Top Banner

of 10

ELJ|AGOSTO|2014

Jun 03, 2018

Download

Documents

ElJacobinoChile
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    1/10

    La reforma edicacional ad portas de entrar a la cocina. Confech convoc amovilizacin nacional.Walker y Zldivarremodelan cocina!

    lNaschla Aburman,presidenta FEUC:"la marcha esuna respuesta a

    los sectoresconservadoresque buscan slomaquillar el actual

    sistema educacional".

    lNadie sabe paraquin trabaja: Unosmovilizan, otrospromueven. Y qupas con la campaade promocin de la

    reforma educacionalimpulsada por RD?

    eljacobinoideas y prcticas para cambiar Chile y el Mundo

    E2140814

    [ [21 agosto

    MARCHA

    .cl

    l 40.000vctimas de ladictadura.

    l 3065desaparecidos.

    l 1"preso poltico"de 29 horas: FelipeCuevas. Mal chiste!

    [ [UDI 2.0:hipcritas =41 aos se demoraronen reconocer que lasdetenciones son un

    atentado a los DD.HH.

    "No estoy en contra del capitalismo en abstracto. Esel sistema ms productivo en la historia. Me considerocomunista, aunque el comunismo no sea ya el nombrede la solucin, sino el del problema. Hablo de la luchaencarnizada por los bienes comunes. Las corporacionesintentan privatizar los recursos naturales, la biogenticao los conocimientos. El capitalismo actual se muevehacia una lgica de apartheid, donde unos pocos tienenderecho a todo y la mayora son excluidos". Slavoj iek

    El cinecumple undoble papel:de "tela deproyeccin"dondeel sujetovehiculizasusdinmicasy un rol deconstruccinideolgicaP.10.

    Estoimplica un NO a los acuerdos de cocina. S a compartir una reforma entre el gobierno, losmovimientos polticos y educacionales para producir el cambio que marc mayora. S a sumar fuerzasdentro de un debate democrtico, ampliamente participativo y representativo tras las exigencias decambio de la mayora nacional P.2.

    Ni combate ni sumisin

    A

    pesar que el convenio fueenviado al congreso en el ao1991 no fue sino en 2008 quefinalmente se aprob. No es ba-lad mencionar que el gobiernode Bachelet quiso aprobarlo condeclaracin de interpretacin locual fue rechazado por la OIT.No obstante ello, el gobiernoa das de entrar en vigencia eltratado, haciendo uso de supotestad reglamentaria, dicta elDS 124 del entonces Mideplancon la finalidad de restringir el

    mbito de aplicacin de la con-sulta y participacin de nuestrospueblos originarios P.5.

    CONVENIO169 OIT

    Cine, Freud &revolucin

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    2/102

    eljacobino.cl

    reforma educacional:ni combate ni sumisinedito

    enreda2Ni un paso atrs!Jacobinosavanzando

    La primera edicin de

    El Jacobino fue noticia

    en El Clarn y en El

    Desconcierto. Hecho que

    slo constata la aceptacin

    que ha tenido entre ms

    de 3 mil seguidores en su

    lanzamiento por las redes

    sociales.

    Joaqun Sabina

    Las revolucionesenvejecen mal

    "Yo no reniego de quien

    Fidel fue, porque la

    revolucin cubana fue

    una cosa vital para mi

    generacin y para una

    generacin de chilenos

    tambin. As que renegar,

    no reniego. Pero igual

    que las personas, las

    revoluciones envejecen, y

    envejecen mal". The Clinic,

    agosto 2014.

    Colectivo El Jacobino

    Comit:Coral Pey, Marta Yaez,Jorge Coloma, Francois Richard,Nicols Yaez, Rosa Mara Araya,

    Patricio Rifo, Enrique Correa, SergioNavarrete.Invitados:Hernn Coloma,

    Dario Teitelbaum, Ramn Castillo,Sergio Garca y Fernando Viveros.

    Las opiniones vertidas en estapublicacin son de exclusiva

    responsabilidad de quienes lasemiten y no representan

    necesariamente la lnea editorial deEl Jacobino.

    Derechos reservados 2014.

    Laderecha quiere deformar el con-tenido de la reforma. La Tercera lareduce a una mejora de calidad y al acceso(10.08.14). La UDI moviliza sus redes y elpoder del dinero, intentando mantener unaeducacin como mercanca, descalificandoel rol del Estado. Se esfuerzan por mantenerla educacin existente; su sino es segregar.

    Hoy se actualiza el llamado al debate delministro Eyzaguirre (Icare). El combatelo reinicia la derecha cuando ve que susintereses econmicos se ven afectados.

    Usufructuaron de los tiempos de la dicta-dura y hoy lucran sin siquiera acercarse aindicadores de calidad internacionales. Noquieren perder el negocio de una educa-cin injusta definida por el lugar de naci-miento. La concertacin ampli las oportu-nidades del lucro a costa de la educacinmunicipalizada. Debilitaron la educacinpblica, subvencionando con nuestrosimpuestos el negocio de la educacin. Conello, se ampli la segregacin y las basesde sustentacin del conservadurismo.

