más allá de los reconocimientos, las vidas salvadas a través de esta aeronave y los testimonios de las personas que se han favorecido de este medio, son invalorables.

Este proyecto finalizará en mayo del 2014 con la llegada de dos helicópteros bimotor y un avión ambulancia, aeronaves que contarán con modernos equipos y sistemas, que permitirán atender pacientes en estado crítico, con tripulaciones de vuelo calificadas y entrenadas, asegurando -de esta manera- las operaciones del proyecto “Ambulancia Aérea de Galápagos”, encomendado a la Armada del Ecuador.

Emergencias atendidas en enero

1.- La señora Dary Ballesteros Gil y el niño Robinson Israel Pauta, presentaban un cuadro de parto prematuro (nulipar) y politraumatismo (trauma de cadera), respectivamente; fueron evacuados en la mañana del 1 de enero desde la Isla Isabela.

2.- El viernes 3 de enero, la señora Hester Borroni, de nacionalidad Argentina, presentaba un cuadro de fractura de cadera, cresta iliaca derecha y luxación y fisura de cabeza de humero derecho; evacuada de emergencia por el helicóptero de la Armada del Ecuador hacia Puerto Ayora para que se le brindara la atención requerida.

3.- El domingo 12 de enero, en la Isla Isabela, la niña María Otita García Conforme, de 11 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, presentó un cuadro de apendicitis aguda, por lo que el médico residente del Subcentro de Salud Nº3 Isabela, brindó los primeros auxilios; el Subcentro de Salud no cuenta con los medios necesarios; tuvo que ser evacuada de emergencia por el helicóptero de la Armada del Ecuador hacia Puerto Ayora, para que sea atendida en el Hospital República del Ecuador.

O

Page 42: Encontexto-Edición 41

42 revistaencontexto

Según cifras del último censo poblacional: 5,3 millones de personas, o sea, el 37,2% de los 14,5 millones de habitantes, representan el 65% del campesinado pobre del Ecuador que habita en el área rural, inmersos en la pobreza, y -en determinados casos- en la miseria, soportando inclemencias y vicisitudes que impiden su crecimiento y el desarrollo agrícola nacional.

Prueba fehaciente son los bajos niveles de

productividad, pues mientras que en países más desarrollados una hectárea de maíz alcanza 12 ton/m, en Ecuador apenas representa 3,7 ton/m. de grano; igual ocurre con el arroz y otros productos de consumo básico.

La solución que plantea el Gobierno del Presidente Rafael Correa es reducir la pobreza

rural, basado en las cifras reveladoras antes mencionadas. La pregunta es: ¿Cómo hacerlo?

La pobreza rural: Una necesidad de cambio en Ecuador

El 65% de los pobres del país están radicados en el campo, de los cuales el 25% no tiene ingresos para asegurar la canasta alimenticia básica y el 58% sobrevive

con necesidades básicas insatisfechas.

Agricultura y GanaderíaIng. Wilson Montoya MSc.

I

Page 43: Encontexto-Edición 41

43@r_encontexto

En este contexto, una de las prioridades de política pública para reducir la pobreza rural debería ser identificar las características de pobreza y necesidades prioritarias tanto en la Costa, como en la Sierra, Oriente y Región Insular, con estrategias que se orienten hacia la implementación de acciones que permitan superar los niveles de pobreza, así como los problemas que afectan el trabajo agrícola asalariado y los efectos de la migración en la población rural.

Políticas de inversiónLas políticas de inversión deben enfocarse hacia la definición y mejora de acciones que impulsen el desarrollo rural, facilitando el acceso a los diversos programas y proyectos de apoyo estatal hacia los productores pequeños. Aquello debe basarse en infraestructura, crédito y asistencia técnica, como herramientas fundamentales para ayudar a mejorar las condiciones laborales de los campesinos pobres. Esto implica involucrar más al sector privado como eje central del desarrollo rural.

Trabajo comunitarioDebe mejorarse los modelos de Agro-negocios en el sector rural, mediante acuerdos de asociatividad, comercialización comunitaria y diversificación de cultivos, desterrando aquella marcada inequidad existente y la escasa competitividad, emprendiendo hacia un sostenido desarrollo.

Se debe fomentar iniciativas para impulsar la agricultura familiar y generar mejoras en la implementación de programas públicos para el desarrollo; pero, sobre todo, se requiere un trabajo en conjunto donde todos sus actores, tanto públicos como privados, estén en común acuerdo, basado en la identidad y solidaridad que debe existir.

El presupuesto para el sector agrícola en Ecuador en el último quinquenio creció. Sin embargo, esta inversión benefició más a medianos y grandes productores, mientras que los pequeños no han sido vistos como agentes productivos, sino como objetos de asistencia social.

A este respecto es necesario interpretar que la participación de los gobiernos autónomos descentralizados debe ser vital para mejorar la calidad de vida en las poblaciones rurales del país; y que las políticas agrícolas que se apliquen no deben ser dispersas, por cuanto sus resultados siempre serán ineficientes.

Debemos entender que la agricultura moderna, a pesar de sus imponencias, no es sino un proceso de ensayo, que puede causar errores o aciertos, como tantas otras formas que existen y han existido en la historia humana. Además tiene dos grandes defectos, como son: desconocer el enorme acumulado de experiencias probadas durante miles de años; y, no produce saberes, ni conocimientos, tan sólo arroja mercancías que

se comercializan sin evaluar antes el perjuicio que pueden provocar sus productos.

Actualmente hay quienes creen que el esfuerzo que hacen los campesinos pobres para producir es bien retribuido, pero no es así, pues no da para vivir. Un ejemplo claro y preciso es el que presentamos a continuación, ocurrido en una de las fincas de nuestra Serranía:

La cría animal con que cuentan les proporciona 28 quintales de estiércol por mes, y cada quintal se vende en dos dólares, por lo que ahorran 56 dólares mensuales.

Actualmente sólo producen papa comercial y tienen 28 variedades; pero, donde antes cosechaban 10 quintales por cada quintal de semilla, ahora cosechan entre 20 y 25 quintales.

Los árboles que tienen en cercas y linderos, producen:•21 quintales de materia orgánica por año, o sea, 42 dólares en abonos.•87.5 cargas de leña, cada tres meses, que se venden a 3 dólares cada una, generando un ingreso de 263 dólares.•Por labores de poda de los árboles obtienen 10 mil esquejes por año; sólo venden la mitad y en 0.5 centavos cada uno, obteniendo 2.500 dólares al año.

Esa es la verdadera economía de las familias campesinas pobres en promedio, en

el mejor de los casos.

Las comunidades persisten y sobreviven de este y muchos modos, y continúan a contrapelo con las políticas de Estado, basados en decisiones de desarrollo muy ajenas... y, como siempre, siguen pensando en el «para qué y para quién hacen la agricultura y la alimentación en nuestro país; y cuál es la retribución o beneficios que reciben».

Es necesario entonces reflexionar en una Agricultura de un modelo de desarrollo sostenible y sustentable, donde el ser humano sea su máximo actor, donde no exista insubordinación, aislamiento, conocimientos monopolizados, individualización.

Donde la producción de mercancías en lugar de alimento, no se convierta en dependencia energética o tecnológica, frente a un trabajo digno y bien remunerado.

Siempre ocurre que la progresiva restitución de las decisiones que garantizan la vida, se basa en ¿Qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

No se necesita más que mirar lo que ocurre con sus familias, las verdaderas gestoras del cambio que estamos impulsando, para vislumbrar las respuestas.

Hay que organizar la agenda de lucha y reivindicación de los campesinos pobres, para restituirlos a sí mismo de un protagonismo histórico que transforme su realidad.

I

Page 44: Encontexto-Edición 41

44 revistaencontexto

MigraciónIng. Shirley Reyes Salvatierra, Mgs.

Los motivos que me hacen migrarNormalmente nos referimos a los motivos de la migración, vinculándolos a temas económicos, a la búsqueda

de mejores condiciones de vida, etc. Pero también hay otros motivos para migrar. Veamos.

Muchos artículos sobre el tema de migración hablan de que la gente migra por los problemas económicos de su país, como el desempleo, o la inseguridad personal y la incertidumbre política; lo hacen con el ideal de un mejor mañana y con la posibilidad de tener mejores condiciones laborales, porque sienten que en su tierra no tienen asegurada su supervivencia.

Pero existen personas que tienen como motivación asuntos personales, como la reunificación familiar, el haber contraído matrimonio, tener que someterse a tratamiento médico, realizar estudios al obtener una beca o trabajos temporales. Todo esto conlleva a decidir abandonar su tierra y migrar hacia un país extranjero, donde seguramente la persona tendrá que volver a empezar, tanto en el

ámbito profesional como también en el personal.

Pero sea cual fuere el motivo, la migración ocasiona que se desintegre la familia, que los hijos se queden al cuidado de los abuelos, tíos u otros familiares, aunque sea de manera temporal, causando trastornos en la vida de los niños y adolescentes, ya que nada ni nadie va a cubrir el amor de sus padres biológicos. También origina que los esposos muchas veces se separen, porque han encontrado en el camino una nueva relación sentimental y conduce al término de la relación de pareja.

Cuando la migración es por tiempo indefinido, al momento de tomar la decisión de abandonar sus raíces, están dejando atrás no sólo los recursos materiales que han logrado obtener a lo largo de

O

Page 45: Encontexto-Edición 41

45@r_encontexto

“El dinero hace hombres ricos; el conocimiento, hombres sabios; y la humildad, hace hombres grandes”. Que el amor, como esencia de la vida, sea el motor de lo que decidas.

El Consulado del Ecuador en Valencia informó que, a partir del lunes 27 de Enero del 2014, los ciudadanos ecuatorianos podrán disponer de nuevos servicios consulares por internet a través de su página web, en modalidad de semipresenciales, evitando así su primer desplazamiento al Consulado, con el envío de sus documentos para que sean revisados previamente, ahorrando tiempo y dinero también. El nuevo sistema permite al usuario conocer los requisitos, imprimir sus formularios de solicitud y remitir su documentación para que el Consulado los procese.

Una vez revisada su documentación, el Consulado informará sobre las novedades presentadas, señalando correcciones

requeridas o le confirmará si su documentación es correcta para que pueda acudir a las oficinas a completar su trámite.

Adicionalmente a estos servicios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, pondrá a disposición -en breve- los servicios del Consulado Virtual, con operaciones en línea, que evitarán el desplazamiento de los ciudadanos a los Consulados, como parte del mandato presidencial y al Acuerdo Ministerial Nº 00132.

Acceda a los nuevos servicios virtuales de este Consulado ingresando: www.consuladoecuadorvalencia.com

sus años de trabajo, sino que están dejando a sus padres, amigos y demás seres queridos. Esta es la parte más dolorosa de la migración, se siente la melancolía por desertar del país que nos vio nacer, donde aprendimos valores, se formó nuestra cultura, nuestra verdadera identidad y que jamás se podrá olvidar, a pesar de estar en el país elegido para pasar el resto de la vida.

En este artículo me voy a permitir contar mi historia, ya que estoy migrando a otro país y lo que me motivó a tomar esta decisión fue haber

contraído matrimonio con una persona extranjera de la que estoy muy enamorada.

Hace 8 años, un 23 de abril del 2006 siendo las 12h00 a.m. conocí a Joaquín, actualmente, mi esposo. Puedo decir que fue un amor a primera vista; yo estaba sentada en el hall del hotel esperando, junto con mi comadre y ahijada, que nos llevaran al aeropuerto. Él se me acercó y me hizo conversación. Me di cuenta que tenía tres semanas de haber migrado de su país para encontrar un mejor futuro. Entre conversación y conversación, mi ahijada se acercó y le brindó una manzana, momento en el que mi corazón me dijo que él era un buen hombre. Luego de eso intercambiamos teléfonos, me acompañó al aeropuerto y, al llegar a Guayaquil, me comuniqué con él.

A la semana regresé a verlo y desde ahí se inició nuestra historia de amor. Nos casamos el 19 de enero del 2007 y, después de seis años de un amor a distancia y de visitas cortas, estamos finalmente juntos para formar un hogar lleno de amor y felicidad, con la bendición de Dios.

Estoy por irme a vivir al extranjero con el amor de mi vida... y, sí, es verdad que existe la incertidumbre de cómo será mi vida personal y profesional; pero estoy segura de que todo lo que construí en mi querido país, Ecuador, contribuirá para salir adelante, porque los conocimientos y experiencias adquiridas las llevo en mi mente y en mi corazón, y servirá de sustento para lograr éxitos en el país al que elegí migrar.

Nada es como el país de origen, pero existen prioridades en la vida, como la familia, la cual se ha construido con bases firmes y que te motiva a volver empezar para que, en un futuro no muy lejano, se pueda decidir -si Dios lo determina así- regresar a la tierra que te vio nacer y crecer.

Sólo puedo concluir diciéndole a mis amigos lectores que luchen y perseveren por sus ideales, Josué 1:6 nos dice: “Mira que te envío que te esfuerces y seas valiente, no desmayes ni temas…porque Yo, tu Dios, estaré contigo donde quiera que vayas”. Debemos tener la confianza puesta en nuestro Padre Celestial que guiará nuestros pasos y decisiones y jamás nos fallará.

Debemos siempre recordar que la mujer es el pilar del hogar. Como nos dice Proverbio 14.1: “la mujer sabia edifica su hogar; pero la necia, con sus propias manos lo destruye”. Estas sabias palabras nos hacen reflexionar que la familia la construye y la sustenta la mujer, y que de ella depende su casa. Por esto es necesaria una comunicación activa, basada en el diálogo y el saber escuchar, lo cual nos permitirá llegar a acuerdos para un bien común, sin perjudicar los intereses personales, sino -al contrario- que nos ayude a modificar actitudes y conductas para el bien del hogar.

Tengamos presente que equivocarse por tomar una mala decisión pone en peligro toda una estructura. Es por esto que debemos de pedir a nuestro Padre Celestial que nos dé sabiduría al momento de tomar decisiones que van a cambiar nuestro propósito de vida. Como dice un refrán de un autor anónimo “el dinero hace hombres ricos, el conocimiento hombres sabios y la humildad hace hombres grandes”.

Es por eso que la mujer que está llamada por Dios a llevar la familia, no puede pensar en cosas materiales; al contrario, debe de llenarse de conocimientos, humildad, intuición, prudencia, tenacidad, paciencia, confianza en Dios. Pero sobre todo, que al momento de decidir, la motive el amor a su hogar, que es la verdadera esencia de la vida.

Noticias Migrantes

O

Page 46: Encontexto-Edición 41

46 revistaencontexto

Formación Deportiva Adaptada: una opción de inclusión al alcance de todos

PropuestaClara Garrido, directora del Programa de Deporte Adaptado

El Gobierno Nacional logró la inclusión de las personas con discapacidad en la Constitución del 2008, con todos sus derechos. FeDeGuayas lo hace realidad en el deporte.

Hasta hace poco, en Ecuador se consideraba a las personas con discapacidad como seres que no aportaban a la sociedad, inservibles; para muchos, eran una carga, olvidando que detrás de todas esas características hay una vida que día a día lucha por ser mejor; sin darles la oportunidad de mostrar que detrás de esa discapacidad existe una persona ávida de desarrollarse y con su propio potencial.

