Top Banner
t i = momento actual •t o = momento en el cual se inicia la acción t j = momento en que se inicia el impacto t f = momento en el cual finaliza la acción t i+1 = momento de interés considerado para el estudio
29
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EIA.44

• ti = momento actual

• to = momento en el cual se inicia la acción

• tj = momento en que se inicia el impacto

• tf= momento en el cual finaliza la acción

• ti+1 = momento de interés considerado para el estudio

Page 2: EIA.44

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L (C

A)

0

1

ti

to tj tf

ti +1

Impacto ambiental

Evolución del medio ambiente o de un factor “sin” acción

Evolución del medio ambiente o de un factor “con” acción

Fuente: Conessa V., 2000.

t

Page 3: EIA.44

CLASES DE IMPACTO

• Por la variación de la calidadambiental

• Por la intensidad o grado de destrucción

• Por la extensión

• Por el momento en que semanifiesta

• Por su persistencia

• Por su capacidad derecuperación

• Por la relación causa o efecto

• Por la interrelación de accionesy/o efectos

• Por su periodicidad

• Otros

Page 4: EIA.44

POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDADAMBIENTAL

¿Qué se entiende por calidad ambiental?

• Conjunto de características del medio (o mérito) que hace que su esencia o situación actual se conserve.

• Para cada factor del medio, la calidad ambiental (CA) semide en una unidad adecuada.

• Estas unidades heterogéneas se trasladan aunidadescomunes puntuación ambiental.

o comparables, mediante una escalade dela

de 0 a 1, representativa calidad

Page 5: EIA.44

POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDADAMBIENTAL (1)

IMPACTO POSITIVO

1)Es aquel admitido como tal, tanto por la comunidad científica y técnica,como

por la población en general.

2) Requiere un análisis completo de los costosy beneficios, y de los aspectos externos de la acción contemplada.

Por ejemplo: Construcción de una defensa ribereña.

Page 6: EIA.44

POR LA INTENSIDAD (1)(O GRADO DE DESTRUCCIÓN)

• IMPACTO NOTABLE O MUY ALTO

1)Se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos naturales o de los procesos fundamentales de funcionamiento; que produzca o que pueda producir repercusiones apreciables en los mismos.

2)Expresa una destrucción casi total del medio considerado.

3) Si la destrucción es completa se denomina total.

Por ejemplo: Inundación producida al construir unarepresa.

Page 7: EIA.44

POR LA INTENSIDAD (2)(O GRADO DE DESTRUCCIÓN)

• IMPACTO MÍNIMO O BAJO

Su efecto se presenta como una alteración o nivel dedestrucción mínima del factor considerada.

• IMPACTO MEDIO O ALTOEn este caso los efectos se manifiestan entre los dosniveles considerados anteriormente.

Page 8: EIA.44

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOAMBIENTAL POR LA INTENSIDAD

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L (C

A)

0

1

ti

to tj tf

ti +1

Impacto mínimo

Fuente: Conessa V., 2000.

Impacto medio

Impacto notable

Impacto total

t

Page 9: EIA.44

POR LA EXTENSIÓN (1)

¿Qué se entiende por extensión de un impacto?

Indica su relación con la superficie afectada, se mide en unidades objetivas (p.e. hectáreas, metros cuadrados, etc.).

• IMPACTO PUNTUAL

La acción impactante tiene un efecto (o produce un efecto)muy localizado.

• IMPACTO PARCIAL

Su efecto se “aprecia” en el medio considerado.

• IMPACTO EXTREMO

Su efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.

Page 10: EIA.44

Impacto Medio

Impacto Puntual

Impacto ExtremoImpacto Total

Page 11: EIA.44

POR EL MOMENTO EN QUE SE MANIFIESTA (1)

• IMPACTO LATENTE (corto, medio y largo plazo)

1)Es aquel que se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca (tanto a medio como a largo plazo).

2)Puede ocasionar graves problemas debido a su alto índice de imprevisión.

3) Referencia temporal:

La incidencia puede manifestarse dentro del tiempo tj – to, comprendido en un ciclo anual (impacto a corto plazo), antes de cinco años (medio plazo) o en un periodo superior (largo plazo).

Page 12: EIA.44

POR SU PERSISTENCIA (2)

• IMPACTO PERMANENTE

1)Es aquel cuyo efecto supone una alteración, indefinida en el tiempo, de los factores ambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas, y de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar.

2) Es aquel impacto que permanece con el paso deltiempo.

Page 13: EIA.44

POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN (1)

• IMPACTO IRRECUPERABLE

Es aquel en el que la alteración del medio o pérdida que supone es imposible de reparar, tanto por la acción natural como por la humana.

• IMPACTO IRREVERSIBLE

Es aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales, a la situación anterior que lo produce.

Page 14: EIA.44

POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN (2)

• IMPACTO REVERSIBLE

Es aquel en que la alteración puede ser asimilada por el entorno en forma medible, a corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de depuración del medio.

• IMPACTO MITIGABLE

Tipo de efecto en que la alteración puede paliarse o mitigarse se manera ostensible, mediante el establecimiento de medidas correctivas (Mc).