    El debate al que llama el ministro- de-

    biese implicar una apertura a acuerdossin sumisin. Este debate se debe hacerdesde el compromiso y por interesesclaramente definidos por los movimientossociales y basados en la tradicin y calidadque tuvo la educacin pblica. Sus ideasfuerza son hoy el fortalecimiento de ella ycon calidad, no al lucro, ni al copago ni lasegregacin.

    La reforma debe representar estos inte-reses clarificando los lmites con aquellosque han hecho de la educacin un nego-cio. Hoy se trata de incluir y del derecho a

    elegir superando la desigualdad. La edu-cacin y el derecho a la religin no puedentransformarse en sustento de una educa-cin de elites. El cambio se hace aceptan-do la tradicin de los colegios particularespero sin financiarlos ni subvencionarlos.Los aportes estatales son para fortalecer laeducacin pblica y de calidad.

    Los movimientos sociales que impulsaronla demanda de la reforma, hacen propues-tas para enriquecerla, ayudando a superarsu fase embrionaria y las contradicciones

    oficialistas que la debilitan frente a la arre-metida de los poderes fcticos. La posicinde mayora implica ampliar un consensofundamentalmente con los movimientossociales que dieron origen a las ideas fuer-za ya mencionadas. Una vez consensuadauna propuesta de reforma, se definirn losmnimos exigibles y los mximos acepta-bles para un acuerdo en el congreso.

    Esto implica un NO a los acuerdos decocina. S a compartir una reforma entreel gobierno, los movimientos polticos yeducacionales para producir el cambio que

    marc mayora. S a sumar fuerzas dentrode un debate democrtico, ampliamenteparticipativo y representativo tras las exi-gencias de cambio de la mayora nacional.

    La marcha del 21 de agosto -llamada porlos movimientos sociales por una reformaeducacional- es un significativo impulsopara garantizar la reestructuracin de laeducacin; para que se logre una edu-cacin pblica de calidad en todos susniveles, demostrando que las grandesmayoras son capaces de construir un Chilems justo y participativo

    Los movimientos sociales que impulsaron la reforma hacenpropuestas para enriquecerla, ayudando a superar su fase

    embrionaria y las contradicciones ocialistas que la debilitan frente ala arremetida de los poderes fcticos.

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    3/103

    eljacobino.c

    Pasajeros del Winnipeg, a 75aos de su travesa desde elpuerto de Trompeloup (Fran-cia), hasta Valparaso; aosdespus, varios de ellos,junto a sus famil ias, habrande emigrar del pas que losalberg en una suerte de

    exilio circular.

    Sobre este viaje en el barcode la esperanza, nuestrovate y organizador, PabloNeruda escribi en sus me-morias Que la crtica borretoda mi poesa, si quiere,pero que no se olvide nuncaeste poema que hoy recuer-do (Exposicin Reflota-miento del Winnipeg, Casade la Ciudadana Montecar-melo).

    Winnipeg 75 aos

    ciudadanacoralpey

    educacin,y la

    participacincundo?

    Saturno devorando a un hijo, Francisco de Goya.

    opinin

    Frente a las poco alentadoras noticiasque han circulado en la prensa sobre

    el tan bullado proceso de participacin delMineduc, y de que ste se habra traducidohasta ahora en la entrega de una encuesta alos asistentes a los encuentros y en charlasde informacin de funcionarios sobre lasbondades de la reforma, me llegan a la

    memoria dos experiencias de gobiernosde la concertacin: la primera, al inicio denuestra transicin, con los dilogos ciudada-nos a cargo del Mideplan, los que tambinse anunciaron con bombos y platillos, paradespus diluirse en el olvido. La otra, entrela segunda mitad de la dcada de los 90y la del 2000, perodo en el que haba unaespecie de frenes por los tratados de librecomercio. Desde la sociedad civil, diversoscentros de investigacin y ONGs habancreado la chilena por un comercio justo yresponsable, una suerte de contraparte delgobierno. Estando al frente de su gestin,

    me toc participar en un sinnmero de re-uniones, seminarios, entrevistas y todo tipode eventos que los gobiernos de la poca(Lagos y Frei) deban realizar para mostrarque haban escuchado a la ciudadana.No obstante, en estas especies de esceno-grafas los representantes de la DireccinGeneral de Relaciones Econmicas Interna-cionales hablaban, exponan, e informaban,ante una suerte de audiencia heterognea,que la mejor de las veces poda esbozar al-guna idea reducida al mximo, que quedabadesnaturalizada y expresada en estadsticas.

    El gobierno tendra una gran posibilidad sise decidiera a avanzar en formas de parti-cipacin desde una mirada horizontal, de

    respeto y reconocimiento hacia el otro, envez de reproducir una vez ms experienciasfracasadas. En relacin a los actores rele-vantes en educacin superior, tiene al frenteun interlocutor privilegiado, que pese a sudiversidad ha podido mantenerse unido y alinterior de un mismo espacio, la Confech.

    Un espacio que goza de la legitimidad de laciudadana, como se demuestra en lo masi-

    vo de sus movilizaciones, en su capacidadde incidencia, como la derogacin del DFL2y con ello, el derecho conquistado para elco-gobierno de los diferentes estamentosuniversitarios. Desde una mirada ms inte-gral de la educacin, es capaz de articularsecon las organizaciones relevantes, como sonel Colegio de Profesores, y las dos organiza-ciones seeras de estudiantes secundarios.