La Federación Deportiva del Guayas, institución pionera en el deporte formativo de nuestro país, con su sensibilidad y visión humana, decidió brindarles esa oportunidad de cambiar su estilo de vida, aportar a su salud y a la inclusión que tanto merecen en respeto a sus derechos, conculcados por tanto tiempo, mediante la práctica del deporte, que no sólo ayudara a que conocieran un mundo

I

Page 47: Encontexto-Edición 41

47@r_encontexto

diferente a lo que estaban acostumbrados a ver, sino que sirviera también de herramienta para mostrar al país y al mundo lo que son realmente capaces de hacer. Así creó e implementó el programa Formativo de Deporte Adaptado, para que niños y jóvenes practiquen deporte.

El beneficio no es sólo físico y tampoco sólo para los atletas.

A través del programa se logra concienciar a sus familiares y a ellos mismo, sobre la importancia de practicar una actividad física para mejorar su motricidad, coordinación, visualización, agilidad y destrezas. Los ejercicios tienen objetivos terapéuticos, correctivos, formativos, educativos, entre otros, y con ellos obtendrán mejoras no sólo físicas, sino también psicológicas. La práctica del deporte para estos niños y jóvenes con discapacidad aumenta y fortalece su autoestima y, definitivamente, los hace sentirse capaces de alcanzar metas y triunfos, como cualquiera, aunque eso represente para ellos un mayor esfuerzo, que -a su vez- acrecienta sus logros, pues el hecho de participar, ya es una victoria en sí misma.

La conciencia de la importancia de que las personas con discapacidades participen en actividades físicas adaptadas en el ámbito de deportes competitivos está creciendo, por lo que la FeDeGuayas brinda a la comunidad el Programa de Formación de Deporte Adaptado, con cuatro disciplinas: Atletismo, Levantamiento de pesas, Tenis de mesa y Natación. ¿Por qué sólo cuatro disciplinas, si FeDeGuayas maneja 46? Sencillamente, porque trabajamos con responsabilidad. No existen suficientes entrenadores en el país, ni en la provincia del Guayas, con formación específica para trabajar con niños y jóvenes con discapacidad, que requieren atención y habilidades especiales en quienes trabajan con ellos.

Esos requerimientos van más allá de la formación técnica como entrenadores, y toca la parte humana, de sensibilidad, tino, paciencia y

otras cualidades en el trato con los deportistas especiales, sobre todo, amor por lo

que hacen y por los chicos con quienes trabajan.

He aquí parte de las políticas públicas que debe asumir el Ministerio del Deporte, para fomentar la preparación de entrenadores y técnicos para el desarrollo del deporte adaptado, y asignar los recursos económicos que esto demande en las federaciones provinciales, que es el ámbito de formación de deportistas, que más tarde se convertirán en la élite de nuestro país. FeDeGuayas ya tiene convenios con Colombia, para capacitar a nuestros entrenadores, que arrancará este año.

FeDeGuayas reconoce el potencial que existe en nuestros niños y jóvenes. De esta manera, creyó conveniente desarrollar la actividades deportivas en forma de circuitos

y, de esta manera, obtener un mejor porcentaje evaluativo de las condiciones antes mencionadas en cada uno de los participantes, con: una adecuada formación deportiva adaptada y con entrenadores y monitores profesionales en cada una de sus disciplinas. Por otra parte, como complemento, también reconoce que es necesario incluir una buena preparación psicológica y apoyo por parte de los Padres de Familia y trabaja apoyando este aspecto.

El programa comenzó en su primera fase con 80 niños con discapacidades visuales (no videntes), auditivas (hipo acústicas) y lenguaje, provenientes de diversos sectores, fundaciones y de las escuelas que maneja el Municipio de Guayaquil. Debido al excelente trabajo resultado y a los resultados obtenidos en esta etapa, se incrementó a 180 beneficiados para atender a niños y jóvenes con discapacidades intelectuales, Síndrome Down, físicos, e hiperactivos. Ellos acuden en los horarios de lunes, miércoles y viernes de 10H00 a 13H00 y los días sábados de 09H00 a 12H30. Los escenarios deportivos en los que se realizan las actividades del programa de Formación Deportiva Adaptada son: Piscina Olímpica y el área de la Pista Atlética Víctor Emilio Estrada.

La Federación deportiva del Guayas celebró el sábado 19 de Octubre del 2013, los

I Juegos de Deporte Adaptado, “Independencia de Guayaquil”.

El espíritu festivo vibró en las instalaciones de la pista atlética Víctor Emilio Estrada, ubicada en las calles Hurtado y Av. del Ejército, con música, cantos y bailes, a cargo de las distintas escuelas invitadas de niños discapacitados. Participaron, además, 180 atletas, provenientes de las Escuelas de Audición y Lenguaje y No Videntes del M.I Municipio de Guayaquil, en las categoría infantil, juvenil menor, juvenil, mayor y senior. Atletismo, Natación, Levantamiento de Pesas y Tenis de Mesa fueron las disciplinas elegidas. Nuestros deportistas han sido invitados a participar en Selectivos y Campeonatos Nacionales, con miras a representar a nuestro País en los próximos Juegos Paralímpicos, y competencias internacionales de ciclo paraolímpico.

Los beneficios del Deporte, en especial

para personas con discapacidad.•Activa el impulso nervioso neuronal y mejora el flujo sanguíneo.•Favorece la reducción del colesterol•Aumenta del tono muscular y la capacidad aeróbica•Estimula la concentración, la tranquilidad espiritual y emocional; y la resolución de problemas.•Desarrolla la visión (coordinación ojo-pelota) y mejora la capacidad de reacción (reflejos)•Aporta resistencia a los medios inferiores•Desarrolla la motricidad fina de la mano•Eleva el autoestima•Mejora la agilidad, destreza, flexibilidad e independencia.

I

Page 48: Encontexto-Edición 41

48 revistaencontexto

Buenas noticias•En sólo un año de preparación técnica, se ha obtenido grandes logros en el Programa de Formación de Deporte Adaptado. •En el 2015 seremos sede de los Juegos INAS, para atletas con discapacidad intelectual. •Próximamente, este programa y el de Deporte para Adulto Mayor, de FeDeGuayas, tendrá casa propia, gracias a la gestión de su titular, la Arquitecta Pierina Correa ante el Presidente de la República, Economista Rafael Correa: el antiguo club de empleados del Banco Central, ubicado en la Avenida Kennedy, que pasará por reformas para garantizar las condiciones que requieren estos programas y sus usuarios.

Para mayor información, acercarse a las oficinas de FeDeGuayas, en Mascote y Luque, junto a las piscinas olímpicas. Aquí los compartimos con ustedes en nuestra galería de fotos.

•Alexia Maldonado Sánchez y Luis Garcés Chonillo Obtuvieron medallas en el Selectivo Nacional de Natación, de mayo del 2013, en Ibarra. Alexia prácticamente no podía caminar y sus terapias eran muy dolorosas y costosas. Hoy es campeona nacional de Natación. Una niña brillante, feliz, muy estudiosa, que rebosa energía y camina ya sin ayuda, junto a su abuelita, que es quien la cuida, pues su madre, una migrante ecuatoriana, vive en Europa. El deporte la beneficia física, intelectual, anímica y emocionalmente. Esto también repercute en su familia de manera muy positiva.•Luis Bustamante y Carlos LitardoNiños con discapacidad intelectual, que ganaron medallas de oro y plata en el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, Guayaquil, el 17-18 de agosto del 2013.•Nahim Morán 30 kilos; Denisse Estupiñan 35 kilos, Gonzalo Paredes en la 50 kilos, peso muerto. En el Campeonato Nacional de Pesas, en Guayaquil, el 1 de septiembre del 2013, se obtuvieron 2 medallas de plata y 1 bronce. Además, en este mismo campeonato fueron premiados Walter Sellán, Aleynis Lascano, Jessica Ávila, Miguel Triana, deportistas con Síndrome de Down, que realizaron exhibición deportiva de levantamiento de pesas olímpica, marcando un hito histórico nacional en esta disciplina, al haber podido seguir consignas al pie de la letra y realizado los movimientos requeridos, con precisión.•Manuel Morán Avellán Medalla de bronce, I Juegos Deportivos Nacionales Escolares Sub 14 con discapacidad intelectual, en la ciudad de Riobamba el 29-31 de Octubre del 2013.•EI Juegos Paralímpicos Nacionales para Atletas con Discapacidad Intelectual - Portoviejo, Nov. 19-22, 2013 Carlos Litardo Quiroga: Medalla de oro en la disciplina de tenis de mesa masculino. Lissette Salgado Chávez: Medalla de oro en los 100 metros planos, atletismo. Álvaro Plaza Vera: 2 medallas de plata en 100 y 200 metros planos, atletismo.

El desarrollo del deporte adaptado es un compromiso que debe ser compartido entre todos los actores y contar con el apoyo irrestricto del gobierno, como política pública.

Propuesta

Alexia Maldonado Sánchez - Natación

Carlos Litardo y Luis Bustamante

Nahim Morán, Denisse Estupiñan, Gonzalo Paredes

Lissette Salgado Chávez

Programa de Deporte Adaptado - Piscina Olímpica - Federación Deportiva del Guayas

I

Page 49: Encontexto-Edición 41

49@r_encontexto P

Page 50: Encontexto-Edición 41

50 revistaencontexto

Redacción Encontexto - [email protected]

Doña Clara Bruno de Piana: 100 años de vida productivaEjemplo de mujer emprendedora y referente en la industria de nuestra ciudad. Hoy rendimos homenaje a

su vida, compartiendo una etapa de su historia, contada en primera persona.

Esto ocurría en Limones, un pueblito al norte de la provincia de Esmeraldas, construido sobre la arena en la desembocadura del río Cayapas y Santiago, formado por más de 1800 habitantes, en su gran mayoría de raza morena; muchos de ellos sin documentos, venidos de Tumaco, de la República de Colombia. En este lugar y en 1887, un antepasado de mi papá, don Domingo Sampietro, fundó un aserradero, llamándolo La Precursora y, luego, el depósito en Guayaquil, conocido como El Pailón. Allá llegué en los primeros días de 1940, después de 4 días de viaje en el Plus Ultra, un motovelero sin ninguna comodidad, sin agua, casi sin comida, en unos camarotes con una litera, donde no había espacio para moverse, con sólo una angosta puerta, sin aireación y a riesgo de faltar el aire

para respirar si ésta se cerraba. Yo llevaba a mi pequeño hijo Luis, mi primogénito, con apenas 3 meses de edad, y como no había agua para lavar los pañales, no me quedaba otra alternativa que amarrarlos en una punta con una piola y bajarlos al mar, cuidando que la fuerza de la velocidad del barco no se los llevara.

Mi pequeño, con sus ojos azules, me miraba y, llorando mucho, se negaba a tomar su alimento; quizá mareado por el movimiento del barco, o molesto por el ruido del motor, el calor sofocante o los pañales ásperos y mal olientes. Yo lo apretaba muy fuertemente contra mi pecho, tratando de trasmitirle mi amor, mi ternura. Le cantaba dulcemente y, sonriéndole, le decía que debía acostumbrarse a esas incomodidades y tal

Prohibido Olvidar

C

Page 51: Encontexto-Edición 41

51@r_encontexto

Doña Clara Bruno de Piana: 100 años de vida productiva

vez a otras peores, pues teníamos que estar cerca y acompañar a papá que trabajaba en Limones para nosotros; era nuestro deber estar alegremente a su lado.

Los 4 días me parecieron siglos, pero ¡por fin! el domingo muy temprano el barco comenzó a acercarse a tierra. Hizo sonar tres veces el pito anunciando su llegada y segundos después se oyeron a la distancia tres pitadas de una todavía invisible chimenea, que desde la fábrica nos daba la bienvenida. Al dar la vuelta a un recodo de la isla divisamos la primera casita de Limones: “una casita de caña sobre altos palos rústicos, con techo de paja”, muy cerca dos altas palmeras cargadas de cocos.

Unos niños desnudos corriendo por la playa, nos saludaban. A medida que avanzábamos, la playa se llenaba de niños alegres, felices y de mujeres

vestidas con amplias faldas de llamativos colores.

En 1938 no era fácil encontrar un buen puesto de trabajo en esta tierra tan diferente, a un hombre que siempre había vivido en el mar. Por eso le cedí mi puesto en El Pailón, compartiendo el trabajo con mi papá y mis hermanos. Enseguida tomó con responsabilidad sus funciones, aprendió nuestro idioma y se adaptó a nuestras costumbres. Pero papá, celoso del afecto que yo siempre le había profesado, -éramos amigos y nos dividíamos el trabajo-, temeroso de perderme ante este hombre por haberle robado parte del amor de su hija, le asignó la administración de la fábrica en Limones, pensando que yo me quedaría en Guayaquil, atendiendo -como hasta entonces- la casa, cuidando a mi mamá enferma. Y que mi esposo viniera de vez en cuando, seguro - de que yo no arriesgaría la vida de mi pequeño hijo.

Por eso, cuando pasadas las fiestas de Navidad y Año nuevo, con mi esposo lejos, le comuniqué a mi papá que iría a Limones para estar cerca de él, me tomó las manos y fijando sus ojos en los míos, como queriendo penetrar en lo más profundo de mis sentimientos, me dijo: “hija, me abandonas” ¿Sientes que puedes dejarnos solos? ¿Quién cuidará a tu mamá? Cerré los ojos, apreté los labios para no dejar que se notara mi dolor y contesté:” Papá, tú me enseñaste a vivir dignamente, a cumplir siempre con mi deber y, ahora...

¿Me pides que olvide tus consejos? ¿Esas sabias palabras? ¡Ya no puedo! Cada una de tus palabras ha quedado en mi mente y en mi corazón y será hasta que viva! Nos abrazamos llorando y pocos

días después yo partí y comenzó mi odisea.

Al llegar al barco y acoderar en el muelle, el lugar estaba lleno de gente curiosa: querían conocer a la hija de Don Carlos, a la Señora de don Pancho, que llegaba con su hijo. Desde el primer momento capté el calor del respeto y afecto de todos ellos y me sentí orgullosa de ver el cariño que había despertado mi esposo en los dos meses que llevaba compartiendo con ellos. El encontrarme entre los brazos del hombre que tanto amaba, sentir en sus manos la angustia y la desesperación que lo dominaba, me llenó de fuerzas y le

transmití el mensaje de mi compresión.Caminamos unos cien metros desde el muelle a la casa de madera, sencilla, demasiado descuidada... y se me apretó el corazón. A medida que iban pasando los días, me di cuenta de lo lejos que estábamos de la más elemental comodidad, de la falta de alimentos nutritivos. Miraba nuestro árido patio y resolví convertirlo en un hermoso huerto, pero aprendí rápidamente, al perder mis primeros cultivos, que el pueblo quedaba cubierto de agua salobre en los aguajes, por eso las casas se construían sobre palos altos. Hice entonces unos grandes cajones a 60 cm del suelo y mandé que me trajeran tierra de un lugar fértil. Pedí semillas a Guayaquil e inicié mi huerto y jardín, imaginando que eran los Jardines colgantes de Babilonia. Construimos un gallinero y compré una cabra para la leche. Regaba mis cajones con sumo cuidado y me sentí feliz cuando vi brotar las primeras plantas.

