Top Banner
Temas de interés en bilingüismo nativo: Teoría, práctica y metodología de investigación Roberto Criollo Avendaño
35

El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Jan 09, 2017

Download

Education

Roberto Criollo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Temas de interés en bilingüismo nativo: Teoría, práctica y metodología de

investigación

Roberto Criollo Avendaño

Page 2: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación
Page 3: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Bilingüismo

• Hay una versión ‘fuerte’ y otra ‘débil’ del bilinguismo (Baker, 2001; Elmiger, 2000; Gleason & Ratner, 1998; Moreno 1998).

• La capacidad que algunos individuos tienen, en diferentes grados, de hablar dos idiomas (Baker, 2001).

Page 4: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Bilingüismo individual

• Bilingüismo coordinado: 2 idiomas, 2 contextos.

• Bilingüismo compuesto (“puro”): 2 idiomas, 1 contexto.

• Bilingüismo subcoordinado: hay un idioma dominante.

(Baker, 2001; D’Acierno 1990; Moreno 1998)

Page 5: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Bilingüismo social

• Bilingüismo aditivo• Bilingüismo sustractivo(Baker, 2001; Diebold, 1966; Moreno, 1998)

Page 6: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Bilinguisme “précoce”?

Page 7: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Bilingüismo nativo• El bilingüismo que surge con la adquisición

simultánea de dos idiomas desde el nacimiento o la primera infancia (Arnberg, 1987; Kessler, 1984; Taeschner, 1983).

• “Criar niños bilingües no es fácil, ni tampoco lo es mantener sus competencias bilingües cuando viven en un ambiente donde sólo se usa uno de los idiomas” (Gleason & Ratner, 1998)

Page 8: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

• Los niños necesitan al menos 20 horas a la semana de interación en un idioma para desarrollar competencias productivas en éste (Pearson, Fernandez, Lewedeg, & Oller, 1999).

• Bilingüismo “pasivo” (Kamada 1997).

Page 9: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Temas de interés en el bilingüismo nativo

Page 10: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Retardo lingüístico y bajo aprovechamiento

• La creencia que la adquisición del lenguaje puede retrasarse en los bilingües nativos, y/o que tienen problemas escolares(Baker 2000).

• Aquella que los niños que aprenden dos idiomas pueden tener un vocabulario reducido durante los años de preescolar (Baker, 2001; Gleason & Ratner, 1998).

• Sin embargo, Doyle et al. (1977) encontraron que no hay retraso alguno en los bilingües nativos.

Page 11: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

• Los programas bilingües no son tan efectivos como se esperaría (Amsell, 1996; Gonzalez, 1981)

• La mayoría de los investigadores han encontrado, sin embargo, que los niños bilingües tienen muchas ventajas sobre los monolingües (Baker, 1998, 2000 and 2001; Diaz, 1985; Garcia, 1990; Hakuta, 1984, 1985, and 1990; Kloosterman & Diaz, 1995; Saunders, 1982).

Page 12: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

• Entre éstas se encuentran el pensamiento abstracto, la traducción instantánea, conciencia metalingüística.

• Otros estudios muestran que el bilingüismo temprano puede tener un efecto positivo en el posterior aprendizaje de otro idioma (Doyle et al., 1977).

• También hay críticas muy fuertes a las políticas educativas bilingües (Campoverde 1985; Charter, 1991; Gonzales 1993; Hakuta, 1990).

Page 13: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Mezcla de códigos• Enunciados que contienen elementos de los

dos idiomas; i.e. Spanglish, Fragnol, Franglais (Baker, 2000; Diaz, 1985 Taeschner, 1983; Fantini, 1985; Zentella, 1981).

• Algunos la consideran evidencia que los bilingües no hablan ninguno de los idiomas realmente bien (Gleason & Ratner, 1998).

• Algunos investigadores han encontrado que en realidad puede ser el resultado de inconsistencias en el input (Doyle et al, 1977). Fenómeno sociolingüístico.

Page 14: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Hipótesis del sistema lingüístico unitario

• Sostiene que hay un solo sistema lingüístico que subyace a la producción en los dos idiomas en los niños bilingües (Baker, 2001; Kessler, 1984).

• Algunos investigadores (Bergman, 1975; Kessler, 1984) creen que existen dos etapas, unitaria y diferenciada.

Page 15: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Pérdida lingüística/un idioma dominante

• La pérdida de un idioma a falta de uso (Gleason & Ratner, 1998; Kamada, 1997).

• Se cree que los bilingües tenderán a perder un idioma con el tiempo (Kamada, 1997-lengua de la madre).

• Algunos investigadores creen que los bilingües tienen un idioma dominante (Grosjean, 1982).

