Top Banner
DESARROLLO PULMONAR Barbosa Nogueira Lahyne De Tarso Antunes Rodrigo Matsuoka Winnie Drª Maria Elena Embriologia Medicina Santa Cruz de La Sierra 2014
19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: embriologia del pulmon

DESARROLLO PULMONAR

Barbosa Nogueira Lahyne

De Tarso Antunes Rodrigo

Matsuoka Winnie

Drª Maria Elena

Embriologia

Medicina

Santa Cruz de La Sierra

2014

Page 2: embriologia del pulmon

EZBOZOS PULMONARES

El primordio del aparato respiratorio se reconoce ya en el embrión

de cuatro semanas de edad gestacional. Aparece como una evaginación

endodérmica de la parte ventral del intestino anterior.

Page 3: embriologia del pulmon

DESARROLLO ÁRBOL BRONCOPULMONAR

Se reconoce cuatro fases:

A) Fase Embrionaria (4ª a 7ª semana)

Page 4: embriologia del pulmon

DESARROLLO ÁRBOL BRONCOPULMONAR

B)Fase Pseudoglandular (8ª a 16ª semanas)

Hay bifurcación y capilarización de los segmentos broncopulmonares.

Page 5: embriologia del pulmon

DESARROLLO ÁRBOL BRONCOPULMONAR

C) Fase Canalicular (17ª a 26ª semana)

Se forman los bronquíolos respiratorios a partir de los terminales.

La respiración es posible al final de este estadio.

Page 6: embriologia del pulmon

DESARROLLO ÁRBOL BRONCOPULMONAR

D)Fase Alveolar (26ª hasta nascimiento)

Se completa la formación del sistema canalicular bronquíolo-alveolar. Se

forman 6 a 7 generaciones de sacos alveolares.

Ya puede presentar movimientos respiratorios rítmicos e hipo. A pesar de esto,

los pulmones no estarán maduros hasta la semana 34.

Page 7: embriologia del pulmon

DESARROLLO DE LA LARINGE

• La abertura del tubo laringotraqueal hacia la faringe primitiva: entrada de la laringe;• Cartílagos laríngeos son derivados del cuarto y sexto arcos branquiales;

• El mesénquima que rodea el extremo craneal produce engrosamientos aritenoides;

• Crecen hacia la lengua, convierten la abertura laríngea, una apertura en T, llamada entrada

de la laringe.

Page 8: embriologia del pulmon

DESARROLLO DE LA LARINGE

• Recanalización: desarrollo de los

ventrículos laríngeos , bordeados por

pliegues de membrana mucosa que se

transforman en pliegues vocales y

pliegues vestibulares.

• Epiglotis (valvula de entrada de la laringe):

se desarrolla de la parte caudal de la

eminencia hipobranquial .

• Músculos laríngeos: desarrollo a partir del

mioblasto (células musculares primitivas),

derivados del cuarto y sexto arcos branquiales.

Page 9: embriologia del pulmon

FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA

• Conexión anormal entre la parte superior del esófago y la tráquea;

• Defecto congénito;

• Generalmente ocurre junto con atresia esofágica, cuando el esófago no se

forma correctamente y apresenta dos segmentos; uno que se conecta a la

garganta y otro que se conecta al estómago;

• En el útero la tráquea y el esófago comienzan a desarrollarse como un tubo

único.

• Entre la 4ª y 8ª semanas forma una pared entre el esófago y la tráquea

• Si la pared no se forma correctamente, se presentará la fístula TE.

Page 10: embriologia del pulmon

FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA

Page 11: embriologia del pulmon

VACTERL

Asociación de malformaciones congénitas caracterizadas por la presencia de

al menos tres de los siguientes signos:

• defectos vertebrales;

• atresia anal

• defectos cardíacos

• fístula traqueo-esofágica

• anomalías renales

• anomalías en las extremidades.

Page 12: embriologia del pulmon

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL O

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Patología respiratorio más frecuente en bebés prematuros con pronóstico grave.

La enfermedad aparece por la ausencia de surfactante, una sustancia resbaladiza y

protectora producida por los neumocitos de tipo II (células pulmonares) que recubre los

alveolos pulmonares y que permiten que estos se abren y cierren. Si los alveolos no se

abren con facilidad, no entra suficiente aire en los pulmones y el oxígeno no pasa a la

sangre ni se distribuye por las células.