A gatas, fregué el piso hasta dejarlo bien limpio; igualmente, paredes, ventanas y escaleras, pero -al fin- pude mirar la misma casita limpia, con cortinas alegres en las ventanas, mi huerto con verduras frescas, y rosas y claveles en los tarros pintados que hacían las veces de floreros de cristal o porcelana. Yo los veía más bonitos y me llenaban de alegría. La cocina era grande, con un fogón a leña y olla de hierro enlozado; una gran azotea que llené de cajones con plantas medicinales y flores. El comedor sin ventanas mirando al patio vivo, lleno de verdor, ofreciéndonos el resultado de un gran esfuerzo.

Yo me sentía reina, con gallinas, huevos, verduras y flores; una casita linda, mi esposo y mi hijo... y

mi voz para cantar y alabar a Dios.

El cuidar de mi hijo me ocupaba mucho tiempo, pues se me enfermó varias veces y no tenía quién me ayudara, porque las mujeres del lugar no estaban acostumbradas a trabajar en las casas ajenas y era más cómodo seguir viviendo sin complicaciones. Lo que más me preocupaba era que no había un buen doctor, pues el único que existía en el pueblo era un austriaco llegado al lugar no sé cómo: estaba siempre ebrio y, en su pequeña botica, era muy poco lo que se encontraba; sin embargo, hicimos muy buena amistad, especialmente con doña Teresa, su esposa, quien trataba de ayudarme en todo cuanto podía.

No teníamos teléfono, ni radio, ni refrigeradora. Los días martes, cuando el barco se iba cargado de madera, nos quedábamos abandonados a nuestra propia suerte; y al verlo partir, desde mi ventana, me arrodillaba y ponía en manos de Dios nuestras vidas.

Usábamos el agua de lluvia que recogían los techos de zinc de la fábrica; caía en grandes tanques de fierro, teniendo nosotros que picar el agua a nuestros propios tanques en el techo con bomba de mano. Tenía una piedra grande: le puse un clavo grandote oxidado, azufre y cal para enriquecer el agua que la piedra filtraba gota a gota, cayendo en una botija de barro, donde se conservaba limpia y fresca.

C

Page 52: Encontexto-Edición 41

52 revistaencontexto

Prohibido Olvidar

Cuando pasaban muchos días sin llover (llueve todo el año), no nos quedaba mas remedio que usar el agua del pozo, con todos los microbios e impurezas, que hacía hervir y luego filtrar en mi bella piedra.

Era costumbre ancestral cantar casi como lamento y bailar cadenciosamente, levantando los brazos y moviendo rítmicamente el cuerpo al son de una monótona música, acompañada con la marimba y el tambor. Era casi un ritual que comenzaba los viernes por las noches y duraba hasta el amanecer del lunes. Esa música tan cadenciosa, sin variaciones, nos llegaba ininterrumpidamente horas tras horas, días y noches y nos desesperaba. Tratábamos de ponernos algodones en los oídos durante el día y nos tapábamos la cabeza con la almohada para poder dormir, pero para la gente nativa era como una imperiosa explosión de emociones; y después de unas horas, estaban como ausentes de todo y sólo podían seguir esa cadencia aumentando los gritos y lamentos. Ese fue uno de los inconvenientes más difíciles de superar al principio, pues la llegada del viernes era -para nosotros- un verdadero suplicio.

Ante lo inevitable, también nos acostumbramos; y, luego, ya no nos desesperaba oír el tan, tanrantán, tantán de la marimba y el tambor, ni los gritos y lamentos de los bailarines. No podíamos cambiar

sus costumbres, éramos nosotros los que debíamos adaptarnos y así fue.

Muchas veces me sirvió de ejemplo, dándome nuevas fuerzas, el pensar que mis padres estuvieron en Limones en 1912, es decir, 30 años antes que yo. Mi madre, recién llegada de Italia, también llevó a su primogénita Adriana, haciendo un viaje en velero que duró un mes, sufriendo el terrible dolor de verla morir a los 8 meses de nacida, sin saber por qué se iba y sin poder hacer algo por ella.

Ya entonces esperaba su segundo hijo y regresaron a Guayaquil, naciendo yo. Por lo tanto, algo de Limones llevo en mis venas y me decía a mi misma que debía ser valiente, segura, aunque en mi profundo ser vivía siempre el recuerdo de mi hermanita y el temor por mis pequeños.

En una oportunidad, la rodilla de Luis comenzó a hincharse y no sabíamos la causa, hasta que la señora que nos lavaba la ropa me dijo que era un gusano que crecía bajo la piel.

Hábilmente, le puso ceniza caliente de un cigarro que fumaba y, con verdadera admiración e incredulidad, vi poco a poco salir a un horrible gusano vivo.

En los primeros tiempos de nuestra vida en Limones, lograron su cantonización con el nombre Eloy Alfaro y, lógicamente, nos tocó preparar una gran fiesta, pues iría el gobernador de la provincia y altas autoridades. ¡Me sentí aterrada! ¿Qué podía preparar para 100 personas? Francamente confusa, no recuerdo qué ofrecimos, pero si que el baile duró toda la noche, con la música de un conjunto que llegó de Esmeraldas.

Hubo mucha alegría y los invitados quedaron muy contentos con la comida, recompensa a más de ocho días de intenso trabajo preparando todo, haciendo malabares e inventos para arreglarnos con lo poco que teníamos.

Dura, muy dura fue la lucha para adaptarnos a la vida tan diferente. Yo sentía la desesperación de mi esposo, el deseo de dejarlo todo y huir... ¡pero, no! Debíamos demostrarnos a nosotros mismos que sabíamos luchar y vencer. Por eso eran más tiernos mis besos cuando mi esposo llegaba cansado del trabajo. Siempre me encontraba limpia, ordenada, alegre y lo esperaba cantando, arreglando mis flores o jugando con mi pequeño hijo y los dos lo recibíamos con los brazos abiertos.

Tenía él que ignorar todos mis esfuerzos por hacer milagros con la comida, disponiendo de tan pocas cosas y... ¡hasta aprendí a hacer el pan! Pues en Limones sólo se usaban las bolas de verde y el plátano asado.

Cuando los domingos llegaba el motovelero, era una fiesta para mí, primero porque me llegaban

las cartas de papá dándome noticias de todos y repitiéndome siempre que

mi mamá me necesitaba.

Nunca me dejó faltar la fruta y algunas verduras especiales que, después de cuatro días de viaje en esas condiciones, llegaban en mal estado; a veces veía personas que no conocía, que iban a los ríos en busca de oro o maderas, pero su presencia me hablaba de mi amado Guayaquil. Un domingo llegó un fraile Carmelita, padre Lorenzo García, a quien invité a tomar desayuno, sabiendo que la Casa Parroquial estaba abandonada y en el barco no ofrecían nada. Conversamos largo; noté que a mi esposo le agradaba su compañía y lo invité a quedarse en casa; aceptó y, desde entonces, el cuarto al subir de la escalera se llamó El cuarto del señor cura, porque siguieron ocupándolo sacerdotes que, por muchos años, llegaron a Limones.

Podría escribir muchísimas anécdotas de nuestra estadía de casi cuatro años (el único tiempo que dejé sola a mamá enferma), pero serían interminables; sin embargo, quiero dejar constancia de lo que significó para mí, luego de poco tiempo de mi llegada, recibir muestras de simpatía y afecto de las mujeres, quienes trataban de hacer menos dura mi lucha diaria, llevándome lo que podían, compartiendo conmigo lo poco que tenían y esa comunión de hermandad me hizo gozar a plenitud lo que significaba la amistad: ser amigos es precisamente eso, compartir con sencillez lo bueno y lo malo y saber que a nuestro lado hay un corazón que nos comprende.

Eran emocionantes los paseos río arriba en canoa, con canaletes. El agua limpia y transparente del río Santiago nos permitía ver el fondo y muchas veces mirar -con terror- los grandes lagartos que al oír el ruido de la embarcación deslizándose sobre el agua, dejaban la playa donde tomaban el sol y se colocaban a nuestro lado, mirándonos con ojitos fieros, o sentíamos el golpe cuando pasaban debajo de la canoa. Eran momentos

C

Page 53: Encontexto-Edición 41

53@r_encontexto

en que nos parecía que se paralizaba el corazón, pero el guía nos aseguraba que no se habían «cebado» (probado carne humana) y, por lo tanto, no nos atacarían; sólo debíamos permanecer quietos y en silencio. Efectivamente, después de pocos segundos, se alejaban. Altos árboles bordeaban el río, haciendo que sus sombras sobre el agua dieran un hermoso color verde esmeralda.

Llegábamos a Borbón, un lindo pueblito con las mismas casitas de caña y techo de paja, sobre palos altos, y los clásicos tarros con plantas medicinales en las ventanas. Visitábamos algunas familias, quienes nos recibían con grandes demostraciones de afecto y nos ofrecían cocada, tapado, pusando y la fresca agua de coco. Hacíamos verdaderas acrobacias para subir o bajar las escaleras hechas con dos gruesas cañas, a las que hacían unos huecos para sostener los escalones, que también eran de caña rolliza. Por supuesto, no había más remedio para nosotros que subir como monos agarrándonos con las manos del escalón superior y luego bajar casi sentados, inconvenientes que no tenían los dueños de casa que subían y bajaban con rapidez y facilidad.

Seguíamos un poco más y encontrábamos el sitio ¿“Cómo hacemos”?, llamado así por que el río era más angosto y se precipitaba por escalones que formaban una pequeña cascada; era espontáneo el decir: “Y ahora, cómo hacemos para subir esos escalones”? Pero, la habilidad de los remeros era muy grande y se aceraban a la orilla; y, sorteando piedras y obstáculos por ellos muy conocidos, pasaban e iban contra la corriente sin ninguna dificultad.

Eran muy bonitas las plantas, arbustos que producen una calabaza especial a la que, después de seca, le extraían la pulpa y se convertía en un útil recipiente que lo usaban para muchas cosas, como llevar agua o guardar líquidos; partidos se convertían en platos o bebían de él: eran los llamados Mates cerrados, Zumbos.

Una vez, mientras desayunábamos, me cayó un enorme cien pies sobre la cabeza y su picada me causó un gran dolor; mi esposo -desde entonces- decía en broma que el veneno había neutralizado

y bloqueado mi inteligencia.

Quedé encinta de mi segundo hijo, Carlos, y partí un martes después de dejar mi casa baldeada; limpié e inicié nuevamente el tan temido viaje en motovelero, repitiéndose los inconvenientes con mi hijo Luis, que tenía 15 meses, era muy inquieto y no quería quedarse en el angosto camarote.

En ese viaje pasé un tremendo susto, pues regresaban a Guayaquil unos conscriptos que llevaban entre sus pertenencias, unos colchones de lana. Después de pocas horas de haber partido de Esmeraldas, yo estaba sentada en el borde de la litera en el camarote haciendo dormir a Luis, cuando vi que pasaban unas cosas encendidas que

volaban y oí el grito de incendio; se me heló la sangre, pero rápidamente envolví bien a mi hijo en una colcha, puse ropita, la mamadera y pan en la bolsa y me senté sobre un tablón de madera que había cargado en Limones y esperé… hasta que apagaron el colchón incendiado a causa de la lana que yo vi pasar frente a la puerta del camarote. La gente me preguntaba qué pensaba hacer sentada allí y explicaba que creía que ese tablón podría flotar en caso de hundimiento del barco; además, no podía quedarme dentro encerrada; tenía que estar siquiera al aire libre.

Llegamos a Guayaquil y, 10 días después, tuve a mi hijo. Volvimos a Limones cuando cumplió el mes de nacido, repitiéndose, entonces y por partida doble, el cuidar a los niños, lavar los pañales y ropita en el mar, pero que luego enjuagaba en el agua dulce que, precavida, había llevado. En ese interminable viaje casi me vuelvo loca cuidando a Luis, que quería moverse... y a Carlos chiquitito; pero, como siempre, Dios me ayudó con la presencia de un señor italiano, que era el contador del barco y compadecido de mi situación, me cuidaba a Luis mientras yo atendía a Carlos. En Limones ya teníamos a Mercedes y Tomasa y con ellas dividía los trabajos, especialmente lavar la ropa de los niños y de mi esposo, que se cambiaba dos veces al día porque transpiraba mucho. Yo nunca aprendí a lavar bien y me quedaba la ropa rosada (“curtida”, me decían las muchachas) mientras es una habilidad especial de la mujer esmeraldeña mantener la ropa blanca, nítida. Después vino Alba, hermana de Tomasa, con apenas 13 años, que se dedicó a entretener a mis hijos.

Alba todavía me acompaña, son 42 años que está a mi lado y es mi más querida amiga, pues conoce mi vida tanto como yo y con ella he compartido

cuánto de bueno, bello, malo o doloroso me ha sucedido.

Ese año hicimos un lindo árbol de navidad, adornado con frutas y calabazas, mates chiquitos, envueltos en papel de colores. Para Luis hubo un lindo carrito de madera que llevábamos al patio o la playa, donde él se embarcaba empujado por nosotros. Pienso que ése fue el juguete más preciado que tuvo mi hijo; para Nanni le cosí una linda camisa celeste hecha por mí. Con las verduras de jardín hice ravioles, por lo tanto, lo celebramos en grande, felices y contentos, pero sin misa. Eso nos hizo falta.

Nuestra mayor distracción por las tarde era llevar a los chicos a pasear por la playa, aunque molestaban mucho los insectos y no podía dejarlos que se bañaran, porque había unos peces muy enconosos; ellos, felices, corrían y jugaban con los niños del pueblo y gozábamos de verlos sanos y alegres.

El doctor Noguchi, famoso sabio japonés, murió precisamente porque pisó un canchimala y no pudo dominar la infección. Él, que tanto bien

hizo por la humanidad, no pudo hacer nada por sí mismo.

C

Page 54: Encontexto-Edición 41

54 revistaencontexto

Muy interesantes los Cayapas, una tribu de gente blanca, de facciones finas, de costumbres rarísimas. En el río que llevaba su nombre y en cuyas riberas viven, se encontraba mucho oro y se dedicaban a recogerlo, especialmente, en la creciente. La mujer usaba sólo una falda, unas bayetas de múltiples colores y, por lo general, rayas horizontales, que le llegaba hasta bajo las rodillas; muchos collares y el busto descubierto. Los hombres casados utilizaban pantalón negro y los solteros, pantaloncitos cortos de colores. Por costumbre ancestral se casaban con la bendición de un sacerdote católico, pero como en ese tiempo llegaban muy de vez en cuando, la pareja que quería unirse se presentaba al jefe del grupo y, previo al consentimiento del padre de la novia, después de cerciorarse de que el futuro yerno sabía labrar canoas, los hacían arrodillar ante el jefe y, entre cantos y danzas, entre familiares y el jefe les propinaban latigazos para purificar esa unión en espera de la bendición de la iglesia. Una costumbre con profundo sentimiento religioso.

