Top Banner
Dr. MARIO PRIETO GARCIA
30

EMBARAZO PROLONGADO

Nov 19, 2014

Download

Documents

kcolos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EMBARAZO PROLONGADO

Dr. MARIO PRIETO GARCIA

Page 2: EMBARAZO PROLONGADO

Qué es EP?Qué es EP?

Es un embarazo que se Es un embarazo que se extiende por extiende por 42 o más 42 o más semanas de amenorreasemanas de amenorrea (294 días o más a partir (294 días o más a partir del primer día de la última menstruación). del primer día de la última menstruación).

Otro términoOtro término que se utilizan para denominar a este trastorno es : que se utilizan para denominar a este trastorno es :

Embarazo postérmino.Embarazo postérmino.

Page 3: EMBARAZO PROLONGADO

Postmadurez es un síndrome específico de crecimiento intrauterino retardado asociado a gestación prolongada.

Page 4: EMBARAZO PROLONGADO

EMBARAZO EN VIA DE PROLONGACION?EMBARAZO EN VIA DE PROLONGACION?

Embarazos que Embarazos que han cumplidohan cumplido 41 ss o 41 ss o másmás desde la FUR y que pueden desde la FUR y que pueden progresar a embarazos de post-progresar a embarazos de post-termino.termino.

Page 5: EMBARAZO PROLONGADO

INCIDENCIAINCIDENCIA La incidencia reportada en distintos La incidencia reportada en distintos estudios estudios

realizados por la FIGOrealizados por la FIGO oscila entre oscila entre 3 y 153 y 15 %. %. Esta diferencia se debe al método de Esta diferencia se debe al método de datar la EGdatar la EG

del embarazo.del embarazo.

OTRAS:OTRAS:

**10%10% Williams 1996.Williams 1996.

**3.5% a 7%3.5% a 7% Ahn & Phelan 1989.Ahn & Phelan 1989.

Page 6: EMBARAZO PROLONGADO

Así para:Así para:

**FURFUR es de es de 11 a 15 %.11 a 15 %.

**FUR + Eco precozFUR + Eco precoz es dees de 3 a 3 a 4%4%

INCIDENCIAINCIDENCIA

Page 7: EMBARAZO PROLONGADO

Hay Hay 2 categorias2 categorias de embarazos humanos: de embarazos humanos:*Con transcursos de 40 SS desde *Con transcursos de 40 SS desde

la concepción.la concepción.

*Las gestaciones menos *Las gestaciones menos avanzadas por variación en el avanzadas por variación en el momento de la ovulación.momento de la ovulación.

Page 8: EMBARAZO PROLONGADO

ETIOLOGIAETIOLOGIA

Se desconoce, está asociada a:Se desconoce, está asociada a: Ausencia de hipófisis o glándula Ausencia de hipófisis o glándula

adrenal fetal.adrenal fetal. Fetos anencefálicos.Fetos anencefálicos. Deficiencia de sulfatasa Deficiencia de sulfatasa

placentaria.placentaria. Embarazo prolongado previo Embarazo prolongado previo

(50% de recurrencia).(50% de recurrencia).

Page 9: EMBARAZO PROLONGADO

ETIOLOGIAETIOLOGIA No ha sido dilucidada. No ha sido dilucidada. Sin embargo, factores:Sin embargo, factores:

HormonalesHormonales

MecánicosMecánicos

Fetales Fetales

de la producción de estrógenos y progesterona,de la producción de estrógenos y progesterona, alteran el determinismo del parto.alteran el determinismo del parto.

del volumen uterino,que del volumen uterino,que impide o retrasa el inicio del W de parto.impide o retrasa el inicio del W de parto.

Anencefálicos tienden a prolongar su gestación, por los bajos niveles de cortisol,

2do a la insuf. suprarrenal provocada por la ausencia de hipófisis.

Page 10: EMBARAZO PROLONGADO

MACROSOMIAMACROSOMIA.-.-

Distocia de hombro.Distocia de hombro.

Fractura de clavícula.Fractura de clavícula.

Parálisis de Erb-Duchenne.Parálisis de Erb-Duchenne.

Asfixia severa.Asfixia severa.

Céfalo hematoma.Céfalo hematoma.

RELACIONADAS AL FETO

Page 11: EMBARAZO PROLONGADO

SINDROME DE DISFUNCION SINDROME DE DISFUNCION PLACENTARIAPLACENTARIA

R.C.I.U.R.C.I.U.