    La progresiva baja de adhesin ciudadana aEyzaguirre en las encuestas, pero tambin alos proyectos de la derecha, como la man-tencin del copago (Adimark), dan cuenta

    que este descontento est lejsimos de sercapitalizado por la derecha.

    Este hecho y la legitimidad de la Confechpermite deducir la recomendacin al gobierno para que se abra a canales reales de par-ticipacin; no slo para opinar y proponercon una agenda clara, como lo reclaman losestudiantes, y sobre un itinerario elaboradopor los funcionarios respectivos, con plazostambin sealados por ellos.

    Esto implica un cambio destinado a esta-blecier compromisos estables y vinculantes,

    mesas de trabajo permanentes con losactores relevantes en materia de educacinpblica, avanzando as en gobernanza

    Exposicin Reotamiento del Winnipeg enCasa de la Ciudadana Montecarmelo.

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    4/10

    ciudadanosergionavarrete

    LaTerceraWeb

    El ao 1910, se inicia la discusin paraaumentar por ley los aos de educa-

    cin obligatoria. En medio de la polmica,Lucila Godoy publica en el Diario El Co-quimbo de La Serena el artculo tituladoVentajoso Canje. .., en el que escribi,con un dejo de irona, sobre un tema de lams importante actualidad:

    Nosotros dejaremos pasar la InstruccinObligatoria, dicen los conservadores alos radicales, pero ustedes a su vez dejanpasar las Universidades libres (privadas)y aceptan el artculo de aquel proyectoreferente a las subvenciones (recursoseconmicos) a escuelas particulares.

    Hermoso canje! Los beneficios de la Ins-truccin Obligatoria, con ser tan grandes,sern menores que los males ocasionadospor el pase de esas dos cosas inauditas:el proyecto de don Abdn Cifuentes y el

    articulo destinado a dar a la enseanzaclerical un auge espantoso.

    Bastante dao hacen las escuelas pa-rroquiales existentes, puestas como unaamenaza frente a la noble escuela fiscalpara que el herosmo de nuestros liberalesllegue hasta el punto de pagar tan cara larealizacin de sus ideales, dndoles alasgigantescas con el Presupuesto. .

    Cuando el senador por Valparaso donGuillermo Rivera pidi la creacin de unCurso de Leyes en Valparaso, los con-servadores dijeron que eso significara lapropaganda radical protegida, costeadapor el Estado.

    Ha dicho bien el seor Vicua Cifuentesen un reportaje concedido a La Maana,con la Instruccin Obligatoria hay paravarios aos ms, ello se deber exclusi-vamente al conservatismo empecinado yfatal al progreso.

    Que aprovecha, mientras tanto que lamayora liberal del pas se traduce fiel-mente en una mayora tan abrumadora

    gabriela mistral

    como ella en las dos cmaras.

    La Instruccin Obligatoria pertenece alprogreso de un pas como la luz del sol,y, a menos que Chile adopte en el futurola marcha del cangrejo (lo que sera elideal conservador) ella nos llegar tardeo temprano, ella madurar como el mspreciado fruto de nuestra civilizacin.

    Los impugnadores suyos slo retar-darn el florecimiento de esta realidadinevitable, y clamarn en su contra hastaque caigan arrollados por el esfuerzoya irresistible de los que, maana comoayer y hoy, darn por ella las batallas mshermosas con que se puede honrar unpartido poltico.Lucila Godoy Alcayaga

    Santiago, agosto de 1910

    4

    Enagosto apareci la primera flor demi almendro, una vez ms la seal de lavida de la naturaleza y de muerte porla desaparicin de mi maestro DanielPalma Robledo, el viejo. Hace justo 38aos, al medioda del jueves 4 de agostose perdi su rastro junto a su vehculo, elque fue hallado posteriormente en manosde agentes de la Dina en Angostura dePaine.

    Daniel, fue una persona que influy nota-blemente en las convicciones de muchosde nosotros. Cada ao, en esta fecha,mi querido compadre Roberto, que hoycamina por senderos desconocidos, solareclamar a los rboles que iniciaban sufloracin y no eran solidarios con nuestrapena, yo quiero verlo bajo otro prismay entender que la naturaleza nos ayudaa iluminar la brutal oscuridad tradapor quienes nos quisieron arrancar lacompaa de un ser excepcional, fraternocultsimo, a pesar de tener slo dos aosde aula; ecologista, cuando apenas se co-noca el concepto; generoso; innovador;progresista y gran amigo de sus amigos.

    Hace muy poco supimos que sus ltimos

    das fueron en el cuartel de SimnBolivar en La Reina, que fue cruelmentetorturado segn el libro La danza de loscuervos pero sus restos no aparecen.Esa ha sido una lucha permanente de sufamilia y amigos, especialmente de sunieta famosa, la actriz Leonor Varela.

    Hoy comprobamos que Daniel siguevigente, muy vivo en nuestros corazones,es nuestra venganza de aquellos que losecuestraron y quisieron acallar.