Estas tribus no conocían medicinas y eran diezmadas por las enfermedades infecciosas, por lo que construían las chozas bastante alejadas una de otras. Las abandonaban cuando tenían un enfermo grave, especialmente con viruela, dejándolo con agua al alcance de la mano y algo de comer; regresaban cuando veían que los buitres revoloteaban sobre la choza, lo que significaba que el deudo había muerto, y luego quemaban todo. Esto parecía una crueldad, pero -en defensa de sus propias vidas- no les quedaba otra cosa que hacerlo, ante la total falta de médicos y medicinas, desconociendo brujerías y curaciones con pócimas y hierbas, como en el caso de los habitantes de raza negra.

Todo ser humano era su compadre, y como no estaban empadronados, tampoco se los consideraba ciudadanos; no tenían apellidos, por lo que si una persona les caía simpática, le preguntaban el nombre y desde ese momento el hijo que llevaban en brazos tomaba el nombre y apellido del interpelado. Las mujeres no hablaban con nadie, sólo pocas palabras con el esposo, al que servían como esclavas.

Esto lo explico en tiempo pasado, porque pienso que en estos 40 años mucho debe haber

cambiando, sea en las personas, como en las costumbres de los pueblos.

A pesar de todas las incomodidades de haber vivido casi cuatro años en continua angustia, especialmente temerosa de algo grave cuando se enfermaban mis hijos; cuando mi esposo comenzó a sufrir de paludismo, este periodo fue, para mí, una escuela de vida; acrecentó mi fe en Dios, fortaleció el amor a mi esposo y despertó, en toda su potencia, el espíritu de lucha que me ha acompañado siempre. Recuerdo con serenidad este periodo de mi existencia y doy gracias a Dios por haberme permitido vivirlo: me dio fuerzas para superarlo, me iluminó

para ser la compañera que mi esposo necesitaba y la madre que pudo proteger a sus hijos y hacer que crecieran sanos, felices y alegres; por haberme permitido formar una sola fuerza de hermandad con las mujeres de ese inolvidable pueblo.

Al partir para dar a luz en Guayaquil a mi tercer hijo, Juan, no sabía que no volvería a Limones cuando el barco pasó ante la última casita con techo de paja, que me dio -tres años antes- la primera visión de un nuevo hogar. Levanté mis brazos saludando a las mujeres y niños que corrían por la playa y, con el corazón a flor de labios, les decía que seguiría compartiendo con ellos, tranquila y contenta. Pero, los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial cambiaron nuestros propósitos y nuestras vidas, comenzando para nosotros un nuevo período de angustias, que hizo que añoráramos los tranquilos años en Limones, pues, a pesar de todo, esa intimidad con mi esposo y mis hijos, enriqueció mi vida y me hizo gozar de todo cuanto de bello ofrece la unión de la familia.

Al recordar ahora, paso a paso, mi vida en Limones, mirándola como una película, renuevo como el día que llegué a las playas y vi la primera “Casita con techo de paja”, mi gesto de mirar al cielo uniendo mis pensamientos con los sentimientos de mi corazón, elevando una plegaria a Dios, poniendo, como entonces, en sus manos a mis hijos y sus familias, para que los proteja de todos, con las mismas bases morales de fuerza y lucha que tuvimos Nanni y yo y puedan, con nosotros, gozar la dicha de verlos unidos comprendiéndose y ayudándose mutuamente.

Nota de la Directora

Lo que han leído en párrafos anteriores, lo escribió Doña Clara y me lo hizo llegar, con una pequeña nota que decía: Pierina, esto fue parte importante de mi vida.

Siendo yo una persona extraña para ella, pues no nos conocíamos personalmente, lo quiso compartir. Y yo lo hago ahora con ustedes, como un mensaje de vida.

Muchas veces nos formamos ideas -no siempre correctas- de las personas, por las apariencias o los comentarios y, en esa vorágine, nos perdemos la esencia del ser humano que habita en ellas. Hoy, que todavía la tenemos con nosotros, y gracias a Dios, con salud, quise compartir con ustedes estas vivencias, que como ella misma indicó, la marcaron para toda la vida, haciéndola valorar a la familia. Publicamos este escrito, como una forma de rendir homenaje a su trayectoria como mujer, esposa y madre: su lado personal.

Es mi deseo que este mensaje llegue a todas las familias guayaquileñas y ecuatorianas, para que hagamos conciencia de la importancia de la unión familiar, sustento de toda sociedad que se precie de ser sana en más de un sentido. La unión hace la fuerza y juntos, con el apoyo mutuo, podrán superar todas las adversidades que la vida y el destino les pongan en el camino.

Los tranquilos años en Limones fortalecieron esa intimidad con mi esposo y mis hijos, enriquecieron mi vida y me hicieron gozar de todo cuanto de bello ofrece la unión de la familia. Clara, 1984.

Prohibido Olvidar

C

Page 55: Encontexto-Edición 41

P

Dom

ingo

s

Av. T

erm

inal

Terr

estr

e Pa

scua

les

9H00

a 1

2H00

Lune

s Y M

iérc

oles

Pist

a A

tlétic

a, H

urta

do y

José

Mas

cote

8H00

a 9

H00

-

9

H00

a 1

0H00

15H

00 a

16H

00 -

16H

00 a

17H

00

Prog

ram

a de

TAI C

HI

CH

I KU

NG

B

AIL

OTE

RAPI

A

P

Page 56: Encontexto-Edición 41

56 revistaencontexto

EducaciónMsc. Jamil Lambert - Docente UCSG

¡Preparémonos!Ya vienen las computadoras con sentido común y más inteligentes que nosotros...Siempre me ha maravillado la rápida evolución de la informática, sobre todo

desde los años 90, cuando pude ser partícipe de ella.

En 1991 tuve mi primera computadora, un Atari 130XE, donde aprendí a programar en el conocido lenguaje “Basic”; y para el año de 1993 tuve mi primera computadora personal, una IBM PS/2. Estas piezas tecnológicas, sin un lenguaje de programación y un programador, no servirían para nada y serían cajas de circuitos y latas, sin mucho que ofrecer.

Conozco el problema de crear nuevos algoritmos en los programas, para que las computadoras tengan un comportamiento más humano, lo que conocemos como “inteligencia artificial”, buscando lograr el santo grial de hacer que las máquinas puedan pensar. Para ello se fusionan algunas disciplinas, como: la ciencia del computador, fisiología y la filosofía. A esto los informáticos le llamamos la capacidad de razonar de un agente no vivo.

La inteligencia artificial no sólo está involucrada con las ciencias

computacionales, sino que ha sido implementada en otros campos, como

la economía, medicina, ingeniería, videojuegos y la milicia.

Es el nuevo desafío para muchas empresas tecnológicas, como Apple, con su asistente virtual “SIRI”, incorporado desde la salida del iPhone 4S. Además, Yahoo ha comprado la startup Summly, que usa algoritmos para mostrar noticias y contenidos de actualidad; Google no se queda atrás adquiriendo a Wavii, también de noticias y contenidos, aunque es claro que Google quiere mejorar la tecnología del “gráfico del conocimiento” de su buscador web. Por su parte, Facebook ha contratado a Yann LeCun, experto en aprendizaje y robótica móvil, de indiscutible importancia para esta firmas tecnológicas.

La robótica Es una las ramas de la informática vinculada a las tecnologías para el diseño, construcción y operación de los robots, mezclando varias disciplinas como la mecánica, electrónica, informática, la inteligencia artificial, entre otras, que ha sido explotada por las ciencias computacionales. Basta buscar en Google para encontrarse que esta rama ha creado robots que han aprendido a caminar, correr,

subir escaleras, pararse en un solo pie o hablar imitando al ser humano en muchos aspectos. Son cosas que, hasta hace pocos años, parecían de ciencia ficción, pero la empresa HONDA ha demostrado que es posible alcanzar estas metas con sus robots ASIMO. Otras versiones más pequeñas como las del robot NAO, de la empresa francesa Aldebaran Robotics, o la versión del perro robot «Aibo» de la empresa SONY, son muestras de que vamos por buen camino, que estamos logrando una buena simbiosis hardware y software... y que los algoritmos para la inteligencia artificial están funcionando.

Durante el año 2013 de nuestro tiempo, escuchamos una frase muy común: «Teléfonos

inteligentes», lo que nos hace suponer que antes teníamos “teléfonos tontos”, porque sólo

servían para llamar y enviar mensajes.

Y es que el término «inteligente» nos lleva a plantearnos muchas interrogantes. Ya sabemos que las máquinas no son seres vivos, pero que la inteligencia artificial busca cerrar esa brecha del razonamiento humano usando algoritmos. También el término «inteligentes» se refiere, hoy en día, a que los podemos comparar con un computador y las diferentes tareas que nos permiten ejecutar; no por nada he de decir que llevamos un computador en nuestras manos o bolsillos con más potencia que la NASA, cuando envió al primer hombre a la luna, allá por el año de 1969.

Estos nuevos teléfonos celulares pueden hacer de todo o casi: por ejemplo, a la utilidad común de llamadas y mensajes, hoy cuentan con conexiones inalámbricas como Bluetooth y NFC (Comunicación de Campo Cercano); dos cámaras, tanto para tomar fotos como videos; reproducen música en diversos formatos de audio, poseen un procesador como las computadoras de escritorio de nuestra casa, memoria de almacenamiento y memoria RAM para cargar muchas aplicaciones al mismo tiempo, etc. Pero... lo que marca la diferencia es que podemos instalar nuevas aplicaciones a las que vienen de fábrica, que las bajamos de una tienda en línea conectándonos al internet.

Estas aplicaciones le agregan nuevas funcionalidades a través de software, como agendas, asistentes de voz,

I

Page 57: Encontexto-Edición 41

57@r_encontexto

Que no queden atrapados en los límites de una pantalla; nosotros somos sus guías y orientadores; en definitiva, somos sus padres y ellos son nuestra responsabilidad. No los deshumanicemos.

editores de documentos, traductores, reproductores de videos, navegación en el internet, conexión a las redes sociales más populares, como Facebook y Twitter, apuntes en notas, juegos para entretenernos... y una diversidad de aplicaciones, desde las más productivas, hasta las más tontas y ridículas.

No es tan descabellado pensar que en un futuro nuestros celulares harán más cosas que sólo permitirnos instalar aplicaciones, sino que, fusionando los avances de la inteligencia artificial, se buscará que nuestros sistemas móviles -además de pensar y actuar racionalmente como seres humanos-, también sean capaces de «si hay mucho tráfico, despertarte más temprano para que llegues a tiempo, o enviará una disculpa por anticipado. Podrá recopilar información contextual de nuestro calendario y conocerá nuestra ubicación en todo momento», etc., según Carolina Milanesi, vicepresidente de la firma de investigación Gartner.

No son los únicos que están analizando el futuro de los dispositivos inteligentes; algunos ya lo

veníamos intuyendo, porque fusionar tecnología y aplicaciones logra ese marco diferenciador.

El poner sensores, localizadores, y que las aplicaciones nos conecten a una diversidad de funciones hacen que se conviertan en nuestro mejor complemento para tomar decisiones. A mi mente viene la frase de Alan Turing, unos de los padres de las ciencias computacionales y precursor de la informática moderna, cuando afirmó “la imposibilidad de distinguir a una persona de una máquina”.

Lo que me preocupa es si estos avances lograrán que nuestros teléfonos inteligentes sean más inteligentes que nosotros, los usuarios. Porque el almacenamiento de todos los datos en la nube (cloud-internet) les otorgará una capacidad de

almacenamiento y procesos muy superiores al humano, lo que les permitirá interpretar los datos y parecer “inteligentes”.

La firma Gartner estructura cuatro fases de una experiencia personal completa en la nube: sincronizarme, verme, darme a conocer y ser. Así que, en pocos años, esta informática inconsciente se convertirá en inteligente. Ya ha superado nuestras capacidades de cálculo, almacenamiento de información y, sobre todo, de procesamiento, pero los nuevos algoritmos y sensores se encargarán de darles sentido a las aplicaciones. No sé si estamos ante el comienzo de la ciencia ficción que hemos leído de los años 60 y 70.

Si desde ahora somos dependientes de esta tecnología, con todas las nuevas funcionalidades lo seremos más. ¿Cuál es la línea que no debemos cruzar? ¿Dónde está el límite? El panorama es un poco confuso porque por un lado las empresas que crean hardware lo siguen mejorando e incorporan nuevos sensores, y por otro, los programadores aprovechan los algoritmos y la inteligencia artificial para hacer la tecnología más humana. Esa línea la vamos a cruzar tarde o temprano.

Para la firma Gartner, esa línea será cruzada en el 2017, aunque a mí me parece muy pronto. Lo que sí es cierto es que... hacia allá vamos. Basta mirar el auge tecnológico en materia de teléfonos inteligentes y las aplicaciones que descargamos de las tiendas, que nos muestran el potencial escondido de estos celulares.

Por eso debemos prepararnos y estar conscientes de que mucha tecnología a nuestro alrededor no necesariamente es buena. Además, los que tenemos hijos debemos tener mucho cuidado cuando éstos tienen acceso a los mencionados teléfonos, porque su inmadurez y juventud hace que no comprendan los riesgos. Adicionalmente, en muchos casos hacen uso de ellos exclusivamente para el ocio y redes sociales.

I

Page 58: Encontexto-Edición 41

58 revistaencontexto

JóvenesMaría Belén Salazar Moncada - [email protected]

Los jóvenes y el mercado laboral: una relación complicada.Una de las preocupaciones de los adolescentes es el futuro. Con el avance de la tecnología, los jóvenes son

cada vez más conscientes del mundo y de la realidad, pero ésta no es igual para todos.

Hasta octubre del 2013, la tasa de desempleo juvenil llegó al 13,7% en América Latina. En Ecuador existen programas gubernamentales y privados que ayudan a los jóvenes a emprender sus propios negocios pero la mayoría prefiere no arriesgarse y optan por asegurar cargos en relación de dependencia.

¿Cuáles son las verdaderas travesías por las que pasan los jóvenes para conseguir empleo? Cuatro chicos de 18 a 26 años de edad me ofrecieron una perspectiva interesante acerca de este tema.

Los mayores obstáculos: La indecisión y la falta de oportunidades Conseguir empleo no es fácil, y menos para un joven recién graduado de secundaria. Diversas situaciones

los obligan -con pocas o demasiadas expectativas- a aceptar salarios bajos por muchas horas de trabajo.

La falta de experiencia laboral, el conformismo y la constante subestimación de los jóvenes provocan sentimientos de indecisión y desvalorización. Ante esto, trabajar freelance no es una opción porque los “cachuelos” no aseguran un ingreso fijo mensual. Verónica Valdivieza, 18 años de edad.

Ella ingresará a la Universidad Estatal de Guayaquil para estudiar Medicina y sabe que su carrera es larga y sacrificada, por lo que debe esperar para ejercerla. Pero, ¿Por qué no generar ingresos realizando otra actividad que le guste?, le pregunté. Aunque Verónica tiene dotes artísticas y pinta, no desea arriesgarse a

C

Page 59: Encontexto-Edición 41

59@r_encontexto

Nada es imposible si te fijas metas, ves más allá de tus límites y haces lo que te apasiona.

hacerlo profesionalmente. “Sí lo he pensado, pero no estoy segura de que funcionaría. Aunque mis padres me dicen que en algún momento venderán mis cuadros, por ahora no me atrevería a pedirles que me apoyen. Estoy indecisa porque quizá no haya oportunidades aquí en Guayaquil para realizar exposiciones y en el exterior no sé si podría".