Page 16: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Conciencia metalingüística• La capacidad de reflexionar sobre el lenguaje

y su uso (Gleason & Ratner, 1998; Genesee, Boivin, & Nicoladis, 1996; Hakuta, 1990; Hakuta & Diaz, 1985; Kessler, 1984; Reynolds, 1990).

• Por ejemplo, desde una edad temprana, los niños saben con quién y cuándo usar cada idioma, pueden identificar los idiomas y son ‘expertos’ en la traducción.

Page 17: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Políticas lingüísticas familiares

• Una persona, dos idiomas

• Una combinación de las anteriores

• Idioma del hogar vs idioma del exterior

• Una persona-un idioma

Los dos idiomas tienen el mismo estatus, hay un

interlocutor para cada

idioma

Hay un idioma minoritario, y hay un idioma

dominante afuera

No hay suficiente input para los dos idiomas y la misma persona se dirige al niño cambiando de código

Normalmente utilizada cuando hay más de dos

idiomas y se busca el

Plurilingüismo

Page 18: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Metodologías de investigación en Bilingüismo Nativo

• Los estudios pueden ser longitudinales o transversales

• Biografías y diarios• Entrevistas y datos de observación• Grabaciones y transcripciones• Bases de datos y herramientas informáticas (CHILDES:

CHAT, CLAN)

Page 19: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación
Page 20: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación
Page 21: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación
Page 22: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Case Study 1

GC

Page 23: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

• Nom & Prénom: GC.• Genre: Homme• Date de naissance: 13 septembre 1999.• Langue maternelle des parents: Espagnol.• Langue du milieu social: Espagnol• Langues acquises: Espagnol et anglais• Approche utilisée: Une personne-une languePère (8h-15h), Mère (15:00-21:00)

Page 24: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Instrumentos y análisis de datos

• Se recolectaron datos auditivos y audiovisuales a intervalos de 2 meses. Éstos se transcribieron usando CHAT, una herramienta en la Base de Datos de CHILDES.

• Los datos fueron analizados por computadora midiendo la evolución del desarrollo lingüístico (cálculo del MLU, MLT, análisis cuantitativo del tipo de enunciados, etc.)

Page 25: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Desarrollo Lingüístico y Cognitivo

• GC desarrolló competencias lingüísticas en ambas lenguas acordes con su edad.

• A los 2.7 años ingresó al pre-escolar sin ningún problema

• Interactuaba de manera natural con hablantes nativos de ambos idiomas

• Cuando se le preguntaba, podía decir quién hablaba español o inglés

Page 26: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Conciencia metalingüística

• Desde los 2.5 años, GC desarrolló una distinción explícita entre el inglés y el español–Pedía ver sus programas favoritos en un

idioma o en otro.–Pedía que le cantaran canciones en inglés

que originalmente estaban en español

Page 27: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Conciencia Metalinguística

– En la radio, prestaba atención y decía si las personas hablaban en español o en inglés–A los 3 años, corregía o otros o a sí mismo

“you/I made a mistake”–Aprendió a llamarse a sí mismo “bilingüe”

Page 28: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Hipótesis del Sistema Unitario

• Distinción explícita de los dos sistemas en forma, significado y uso.

• No había cambio de código intra-oracional, sólo algunos casos en forma de lapsus, que eran auto-corregidos.

Page 29: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Mezcla de Códigos

• Rara, en forma de lapsus.• GC corregía a otros cuando mezclaban códigos– ¿Quieres una cookie? – No es cookie, es galleta. (GC)

Page 30: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Pérdida Lingüística

• A pesar del escaso contacto con hablantes nativos del inglés, GC continúo desarrollando sus competencias bilingües

• Hoy, a los 16 años, tiene el nivel B2 del MCERL y sigue interactuando naturalmente en inglés en el medio familiar

Page 31: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Case Study 2

LIC

Page 32: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

• Nom & Prénom: LIC• Genre: Femme• Date de naissance: 4 octobre 2008.• Langue maternelle des parents: Espagnol et

francais • Langue du milieu social: Espagnol• Langues acquises: Francais, Espagnol et anglais• Approche utilisée: Une personne-une langue, langues de la maison vs langue de l’école.

Page 33: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Anglais

Anglais

Angl

ais

Fran

çais

Français

Anglais

Pourquoi faire simple…?

Page 34: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Conclusiones• El bilingüismo nativo trae muchos efectos positivos para el

infante.• Es posible desarrollar y mantener competencias bilingües

aún en un medio monolingüe.• Es posible criar niños bilingües aún sin ser hablante nativo

del idioma (el lenguaje dirigido al niño –child-directed speech- es bastante simple.

• Es importante aplicar una política familiar consistente y recordar que lo único que necesita un niño para aprender el idioma es que interactuemos y juguemos con él. El amor y la comunicación son los ingredientes principales en la adquisición de un idioma.

Page 35: El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Merci!

¡Gracias!