    Vejete,detenidodesaparecido

    NI PERDN NI OLVIDO

    la educacin pblica

    no se vende, se defiende

    ciudadanosergionavarrete

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    5/105

    eljacobino.c

    5

    chile y su deuda con el

    ciudadanosergiogarca

    Apesar que el convenio fue enviado alcongreso en el ao 1991 no fue sino

    en 2008 que finalmente se aprob. Noes balad mencionar que el gobierno deBachelet quiso aprobarlo con declaracin deinterpretacin lo cual fue rechazado por laOIT. No obstante ello, el gobierno a das deentrar en vigencia el tratado, haciendo usode su potestad reglamentaria, dicta el DS124 del entonces Mideplan con la finali-dad de restringir el mbito de aplicacinde la consulta y participacin de nuestrospueblos originarios. Lo anterior no hace sinoreafirmar la poca intencin que a lo largode la historia han tenido las fuerzas polticasrepresentativas de integrar y respetar anuestros orgenes.

    No hace falta ms que fijarnos en el concep-to de consulta del tratado y el que adoptael DS para corroborar lo anterior. As, elartculo 6.1 letra A impone la obligacin delos gobiernos de: consultar a los pueblosinteresados, mediante procedimientos apro-piados y en particular a travs de sus insti-tuciones representativas, cada vez que seprevean medidas legislativas o administra-

    tivas susceptibles de afectarles directamen-te. Por su parte el artculo 2 del DS chilenoexpresa que la consulta es el procedimien-to a travs del cual los pueblos indgenasinteresados, a travs de los sistemas queeste reglamento disea, pueden expresar suopinin acerca de la forma, el momento y larazn de determinadas medidas legislativaso administrativas susceptibles de afectarlesdirectamente y que tengan su origen enalguno de los rganos de la administracindel Estado sealados en este reglamentomediante un procedimiento adecuado y atravs de sus organizaciones representati-

    vas. Empero, los sistemas y procedimientoa que alude el reglamento no hacen sinodesnaturalizar la consulta en relacin al finteleolgico de la norma internacional.

    Las restricciones a la aplicacin del conve-nio son numerosas, y no es menos impor-tante sealar que en los procedimientosque deben aplicar los rganos del Estadono se incluyen a los municipios. Por otraparte, en el artculo 14 del DS se establecenlas medidas en las que procede la consultacuando el convenio no hace una distincin,

    por ende no le cabe al Estado hacerla. Elmbito de aplicacin se reduce an msal no incluir los proyectos de inversin, alestratgicamente constituir en el artculo9 una norma de remisin a las normativassectoriales sabiendo que stas no tienennormas sobre consulta. Slo la ley demedio ambiente contiene normas sobreparticipacin pero su procedimiento esmuy restrictivo.

    Lo sealado ut supra (como arriba), ha lle-vado a las comunidades originarias, no sloa protestar legtimamente por el incumpli-

    miento de Chile con el pueblo, sino que arecurrir de proteccin a las cortes de apelaciones para que se restablezca el imperiodel derecho. Pero, el incumplimiento-repre-sin no solo se limita a la consulta, sino quetambin en las sanciones penales adquiererelevancia, toda vez que el artculo 10 delconvenio obliga a los Estados a considerarlas caractersticas sociales, econmicasy culturales de los originarios al imponerlas penas. Esto ltimo, entendiendo quela responsabilidad de los delitos cometidopor las comunidades - si se quiere hablar

    de ilcitos, otros preferimos referirnos alegtimas defensas -, por lo general radicaen la incapacidad de Chile para solucionarlos conflictos con el pueblo mapuche.

    La OIT ha llamado a Chile a respetar el convenio, y no solo una vez. El mismo relatorespecial de Naciones Unidas sobre pueblosoriginarios, James Anaya ha expresado queChile no aplica la consulta infringiendo elconvenio.

    Respeto y reconocimiento del constituyen-te a nuestras races!

    Retrato idealizado por el pintor Pedro Subercaseaux

    La OIT ha llamado a Chile a respetar el Convenio, y no slo una vez.

    convenio 169 OIT

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    6/106

    eljacobino.cl

    Las democracias modernas bajo las quehoy vive una parte importante de la hu-

    manidad, paradjicamente surgieron a partirde violentas revoluciones. Estos procesos re-volucionarios se iniciaron en Estados Unidosy Francia siguiendo los ideales de igualdad,libertad y autogobierno: Slo cuando ciuda-danos iguales determinan las leyes bajo lascuales viven, son libres.

    Pasados ya ms de dos siglos de iniciada laderiva democrtica moderna, estamos encondiciones de tener una mirada tanto desus lmites comosobre sus posibi-lidades, las quesiguen esperanzan-do a millones.

    En perspectiva his-trica y enfocandola mirada sloen las as llama-das democraciasliberales, es deciren las que tienen

    sufragio universal,partidos polticos,separacin depoderes, estado dederecho y se basanen el sistema capi-talista de mercadopara generar rique-za, las tensiones ybrechas entre losideales democr-ticos y la realidad histrica de las demo-cracias han sido una constante, desde susinicios. Un ejemplo notable que permite

    ilustrar esto, es el de la declaracin de laindependencia de los Estados Unidos de1776, donde por una parte en sus princi-pios se declaraba que todos los hombresson creados iguales y son dotados porsu creador de derechos inalienablescomo la vida, la libertad y la bsquedade la felicidad, pero por otra parte yconvenientemente, nada se deca sobrela realidad de la esclavitud existente, laque costara una sangrienta guerra civilabolirla casi 90 aos despus; siguiendohasta hoy vigente el tema de los dere-chos civiles de las minoras en ese pas.