"Me he decidido por una carrera que me dará de comer y que es segura”, explica.

Los jóvenes buscan empleo después de convertirse en bachilleres pero siguen siendo pocos los que consiguen algo alineado a sus carreras universitarias. La desesperación por la falta de oportunidades y el no pensar en el futuro, hace que los chicos se dediquen a cualquier actividad que les ayude a solventar gastos inmediatos.

La influencia de los amigos, el ambiente familiar y el contexto social de los jóvenes, son importantes a

la hora de conseguir un empleo.

Verónica resalta que... “hay personas que llegan a tu vida a cambiarte, personas que influyen en ti de manera positiva, con otra mentalidad y otras aspiraciones; entonces, una persona que es de status bajo no se va a quedar ahí, sino que va a querer superarse. Porque a nadie de mi edad le gusta decir que no tiene dinero, o que no puede hacer algo, porque se supone que ya entramos a una edad productiva, en donde nos preocupamos en crear una imagen, un nombre”.

Trabajar y estudiar, un retoVarias carreras universitarias permiten ir ejerciendo la profesión a medida que se avanza en los ciclos de estudio, pero los jóvenes no se arriesgan a trabajar por cuenta propia porque quieren tener algo seguro, buscar un trabajo serio y, si emprenden, tienen miedo de que no resulte como esperaban.

Jairo Haro tiene 23 años; es egresado de Estadística Informática en la Escuela Politécnica del Litoral y ha esperado 5 años para buscar un empleo full time. Aunque en la universidad le ofrecieron un trabajo de medio tiempo, él cree que es muy complicado que los directivos de las empresas les den oportunidades a los estudiantes para que sus jornadas laborales se ajusten a sus horarios de clase. Y, de hecho, lo es.

Existen factores que hacen que los jóvenes se concentren por completo en sus clases y no aprovechen los conocimientos adquiridos para conseguir un empleo. Las horas extras obligatorias después de la jornada laboral -que algunas empresas exigen- y los ajustados horarios que muchas universidades le imponen a sus estudiantes, hacen que ellos lleguen tarde a sus clases, pierdan el semestre por faltas o, simplemente, no puedan trabajar.

¿Tienes una mentalidad emprendedora? ¡Úsala! Por lo general, los jóvenes no la tienen y esto se debe principalmente a la formación que reciben

en sus colegios y hogares.

Aunque ya existen carreras universitarias de emprendimiento, “la sociedad nos ha obligado a vivir en un mundo donde simplemente estudiamos, nos graduamos y nos preparamos para trabajar para terceras personas. Mientras los chicos de clase alta se preparan para manejar empresas que por lo general ellos no formaron, sino sus padres, los demás estudian para tratar de ser los mejores empleados que puedan ser”. Mafer Salazar, 23 años.

Ella estudia Contabilidad y Auditoría en la Universidad Técnica Particular de Loja. Cuando Mafer tenía 17 años, salió del colegio y decidió trabajar en algo que tuviera que ver con su carrera. “Yo quiero estudiar, prepararme, ver cómo se maneja el negocio y en un futuro poder tener mi empresa que se dedique hacer lo que yo sé hacer”, manifiesta.

El secreto es tener visión. Entonces...Personalmente, creo que los jóvenes deben entender que la visión es muy importante a la hora de buscar un empleo, porque te permite -a largo plazo- ir moldeando tu futuro en base a tus experiencias. Trabajar en relación de dependencia te asegura estabilidad y un ingreso fijo, pero también te limita. En cambio, las ventajas de emprender, van desde la libertad de administrar tu tiempo y ser generador de empleo para otros, hasta estar consciente de que la empresa depende de ti.

Pero más allá de tener o no un negocio propio, es importante que los chicos se formen una imagen profesional para así facilitar la obtención de un trabajo mejor remunerado y con más posibilidades de crecimiento profesional y personal.

Nota de la Redacción

Hoy existen programas de parte del gobierno para impulsar las iniciativas emprendedoras, junto a líneas de crédito para implementarlas. Pero también funciona el programa Mi Primer Empleo, que consiste en pasantías pagadas, con remuneración básica unificada y afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para que los chicos y jóvenes que están estudiando una carrera universitaria puedan, paralelamente, trabajar en un área acorde a los estudios que cursa, y de esa manera vayan avanzando en su formación académica y a la vez, adquiriendo la experiencia laboral que requiere para su futura vida profesional, como emprendedor o como empleado, según sea lo que escoja.

De esta manera se facilita la búsqueda posterior de trabajo, y el cumplir con los requisitos descabellados de los anuncios clasificados, en los cuales las empresas solicitan... “jóvenes no mayores de 35 años, con 15 años de experiencia”.

C

Page 60: Encontexto-Edición 41

60 revistaencontexto

El arte de hablar en público...no cualquiera lo tiene.

Oratoria es el arte de hablar con elocuencia y ésta es la facultad de hablar o escribir de modo eficaz, para deleitar, conmover o persuadir.

Se concreta en: el discurso, la disertación, la conferencia, el sermón, etc. Pero todo apela a que logremos una comunicación efectiva del discurso a la audiencia a la que nos dirigimos. Por ello no debemos confundir retórica con “verborrea” o “charlatanería”.

Al comunicarnos se establece una relación entre: “emisor”, “receptor” y “mensaje”; pero hay que considerar no sólo el contenido que exponemos, sino también los rasgos culturales del público, el lugar donde se desarrolla la alocución y su propósito, para distinguir algunos tipos de oratoria: social, pedagógica, forense, política, religiosa, militar, artística, empresarial y, según lo hagamos solos o en equipo, hablaríamos de “oratoria individual o corporativa”, sin descuidar los objetivos básicos: producir goce, emociones y convencimiento al que escucha.

¡Confíe en usted! Un aspecto de partida es el considerar la actitud del disertante, su confianza y seguridad, resultado de su capacidad, discernimiento y destrezas. Sin embargo, en algunas personas se produce el miedo al público, que genera respuestas físicas reales (resequedad en la garganta, temblores corporales, palpitaciones, sudoraciones, etc.) sea por el temor al fracaso, al enfrentar su primera experiencia o al qué dirán de los que lo observan. Así, el primer paso sería revestirnos de una actitud mental positiva, auto alentarnos efectivamente de que el resultado será exitoso, con la condición de transmisión, de entrega de lo que expondremos y no de solicitar aprobación. Tenemos que aprender a relajarnos.

Provoque una respiración pausada y profunda: inhale por la nariz, exhale por

los labios, con los ojos cerrados, sentado o acostado; esto le ayudará a conectarse con

esas ideas positivas.

¡Prepárese! Elabore su discurso y léalo en voz alta algunas veces: incrementará su seguridad y podrá maniobrar el contenido en caso de imprevistos. Reconozca la audiencia: quiénes son, cuánto conocen del tema, sus propósitos (es una charla obligada o de elección libre), qué cuestionamientos podrían hacer con

respecto al contenido. Conciba a su público a la justa medida: ni lo sobredimensione, ni lo minimice. Se trata de reconocer que la disertación no es un problema con enemigos imaginarios, sino un ejercicio concreto y real, que hay que producirlo y afrontarlo sin figuraciones que muchas veces surgen del propio desasosiego.

Ejercite su voz. Revisemos rápidamente estos elementos: cuando respiramos, inhalamos para tomar aire; al exhalarlo es que podemos hablar. La respiración que debemos utilizar al hablar en público es la diafragmática (la usan cantantes, actores, etc.), que permite expandir la parte inferior de los pulmones con el apoyo del diafragma.

Técnicamente, al momento de hablar, debemos reconocer nuestra capacidad

vocal: esto es nuestra respiración, articulación, fonación y proyección.

El diafragma funcionará como una llave que regulará el aire que expulsa al hablar: si es con intensidad, el aire lo presionará; y si es despacio, se distenderá. Mientras más capacidad de inspirar logre, podrá hablar más tiempo y con mayor fuerza, sin extenuarse y sin riesgo de disfonías; tampoco cortará las frases innecesariamente, impidiendo que sus ideas se transmitan con claridad.

Articulación y Fonación: Todos queremos que nos comprendan mientras hablamos, para garantizar una comunicación óptima; para ello debemos lograr una dicción clara; existen mecanismos de articulación para garantizar una buena pronunciación de vocales y consonantes, asimilados por la fonética, que es el estudio acerca de los sonidos del idioma.

Fortalezca los músculos de su boca, pronunciando sin sonido, modulando vocales y consonantes del texto que expondrá. Expanda y contraiga los labios. Mueva circularmente la lengua por las paredes de su boca. Ahora, agregue el sonido y vocalice las sílabas procurando que suenen claras, sin gritar y sin forzar sus tonos. También puede morder un lápiz mientras lee, será un obstáculo y obligará a su lengua

ArteVirgilio Valero - [email protected]

C

Page 61: Encontexto-Edición 41

61@r_encontexto

Estos consejos son sólo orientaciones. No hay recetas: lo mejor es experimentar; eso le dará cada vez más seguridad y eficacia en el discurso.

a moverse y ejercitarse. Lea y escúchese para que sus frases suenen completas y claras.

El lenguaje no es inalterable. Una mejor expresión y recepción del discurso requiere un ajuste a las tipologías idiomáticas del público receptor, según su nivel cultural, formas de hablar y vocabulario que éste entiende; evitemos usar exclusivamente regionalismos y errores de dicción que a veces no percibimos por ser parte de nuestra habla coloquial.

La impostación: Colocar el timbre de voz (tono personal) según las necesidades del público, lugar y su acústica, nos proporciona un discurso sin fatigas, aunque sea extenso. Adquirir un tono extraño hace que sonemos “acartonados” o recitativos. Reconozcamos nuestra voz en tres tonos: agudo, medio y grave. Pronunciemos el sonido de la “A” en múltiples formas, sin apretar, ni forzar, respirando con el abdomen; escoja la más vibrante y fácil para usted: ésta será su tono medio. Lea su escrito tratando de no desalinear ese registro y colocando diferentes distancias para lograr una buena proyección de la voz. Si hay micrófono, pruébelo previamente para que no sea ruidoso, ni su voz esté más fuerte o más débil de lo que realmente necesita.

Elocuencia: La eficacia para persuadir o conmover con las palabras, también se relaciona con la velocidad (rapidez o tiempo de exposición), las pausas y silencios del discurso. La velocidad se modifica según el temperamento del conferenciante, las condiciones y, principalmente, según la inquietud y opiniones que se formulan. Se sugiere exponer más lentamente a un público numeroso que a un auditorio pequeño. Al tocar temas abstractos, estadísticos, de reflexiones complejas, seamos más lentos. Tome en cuenta el matiz discursivo: una proclama política no es igual que una semblanza mortuoria o un reconocimiento por un premio; la velocidad se afecta emocional y temáticamente con respecto a la audiencia. Las pausas y silencios separan los conjuntos de ideas de un párrafo, para anticipar o destacar el contenido. No siempre las pausas ortográficas deben ser utilizadas en la interpretación del discurso, pues se refieren a una estructura

literaria y no necesariamente a la intencionalidad de la idea o contexto del contenido. Use sólo las indispensables; su exceso puede devenir en aburrimiento de la audiencia.

Debemos cuidar nuestra herramienta, la voz, evitando fumar, el exceso de bebidas alcohólicas, la ingesta de líquidos muy calientes o muy fríos, y el cambio de temperaturas extremas; ejercitemos constantemente la respiración y la colocación. Hablar exclusivamente con la garganta puede producir nódulos en las cuerdas vocales que trastornarán nuestra proyección y matiz, hasta la ronquera y disfonía.

La expresión gestual y corporal. Ser vehementes no es exagerar la gestualidad. Es un error prefabricar “muecas” o “caras” para representar un determinado estado anímico del discurso. La sinceridad del manejo de las ideas hará que adoptemos la expresión justa al hablar; los ademanes afectados, la inercia o las gesticulaciones innecesarias, pueden distraer.

La libertad muscular es propia del orador que tiene capacidad de concentración y

control de sus tensiones.

Adopte una postura erguida en el lugar adecuado; si necesita moverse, sea ágil y preciso para no marear al auditorio. Si debe estar sentado, evite inclinarse sobre la mesa o echar todo el peso de su cuerpo hacia atrás o cruzar las piernas.

Adecúe la actitud y postura según el tipo de sesión, el grado de formalidad y el tema a tratar.

La mirada es parte importante de la elocución: un contacto visual constante con el auditorio, posando los ojos en un punto central y balanceándolos mesuradamente de izquierda a derecha, evita que parezca que solamente se dirige a un sector o persona; si lee, no se concentre exclusivamente en las tarjetas o papeles. Evitar mirar al auditorio es manifestación de inseguridad o arrogancia y ambas son posturas no gratas para el que escucha.

C

Page 62: Encontexto-Edición 41

62 revistaencontexto

Medicina al día

Bajo condiciones normales es importante que nuestro cuerpo produzca anticuerpos que nos defiendan contra gérmenes; pero que el organismo pierda su mecanismo de regulación normal y se produzcan anticuerpos que reaccionan contra nuestros propios tejidos u órganos es anormal, y lleva a un número significativo de enfermedades que pueden afectar casi todos los órganos o

sistemas. Estas enfermedades autoinmunes están relacionadas a la presencia de estos autoanticuerpos anormales.

Sólo a manera de ejemplo, sin querer ser exhaustivo, dentro de las enfermedades autoinmunes se encuentran patologías tan variadas como: la esclerosis múltiple, la

Síndrome antifosfolípidoExisten un numeroso grupo de enfermedades en las cuales se producen anticuerpos contra

los propios tejidos: son las llamadas enfermedades autoinmunes.

Dr. César Mariscal García - Clínico Internista Intensivista.

I

Page 63: Encontexto-Edición 41

63@r_encontexto

tiroiditis de Hashimoto, la colitis ulcerosa, la uveítis, la artritis reumatoide, polimiositis, esclerodermia y el lupus eritematoso sistémico.

En esta edición nos ocuparemos del síndrome de anticuerpos antifosfolípido, llamado generalmente síndrome antifosfolípido, que tiene dos grandes componentes para ser clasificado como tal:

1.- La aparición de un evento trombótico a nivel vascular, sea arterial o venoso, o morbilidad en el embarazo (véase más adelante en morbilidad obstétrica).2.- La presencia de, al menos, un tipo de autoanticuerpo en dos ocasiones separadas -al menos- 12 semanas.

Puede haber también otras manifestaciones clínicas como: livedo reticularis, plaquetopenia, enfermedad valvular cardiaca y nefropatía por anticuerpo antifosfolípido. Las manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido pueden ser vistas también en otras enfermedades; pero, en el caso del síndrome, tales manifestaciones ocurren en la presencia de anticuerpos antifosfolípido, que pueden detectarse en las pruebas de laboratorio.