Pérdida del vérnix caseoso y de la Pérdida del vérnix caseoso y de la grasa subcutánea.grasa subcutánea.

Piel arrugada, agrietada, seca, Piel arrugada, agrietada, seca, teñida de verde o amarillo.teñida de verde o amarillo.

RELACIONADAS AL FETO

Page 12: EMBARAZO PROLONGADO

OLIGOHIDRAMNIOS.-OLIGOHIDRAMNIOS.-

Se calcula que el LA esta hasta en un 30%. Se calcula que el LA esta hasta en un 30%.

Varios autores sugieren que identificar la de LA podría Varios autores sugieren que identificar la de LA podría ser útil para identificar a un feto post-termino en peligro.ser útil para identificar a un feto post-termino en peligro.

RELACIONADAS AL FETO

Page 13: EMBARAZO PROLONGADO

POSMADUREZ.-POSMADUREZ.-

Aproximadamente Aproximadamente 10 a 20 %10 a 20 % de RN presentan de RN presentan esta condición que se asocia a :esta condición que se asocia a :

*Hipoglucemia, *Hipotermia,*Hipoglucemia, *Hipotermia,

*Policitemia *Hiperviscosidad.*Policitemia *Hiperviscosidad.

RELACIONADAS AL FETO

Page 14: EMBARAZO PROLONGADO

MECONIO (SAM).-MECONIO (SAM).-

Se describe una incidencia del Se describe una incidencia del 25 a 30 25 a 30 %% que representa el doble de la que representa el doble de la incidencia de embarazos a termino.incidencia de embarazos a termino.

No hay evidencia en la literatura actual que No hay evidencia en la literatura actual que justifiquen la búsqueda de meconio anteparto justifiquen la búsqueda de meconio anteparto (amnioscopia o amnicentesis) en EP.(amnioscopia o amnicentesis) en EP.

RELACIONADAS AL FETO

Page 15: EMBARAZO PROLONGADO

MUERTE FETAL REPENTINA.-MUERTE FETAL REPENTINA.-

Accidentes de cordón.Accidentes de cordón.

RELACIONADAS AL FETO

Page 16: EMBARAZO PROLONGADO

TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL.TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL. CERVIX INMADURO 70% DE CASOSCERVIX INMADURO 70% DE CASOS.. MAYOR INDICE DE CESAREAS..MAYOR INDICE DE CESAREAS.. EXPULSIVO TRAUMATICO.EXPULSIVO TRAUMATICO. INCREMENTO DE HEMORRAGIA POST INCREMENTO DE HEMORRAGIA POST

PARTO.PARTO.

RELACIONADAS A LA MADRE

Page 17: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

Basado en el conocimiento Basado en el conocimiento exacto de la edad gestacional.exacto de la edad gestacional.– ANAMNESIS:ANAMNESIS:– FUR FUR

EXAMEN FÍSICOEXAMEN FÍSICO ALTURA UTERINA.ALTURA UTERINA. MOVIMIENTOS FETALES.MOVIMIENTOS FETALES. LATIDOS CARDIACOS FETALES.LATIDOS CARDIACOS FETALES.

– EXAMENES COMPLEMENTARIOSEXAMENES COMPLEMENTARIOS CREATININACREATININA CITOLOGIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.CITOLOGIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.

Page 18: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOEMBARAZO PROLONGADO ANAMNESIS:ANAMNESIS:

– Definir con exactitud la FUR y FPP.Definir con exactitud la FUR y FPP.– Descartar antecedentes de Descartar antecedentes de

trastornos del ciclo menstrual.trastornos del ciclo menstrual.– Investigar la fecha en que Investigar la fecha en que

resultaron positivos los primeros resultaron positivos los primeros test de inmunológicos de test de inmunológicos de gestación.gestación.

– Datos de altura uterina.Datos de altura uterina.

Page 19: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOEMBARAZO PROLONGADO Condiciones para considerar a la Condiciones para considerar a la

FPP por FUR confiable:FPP por FUR confiable:– Que la paciente no haya tomado AO.Que la paciente no haya tomado AO.– Haya tenido tres o más periodos Haya tenido tres o más periodos

regulares antes del último.regulares antes del último.– Su último periodo haya sido normal Su último periodo haya sido normal

en duración y cantidad de flujo. en duración y cantidad de flujo. – Que la FPP calculada sea confirmada Que la FPP calculada sea confirmada

con un examen ecográfico entre las con un examen ecográfico entre las semanas 12 y 20 de la gestación.semanas 12 y 20 de la gestación.