    REVOLUCINen la democracia oDEMOCRACIA en la revolucin

    Y por el contrario, ya sabemos que soncompatibles con niveles intolerables dedesigualdad, con una extendida falta departicipacin, con la existencia de gigan-tescos poderes fcticos que escapan alcontrol democrtico, con la manipulacinde sus electores, con injusticias y violen-cias que nos recuerdan tiempos pasadosy tambin con la infelicidad, la prdida desentido colectivo y el deterioro an sinlmites de los ecosistemas que permitennuestra vida como especie.

    En definitiva tenemosmuchos indicadores queevidencian el estan-camiento de la derivademocrtica y nosconvocan a introducircambios urgentes paralograr reimpulsarla,sobre todo si hablamosde alcanzar los idealesen un plazo razonablede dcadas y no desiglos. En definitiva,

    se requerir una nuevarevolucin, esta vezdentro de la democraciay sin guillotinas, comocondicin para alcanzarsus propios ideales de-mocrticos originarios?

    En el prximo nmerode El Jacobino daremosnuestras pistas para

    ayudar a responder las acuciantes interro-gantes: Es posible alcanzar los ideales de-mocrticos de igualdad, libertad y autogo-

    bierno bajo el actual sistema capitalista demercado? Qu cambios revolucionarios alas actuales democracias podran hacer-las retomar el impulso? Cules son losnuevos estndares de calidad necesariospara las democracias en el SXXI? Culesson los costos para los ciudadanos de nohacer cambios a las actuales democracias?Cmo la tecnologa puede apoyar unnuevo proceso de cambio democrtico?Son autosustentables a largo plazo lasdemocracias actuales y el sistema capita-lista subyacente? Es el ideal o la utopademocrtica asimilable al socialismo?

    ?

    As, miradas desde un punto de vista, lasdemocracias contemporneas represen-tan un progreso evidente y para algunos

    estamos ms cerca que nunca antes, de larealizacin de los ideales democrticos. Yas, la democracia hoy es el nico principiode legitimidad posible para los gobernan-tes y aceptable para los pueblos de unagran cantidad de pases.

    Para otros las democracias modernascomo sistema de gobierno se vienendebilitando voto a voto y nos generanprofundas insatisfacciones y frustraciones,porque si bien la democracia es un sistemade derechos, no genera automticamentelas condiciones necesarias para ejercerlos.

    ciudadanoenriquecorrea

    Se requerir unanueva revolucin,esta vez dentro dela democracia y singuillotinas, comocondicin paraalcanzar sus propiosideales democrticosoriginarios?

    Declaration of Independence, July 4, 1776, de John Trumbull.

    opinin

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    7/107

    viejoverde

    El asunto de la dominacin puede parecernos una de las obse-siones (a su vez, dominante) de la tradicin en el pensamien-

    to occidental heredero de los griegos.

    En su texto Poltica, Aristteles lo piensa en las secciones inicia-les y fundamentales. Para la modernidad para una buena partede ella-, esos prrafos han sido motivo de escndalo intelectual.Aristteles habla de la relacin esclavo/amo como una pornaturaleza. Que ha sido dada a la experiencia humana por lanaturaleza de las cosas, de lo que es.

    Sin embargo los griegos hablan de physis para lo que despusse convirti en la traduccin latina natura (de all el espaol:naturaleza). Y physis es una palabra imposible de una traduccinsimple para la tradicin occidental. Aproximadamente dice: lafuerza de las cosas, y, tambin, los orgenes (arch), el desdednde, del conjunto de lo existente (el mundo). Ms adelante

    veremos cmo lo que entendemos los modernos por naturalezaconserva pocos vnculos con la physis griega.

    Aristteles no necesariamente justifica la esclavitud o la pro-mueve. Ms bien por relacin amo/esclavo destaca una formaen las diferencias en lo humano en este caso fundadas en laposesin de razn (logos)- , cuyo efecto son posiciones distintasde poder en las asociaciones (del oikos, casa, a la polis, ciudad).Y esas diferencias resultan, no por efectos histrico-sociales sinopor aquella fuerza de las cosas (physis). La misma aparicin dela forma logos en la Grecia antigua es decir, la transformacindel relato mitolgico y trgico, en discurso de razones-, Aristte-les la entiende resultado de esa fuerza.

    Dialctica del amo/esclavo:

    ciudadanofernandoviveros

    REVOLUCIONARIAINVITADA

    Olimpia de Gouges, escritoray poltica, autora de laDeclaracin de los Derechosde la Mujer.

    "Hombre, eres capaz de serjusto? Una mujer te hace estapregunta".

    I Parte

    de aristteles a la

    ecologa polticaMarx dice poner de cabeza el modo hegeliano.

    Conserva el modelo pero no le importa el movimiento delespritu sino el de las fuerzas productivas.

