Top Banner
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL
125

Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Jul 27, 2015

Download

Education

guest7fd0123
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL

Page 2: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Características Generales de la Educación no Formal.

Su panorama

Amplio HeterogéneoSus funciones educativas

abarcan

Desde el aspecto de la educación permanente

Tareas de complementación

de la escuela

Incluye

•Alfabetización a adultos

•Expansión cultural

Van desde

• actividades propias de la pedagogía del

ocio ( son actividades para aprender hacer

algo)

Atiende

Formación cívica

Social

Política

Ambiental

Ecológica

Física

Sanitaria

Etc.

Page 3: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Dentro de la educación no Formal

Hay sistemas

Individualizados

Colectivos

Presenciales

Distancia

A veces

Implican el uso

Tecnologías ( saber utilizar la información con

avances tecnológico)

Instrumentos artesanales y rudimentarios

Page 4: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Elementos fundamentales que hay que considerar en todo proceso

educativoLa educación no

formal

Puede atender

Cualquier objetivo educativo ya sea de tipo

Cognoscitivo Afectivo Psicomotor

Dentro de este tipo de educación se pueden encontrar

Medios dirigidos fundamentalmente

Asimilación de conocimientos

Habilidades intelectuales

Formación de actitudes

Adquisición de capacidades

psicomotrices

Los medios educativos no formales pueden cumplir

Funciones relacionadas con la

educación permanente

Y con otras dimensiones del

proceso educativo global

Page 5: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

** EDUCANDOS **

Educación no formal

No discrimina

edadsexoclase socialhabitad

Intención

Extender la acción

pedagógica.

Grupos variables

homogénea

Educación no formal

sujeto

voluntario

evaluar

•Motivación•participación

Satisfacer sus necesidades

•Seguir•abandonar

Page 6: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

** EDUCADORES **

Educación no formal

variable

•Status profesional

•Formación previa

•Voluntarismo•Servicio social

Medios no

formales

•Docentes•Monitores•animadores

No exigencia de

títulos

Preparación

•Cursos•seminarios

Page 7: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Programas no formales

selección adaptación

Sistema formal

Estandarización uniformización

No formal

Necesidades autóctonas

Seleccionar los contenidos

Page 8: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

MÉTODOS

Metodología especifica

contenidos

contexto

educandos

Educación no formal

Intervienen métodos

técnicas

Page 9: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

UBICACIÓN No exigen lugares fijos Aprendizaje

Enseñanza a distancia Tecnología audiovisual Permite la recepción de mensajes

pedagógicos Informática

Lugar de aprendizaje

Domicilio (a través de un libro hasta la televisión) Automóvil (discos de idiomas en el estéreo). Viajes (fuentes e instrumentos de información). Lugar de trabajo Cursos Formación técnica-

Profesional Instalaciones museos, bibliotecas, centros recreativos,

deportivos, culturales, granjas, escuelas.

Page 10: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

TIEMPO

Enseñanza a distancia- Medios tecnológicos Eliminación de horarios

Ritmos uniformes para el aprendizaje

Permite distribuir el tiempo del aprendiz.

Los programas Tiempo parcial Menor duración que los cursos

Horarios flexibles Adaptan al individuo

Page 11: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

GESTIÓN

Medios educativos no formales

Institución que lo patrocina

Gestión

Independiente

Dispersos Descoordinados

No existe una estructura de intercalación

Aparato de control

Grande Sistema Educativo Formal

proviene

Se realiza

Suele ser

como

Se hallan

Page 12: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

FINANCIACIÓN Y COSTOS

Programas no Formales

Sufragados

Entidades

Entidades publicas y privadas

Ministerios •Cultura

•Trabajo

•Industria

•Agricultura Organización y financian

Actividades

Reducción

Costos

Sistema Escolar

Detrimentos

Calidad Eficacia

Privadas

Financian

Mecanismos de formación, reciclaje

y promoción

Empleados

Educativas

Actividades

no

Proviene de

Diversos

Ejemplo

suponen

de

En el

sin

para

promoviendo

Page 13: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Controles, evaluaciones y títulos

Programas no formales

Grados y titulaciones

reducida

aspirante

evaluación

Se valora labor

Page 14: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Clasificación de las ofertas no formales

a) Aspectos relativos a los destinatarios

• Dirigidos a la población en general

b) Aspectos relativos al personal educador

• Según profesionalidad y dedicación

• Según su formación y titulación

c) Aspectos relativos al contexto social

• Según el nivel de desarrollo

d) Aspectos metodológicos

• Tipo de relación educador-educando

• Mediación utilizada

• Metodología didáctica

e) Aspecto relativos de la educación

Page 15: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

UNA PROPUESTA TAXONÓMICA FUNCIONAL

Útil para ordenar el heterogéneo sector no formal

Panorámica descriptiva

CRITERIOS

Funciones que Destinatarios en Medios no formales

con más frecuencia razón de su a determinados grupos

acoge la educación edad de la población

no formal

Page 16: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Funciones que con mas frecuencia

acoge la educación no formal

Relacionadas

Educación formal

Trabajo

Ocio y la formación cultural desinteresada

Otros aspectos de la vida cotidiana y social

Page 17: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Destinatariosen razón de su

edad

Programas oActividades

Infancia

Juventud

Adultos

Tercera edad

Diversas edades

Medios no formalesA determinados grupos

De la población

Características físicas psicológicas o sociales

especificas

La población en general

Grupos con especiales características: Físicas, psíquicas o sociales

Page 18: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACIONGENERAL DE LA EDUCACION