Esta sustancia aparece en los pulmones totalmente desarrollados, a partir de la semana

36 de gestación.

Page 13: embriologia del pulmon

SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL O

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Page 14: embriologia del pulmon

EVALUACIÓN

1) Explique la formación de los esbozos pulmonares.

Empieza aproximadamente em la cuarta semana se gestacion. Donde ocurre

uma evaginacion de la pared ventral del intestino anterior. La localizacion es

determinada por señales del mesenquima que lo rodea.

2) Con que frecuencia aparece la fistula traqueoesofágica? Generalmente

ocurre junto con atresia esofágica, cuando el esófago no se forma

correctamente y apresenta dos segmentos; uno que se conecta a la

garganta y otro que se conecta al estómago.

3) Cual es la más frecuente? Fístula tráqueo-esofágica distal con atresia

esofágica.

Page 15: embriologia del pulmon

EVALUACIÓN

4) Que es la asociación VACTERL? Asociación de malformaciones congénitas

caracterizadas por la presencia de al menos tres de los siguientes signos:

• defectos vertebrales;

• atresia anal

• defectos cardíacos

• fístula traqueo-esofágica

• anomalías renales

• anomalías en las extremidades.

5) Explique el origen de la laringe. La abertura del tubo laringotraqueal hacia

la faringe primitiva, se transforma en la entrada de la laringe o aditus laríngeo.

Los cartílagos laríngeos son derivados del cuarto y sexto arcos branquiales. El

mesénquima que rodea el extremo craneal del prolifera en forma rápida y

produce engrosamientos aritenoides pares. Éstos crecen forma rostral hacia

la lengua, convierten la abertura laríngea. Los músculos laríngeos se

desarrollan a partir del mioblasto (células musculares primitivas), derivados

del cuarto y sexto arcos branquiales.

Page 16: embriologia del pulmon

EVALUACIÓN

6) A la quinta semana que ocurre com los esbozos pulmonares? Formación

de los segmentos broncopulmonares. Durante este periodo los pulmones en

desarrollo comienzan a ocupar el canal pericardio peritoneal.

7) Como se forman los bronquios?

Al comiezo de la quinta semana, cada uno de los esbozos se agranda para

formar los bronquios principales derecho y izquierdo. El derecho se divide em

tres bronquios secundarios, y el izquierdo em dos, lo cual preanuncia la

presencia de tres lobulos derechos y dos izquierdos.

8) Que ocurre com los pulmones al séptimo mes del desarrollo? Los bebés

comienzan a "practicar" la respiración durante este período al mover su

diafragma.

9) En que momento comienzan los movimientos respiratórios? Los movimientos

respiratorios aparecen alrededor de la 10ª semana.

Page 17: embriologia del pulmon

EVALUACIÓN

10) En que consiste el Sindrome de Dificuldade Respiratória? Patología

respiratorio más frecuente en bebés prematuros que aparece por la ausencia

de surfactante, una sustancia resbaladiza y protectora producida por los

neumocitos de tipo II (células pulmonares) que recubre los alveolos

pulmonares y que permiten que estos se abren y cierren. Si los alveolos no se

abren con facilidad, no entra suficiente aire en los pulmones y el oxígeno no

pasa a la sangre ni se distribuye por las células.

Page 18: embriologia del pulmon

VOCABULARIO

Divertículo - Un divertículo es una evaginación. También puede ser definido

como un saco o bolsa anormal que sale de la pared de un órgano hueco.

Esbozo - Un esbozo es un artículo muy corto o sin acabar. El esbozo típico no

proporciona toda la información necesaria.

Pleura - La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que

recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la

caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja

torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma mientras que

la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones.

Surfactante - El surfactante es una sustancia que contiene fosfolípidos y un

número de apoproteínas. Este líquido esencial es producido por las células

alveolares Tipo II, y cubre los alveolos y pequeños bronquiolos. El surfactante

reduce la tensión superficial en todo el pulmón y estabiliza el alveolo.

Colapso - Disminución brusca o paralización de una actividad:

Page 19: embriologia del pulmon