    La cristiandad medieval es laprimera etapa decididamenteoccidental de interpretacin del

    mundo griego. Ella acerca laphysis a la divinidad monotestay pareciera que en esa unidaddel dios se dicta el orden jerrquico de todo lo existente-. Dentrode la estructura cielo/tierra caben las relaciones amo/esclavo.

    Debemos destacar que todava en la cristiandad se experimentael privilegio de un cierto afuera, de lo no-humano. Esto es, lohumano siempre perteneciendo en ese conjunto de lo existen-te, con una existencia especial pero no separada.

    Saltamos. Ya modernos debemos a Hegel en la Fenomenolo-ga del espritu la forma tpica del asunto dialctica del amoy del esclavo. Dialctica significa ahora ms que discurso y

    debate (por ejemplo, en Platn). Significa, para este asunto, elmovimiento de transformaciones de la relacin, de los amosen esclavos, de los esclavos en amos. Con un momento internode superacin: la libertad del espritu humano se mueve poraumento de su rango conservando mientras modifica, cada vez,la forma de las relaciones de dominacin-.

    Marx dice poner de cabeza el modo hegeliano. Conserva elmodelo pero no le importa el movimiento del espritu sino elde las fuerzas productivas. En estos escenarios, todo parecieratranscurrir como asunto de unos seres humanos con otros sereshumanos.

    Pero ya en Hegel y Marx se ha confirmado la transformacin mo-

    derna de la experiencia de la naturaleza. La relacin amo/es-clavo y su dialctica ya sea como del espritu o de los modosde produccin material-, acontece en los lmites de la existenciahumana. As, por las promesas de autonoma, autosuficiencia,que fundan la experiencia moderna. Como procesos socialesque hacen historia. La fuerza de las cosas se ha convertido enfuerzas de la historia.

    Hasta los tiempos actuales cuando la historia se conmueve yle sucede, entre otros hechos, la llamada cuestin ambiental-.Para saber del modo moderno de separacin de historia y na-turaleza, habremos de mirar ms de cerca la intervencin de losnombres de Descartes y Kant

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    8/108

    eljacobino.c

    LaTerceraWeb

    thriller

    duro de

    tragar

    ciudadanohernncoloma

    1 Quera incluir en lbum familiar foto conConfech.

    2 Deseaba ayudar a Nicols Eyzaguirre yevitar as ser guillotinado.

    3 Slo anhelaba mandar una seal con-

    creta respecto a que los cambios son deverdad y profundos.

    4 Gracias al lobby de los ex dirigentesestudiantiles funcionarios que trabajan muy

    contentos dentro del Mineduc.

    5 Es una maniobra para ganar tiempo ydecir que escucha a la calle, pero a la larga la

    reforma no cambia los cimientos del modelo.

    6 Para desactivar las movilizaciones.

    TEST DE LA BLANCURA Por qu Bachelet frm la derogacin del DFL2?

    7 Necesita dejar a la Confech como in-transigente frente a las crticas que vendrn

    a la forma de zanjar la reforma educacional.

    8 Para generar un punto de prensa ms.

    9 Por la presin histrica de los estudiantes.

    10Porque est conectada con la ciudadana.

    Con amplia publicidad mercurial, Camilo Escalona presentuna nueva aventura literaria en comandita con ensayistas

    DC, sobre una especie de autobiografa de Camilo tituladaDuro de Matar. El ttulo alude a la pelcula que protagonizaBruce Willis, en que un polica americano slo combate hastael aniquilamiento total a sus poderosos enemigos terroristas desospechoso pasado ruso-sovitico.

    Esta autobiografa aparece en el momento justo en que Camilo

    se prepara para presidir, una vez ms, la presidencia del PS yen que la DC, al interior de la nueva mayora, reclama un lugarde principal influencia en el gobierno de Bachelet, molestosporque su baja electoral y la impopularidad ciudadana de susprincipales dirigentes se empieza a reflejar en un poder msproporcional a su influencia pblica, perdiendo parte de la he-gemona que mantuvieron en la concertacin. En este escena-rio, Camilo, es el personaje ideal para volver las cosas al lugarque estuvieron en la vieja concertacin, retomando la derechaDC su protagonismo de poder en el gobierno y permitiendosubordinar al PS a un papel de aliado estratgico para mitigarel impulso reformista del gobierno de nueva mayora.

    Si Agustn Edwards, el principal golpista, enemigo de Allende y

    de la Unidad Popular, no lo entendiera as, no prestara sus pgi-nas continuamente para alabar a Camilo, como estadista, comoun hombre prudente y reflexivo que, pese a ser de izquierda,privilegia los intereses nacionales para mantener el status quoy la paz social. Chile hoy, se traga que hay intereses nacionalescompartidos entre la masa que vive asfixiada por el crdito y lossalarios y los intereses transnacionales como los de la BarrickGold o de familias como los Luksic, los Matte o los Piera.