LA EDUCACION DE ADULTOS Y LA EDUCACION LA EDUCACION DE ADULTOS Y LA EDUCACION NO FORMALNO FORMAL

EL TRABAJO Y LA EDUCACION NO FORMALEL TRABAJO Y LA EDUCACION NO FORMAL

EL OCIO Y LA EDUCACION NO FORMALEL OCIO Y LA EDUCACION NO FORMAL

LA INADAPTACION SOCIAL Y LA EDUCACION LA INADAPTACION SOCIAL Y LA EDUCACION NO FORMALNO FORMAL

Page 19: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACION

En este primer punto del capitulo se trata de definir de manera En este primer punto del capitulo se trata de definir de manera teórica y práctica la educación permanente, ya que todas las teórica y práctica la educación permanente, ya que todas las funciones de la educación no formal se puede interpretar a funciones de la educación no formal se puede interpretar a partir del concepto de educación permanente.partir del concepto de educación permanente.

También se hablara acerca de la educación para adultos, de También se hablara acerca de la educación para adultos, de las necesidades y la forma en que la educación no formal las necesidades y la forma en que la educación no formal interactúa para promover medios organizados para llevar a interactúa para promover medios organizados para llevar a cabo esta educación, utilizando medios como la alfabetización.cabo esta educación, utilizando medios como la alfabetización.

El trabajo y la educación no formal se hablara de la El trabajo y la educación no formal se hablara de la capacitación laboral y las falta de instituciones laborales en capacitación laboral y las falta de instituciones laborales en relación al mundo laboral. También se hablara de la educación relación al mundo laboral. También se hablara de la educación en el tiempo libre, así pues habiendo tratado de la educación en el tiempo libre, así pues habiendo tratado de la educación no formal en relación al trabajo corresponde ahora hacer lo no formal en relación al trabajo corresponde ahora hacer lo mismo con el trabajo y el ocio.mismo con el trabajo y el ocio.

Page 20: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Se hará reseña de algunos de los mas significativos ámbitos de Se hará reseña de algunos de los mas significativos ámbitos de la educación social que se realizan desde instituciones y la educación social que se realizan desde instituciones y medios regidos con la educación no formal.medios regidos con la educación no formal.

Por ultimo se revisara una serie de áreas especificas en las Por ultimo se revisara una serie de áreas especificas en las cuales interviene la educación no formal en relación a cuales interviene la educación no formal en relación a contenidos, ámbitos y colectivos específicos.contenidos, ámbitos y colectivos específicos.

Page 21: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE

LA EDUCACION NO FORMAL

Page 22: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION PERMANENTE

EDUCACION CONTINUA: Se centra en el perfeccionamiento profesional de los trabajadores.

EDUCACION RECURRENTE: Al despliegue de los periodos de escolaridad intercalándolos en tiempos de trabajo.

EDUCACION DE ADULTOS. Es el mas amplio, genérico y totalizador. Es una construcción teórica sobre lo que debiera ser la propia educación. R. H. DAVE: Engloba modelos de educación formal, no formal e informal.

Page 23: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Es el mas amplio, genérico y totalizador.

Es una construcción teórica sobre lo que debiera ser la propia educación.

R. H. DAVE: Engloba modelos de educación formal, no formal e informal.

Page 24: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

PUNTOS DE VISTAS DE EDUCACION PERMANENTE.

TEORICO: Consiste en ampliar, coordinar e innovar todos los recursos disponibles en las sociedades para la formación de las personas.

PRACTICO: Orienta sistemas y acciones educativas, para prevenir y remediar carencias a determinadas edades, incorpora una educación universal sin fronteras.

Page 25: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Trata de llevar la educación a todos los niveles de la vida con la intención de que la reciban y la ejerciten todos y cada uno de los hombres.

Page 26: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 27: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LOS ADULTOS COMO SUJETOS DE EDUCACIÒN:

La instrucción no debe acabar cuando el individuo deja la escuela.

La instrucción debe abarcar todas las edades.

El servicio educativo institucionalizado para los adultos es:

Marginal Los presupuestos y recursos materiales y

humanos son insuficientes No cuenta con la suficiente legislación

Page 28: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Trabajo

Vida familiar y cotidiana

OCIO

ÀREAS PARA LA

EDUCACIÒN DE LOS

ADULTOS

Aprender a utilizar el tiempo libre

Page 29: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

METODOLOGÌA

•SE HA CONTAGIADO DE PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE LA ENSEÑANAZA INFANTIL Y ESCOLAR.