Page 20: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

Valoración cuantitativa del líquido Valoración cuantitativa del líquido amniótico.amniótico.

Localización placentaria.Localización placentaria. Descartar malformaciones congénitas Descartar malformaciones congénitas

mayores.mayores. Valorar el crecimiento fetal (DBP: 1 mm o Valorar el crecimiento fetal (DBP: 1 mm o

más por semana es normal).más por semana es normal). PBF (FCB, reactividad cardíaca, PBF (FCB, reactividad cardíaca,

movimientos respiratorios, movimientos movimientos respiratorios, movimientos fetales, tono fetal, índice de líquido fetales, tono fetal, índice de líquido amniótico y madurez placentaria).amniótico y madurez placentaria).

Puntos de osificación.Puntos de osificación. Perímetro abdominal para estimar peso Perímetro abdominal para estimar peso

fetal.fetal.

ECOGRAFIA

Page 21: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

LIQUIDO AMNIOTICOLIQUIDO AMNIOTICO Indice de líquido amniótico Indice de líquido amniótico

(ILA).(ILA).– Normal de 8 – 24 cm.Normal de 8 – 24 cm.– Oligohidramnios < 5 cm.Oligohidramnios < 5 cm.– Polihidramnios > 24 cm.Polihidramnios > 24 cm.

PozoPozo– 20 – 80 mm.20 – 80 mm.

ECOGRAFIA

Page 22: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

AMNIOSCOPIAAMNIOSCOPIA

En caso de existir dehiscencia o En caso de existir dehiscencia o dilatación del cérvix.dilatación del cérvix.

AMNIOCENTESISAMNIOCENTESIS

Si no existe dilatación cervical.Si no existe dilatación cervical.

EVALUACION MECONIAL

Page 23: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

PRUEBA SIN CONTRACCION PRUEBA SIN CONTRACCION (NST).(NST).

PRUEBA CON CONTRACCION PRUEBA CON CONTRACCION (CST).(CST).

EVALUACION BIOFISICA FETAL

Page 24: EMBARAZO PROLONGADO
Page 25: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:

Si suma otros factores de riesgo:Si suma otros factores de riesgo: infertilidadinfertilidad primigesta añosaprimigesta añosa antecedentes óbitosantecedentes óbitos puede estar indicada una puede estar indicada una

cesárea electiva.cesárea electiva.

Page 26: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:

Sospecha de deterioro de la Unidad Sospecha de deterioro de la Unidad feto placentaria:feto placentaria:

Meconio en el LA.Meconio en el LA. NST no reactivo con CST positivo.NST no reactivo con CST positivo. PBF alterado.PBF alterado.

Page 27: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:

Aparición o confirmación de Aparición o confirmación de patología concomitante:patología concomitante:

HIE.HIE. Diabetes.Diabetes. Iso inmunización RH.Iso inmunización RH. RCIU.RCIU.

Page 28: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:SE INTERRUMPIRA LA GESTACION: Si durante el trabajo de parto Si durante el trabajo de parto

(monitorizado) se objetiva (monitorizado) se objetiva disminución de la variabilidad, disminución de la variabilidad, aunque no aparezcan aunque no aparezcan desaceleraciones variables o desaceleraciones variables o tardías graves y no se pudiera tardías graves y no se pudiera analizar el PH fetal.analizar el PH fetal.

Page 29: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

SE INTERRUMPIRA LA GESTACION:SE INTERRUMPIRA LA GESTACION: Pelvis adecuada con score de Pelvis adecuada con score de

Bishop favorable para la inducción Bishop favorable para la inducción o buena experiencia en el uno de o buena experiencia en el uno de prostaglandinas E2 (PGE2).prostaglandinas E2 (PGE2).

RPMRPM Gestación de 43 semanas o más.Gestación de 43 semanas o más.

Page 30: EMBARAZO PROLONGADO

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO PROLONGADOPROLONGADO

39

INDUCCIÓNCondición requerida para inducción: Bishop > 6

Indice de Bishop

Puntaje 0 1 2 3

Borramiento (%) 30 40-50

60-70

80-100

Dilatación cervical (cm) 0 1 or 2

3 or 4

>5

Consistencia cervical Firme Mediana

Blanda

--

Posición del cuello Posterior

Central

Anterior

--

Grado de encajamiento alta apoyada

I plano

II plano