    En la nota que destaca a nuestro Bruce Willis nacional, hay dosmenciones a hechos que Camilo falsea, tras los propsitos dela poltica que sustenta actualmente: las convicciones polticasde Carlos Lorca en relacin al posible uso de las armas y la

    Texto full contina

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    9/109

    eljacobino.c

    tar &ter

    Reflexiones por Gaza

    ciudadanodarioteitelbaum

    opinin

    Tar es mi hija, y es tan real como susrespiraciones que escucho llegar de

    la habitacin contigua donde duerme. Tartiene cuatro aos y nueve meses (a pesarde que ella sostiene tener cuatro y medio)y vive con su mama Ana y conmigo en elKibutz Gvulot (1).

    Ther es tan real como mi hija Tar. No estoy

    seguro si se llama Taher, si tiene cuatroo cinco aos. No se si vive en Rafah , enNuseirat o Shaty. Con seguridad hay una ,diez o cien Ther en la Franja de Gaza.

    Tair significa iluminar , neologismo he-breo. Ther significa puro, limpio, en rabe

    El conicto pone enevidencia el oscurantismode los fundamentalismos y lonocivo de los nacionalismosexacerbados, y esto ms alldel derecho natural de lospueblos a la autodeterminacin.

    Por cierto Tar se qued en casa connosotros, no as muchas Tar de su edad,habitantes de la regin del Neguev, que op-taron sus padres optaron por salir de lazona ante la inminente amenaza de cada demisiles tipo Kassam y Katiusha, la constantetensin de vivir bajo interminables alarmasy de compartir un jardn de infantes impro-visado en un refugio subterrneo.

    Tar y Ther viven en estos dias una vida queellas no eligieron, sino que nosotros comoprogenitores les asignamos, y quizs (ojalno) a la cual las condenamos.

    Sus vidas no son simtricas, ni tampoco loes el mundo que les construimos. Tampocolo es la ceguera terrorista de aquellos queno reconocen el derecho de Tar de vivir sinamenazas de muerte, o la impotencia nues-tra de no llegar a un acuerdo que permita aTher lo mismo que esta permitido a mi Tar.

    No obstante las asimetras, ambas estnpotencialmente bajo un extremo riesgo exis-tencial: ser las victimas de un conflicto que

    no tiene lugar sobre la faz del planeta.

    Un conflicto que amenaza al caracter huma-no de todos y cada uno de nosotros, sea enlas calles afligidas de Sderot, en los sende-ros tortuosos de Beit Hanun, en los camposde Jolit y el las playas de Dir el Balah.

    Un conflicto que pone en evidencia eloscurantismo de los fundamentalismos y lonocivo de los nacionalismos exacerbados,y esto ms all del derecho natural de lospueblos a la autodeterminacin.

    Conflicto en el cual todo humanista, antesde tomar partido impulsivo debe acudir ala empata y a la capacidad de entender lasituacin de riesgo latente y peligro inmi-nente. La reaccin natural de cada padre dedefender a su nia. A su Tar o a su Ther. Yal comprender esto, su obligacin moral (yno solo poltica) de actuar en favor de dis-minur ese riesgo, esa amenaza y ese temor.

    Es su misin hacer que las Tar y las Therpuedan gozar de una niez feliz, una ado-lescencia plena y una perspectiva de vidadigna.

    Eso no se lograr con un Kassam o un hom-bre-bomba, ni con un tanque o un avin, nicon negaciones ni abnegaciones.A eso no se llegar si cada ao se suman ala lista de muertos, heridos, damnificadosy afectados, y as se refuerzan los circulosviciosos de la violencia.Sino al entender el riesgo y peligro y poten-cialidad de una tragedia ms profunda an,ejercer la defensa y autodefensa por mediodel dilogo, del respeto a la vida y de la

    voluntad humana de auto superacin.

    Mi Tar y Ther podran cumplir con la aspi-racin que sus nombres encierran: iluminary purificarAmn, asi sea

    O mejor dichohagmoslo asi.

    (Escrito el 21/01/2009. El autor es miembro deGvulot, un kibutz del Neguev. Dirige el departamentolatinoamericano del Movimiento Hashomer HatzairMundial y el Centro Educativo Internacional Jolit)

    1 Kibutz Gvulot, granja comunitaria situada a 7 Km. de la franja de Gaza

    literario.

    Al parecer las races etimolgicas de ambosnombres desprenden de una fuente encomn. Fuente seca en estos dias.

    Tair se fue a dormir, luego de cenar. Cenahabitual de sbado, cena que Ana y Yologramos proveerle dia a dia (asi comolos desayunos, almuerzos, meriendas ydemas antojos infantiles) gracias a nuestro

    trabajo. Ya que estamos en invierno (nomuy riguroso por cierto) su habitacin estaagradablemente calefaccionada. Ana le leyun cuento.

    No se dnde Ther duerme esta noche.Quizs en su propia casa, quizs en la de suto en un barrio ms seguro, lejos de zonasde lanzamiento de misiles Kassam y derepresalias israeles. No se que comi Ther,si fue comida caliente, o tan solo una racinrepartida por las organizaciones humanita-rias. Ni se si Ther sufre fro o soledad.

    http://mylogicoftruth.wordpress.com

  • 8/11/2019 ELJ|AGOSTO|2014

    10/1010

    eljacobino.cl

    cine +psicoanlisis =

    ciudadanopatriciorifo

    El sptimo arte como expresin de miedos y represin

    Imagen lm Elysium e ilustracin Freud.