•LAS FORMAS DE RELACIÒN MAESTRO-ALUMNO NO SON LA ADECUADAS.

•SE DEBE PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ADULTOS

Page 30: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LA FORMACIÒN DE BASE Y LA ALFABETIZACIÒN DE ADULTOS

La alfabetización se define como: Plaga social Un freno del ejercicio de los derechos

humanosFreire establece que: El analfabetismo no debe ser visto como

una causa El analfabetismo se debe ser analizado

como consecuencia

Page 31: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Frentes para

Combatir elAnalfabetismo

No le importa a la sociedad por eso no hay avance

Page 32: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La reducción del analfabetismo adulto afecta la eficacia de la escolarización infantil

La alfabetización la educación base de los adultos debe hacer que:

Los sujetos aprecien la necesidad o funcionalidad de leer y escribir

Rebajar la confianza en la actuación pedagógica unilateral

Page 33: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

•Los programas, los medios y campañas utilizados para la capacitación laboral de la instituciones educativas formales siempre van enfocadas a promover aspectos de la formación profesional, con el propósito de incidir de forma directa en el desarrollo socioeconómico

•Los programas de educación para los adultos forma parte de los medios que preparan a la persona adulta en instrumentos necesarios para la actividad laboral.

De esta manera la escuela se entiende como J. Bruner la interpreta: “ Es el lugar del aprendizaje descontextualizado, esto es, un lugar ajeno a los ámbitos de producción y aplicación de los conocimientos

Page 34: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LA FORMACIÒN OCUPACIONAL( FERNANDO López PALMA)

Dentro de la formación ocupacional Fernando López Palma nos habla de cuatro campos

importantes según su criterio, que a continuación se analizan:

Definición y campos de aplicación: la formación ocupacional se define como el desempeño de un puesto de trabajo determinado para el que se requiere un conjunto de conocimientos y habilidades.

López Palma nos , explica que ocupación y profesión no es lo mismo.

Nos dice que la Ocupación es el desempeño en un puesto de trabajo en el que se necesitan ciertos conocimientos y habilidades y define la profesión como la capacidad de ejercer una escala mas o menos amplia de puestos de trabajos afines a su formación.

Uno de los objetivos la Formación Ocupacional es la obtención de ciertas habilidades laborales .

Page 35: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La intención de que las personas que se encuentran en situación de desempleo sean calificadas para ocupaciones emergentes o en crecimiento

La cualificación y la recualificación de las personas trabajadoras que por un cambio de la demanda tecnológica, se ven en la necesidad de variar de ocupación o profesión.

Este término de Formación Ocupacional (se comenzó a utilizar en España en la década de lo 70`s)

tiene como objetivos prioritarios .

Page 36: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Los programas de formación ocupacional en el sector publico:

Hacia los años ochenta se experimentan cambios en la formación ocupacional, sobre todo con la aplicación del plan FIP, este plan ha llevado a cabo seis programas clave como son:

El programa de profesión ocupacional para jóvenes Los programas de recuperación de la escolaridad y la enseñanza

en alternancia para jóvenes estudiantes y durante el servicio militar,

Programas de formación ocupacional en el ámbito rural, Programas de formación para la reestructuración industrial y el

reciclaje ocupacional, Programas de formación ocupacional para la inserción de las

mujeres en el ámbito laboral Programas especiales para colectivos marginados que se

encuentran con dificultades para su inserción laboral.

Además hay que añadir las escuelas taller y las casas de oficios.

Page 37: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La formación ocupacional en la iniciativa social y el sector privado: por me dio del plan FIP se proporcionan los recursos y a través del Estado y de la C. E y se de paso a iniciativas sociales gratuita y privadas

Dos modelos responden a las iniciativas sociales:

a) Las que tienen dependencia de la administración laboral

b) Las que poseen una dinámica autónoma. Uno de los sectores que mas predomina en la impartición de cursos de formación ocupacional es la de las academias privadas, en estas las materias que mas se imparten son: mecanografía, corte y confección, técnicas de estudios, etc.

•El problema viene por la falta de aprobación de los estudios. Además que estos estudios pueden hacer competente a mucha gente, pero a la otra mayoría no son suficientes estos estudios

Page 38: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La formación en la empresaDebido al reciclaje de personal y por la utilización de la nueva

tecnología

Los empresarios quieren gente calificada dentro de sus empresas.

En 1992 se firma un acuerdo nacional sobre la formación continua por parte de los sindicatos y los empresarios y los objetivos son los siguientes:

Promover el desarrollo personal y profesional, y la prosperidad de las empresas.

Contribuir a la eficacia económica mejorando la competitividad de las empresas.

Adaptarse a los cambios motivados por el proceso de innovación tecnológica y por las nuevas formas de organizar el trabajo.

Contribuir a la formación profesional continua.