El síndrome antifosfolípido puede ocurrir como un evento primario único sin ninguna otra enfermedad de base, o puede presentarse asociado a una enfermedad ya previamente establecida, más comúnmente, lupus eritematoso sistémico.

Los anticuerpos antifosfolípido pueden dar alteraciones “falso positivas” de otras pruebas de

laboratorio, que pueden llevar a errores de diagnóstico.

Pueden estar presentes en personas -por lo demás- sanas, en personas con otras enfermedades autoinmunes o reumáticas, y en el caso de exposición a ciertos fármacos o a infecciones. Entonces, para definir al síndrome antifosfolípido se requiere la presencia de uno de los anticuerpos sea el anticoagulante lupico, el anticardiolipina o el anti beta 2 glicoproteína más la presencia de manifestaciones clínicas u obstétricas, en dos determinaciones separadas, por lo menos, por 12 semanas.

Las manifestaciones clínicas pueden ser uno o más episodios de trombosis venosa, arterial o de pequeños vasos y/o morbilidad obstétrica. Esta morbilidad obstétrica es:

1.- Tener una muerte fetal inexplicada, esto es tener una perdida más allá de la semana 10 de embarazo de un feto morfológicamente normal.2.- Uno o más nacimientos prematuros antes de la semana 34 de gestación por eclampsia, preeclamsia o insuficiencia placentaria.

3.- Tener historia de 3 o más pérdidas embrionarias consecutivas: esto es, productos de menos de 10 semanas de gestación, que no esté causado por anomalías cromosómicas o causas hormonales definidas.

Entre 1000 pacientes que se reportaron alguna vez en la literatura, las manifestaciones clínicas se distribuyeron de la siguiente manera:•Trombosis venosa profunda 32%•Plaquetopenia 22%•Accidente cerebrovascular 13 %•Tromboflebitis superficial 9%•Embolismo pulmonar 9%•Pérdida fetal 8%•Ataque isquémico transitorio 7%•Anemia hemolítica 7%

Existe una variante rara en la cual se puede producir un cuadro de falla aguda de múltiples

órganos por oclusión de vasos múltiples esto se conoce como síndrome

antifosfolípido catastrófico.

La trombosis venosa es más común que la arterial; se da con más frecuencia en las venas de la pantorrilla, pero cualquier otro territorio venoso puede comprometerse: la vena hepática, subclavia, vena de la retina, senos venosos cerebral e incluso la vena cava. A nivel arterial, el sitio más común es el cerebral, pero se puede comprometer las arterias coronarias, renal y mesentérica.

Hay un grupo de pacientes con accidente cerebrovascular que se presentan con infarto cerebral y manifestaciones en piel, en forma de livedo reticularis, que se conoce como síndrome de Sneddon.

Imaginemos los diversos escenarios posibles de presentación de un síndrome antifosfolípido:

1.- Persona joven, menor de 45 años, sin factores de riesgo y que, de pronto, desarrolla una manifestación neurológica por infarto cerebral, con manifestaciones cutáneas, endocárdicas -sobre todo- en la válvula mitral, o hematológicas como plaquetopenia. 2.- De otro lado, una mujer que está teniendo morbilidad obstétrica como la antes comentada. 3.- Un paciente con trombosis en algún sitio venoso o arterial. 4.- Alguien que, súbita y transitoriamente, pierde la visión “amaurosis fugaz”, por oclusión de la arteria central de la retina.

Esta enfermedad, determinada por la presencia de uno de entre algunos autoanticuerpos que genera fenómenos trombóticos, es de presentación muy variable.

Esta enfermedad es de presentación muy variable y, en general, un reto de diagnóstico y tratamiento para el médico que las maneja.

I

Page 64: Encontexto-Edición 41

64 revistaencontexto

Gente GrandeGermán Tinajero - [email protected]

Inteligencia y vejez... para entenderloAnte estas variables sobre lo que se supone es la inteligencia, primero es necesario hablar

sobre cada una de ellas, para luego entender este proceso en las personas mayores.

Varios son los conceptos que la Psicología da a la inteligencia, siendo los más comunes:

1°.- La inteligencia es la capacidad de resolver problemas.2°.- La inteligencia es la capacidad del ser humano para adaptarse a situaciones nuevas.3°.-La inteligencia es la capacidad de aprender razonar

Veamos lo que significa cada una de ellas, para entender cómo se da este proceso en el adulto mayor.

La inteligencia como capacidad para resolver problemasEstá más bien ligada a los conocimientos, aprendizajes y experiencia; es decir que, si a cualquier edad nos pidieran resolver una ecuación matemática, lo más probable sería considerar inteligentes únicamente los jóvenes que están aprendiendo esta parte del conocimiento científico de las matemáticas o que lo hicieron hace poco, marginando así a la gran mayoría de la población.

I

Page 65: Encontexto-Edición 41

65@r_encontexto

Envejecer es vivir, crecer, evolucionar, madurar. Así, concluimos que en la vejez podemos conservar y hasta potenciar la inteligencia, rompiendo prejuicios que tiene la sociedad sobre este tema.

Yo mismo no calificaría dentro de este parámetro. En caso de que se pidiera una receta casera para preparar comidas, las únicas personas inteligentes serían aquellas que se dedican a la cocina y, por lo tanto, yo tampoco calificaría. Pero, a lo mejor la mayoría de la población mayor, especialmente del género femenino, resultaría altamente inteligente. Si nos planteamos los conocimientos que se requieren para producir la tierra, los más inteligentes serían los campesinos y agricultores; pero si nos califican nuestras habilidades en el uso de la tecnología, resultaría que todos los niños y jóvenes serían los más inteligentes, dejando fuera a la mayoría de la población en general, sobre todo a los mayores.

Basándonos en este concepto, resultaría que por la experiencia y la sabiduría acumulada durante

muchísimos años, por pocos conocimientos que posean, los viejos resultarían tener ventaja intelectual sobre el resto de la población, pues ellos tuvieron la mejor escuela: “la de la vida”.

En lo personal creo que este concepto de inteligencia es uno de los parámetros de la integralidad de la misma, a pesar de estar más bien ligada a los aprendizajes. En todo caso, como lo hemos visto, este criterio haría cambiar el prejuicio de que la vejez es sólo un período de decadencia y de pérdidas, ignorando que apenas el 7% de la población mayor es “senil”.

En fin, es relativo encasillar dentro de esta variable a las personas como más o menos inteligentes, por cuanto la inteligencia dependería de algunas variables, como: la escolaridad, la cultura y la situación económica. Así, en una muestra de adultos mayores que aún hacen academia, leen, escriben, asisten a eventos culturales, a espacios recreativos y sociales, éstos resultarían intelectualmente brillantes.

Si tomamos como ejemplo a un grupo de jóvenes del sector rural o marginal, ellos serían brillantes para buscar estrategias para sobrevivir, pero resultarían poco inteligentes para resolver problemas informáticos.

La inteligencia como capacidad de adaptarse ante situaciones nuevas Existen prejuicios alrededor de esta temática, que encasillan al viejo como rígido, terco y con poca capacidad para adaptarse, para cambiar de ciudad, dejar su casa para vivir con sus hijos o en un hogar de ancianos, no entendemos que estas situaciones involucran afectos, emociones, autonomía, independencia, relaciones sociales, identidad, roles y estatus; y que estos cambios significan desarraigo social y afectivo de todo lo que el viejo construyó.

Está comprobado científicamente que, si las personas tuviéramos conciencia que desde la fecundación todos somos

envejecientes y que algún día seremos viejos, nos programamos y preparamos para vivir esta etapa de la vida, todos los mayores se adaptarían también de manera adecuada para los cambios integrales que la vejez requiere.

Los mayores son los que más pérdidas emocionales, sociales, económicas y políticas han sufrido: perdieron a sus padres, hermanos, pareja, amigos, estatus laboral, dinero con la jubilación; han sido víctimas de la marginación, del maltrato y de la explotación por parte de la sociedad y hasta de la propia familia.

Sin embargo, el promedio de esperanza de vida aumenta; significa que aprendieron a adaptarse a las frustraciones de la vida. Y podrían hacerlo mejor, a cambios positivos de fe, esperanza, seguridad, recreación, ocupación adecuada del tiempo libre, de posibilidades de continuar con el derecho de mantener su autonomía e independencia, si recibieran programas de preparación para la vejez, para la jubilación, inteligencia emocional, programación neurolinguística, autocontrol, acertividad, yoga, Tai Chi, meditación, entre otras actividades.

Si tuvieran los espacios políticos o el reconocimiento a sus capacidades, su experiencia y su sabiduría, sin lugar a dudas resultarían ser los más inteligentes con relación a otras generaciones.

La inteligencia vista como la capacidad de aprender y razonar.Desde esta perspectiva, todas las personas tenemos la facultad de aprender y de razonar. Aprendemos desde muy temprana edad a caminar, hablar, reconocer el entorno. Este aprendizaje está relacionado con la motivación y el ambiente afectivo que rodee a este proceso, que es continuamente evolutivo e ilimitado mientras tenemos vida. También para aprender necesitamos establecer adecuadas conexiones neurológicas según la complejidad de lo que se pretenda captar. Y, por ventaja, a pesar de que llegamos a la vejez con una considerable pérdida de células cerebrales, la neuroplasticidad de las mismas, estimuladas adecuadamente, permite que las neuronas vivas hagan el trabajo de las muertas. A esto llamamos neuropsicoestimulación.

Gracias a ella, combinada con el uso de las capacidades, habilidades, intereses y dominios que el mayor acumuló, más el buen uso de estrategias de aprendizaje que la gerogogía nos facilita, y una adecuada dosis de paciencia, amor y tolerancia, las personas adultas mayores pueden adquirir nuevos conocimientos.

De allí el incremento cada vez más significativo de universidades para personas mayores, en las que se aprovecha el inmenso potencial de razonamiento que las personas conservan e inclusive incrementan con la edad.

I

Page 66: Encontexto-Edición 41

66 revistaencontexto

Denisse Ortega es una joven guayaquileña que encontró en el diseño y la elaboración de joyas, su pasión. Ella nos cuenta que todo comenzó como un hobby hace 8 años, cuando estudiaba para ser ingeniera en comercio y finanzas internacionales. Lo que la motivó a involucrarse en la elaboración de bisutería y piezas artesanales fue una casualidad que la motivó y cautivó.

Estando en la playa, compró materiales para elaborar pulseras para ella y, además, hizo unas pocas para venderlas. Estas primeras pulseras eran de bisutería y elaboradas con cuentas plásticas. “Le vendía a mis amigas y compañeras, que siempre querían más, por lo cual yo seguía fabricándolas”, nos cuenta. Con el tiempo, poco a poco, fue cambiando la presentación y el empaque, y comenzó a comprar materiales de

Joyas de exportación: la confianza en lo nuestroSer un emprendedor va más allá de abrir un negocio, como muchos creen. Es innovación,

creatividad, decisión, ganas de crecer... sobre todo, al principio.

EmprendimientoRedacción Encontexto – [email protected]

Fotografías: Héctor Panta Mera.

I

Page 67: Encontexto-Edición 41

67@r_encontexto

mejor calidad para elaborar sus creaciones. Así nació la idea de crear una marca bajo su nombre: “Denisse Ortega Designs”.

Al darse cuenta que éste era un mercado en potencia y que la demanda de sus artículos era cada vez mayor, decidió ingresar a talleres de diseño de joyas, donde fue descubriendo esta pasión que tenía escondida y el potencial que eso representaba. Esto la hizo decidirse a estudiar -formalmente- diseño de joyas, con el afán de conocer más y poder, ahora, trabajar en una línea nueva que es la joyería, en la que ya emplea metales y piedras preciosas.

Desde ahí aprendió a valorar todo lo relacionado con el arte y los productos hechos a mano. Es eso lo que considera que le da un valor agregado al producto.

Fue en el 2011 cuando decidió darle posicionamiento a su marca por medio de las redes sociales. Alianzas estratégicas y un cambio total en la imagen corporativa es lo que ha hecho que hoy en día sus productos sean reconocidos en el mercado. Denisse combina muy bien su carrera de Comercio y Finanzas Internacionales con la elaboración de Bisutería y Joyas. El secreto, según nos dice, está en que sus dos carreras van de la mano. La una le sirve para administrar y crear estrategias competitivas y la otra para diseñar e innovar nuevos productos. Considera que es importante para cualquier persona que emprende un negocio saber de administración. “Cuando voy a conferencias o seminarios me topo con personas que sólo han estudiado diseño y me doy cuenta que no poseen los conocimientos fundamentales para poder expandir su mercado internacionalmente”

Cuando le preguntamos si se inspira en algo en especial al realizar sus creaciones, nos dice que cada colección tiene un concepto diferente. El proceso creativo consiste -básicamente- en tomar objetos del entorno y darles una perspectiva nueva. Se mezclan colores, texturas y técnicas. Pero todo tiene que ir de la mano, todo tiene un por qué. Si bien es cierto cada artista o diseñador tiene su estilo propio, cada colección es un mundo diferente. “Mi estilo es muy geométrico, me gusta jugar con líneas rectas, rombos, círculos y crear nuevas texturas en los metales”.

El proceso creativo consiste básicamente en tomar objetos del entorno y darles una perspectiva nueva.

Actualmente sus joyas se distribuyen no sólo dentro, sino también fuera del país.

Esto se debe al apoyo recibido de ProEcuador que realiza capacitaciones a emprendedores, y a través de los seminarios que esta institución realiza y donde invitan a compradores del mundo, se exponen los productos de las empresas ecuatorianas.

En su caso, una empresa de Canadá, que vende artículos relacionados con cuidado ambiental y responsabilidad

social, es quien se interesó por su trabajo y comercializa sus productos en el país del norte. De 30 empresarios que mostraron sus productos, sólo seleccionaron a 10, incluida Denisse, con un contrato de 1 año para poder distribuir sus joyas recibiendo el asesoramiento debido.

El pasado 15 de septiembre, Denisse envió su primera colección “Flora Glam” a la tienda Éthique, de Canadá, que comprende 30 pares de aretes, hechos exclusivamente para el mercado canadiense, con piedras semi-preciosas y apliques de concha de nácar elaborados a mano.

Ella y su madre son las encargadas de hacer algunas piezas. Pero las joyas de materiales preciosos como plata, oro y piedras semipreciosas las elabora junto a dos orfebres que trabajan con ella. Cuenta que su producto estrella, son las medallas personalizadas, en las que ella elabora el diseño y le dice a sus clientes cuáles son los materiales con los que podría trabajar.

Dentro de sus aspiraciones y proyectos a futuro nos cuenta que a corto plazo tiene previsto abrir un local donde comercializará sus joyas, ya que actualmente cuenta con una isla en centro comercial Plaza Mayor. A mediano plazo planea tener más sucursales a nivel nacional, principalmente en Quito y Manta, además de incursionar en otros mercados internacionales, como Europa. Y, finalmente, su meta a largo plazo es abrir galerías a nivel mundial.