    Un mundo destruido, devastado,contaminado, feo, sucio, rido, viejo,

    sobrepoblado y habitado por pobresque hablan espaol. Afuera de la tierra,

    orbitndola, una estacin espacial limpia,verde, prspera, de gente linda, rica, muyrica, joven y que habla ingls o francs.No se confunda, no es la descripcin me-tafrica de La Pintana versus La Dehesa,es una pelcula de ciencia ficcin estrena-da el 2013. Elysium, escrita y dirigida porNeill Blomkamp (Sector 9) y protagoniza-da por Matt Damon, Jodie Foster y DiegoLuna, nos muestra la lucha de clases enpleno en un futuro no tan lejano. S, estoes Hollywood (y no la financia la Venezue-la de Chavez); pero igual para la UDI seraslo una pelcula que revive los odios del

    pasado. A estas alturas, el video sobre lareforma tributaria lanzado por el "ladooscuro de La Moneda", es un cuento dehadas comparado con este film.

    Pero qu hay detrs de la seguidilla deproducciones hollywoodenses (V devenganza, dirigida por James McTeigue;El vengador del futuro, de Len Wiseman;Juegos del hambre, de Gary Ross o Di-vergente, de Neil Burger...) que terminantodas con revoluciones donde los pobres ymarginados, con sus Che Guevara propios,terminan derrotando a los ricos y pode-

    rosos. Suena radical para los tiempos dela "cocina" y los "tecitos" que nos tienenacostubrado la clase poltica chilena. Sinembargo, Marx y Lenin seguirn durmiendo

    el sueo de los justos porque la revolucinno llegar estando sentados en las butacasde los cines.

    Y SIELROSUENA?

    Para el psicoanlisis lacaniano el cine seconfigura "como un dispositivo psquicoauxiliar capaz de constituirnos en sujetosy sumergirnos en las emociones que sejuegan en los conflictos propuestos portoda la historia audiovisual". Es decir, "elcine est modelado sobre nuestro aparatopsquico inconsciente tal y como fue expli-

    cado por Jacques Lacan, de tal manera quela situacin cinematogrfica a la que se veabocado el espectador durante la proyec-cin reproduce los momentos clave queprecedieron a la formacin de su yo".

    Jean-Louis Baudry (LEffet cinma) explicaque "el cine puede considerarse un dispo-sitivo de base capaz de reproducir la fasedel espejo en la que surge la identificacinprimaria, forzando al espectador a confir-mar constantemente su papel de sujeto, esdecir, alguien que a partir de s mismo or-ganiza el mundo y su propia experiencia".

    Segn Juan Flores Ph.D, psicoanalista ydirector acadmico del magster en psico-loga clnica, mencin psicoanlisis de laUAI, el arte en general, y el cine en parti-cular, da cuenta y anticipa la conflictividadsocial y cultural que viven las personas.Sin embargo, afirma, que el problema estcuando este arte se cosifica y se trans-forma en merchandising. Por eso recalca

    lo relevante del cine independiente y deque el Estado asegure fondos para evitarla manipulacin y la mercantilizacin desmbolos, ideas o lderes. En otras pala-bras, sacar y congelar las ideologas por

    el cambio y dejarlas en el estante de laentretencin y la ficcin: control socialy microfsica del poder.

    Asegura que las creaciones artsticascanalizan los miedos y la represin delos individuos. Y aqu Hollywood seapropia de las dinmicas relaciona-

    das con los cambios de sistema,

    la guerra fra, las crisis econmi-cas, los desastres como conse-cuencia del cambio climtico o elimpacto del desarrollo tecnol-

    gico; y los traduce en guiones conhroes y villanos. "Lo que subyace

    ac es la advertencia permanente aque estamos en peligro y amenazados porlos comunistas; el 11S; la crisis subprime;los terremotos; los fundamentalistas; yahora seran los rebeldes que luchan porun cambio radical del poder".

    Pero el cine puede inculcar el germen

    de la revolucin? "Freud manifest, en ElMalestar de la Cultura, que toda cultu-ra se funda sobre una represin de losaspectos pulsionales, que es condicinnecesaria para vivir en comunidad ycivilizadamente. Es decir, debo restrin-gir o reprimir (de manera inconsciente)mi deseo en virtud de la convivenciacon otro. Pero siempre se reprime, diceFreud, la representacion de la pulsin yno la pulsin. Por lo tanto, la pregunta espor dnde circulan todos esos elementosAc l plantea el concepto del retorno alo reprimido, el cual seala que siempre,

    en algn lado o momento, retornar loreprimido. Por ende, desde una lecturapsicoanaltica hay que estar atentos pordnde emerger esa pulsin", recalca.

    De este modo, agrega, el cine cumple undoble papel: de "tela de proyeccin" donde el sujeto vehiculiza sus dinmicas, lasmodela y se descarga; pero tambin tie-ne un rol de construccin ideolgica. "Poesta razn, no creo que el cine fomente larevolucin, ni la alineacin; al contrario almercantilizar la idea, la hace inofensiva einocua", sentencia

    El cine cumple un doble papel: de "tela de proyeccin" donde elsujeto vehiculiza sus dinmicas y un rol de construccin ideolgica.

    REVOLUCIN?e

    po

    te

    os