Page 39: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Desde la visión de los empresarios y sindicatos , la formación continua se entiende como todas a aquellas acciones formativas que las empresas desarrollan para mantener a sus trabajadores competentes, calificados, para mantener su nivel de calidad y

competitividad

Comunidades EuropeasSobre formación profesional

Función de adaptación permanente:Preparación permanente

Para fortalecer la competitividad de la empresa

Función de Promoción SocialEvitar el estancamiento del

Trabajador y mejorar su situación

Función PreventivaAnticiparse a problemas

internos del mercado, mejorando el uso de la tecnología

Proponen que la formación dentro de las empresas

serán las siguientes

Page 40: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

E. BLOCH: EL HOMBRE OPRIMIDO SE DESTIENDE POR LA NOCHE, CONVIRTIENDOSE EN ALGO ASI COMO SER LIBRE, LE ES PERMITIDO RECUPERARSE A FIN DE ALIMENTARSE COMO UNA MAQUINA. EN LA SOCIEDAD DEL LUCRO EL HOMBRE NO ES NUNCA UN FIN; SINO SIEMPRE ES UN MEDIO.

RECUPERACION FISICA.

SE SIGUE MANTENIENDO UNA RELA CION CON EL TRABAJO.

SE LE OPONE UN TIEMPO PARA EQUILIBRAR LA VIDA HUMANA.

Page 41: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

CONSIDERA: LOGRO IRRENUNCIABLE POSIBILIDADES REALES DE HUMANIZACION Y DE LIBERACION.

SE PRESENTA: TIEMPO ES CINDIDO DEL TRABAJO.

Page 42: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

PEDAGOGIA DIFERENCIADA: PEDAGOGIA DEL OCIO.

LEGITIMAR LA SEGMANTACION DEL TIEMPO DE LA QUE SURGE.

NO LES FACILITA A LOS INDIVIDUOS A QUE APRENDAN A VIVIR SU TIEMPO LIBRE, SINO SU TIEMPO EN GENERAL.

PEDAGOGIA DEL OCIO:

SE DEFINE COMO LA MANERA DE HACER Y COMO UNA MANERA DE ESTAR EN EL TIEMPO.

LA ESENCIA DEL OCIO LA ENCONTRAREMOS EN LA ACTITUD CON QUE ESTA SE REALIZA. SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD CARACTERIZADA POR LA LIBERTAD.

Page 43: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EL OCIO NO HAY QUE CONSUMIRLO SINO CREARLO.Y LA EDUCACION PARA EL TIEMPO LIBRE DIRIGIRSE A FOMENTAR Y NO A SUPLIR LA CAPACIDAD DE HACERLO.

Page 44: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

INSTITUCIONES Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE CENTRAN SU CONTENIDO EN EL MARCO DEL TIEMPO LIBRE DE NIÑOS Y JOVENES.ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN UBICARSE EN EL SECTOR EDUCATIVO NO FORMAL AUNQUE LAS DEL PRIMER GRUPO LINDAN CON EL FORMAL.

A) ACTVIDADES PARAESCOLARES Y EXTRACURRICULARES

PARAESCOLARES. FORMADO POR CONJUNTO DE PROPUESTAS, QUE SE OFERTAN FUERA DEL SISTEMA FORMAL PERO QUE SE DIRIGEN AL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS MUY PRÓXIMOS A LOS DE LA ESCUELA.

Page 45: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EJEMPLO:

CURSOS DE LENGUAS EXTRANJERAS CURSOS DE INFORMÁTICA HASTA LAS CLASES PARTIUCLARES

EL TIEMPO LIBRE ES ÚNICAMENTE EL MARCO EN EL QUE TRANSCURREN, REALIZAN UNA FUNCIÓN DE SUPLENCIA DE LA ESCUELA.

EXTRACURRICULARES. OFERTAS QUE REALIZA LA PROPIA INSTITUCIÓN FORMAL NORMALMENTE FUERA DEL HORARIO SELECTIVO:

EJEMPLO:

TALLERES CURSILLOS COLONIAS SEMANAS CULTURALES, ETC.

Page 46: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

B) INSTITUCIONES GLOBALES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

INSTITUCIONES O MOVIMIENTOS QUE FUNCIONAN DE FORMA CONTINUA DURANTE TODO EL AÑO, CON UNA INTENCIÓN EDUCATIVA.

EJEMPLOS:

CLUBES INFANTILESCENTROS DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE MOVIMIENTO SCOUTLUDOTECAS, ETC.

FUNCIONAN DIARIAMENTE DESPUES DEL HORARIO ESCOLAR Y LAS HAY QUE SÓLO ACTÚAN LOS FINES DE SEMANA. ESTAS INSTITUCIONES DEPENDEN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y OTRAS DE LA PROPIA SOCIEDAD CIVIL.

Page 47: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

C) INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS RELACIONADAS CON EL OCIO

AQUÍ SE INCLUYE A TODAS AQUELLAS ENTIDADES CREADAS PARA CULTIVAR , DE FORMA DESINTERASADA, ALGUNA ESPECIALIDAD ARTÍSTICA, CULTUAL O DEPORTIVA DURANTE EL TIEMPO LIBRE.

EJEMPLO:

GRUPOS DE TEATRO CENTROS EXCURSIONISTAS TALLERES Y ESCUELAS DE EXPRESIÓN EQUIPOS O CLUBES DEPORTIVOS MÚSICA Y DANZA, ETC.