Para Denisse, lo más difícil que ha tenido que enfrentar para poder implementar y posicionar su propia marca y negocio ha sido la incertidumbre de cómo va a reaccionar el mercado frente a una nueva colección. “Gracias a Dios me ha ido muy bien en mis lanzamientos”, nos manifiesta. Cuenta que la inversión en su micro empresa ha sido poco a poco: hasta ahora van -aproximadamente- 20 mil dólares, cantidad que no ha utilizado para maquinarias, porque las personas con las que trabaja ya cuentan con ellas, sino que han sido invertidos en materias primas que trae de Colombia, Perú y Estados Unidos, además de las que adquiere en nuestro país.

En cuanto a su trayectoria, Denisse nos cuenta que ha participado en exposiciones de arte y diseño en varias partes, como por ejemplo, en el Museo Municipal de Guayaquil. En el 2012 estuvo como expositora en el paseo Bocca de Samborondón, todos los jueves de ese año. De igual manera estuvo presente en el balneario de Montañita, en una feria de artesanías y diseño, que estuvo organizada por el Ministerio de Industrias y Productividad. Además, sus diseños estuvieron presentes en el reconocido Fashion Week del 2013.

El concejo que les da a los jóvenes de nuestro país es que deben de aferrarse a su sueño, a esa pasión que tengan. Las cosas hechas con amor y dedicación siempre van a tener éxito. También que organicen bien su tiempo y sobre todo, que sean proactivos.

“Para ser un emprendedor no hay límites: todo está en nuestras manos cuando queremos crecer”

I

Page 68: Encontexto-Edición 41

68 revistaencontextoI

Últimas Tendencias

Los productos tecnológicos más innovadores se encuentran cada año en el Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés), la feria más importante de este rubro, que se realiza anualmente desde 1967 y que este año abrió sus puertas en enero. La variedad de objetos y dispositivos electrónicos que ofrece el evento, que no está abierto al público, está relacionada con sus números: hay más de 3.000 expositores -que incluyen a

fabricantes, programadores y distribuidores de equipos informáticos- y 150.000 participantes que vienen de, aproximadamente, 150 países.

A continuación les mostraremos cinco de los productos más novedosos que se presentaron este año en la feria de tecnología más grande del mundo, que se realizó en Las Vegas, Estados Unidos.

CES 2014, lo último en tecnología

Parrot, el mini dron (robot volador) Cuadricóptero fino y ligero diseñado para utilizarse en interiores con seguridad. Se acopla a dos grandes ruedas laterales que permiten desplazarse por suelo, techo y paredes. Se encuentra equipado con sensores que aumentan la cantidad de información que puede transmitir acerca del lugar en el que está volando.

Este juguete volador no tiene precio comercial ni está disponible al público en la actualidad.

LG 4K curvo. A pesar de no ser el televisor más grande que se pudo encontrar en la feria, su tecnología LCD y precio de cerca de USD 70.000 lo hicieron uno de los protagonistas. Cuenta con una imponente pantalla curva de 105 pulgadas y resolución Ultra HD. Este equipo tiene una relación de aspecto 21:9 idéntica a la utilizada en los cines, que permite disfrutar de las películas en su proporción original.

Tiene 11 millones de píxeles y es del tipo OLED. Cuenta con la tecnología Thin Film Transistor (TFT) que previene la fuga de color y permite su visualización desde diversos ángulos.

La Sony FDR-AX100 Es capaz de grabar en 4k. Cuenta con un objetivo que permite zoom de hasta 12 aumentos llamado Zeiss Vario-Sonnar T, paquete de filtros ND, estabilizador, monitor LCD de 3, 5 pulgadas y visor electrónico. Es capaz de grabar cuadros en secuencia 3840 x 2160 píxeles y cuadros en HD 24, 25 y 50 cuadros por segundo. A través de la conexión HDMI, se visualizan los vídeos en un televisor que tenga la misma calidad 4k. En caso de no contar con un televisor de este tipo, ajusta automáticamente la calidad del vídeo a HD para que pueda ser correctamente visualizado.

Sony Xperia Z1 CompactSmartphone lleno de características únicas con un diseño hermoso y resistente. Este dispositivo ofrece todas las características y el desempeño premium en un smartphone compacto. Cuenta con la tecnología de las cámaras Sony para ofrecer el mismo nivel de rendimiento y calidad de una cámara digital compacta convencional. El Xperia Z1 Compact incluye todas las características del Xperia Z1, pero con un tamaño que cabe perfectamente en la palma de la mano. Es resistente al polvo y al agua. De hecho, se pueden tomar fotos o videos desde abajo del agua, en ciertas circunstancias.

Page 69: Encontexto-Edición 41

69@r_encontexto

Después de disfrutar del mar y la arena, es muy común el malestar por las quemaduras causadas por la prolongada exposición al sol. Pueden ir desde ligeras irritaciones y escozor, hasta el extremo de afectar los vasos sanguíneos que alimentan las células de la piel.

Tratar las quemaduras para reducir el dolor y la incomodidad es relativamente sencillo, pero siempre será más recomendable y sobre todo, saludable, tener la precaución, antes de exponerse a los rayos del sol, usar un protector solar. A continuación algunos consejos para aliviar las molestias producidas por las quemaduras.

1) Tome un analgésico. Lo recomendable es el Ibuprofeno o aspirinas, ya que ayudan a reducir la inflamación y a disminuir el dolor. Recuerde no darle aspirinas a un niño. En lugar de eso, opte por un medicamento especialmente para ellos, como el acetaminofén, o llévelo al médico de su confianza para que lo trate. Si no tiene analgésicos o alguna crema de cortisona para calmar el dolor, puede hacer una pasta antiinflamatoria con aspirinas, muélalas y añada agua hasta que se cree una pasta, aplique en las áreas afectadas. Esto producirá un alivio reconfortante.

2) Báñese con agua fría. La piel se pone roja porque comienza a circular mucha sangre por los vasos capilares con la finalidad de enfriar el área. La temperatura fría del agua aliviará el dolor y evitará que su piel se irrite de más. No use jabón ya que puede irritar y sólo empeorará su condición. Si tiene ampollas, tome un baño de tina en lugar de una ducha, ya que la

presión podría reventar alguna de ellas. No se seque con una toalla; deje que el aire lo haga por usted.

3) Aplíquese aloe vera. En el mercado existen muchos productos que contienen aloe vera y que pueden ayudarlo con su problema. Aplíquelo con la frecuencia que sea necesario. Frótelo gentilmente y trate de dejar una capa húmeda por encima de la piel; esto previene la resequedad y la irritación.

4) Trate las ampollas. Si su quemadura es seria, empezará a notar que se forman ampollas: no las reviente. Hacerlo puede ser doloroso, y además puede provocar una infección y dejar cicatriz. Sin embargo, si tiene ampollas que necesiten ser drenadas, reviéntelas higiénicamente: lávese muy bien las manos y esterilice una aguja con alcohol; haga una pequeña perforación en la orilla de la ampolla; después de drenar todo el fluido, seque con gasa estéril.

5) Manténgase Hidratado. Tome mucha agua, mínimo 8 vasos al día; y jugos. Evite el café y los refrescos con cafeína, que pueden provocar un aumento de temperatura en su cuerpo, cuando necesita refrescarlo.

6) Usualmente una quemadura causada por el sol no requiere del cuidado de un doctor. Sin embargo, si tiene fiebre, debería visitarlo, ya que pude indicar la posibilidad de un ataque al corazón o un cuadro de insolación.

Llegó la temporada de playa: disfrute del sol y el mar a plenitud.

¿Cómo tratar las quemaduras producidas por el sol?

Siempre es recomendable usar un bloqueador solar que nos proteja de los rayos UVB y UVA; pero, si lo olvidó, siga estos consejos y así aliviará en gran medida las molestias causadas por las quemaduras de sol.

TipsRedacción Encontexto - [email protected]

I

Page 70: Encontexto-Edición 41

70 revistaencontexto

La magia y el poder de los mandalasLos mandalas son figuras geométricas organizadas alrededor de un centro. Representan la

pertenencia de todo al Todo, la unión del macrocosmos con el microcosmos.

Todo el universo está organizado de esta manera, desde lo más pequeño (un átomo), hasta lo inconmensurable como el sistema solar, la espiral de la Vía Láctea, una flor, el ojo... pero también las rondas infantiles y las danzas circulares.

Mandala o mándala (ambas formas son aceptadas por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, mágicas y sagradas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo, que nos ayudan a meditar, despierta los sentidos y estimula la creatividad.

“La Flor de la Vida” es un mandala que se ha encontrado en distintas civilizaciones, a lo largo de la

historia. El más antiguo se encontró en Egipto.

El mandala como relajaciónPintar mandalas es una de las múltiples técnicas de relajación

orientales, que no requiere de una formación técnica, pues, al ser una expresión del alma, armoniza nuestro mundo interior con el exterior y fluye. Es un centro de energía que nos balancea, armoniza y purifica, propiciando el conocimiento de nosotros mismos, conectándonos con nuestro niño interior, al activar nuestra grandeza, poder y sabiduría.

Pueden trabajarse de dos formas: creándolos o coloreando uno que ya esté construido, con su propia magia y dispuestos para personas de cualquier edad.

¿Para qué pintarlo?• Los mandalas ayudan a meditar de forma activa.• Es una actividad relajante que ayuda a recuperar la calma interna y la tranquilidad.• Desarrollan la paciencia.• Despiertan los sentidos y la intuición.• Ayudan a la coordinación, la expresión y el desarrollo mental; excelente para personas adultas mayores.

Vive SanoRedacción Encontexto - [email protected]://www.cromos.com.co/

I

Page 71: Encontexto-Edición 41

71@r_encontexto

• Potencian la concentración y el autocontrol.• Es recomendable para niños pequeños: ayuda a coordinar la vista, la mano y los colores.• Es una actividad que no requiere mucho esfuerzo ni conocimientos especiales, de la que se puede obtener grandes resultados, ideal para cualquier tipo de persona.

¿Qué pintar y cómo pintarlo?El primer paso es buscar un sitio tranquilo donde poder relajarse, con música de fondo o en silencio. Es importante sentarse de forma cómoda, con todo lo necesario a la mano, para poder concentrarse en el mandala una vez empiece el trabajo.

La imagen escogida será aquella que inspire algo en ese mismo momento. Los materiales para pintar pueden ser lápices, acuarelas o rotuladores, según como se sienta y lo que quiera pintar. También es recomendable respirar de una forma profunda, rítmica y controlada para ayudar a alcanzar la relajación mientras se trabaje.

Hay dos técnicas principales: La primera es pintar el mandala de afuera hacia dentro; significa que la persona quiere “buscar su centro”, contactarse con la esencia de su subconsciente. La segunda consiste en pintar el mandala de adentro hacia fuera, lo que indica un ánimo de exteriorizar las emociones, de sacar lo que se lleva dentro.

Una vez se empiece a pintar según el método elegido, hay que dejar que la intuición lo guíe:

liberar la mente, disfrutar del trabajo y concentrarse en el mandala. La tranquilidad, la relajación y la

meditación llegarán poco a poco.

No hay que ser perfeccionista. Lo principal es trabajar según lo dicte el ánimo y la intuición y disfrutar mientras se pinta. Al acabar, es recomendable dedicar unos minutos a contemplar el trabajo, dejar “que el mandala hable”. Es lo que da sentido a lo que se acaba de hacer, que, en definitiva, es encontrarse y pasar un rato con uno mismo.

Mandalas para niños y adolescentes: Los niños son los más sensibles a los efectos de los mandalas, pues todavía no tienen las barreras que nos creamos los adultos. En ellos el pintar es algo natural, están abiertos a todo. Los mandalas mejoran sus capacidades cognitivas y desarrollan su habilidad para solucionar problemas. Incrementan su creatividad, su concentración y su autoestima. Aunque son beneficiosos para todos los niños, el trabajo con mandalas da un resultado especialmente positivo en niños inquietos, nerviosos y difíciles.

Mandalas para la tercera edad: Pintar mandalas provoca en la persona de 3ra edad una sensación de tranquilidad y relajación importante, fomentando a su vez la vena creativa que hay dentro de cada uno de nosotros. Genera un espacio de libertad para poder expresarse, donde se refuerza la motricidad; también ayuda

a relacionarse cuando se pinta en grupo, se muestra a los demás aquello que se ha pintado; o, al regalarlos, permite establecer un diálogo positivo con los demás. En los casos de enfermedades más graves e incapacitantes, como las demencias, se ha demostrado que la realización de esta tarea favorece la psicomotricidad fina, la relajación y el sentimiento de utilidad y autoestima.

Para todos: Los mandalas son útiles para la concentración, para activar la energía positiva, energizar lugares, meditación profunda para elevar el nivel de conciencia, expandir la capacidad de la mente y la memoria. Dentro de una casa mejora la captación de energía y crea un ambiente de armonía y balance. En el negocio atraerá la abundancia y prosperidad. Para la salud, nos protegerá de las energías negativas del entorno y las cambiará a positivas.

Los mandalas ayudan a equilibrar los chakras: en ese caso habrá que elegir el color adecuado dependiendo de la cualidad que se quiere trabajar. El mandala enviará impulsos a los receptores del cerebro donde se procesará y provocará una reacción. Son muchos los beneficios que podemos tomar de un mandala.

Datos interesantes a tomar en cuentaEl mandala representa el origen, la creación. Es el núcleo a partir del cual acontece la expansión. Existe en el eterno ahora, donde todo es posible, lo no manifestado. No tiene límites, es infinito, toma y trasciende toda polaridad integrándola.

Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.

Su estructura básica posee códigos que operan como ordenadores e interactúan con nosotros a nivel

inconsciente, “re centrándonos”

La mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval; ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas; los rosetones de vitral en las mismas iglesias; las chacanas del mundo andino; los diagramas de los indios pueblo, etc.

Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).

Nos relaja y ayuda a encontrar la paz en medio de las dificultades de un mundo tan complejo y conflictivo, en el cual vivimos día a día.

I

Page 72: Encontexto-Edición 41

72 revistaencontexto

Paella Valenciana: ¡un plato para disfrutarlo con ganas!Con gusto seguimos compartiendo recuerdos de doña María Rosa, pionera de la gastronomía

y ecuatoriana de corazón. Anímense a preparar esta suculenta receta.

PaladaresRedacción Encontexto: La Vieja Flor

E

Page 73: Encontexto-Edición 41

73@r_encontexto

En esta edición vamos a compartir un platillo típicamente español, que debe su nombre al recipiente en el cual se lo prepara, llamado paella, especie de sartén grande y honda con dos asas. Si acaso no tiene una, a falta de ella se puede utilizar una cacerola ancha, de poco fondo y, preferentemente, de teflón.

Existen varias modalidades de paella, y cada población donde se prepara, reclama la autoría original del plato para sí. Existe la paella de mariscos, de pollo, de cerdo, o combinadas; pero quizá la más famosa de todas sea la paella Valenciana, que mezcla diversos tipos de carnes, mariscos y aves en su preparación. Se la sirve en el mismo recipiente en el que se la preparó, llevándolo así a la mesa, para que cada comensal se sirva la porción que desee comer... siempre con la posibilidad de repetir tantas veces como su hambre y ganas se lo permitan...¡Exquisito!