Page 15: EIA.44

POR LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO(O POR EL ORDEN)

• IMPACTO DIRECTO

Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental.

• IMPACTO INDIRECTO (O SECUNDARIO)

Es aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general a la relación de un factor ambiental con otro.

Page 16: EIA.44

SO2 +1/2 O2

SO3

SO3 + H20 H2SO4

IMPACTO INDIRECTO

LLUVIA ÁCIDA

Page 17: EIA.44

POR LA INTERRELACIÓN DE ACCIONES Y/OEFECTOS (1)

• IMPACTO SIMPLE

Es aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia.

• IMPACTO ACUMULATIVO

Es aquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento causante del impacto.

Page 18: EIA.44

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO POR LAINTERRELACIÓN DE ACCIONES Y/O EFECTOS

(CASO: IMPACTO ACUMULATIVO)

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L (C

A)

0

1

ti

to

tj

tf

ti +1

Fuente: Conessa V., 2000.

t

Page 19: EIA.44

POR LA INTERRRELACIÓN DEACCIONES Y/O EFECTOS (2)

• IMPACTO SINÉRGICO

Es aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Observación:

Se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce con el tiempo a la aparición de otros nuevos.

Page 20: EIA.44

POR SU PERIODICIDAD (1)

• IMPACTO CONTINUO

Es aquel cuyo efecto semanifiesta a alteraciones regulares en su permanencia.

través de

• IMPACTO DISCONTÍNUO

Es aquel cuyo efecto semanifiesta a alteraciones irregulares en su permanencia.

través de

Page 21: EIA.44

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOPOR SU PERIODICIDAD

(CASO: IMPACTO CONTINUO)

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L (C

A)

0

1

ti

to

tj

tf

ti +1

Fuente: Conessa V., 2000.

t

Page 22: EIA.44

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOPOR SU PERIODICIDAD

(CASO: IMPACTO DISCONTINUO)

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L (C

A)

0

1

ti to = tjFuente: Conessa V.,

2000.

t

Page 23: EIA.44

POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDASCORRECTIVAS

• IMPACTO AMBIENTAL CRÍTICOEfecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas correctivas o protectoras. Es un impacto irrecuperable.

• IMPACTO AMBIENTAL SEVEROEfecto en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas correctivas o protectoras y en el que, aún con esas medidas, aquella recuperación precisa de un periodo de tiempo dilatado.

Observación: Sólo los impactos recuperablesposibilitan la introducción de medidas correctivas.

• IMPACTO AMBIENTAL MODERADOEfecto en cuya recuperación no se precisa prácticas correctoras o protectoras intensivas y en el que el retorno al estado inicial del medio ambiente no requiere de un largo espacio de tiempo.

Page 24: EIA.44

Factores ambientales susceptibles de ser impactados durante la ejecución del proyectoSISTEMA FACTOR INDICADOR

ABIÓTICO ATMOSFERA Gases y partículas RuidoOlores

SUELO Pendiente Características Química Características Física

AGUA Características Química Características Física Uso

PAISAJE Estética Naturalidad

BIÓTICO FAUNAFLORA

AbundanciaDiversidad

SOCIOECONÓMICO USO DE LA TIERRA

Cambio de uso (agricultura, construcción viviendas, etc.).Valor económico

POBLACIÓN, TRABAJADOR

Bienestar Salud Seguridad

EMPLEO Interacciones comercialesIngresos Inversión

Page 25: EIA.44

SUELO

AGUA

FLORA

FAUNA

ASPECTO SOCIO

CULTLRAL

ASPECTO ECONOMICO

NveJ de Errple¢›

ACCIONES IMPACTANTES

PROCEOMIDJTOSTRATAMIQJTO DE

RESIDUOS

Page 26: EIA.44

Identificación y predicción de impactos ambientalesMatriz de predicción e identificación de las actividades impactantes y de los factoresimpactados en las etapas de construcción, operación y cierre del proyecto

Page 27: EIA.44

Cr£aaza dc gaoado

‘Z‘ raszsportc y recepctóo d e l

gastado Encierro c o corralesProceso dc bcoc£zcio (dcsolJado, evJeccrado, etc . )l a va d o dc carcasa y compartJzoicotosioteatisialea

Traciaporte de material residualRcvc ctación del terreno

Page 28: EIA.44
Page 29: EIA.44

HUMANO FLOI3A P/\IS/\JE

Movimiento de tierra

Coa poe;ento Tea poco|

Uso de Maquinar ia y Equi¡›o

/\ co¡ io de Muter iolc s

Encierro en corrales

Motnnzade san radoLuvndo de

,G n r córesiduos or

(eviscer ndo

carnes. órganos.

efluentes

anicos

Tr utan›iento/nanne jo residuos sólidos

efluentes Mantenimiento y limpieza equiposin mo|ociones

Cr en1nción de restos orgánico

Uso/funcionamienton›a uinar ios

Dcn1olicion

Itee str uctur oclón del terreno

SUMATOltlA POf\ FA CTO f\ES

SUMATOI\IA TOT/\L