INCORPORAN VALORES EDUCATIVOS , SERÍA CONVENIENTE QUE, DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, SE POTENCIARAN ESTAS INSTITUCIONES.

Page 48: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

D) ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE VACACIONES

SE REALIZAN EN DETERMINADAS EPOCAS DEL AÑO, GENERALMENTE COINSIDEN CON LAS VACACIONES ESCOLARES.

EJEMPLO:

CAMPAMENTOS CAMPOS DE TRABAJO RUTAS

ESTAN ORGANIZADAS POR: AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES AUTÓNOMAS, EMPRESAS PRIVADAS PARA LOS HIJOS DE SUS EMPLEADOS.

Page 49: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EL CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL APARECIÓ EN LOS AÑOS SETENTA.

CONJUNTO DE ANIMACIONES REALIZADAS POR INDIVIDUOS, GRUPOS O INSTITUCIONES SOBRE UNA COMUNIDAD O SECTOR DE LA MISMA Y EN EL MARCO DE UN TERRITORIO CONCRETO, CON LA FINALIDAD DE FAVORECER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SUS PARTICIPANTES EN EL CONGRSO DE SU PROPIO DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL.

SU DIVERSIDAD ALCANZA DESDE LA ORGANIZACIÓN DE FIESTAS POPULARES Y EXPECTACULOS CALLEJEROS, A LA CREACIOPN DE CENTROS COMUNITARIOS O CASAS DE CULTURAS. LA ANIMACION SOCIOCULTURAL VINO A REPRESENTAR UNA REACTUALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS DE CULTURA POPULAR.

Page 50: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La inadaptación social y la educación no

formal

Page 51: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Etapas en el tratamiento educativo de la inadaptación social

• Etapa represiva: el individuo que no se adapta a las normas es castigado y encerrado.

•Etapa de beneficencia: al comprender la situación desvalida de los inadaptados, sobre todo en el caso de la infancia

•Etapa terapéutica o técnica: el avance de las ciencias de la educación ayuda al sujeto inadaptado.

•Etapa critica: no solo se debe de intervenir sobre el sujeto inadaptado, pues también se debe de modificar la sociedad.

Page 52: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Instituciones e intervenciones educativas en la inadaptación socialCentros de acogida y centros de observación

Los centros de acogida están diseñados para atender a menores abandonados, desasistidos o maltratados

Los centros de observación asumen los casos de menores que les son confiados por la autoridad judicial competente.

Centros de atención educativa Estos centros se definen por ser viviendas donde los usuarios residen y

reciben una educación.

Centros de tratamiento Estos dirigen a menores con problemas de inadaptación que además,

frecuentemente, han estado en contacto con el mundo de la delincuencia.

Page 53: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Centros diurnos

Este tipo de recursos se dirige a niños y niñas, adolescentes que forman parte de un medio sociocultural y económico desfavorable

Centros abiertos

Los centros abiertos acogen, básicamente, a niños y niñas en edad escolar. La mayoría de ellos están escolarizados si bien el índice de fracaso y absentismo escolar es muy alto en este tipo de población.

Aulas taller

Se dirigen básicamente a adolescentes que han abandonado la escuela y rechazan cualquier tipo de actividad académica, a adolescentes con falta de actividades definidas que les motiven y les suponga una alternativa a la calle.

Page 54: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Equipos de educadores de calle

la figura del educador de calle descubre una nueva área de intervención que tiene lugar en el contexto natural de los niños y jovenes a los que se dirige

El ámbito penitenciario

este recurso se dirige a la población que ya ha cumplido los dieciocho años. No es , por tanto un recurso específicamente para jóvenes, pero tambien incluye entre su población un numero considerable de estos.

Programas especiales

los programas especiales son intervenciones concretas que surgen a partir de la detección de un problema o situación social conflictiva.

Page 55: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN RELACION A OTROS

CONTENIDOS, AMBITOS Y COLECTIVOS ESPECIFICOS

Page 56: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EXISTEN AREAS ESPECIFICAS EN LA CUAL INTERVIENE LA EDUCACION NO FORMAL.

EN LA CUAL SE REALIZAN ACTIVIDADES NO FORMALES QUE DE ALGUNA FORMA SE INTEGRA EN DIFERENTES AREAS QUE ACONTINUACION LES MENCIONARE.

Page 57: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION AMBIENTAL

ENTENDENDEMOS ALA EDUCACION AMBIENTAL COMO EL CONJUNTO DE ACTUACIONES INTENCIONALES.

TIENE COMO OBJETIVO ASPECTOS COGNOSCITIVOS, VALORATIVOS O ACTITUDINALES.

LOS ACTUALES PROBLEMAS ECOLOGICOS HA GENERADO LA NECECIDAD DE UNA ACTUACION EDUCATIVA AMVIENTALISTA TANTO EN LA ESCUELA COMO FUERA DE ELLA.