Paella a la Valenciana

Ingredientes:8 presas de pollo1 libra de chuletas de cerdo¾ libra de camarones2 docenas de calamares chicos2 docenas de mejillones2 tazas de aceite de oliva3 tazas de cebolla picada1 lata de pimientos en conservas6 ajos enteros1 hoja de laurel4 tazas de tomates picadosAzafránSal y pimienta1 cucharada de perejil picado6 ajos molidos3 tazas de arroz

Para decorar:6 fondos de alcachofas cocidas1 lata de espárragos (Opcional)

Preparación:1.- Cocer los mejillones en agua con sal, hasta que abran.

2.- Igualmente, los camarones cocerlos enteros por tres minutos para luego utilizar sólo los cuerpos pelados, (guardar el agua en que se cocinaron); cocer también los calamares, separándolos del agua.

3.- Reunir todos estos líquidos y colarlos, pues serán utilizados para el arroz.

4.- Poner en una cacerola el aceite y, una vez caliente, dorar las presas de pollo después de condimentarlas con sal y pimienta; retirar.

5.- Poner las chuletas de cerdo, también condimentadas, y cuando estén doradas, retirar.

6.- En el mismo aceite, saltear la cebolla, los ajos; luego los pimientos, dejando la cuarta parte para decorar.

7.- Después, echar los tomates pelados y sin semilla, picados; dejar que se incorpore todo unos minutos, para posteriormente agregar el pollo y los caldos calientes que quedaron de los distintos elementos.

8.- A media cocción, agregar las chuletas, retirar las dos carnes, dejándolas tapadas para que no se enfríen; poner el azafrán: si este es en polvo, unirlo a los ajos bien molidos, lo mismo que el perejil picado y agregarlo en el caldo. Si es en fibras, tostar estos en otra sartén, añadirle un poquito de caldo caliente para que suelte el sabor y el color de azafrán. Colarlo y verter el caldo. Se debe verificar la sal.

9.- Este es el momento de agregar el arroz y es importante destacar que se necesita un arroz de buena calidad, seis tazas de líquido; serían tres tazas de arroz en este caso. Junto con el arroz se agrega el pescado, que estará cortado en trozos, dejar cocer.

10.- Cuando esté por terminar la cocción, poner encima los calamares, los mejillones, los camarones, la chuletas de chancho, para que se calienten.

Al terminar su cocción retirar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir. Decorar

con los fondos de alcachofas, los pimientos morrones que se separó y los

espárragos...y ¡a degustar!

Tips: En el arroz no puede darse el líquido exacto, ya que esto dependerá de la calidad de la gramínea, en vista de que hay arroces que absorben más líquido que otros.

Finalmente, listo y delicioso. ¿Verdad que se ve apetitoso? Anímese a prepararlo, para que lo comparta en la mesa con toda la familia... y quizás, hasta invitar a los amigos. Una buena sugerencia es acompañar este plato con un Sauvignon Blanc bien heladito, o el vino de su preferencia.

Al igual en el programa de televisión, continuamos como lo hacía María Rosa, quien, una vez preparada su receta, se sentaba junto a una taza de café y nos leía uno que otro pensamiento, para meditar y aplicar en nuestras vidas, aunque no tuviera relación con el plato, pero en la mejor predisposición para analizarlo y aplicarlo, ya con la pancita llena y el apetito satisfecho. En esta ocasión daremos el siguiente:

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz.” (Benito Juárez)

E

Page 74: Encontexto-Edición 41

74 revistaencontexto

Eventos

Portada Brasil: de cara al mundo en el 2014

PolíticaEl regreso de Michelle Bachelet a La Moneda

EcologíaProyecto “El Arca de Noé”

ArteCarmen Cadena y su arte en arcilla

Con la presencia del Ministro del Interior, José Serrano Salgado; el Comandante General de la Policía Nacional, Gral. Rodrigo Suárez Salgado; el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana; el Director Nacional de Educación de la Policía Nacional, Gral. Juan Carlos Rueda; el Comandante de la Zona 8, Gral. Guillermo Balarezo, y otros miembros del Alto Mando de la Policía Nacional se realizó, el 14 de enero pasado, en la explanada del estadio Alberto Spencer de Guayaquil, la ceremonia de graduación de 877 nuevos policías de línea. Los egresados pertenecen a la promoción “Cabo Segundo Luis Enrique Sampedro Navarrete”, denominado así para dar tributo a quien perdió la vida hace 21 años, en manos de la delincuencia y quien era uno de los mejores detectives en la investigación de delitos, derecho penal, criminología y lavado de activos, convirtiéndose en un ejemplo para sus compañeros.

Cada uno de los estrenados gendarmes que culminaron los estudios en las escuelas La Esperanza, Las Peñas, Alausí y los centros regimentales de Santo Domingo de los Tsachilas y El Oro, estuvieron acompañados por sus familiares. En este marco, el Ministro del Interior manifestó que existe una transformación bajo la decisión de este Gobierno, “La Revolución Ciudadana enfrenta a la violencia de manera directa, pero a la vez en forma transparente y respetando, sobre todo, los derechos humanos, cumpliendo la premisa elemental planteada en el Plan Nacional del Buen Vivir y la Constitución: El ser humano como la razón de ser de toda acción estatal”, acotó.

877 nuevos policías al servicio del país

PortadaBrasil de cara al mundo en el 2014

PolíticaEl regreso de Michelle Bachelet a La Moneda

EcologíaProyecto “El Arca de Noé”

ArteCarmen Cadena y su arte en arcilla

Avances y Eventos

E

Page 75: Encontexto-Edición 41

75@r_encontexto

Nueva pintura “Uno Zero” que protege la saludLa empresa ecuatoriana Pintulac, presenta al mercado una de las pinturas más innovadoras y saludables, única en su tipo: se trata de “Uno Zero”, un producto que protege la vida y el ambiente, ya que posee componentes que permiten tener zero bacterias, zero moho, zero emisiones, zero olor (Uno Zero), con particularidades únicas para la preservación de la salud y ayudan a tener mejor calidad de vida. Las pinturas, después de ser aplicadas, emanan sustancias mientras se secan durante varios días y/o semanas, las cuales pueden afectar a personas sensibles como asmáticos, niños, adultos mayores, entre otros.

Uno Zero está formulado con materias primas que apenas generan emisiones.

El viernes 17 de enero, a las 19h00, en el coliseo del colegio Matilde Amador Santistevan, se estrenó el espectáculo “Ajedrez Viviente”, que presenta la Escuela de Audición y Lenguaje del M. I. Municipio de Guayaquil. La obra es una representación teatral en la cual los estudiantes interpretan los personajes y las piezas del juego; la trama presenta los conflictos que se daban en la época medieval y la manera inteligente de resolverlos mediante una partida de ajedrez. La partida reproduce el juego magistral de hace 100 años, realizada por el maestro polaco Akiba Rubestein.

Participaron en la obra: 64 estudiantes de la Escuela Municipal “Audición y Lenguaje”, bajo la dirección artística de Olga Valdez y los profesores de ajedrez: Washington Jaramillo y Manuel Gálvez; 30 estudiantes del coro “Notas de Luz”, integrado por usuarios del Centro “Cuatro de Enero” y estudiantes de los Centros Municipales de Formación Artesanal, bajo la dirección de Ian Moncayo y Raysa Zhunner. Esta actividad permitió demostrar al público asistente, el potencial deportivo, intelectual y artístico en el uso y manejo coordinado de todos los sectores espaciales del tablero máster y se enmarca en el derecho a la igualdad de oportunidades que tienen las personas con discapacidades.

Misión Sonrisas entregó USD $5,133 recogidos durante su última actividad del 2013 #SonrioParaLosNiños. La donación, entregada a la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia y Fundación Global Smile, hará posibles las operaciones de 150 pacientes infantiles de labio leporino y paladar hendido. Misión Sonrisas, propuso el envío de fotos a través de Twitter y Facebook para recoger fondos. Por cada foto sonriendo que se subía con el hashtag #SonrioParaLosNiños, el centro Misión Sonrisas donaba $1 para ayudar a los pacientes de labio leporino y paladar hendido.

Mall del Sur apadrinó esta iniciativa, la entidad colocó dentro de sus instalaciones “Áreas para Sonreír” que motivaban la difusión de fotos sonrientes, además de organizar actividades con arlequines y juegos para impulsar la sonrisa en las personas. La campaña se realizó hasta el 6 de diciembre, recolectando un total de 5,133 sonrisas, que equivalen a su mismo valor en dólares.

Estreno de obra teatral “Ajedrez viviente”

USD $5,133 para operaciones de pacientes de labio leporino y paladar hendido

Nueva pintura “Uno Zero” que protege la salud

Eventos

E

Page 76: Encontexto-Edición 41

76 revistaencontextoE

Hace unos días, un hombre sabio de 7 años me comentó que ”todas las cosas que valen la pena en la vida, despeinan”... y se quedó tan corto.

Disfruta ahora, lo importante no es el final: la felicidad esta en el camino mismo, hoy, aquí y ahora. Persigue tus sueños.

Tratamos de controlar nuestro entorno, nuestros pensamientos y emociones; a las personas que queremos, a las que no queremos tanto. Controlar, controlar, controlar. Esfuerzos continuos y fracaso tras fracaso, con las consiguientes dosis de frustración y malestar. Y es que para la mayoría de nosotros es muy difícil aceptar que casi no tenemos control sobre nada. Con esfuerzo y entrenamiento, algunos llegamos a entender y permitir que la vida siga su curso, sin oponer resistencia y peleando sólo las batallas especiales, aquellas que nos hacen crecer como personas, aprender y ser un poquito mejores. Pero mientras entendemos y aceptamos que las cosas son así, luchamos, oponemos resistencia y sufrimos. Es así como muchos de mis pacientes llegan a mi consulta, con la queja de su infelicidad.

A lo largo de la historia han sido muchos los pensadores, sabios, filósofos y científicos que han

reflexionado sobre la felicidad.

Para Buda, la causa de la infelicidad es la posesión y el deseo. Cuando dejamos de desear, de poseer, de anhelar cosas materiales o espirituales, empezamos a ser libres, pues no dependemos de nada para ser felices.

Para Jesús, el bienestar, la plenitud espiritual, la felicidad giraban en torno al amor, al perdón y la compasión. Cuando las personas practican estas enseñanzas se acercan a la virtud y a la felicidad.

¿Qué es la felicidad?•Según los estoicos, la felicidad es una fortaleza que surge de la aceptación de una existencia determinada. •Para los racionalistas, como Leibniz, la felicidad es la adecuación de la voluntad humana a la realidad.

•Para los utilitaristas la felicidad estriba en la satisfacción de los placeres superiores.

Algunos pensadores consideran que la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente: es decir, es una decisión. Estos pensadores concluyen que cuando el individuo decide aceptar su condición y su pasado, y asumir la vida tal como es, en ese momento es realmente feliz.

Para la psicología positiva, la felicidad es un conjunto de emociones y actividades positivas, como éxtasis y la comodidad, la concentración y el cumplimiento de nuestras tareas. Todas ellas relacionadas con el pasado: como la satisfacción, la alegría, el orgullo y la serenidad; con el futuro, como el optimismo, la esperanza y la confianza.

Las emociones positivas sobre el presente las dividen en dos categorías: los placeres y las

satisfacciones, que implican la consecución de los objetivos de nuestro trabajo.

Para mí, la felicidad es un estado de armonía interna, de aceptación, de paz y equilibrio. Para Nicolás, mi maestro de 7 años, es disfrutar de las cosas que despeinan. Yo, desde entonces, sigo pensando en sus palabras y en las causas que nos llevan a pretender mantenernos lo mejor “peinados” que podamos.

Y para ti que lees estas líneas... para ti, ¿qué significa ser feliz? ¿Eres feliz? O ¿eres una de esas personas que le ponen condiciones a la felicidad y sólo si consigues tal o cual cosa podrás sentirte feliz? ¿Has perdido el camino hacia la felicidad?

¿No encuentras el camino a la felicidad?

MisceláneosM. Carmen Tendero. Psicóloga Clínica, Medintegra Salud. Tomado de: http://www.naturopatiaysalud.info/

C

Page 77: Encontexto-Edición 41

La lluvia en tu habitación - Paola Predicatori

A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chico al que todos los alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase, aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte, así, en la nueva habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco, esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada soledad. Cero es, por supuesto, más interesante de lo que parece, con su eterno mutismo, sus repetidas e inoportunas ausencias y un notable talento para el dibujo. Así, inesperadamente, el vínculo que se crea entre los dos, un extraño pacto tácito de amistad, va más allá de la atracción romántica; y, para Alessandra, el primer invierno sin su madre cobra una nueva perspectiva que le devuelve las ganas de vivir.

Multi_Viral – Calle 13

Es el primer disco bajo su propio sello discográfico “El Abismo”, lo que representa, entre otras cosas, tener mayor libertad para que su mensaje y su música estén más accesibles al público que nunca antes. El disco en formato digital permitirá obtener entradas para la gira latinoamericana, que comenzará en marzo 2014 en Buenos Aires, Argentina. René -vocalista del grupo- entiende que los artistas constituyen un elemento esencial para lograr una verdadera transformación en la industria musical, que trascienda los viejos estilos y se adapte a los nuevos tiempos. Esta es la primera vez, en siete años, que Calle 13 se retira de los escenarios para concentrarse en una producción musical. Visitante hace hincapié en que, «Desde un principio lo que nosotros queríamos era conectar con la gente a través de la letra y la música… que Calle 13 fuera como una plataforma que nos dejara a nosotros expresarnos».

Somos - Jarabe de Palo

El grupo español Jarabe de Palo nos presenta el título de su nuevo álbum y el primer single titulado “Somos”. Este nuevo single salió a la venta el 5 de Noviembre pasado, pero su disco no saldrá hasta el 18 de febrero de 2014, según anuncia su página web. El disco cuenta con una docena de canciones que reflejan la situación convulsa actual «en la que muchos se preguntan si es posible ser felices». Un disco de rock reivindicativo con una producción muy americana. Como primer single, el tema que aporta el título a la colección con la colaboración de Gabylonia y Montse Moreno, «La Duende». Este nuevo trabajo, al igual que los demás, trae un mensaje claro a la humanidad: El ser al natural. En palabras de la agrupación: «texto cuidado al detalle y mensaje claro, comprometido y contundente”

El francotirador paciente - Arturo Pérez Reverte

Un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad —algunas de ellas con resultados fatales— del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero. La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario. El francotirador paciente es un thriller que apasiona, un formidable duelo de inteligencias, un juego al límite entre perseguidor y presa. Porque el tiempo no es lo más importante cuando quedan cuentas pendientes. “El Destino es un cazador paciente. Ciertas casualidades están escritas de antemano, como francotiradores agazapados con un ojo en el visor y un dedo en el gatillo, esperando el momento idóneo. Y aquél, sin duda, lo era. Uno de tantos falsos azares planeados por ese Destino retorcido, irónico, aficionado a las bromas pesadas.”

Letras y Audio

77@r_encontexto E

Page 78: Encontexto-Edición 41

78 revistaencontexto

Zoom

78 revistaencontexto

Fotografía: Pierina Correa Delgado.Naturaleza de color y contraste.

E

Page 79: Encontexto-Edición 41

P

Page 80: Encontexto-Edición 41