Page 58: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION CIVICA

DICE A.MAILLO SE PROPONE LA FORMACION DE LOS CIUDADANOS PARA QUE COMPRENDA LA SOCIEDAD DE LA QUE FORMA PARTE

TANTO EN LOS DIVERSOS CIRCULOS QUE LA INTEGRAN YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE. COMO POR EJEMPLO: DERECHOS Y DEBERES.

Page 59: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Entonces la educación cívica pretende, promover la formación y la información de todos los aspectos de la vida para que este se pueda insertar en la sociedad.

La escuela es un ámbito en la educación cívica.

Existen medios formales e informales.

Los medios de comunicación de masas.

Page 60: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION SANITARIA Y PEDAGOGIA HOSPITALARIA Educación sanitaria. se vihiculiza a través de

medios no formales. la salud publica es una de las

dimensiones de la calidad de vida.

se refiere a las actuaciones que tienen por objeto promover en la población una serie de conocimientos, hábitos y actitudes en cuestión de la salud.

Pedagogía hospitalaria.

esta es otra vertiente de la relación entre la sanidad y la educación informal.

la pedagogía ha hecho acto de presencia en los hospitales.

cuando se hallan en las circunstancias anómalas de la enfermedad y en la situación especifica de la hospitalización.

atiende el tratamiento psicoeducativo.

Page 61: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA

Independientemente que se imparta en la escuela como asignatura, existen un buen numero de instituciones que tiene como objetivo el cultivo de las facultades físicas o la promoción a la practica deportiva.

Como por ejemplo: actividades extraprogramaticas de aquí se derivan los gimnasios, (judos o defensa personal),clubes y entidades deportivas, publicas o privadas, cursos de natación, tenis, alpinismo

Page 62: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION SEXUAL

Se ha dado la necesidad de reorientar y extender la accion educativa en este terreno.

La familia tiene una responsabilidad muy importante en la educación sexual de sus hijos.

Entonces para colaborar con la acción familiar han entrado una serie de centros e institutos que se dedican unos a la planificación familiar. otros institutos sexológicos.

Hay que citar también algunos libros. revistas, folletos y películas orientadas a la educación sexual.

Page 63: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EDUCACION ARTISTICA

Aquí se incluyen ciertos aspectos o modalidades en la formación artística o estéticas.

Algunas se cubren en el marco de la educación formal como por ejemplo: talleres de artesanía, bailes, danza, dibujo, entre otras.

Page 64: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

PEDAGOGIA MUSEISTA

Un museo en si mismo es un medio educativo independientemente si cuenta con programas de actividades pedagógicas.

Su función es mostrar obras de valor artístico, histórico, científico , cultural, etc.

El museo difunde cultura, conocimiento sobre el hombre y su entorno, genera y satisface la curiosidad.

Crea actitudes de respeto y de valoración de productos obviamente todas estas cosas forman parte de la educación.

Page 65: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

PEDAGOGIA DE LA TERCERA EDAD

Es importante conocer el sector de la población de tercera edad, esta creciendo en términos absolutos o relativos.

Existe un vació en la conciencia de muchos acerca de estas personas.

A todo esto ha generado la necesidad junto a las prestaciones de tipo medico y asistencial exista también otro tipo de intervenciones dentro de ellas están las de carácter educativo y cultural que van configurando una pedagogía de la tercera edad.

Una de las intervenciones que realiza un pedagogo es la de animación donde se basa en el ocio, ambiente agradable, conciencia de utilidad entre otros.

Para enfrentar la soledad de los ancianos, es decir, para enfrentar sus problemas

Page 66: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Hay una convicción que podríamos encontrar algún tipo de actividad no formal dirigida a cualquier aspecto de la educación integral.

En el terreno de la formación intelectual se podrían citar las siguientes: las escuelas no oficiales de idiomas, cursos de lectura rápida, actividades formativas (bibliotecas, museos).

Formación religiosa: catequis, formación litúrgica, entre otros.

Educación de padres: a través de actividades organizadas.

Actividades formativas: tienen que ver con la vida cotidiana

Page 67: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 68: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Medios de educación no formal

Instituciones especificas y no especificas de educación no formal.

Los métodos en la educación no formal y las metodologías no formales.

Medios educativos no convencionales.

Page 69: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Instituciones especificas y no especificas de educación no formal. Instituciones especificas.

Aquellas que imparten enseñanzas no ubicadas en el sistema educativo graduado, o que no proveen de grados académicos, como son escuelas no oficiales orientadas a la formación artística, cultural, social, etc. Ejemplo de ellas por mencionar algunas son:

Escuelas de artes platicas, de artesanía, de actores, de fotografía, de música, etc.

Page 70: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Instituciones especificas y no especificas de educación no formal.

Instituciones no especificas.

Son aquellas que organizan de manera ocasional actividades educativas o bien de manera continua, como puede ser visitas guiadas a un museo, zoológicos, centros cívicos, etc.

Page 71: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Los métodos en la educación no formal y las metodologías no formales.

Los métodos y procedimientos forman el conjunto de características opuestas hasta cierto punto a los que forman parte de un sistema ya escolarizado formal.

Estos métodos o procedimientos suelen ser muy variables de acuerdo a las necesidades de cada institución.

Educación no formal será lo que no es escolar, o al menos de lo que desmarca de la escuela convencional, entendida así misma como una metodología o un procedimiento educativo.

Page 72: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Medios educativos no convencionales.

La enseñanza a distancia y por correspondencia. La educación a distancia es una modalidad educativa en la

que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula.

Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales.

Una de las características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios.

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados

Page 73: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

•Son medios que se desplazan para ponerse al alcance de sus posibles usuarios.•Es durante un período determinado de tiempo.•Pueden cumplir diversas funciones, como por ejemplo hacer llegar elementos básicos de la cultura a zonas marginadas.

Page 74: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Pueden asumir diversas funciones de dinamización cultural.

Favorece a la gestación de grupos autóctonos que promuevan ellos mismos el desarrollo cultural.

Resultan idóneos para la provisión de ciertos recursos.

Son muy funcionales en actuaciones de tipo puntual y de corta duración: campañas educativas, sanitarias, etc.

Page 75: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Los medios de comunicaciónuso y funciones educativos.Funcionalidad y utilización de los medios de comunicación en la

educación formal, no formal e informal:

Formal: Utilización en la escuela de programas creados para ella (TV

escolar) Utilización de los medios como recursos de expresión, creación,

investigación. (revistas escolares. TVCC etc)

No formal: Programas extraescolares (cursos radiofónicos, alfabetización,

etc) Utilización de los medios en la animación sociocultural,

desarrollo comunitario etc. (radios libres, tele-clubs etc) Programas a traves de los medios de comunicación dirigidos a la

población en general.

Page 76: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Informal:• Programas de divulgación científica,

artísticos y culturales en los medios de comunicación.

• Programación juvenil e infantil• Efectos educativos informales producidos

por los medios de comunicación.

Page 77: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Los medios de comunicación en la Educación no formal.

Los medios de comunicación como alternativas para la impartición de cursos o talleres .

En el caso de la enseñanza a distancia, los MC se instrumentalizan para la instrucción sistemática, programas que van dirigidos a personas especificas.

Programas vehiculados a través de los medios de comunicación dirigidos a la población en general. Suelen tener un carácter mas sensibilizador que instructivo. No implica un trabajo personal de los receptores, no son evaluados. P ej. Educación sanitaria, ambiental, familiar etc.)

La tecnología comunicacional se relaciona con tareas de animación sociocultural, su alcance no es solo difusión si no que favorezca la participación activa y la bidireccionalidad.

Page 78: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La tecnología educativa y el sector no formal.

Los medios de comunicación facilitan un buen el número de conocimientos, a veces ajenos a los contenidos propios de la escuela.

La utilización de los medios de comunicación ha contribuido en la vida social a potenciar el sector no formal.

La mayoría de los efectos de los medios de comunicación en el aprendizaje no son pedagógicamente perseguidos.

Son instrumentalizados. La escuela convencional seguirá siendo el único ámbito de

instrucción solo que actualizado en tecnología.

Page 79: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Las nuevas tecnologías permiten nuevas posibilidades a la enseñanza individual escolarizada y son también recursos para nuevas formas socializadas.

Los medios de comunicación y la tecnología son los que han potenciado el interés hacia la educación no formal.

Page 80: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 81: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 82: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 83: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 84: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 85: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 86: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 87: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EL TELÉFONO•Instrumentalización pedagógica escaza. •D. J. Gallego: medio de transmisión disponible facilitador de relaciones inter. Sin puesto significativo en la tecnología educativa.Experiencias en la utilización de las tareas.

Page 88: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Según D. J. Gallego Utilización del teléfono en la educación1.- sistema de información:

información sobre un tema especifico.

2.- tutoría telefónica: en sistemas de enseñanza a distancia.

3.- tele enseñanza: la lección se recibe por teléfono en el domicilio.

4.- tele clase: imparte la lección telefónica a varios grupos.

Page 89: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

EL MATERIAL IMPRESO• Constituyen el soporte

privilegiado de contenidos culturales y científicos.

• El libro: Importante medio de

instrucción y formaciónintencional. Libros sagrados Manuales de cortesíaEnciclopedias

Page 90: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La prensa: Fuentes de

informaciónUtilización

Medio para vincular escuela- sociedad

Periódico Revistas Cartel: Función publicitaria con fines

educativos

Page 91: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Las nuevas tecnologías de la información.

Aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías.

Page 92: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Tecnología de la

información

Facilitan

acceso

recuperación

información

Rápida y

precisa

Page 93: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Revolución tecnológica

en la educación

Introducción de la

informática a la escuela

Comprendiendo la información dad a través de ella

Page 94: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Introducción de la

informática

Necesidad inmediata

Potencial medio bajo

Insuficiencia en la

tecnología en la

docencia

escaso

Page 95: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Información y

educaciónAlfabetiza

ción informátic

a Enseñanza asistida

por ordenador

Practica y ejercitació

n

Forma tutorial

Page 96: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Los sistemas multimedia

- Uso de mas de un medio: (ordenador en combinación con otro medio)

- Creación de sistemas que muestran la información en diferentes formas

- El ordenador sirve de aparato de control de las diferentes fuentes de información

- Su costo es muy elevado- Uso información profesional y

educación a distancia

Page 97: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Las telecomunicaciones

- Su importancia en la ENF es que ofrecen múltiples posibilidades comunicativas

- Es la comunicación a distancia utilizando al menos el ordenador y el modem

- Ventajas y desventajas

Page 98: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

a) Comunicaciones en línea (on-line): consiste en conectar 2 ordenadores mediante la línea telefónica de forma similar a la de una conversación por teléfono

b) Mensajería electrónica: consiste en la conexión de un ordenador mediante un modem a la red telefónica, no precisa que el receptor o el emisor este en aquel momento delante de su ordenador

Page 99: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

c) Bulletin Board Systems (BBS): son entornos de comunicación que surgen a partir de la comunicación sobre un tema determinado, existen públicos y privados

d) Teleconferencias y teledebates: permiten la conexión simultanea de diversos usuarios entre si

e) El servidor de videotex: es un sistema interactivo publico que permite la transmisión de información por la red telefónica, acceder a grandes masas de información, interactividad, sencillez de manejo, información atractiva y costos reducidos.

Page 100: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 101: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Relaciones Entre La Educación Formal, La No Formal

y La Informal

Nos hemos preocupado

En señalar las diferencias entre los 3

sectores educativos

En analizar los nexos que existen o deberían

establecerse

Que

Por lo tanto

Se analizaran 3 subapartados de las interrelaciones que existen entre los 3 sectores educativos

Interacciones

funcionales

Intromisiones mutuas

Permeabilidad y

coordinación

Relaciones de complementarieda

d

Relaciones de refuerzo y

colaboración

Relaciones de

suplencia

Relaciones de

sustitución

Relaciones de

interferencia

Page 102: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 103: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

complementariedad

suplencia

sustitución

Refuerzo y colaboració

n

interferencia

Page 104: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Son las interacciones

constantes entre los tres tipos de

educación: Educación

formal, Educación no

formal y Educación informal

Intromisiones Mutuas

Page 105: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 106: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Para la clasificación de las actividades educativas en los tipos de educación

Page 107: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Un ejemplo…

Page 108: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Propuesta para relacionar las tres educaciones:

Permeabilidad y Coordinación

Page 109: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Las instituciones formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales.

Prestar apoyo a las realizaciones de cometidos educativos, culturales y sociales.

Debería reconocer los aprendizajes no formales o informales realizados.

Adecuar espacios que permitan y alienten la coordinación entre instancias educativas formales, no formales e informales.

Page 110: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

CONSIDERACIONES PARA PERMEABILIZAR LOS 3 TIPOS DE

EDUCACIÓN

Es importante la calidad, pertinencia personal y social del aprendizaje en cuestión y que el proceso a ese aprendizaje haya sido eficaz.

Al planificador y diseñador solo debe importarle que el resultado de su tarea merezca una etiqueta.

Page 111: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

OBJETIVO

Page 112: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Planificar lo no formal

No formal

No pertenece al sistema organizado.

Planificar Ordenar racionalmente el desarrollo de los sist. Educativos.

Mediante la adecuación de los recursos y las actuaciones.

Para cumplir objetivos.

No se puede limitar a multiplicar la escolarización.

Page 113: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Planificar en relación a la educación no formal

La integración del sector no formal en la planificación general.

Planificación del sector no formal.

Planificación de programas especificas.

Page 114: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La mayor parte de programas no formales han nacido para atender a demandas sociales, reales y sentidas que la organización educativa formal estaba descuidando.

Page 115: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

El desarrollo de la educación no formal no ha sido funcionalmente ajeno al sector educativo formal, pero sí orgánicamente ambos sectores han estado separados. Y ello ha producido consecuencias negativas en ambos sectores educativos.

Page 116: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

La educación no formal ha sido

subvalorada a nivel académico aun

cuando, su productividad formativa e

instructiva pudiese ser superior a la de las

instituciones formales.

las instituciones formales se iban

sobrecargando a base de cometidos que podrían haber sido

perfectamente atendidos por

procedimientos no formales.

Ha producido consecuencias negativas en ambos sectores educativos.

Page 117: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

En palabras de P.H Coombs,

“La omisión mas seria cometida prácticamente por todos los países, es descuidar la educación extraescolar, es decir todos los programas que institucionalmente se ubican fuera del sistema educativo formal (…). A los fines de la planificación educativa oficial, la educación ha sido implícitamente definida como “escolaridad”, y el Estado se limito a subvencionar la que se ajusta a estos caracteres.

Page 118: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Page 119: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

Planificación del sector no formal

Tareas posibles en orden a la planificación del sector no formal. Según A. Callaway

Page 120: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

1)DISTINCION Y CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS ACTUALMENTE EN MARCHA

LA ALUDIDA DISPERSION DEL SECTOR NO FORMAL OBLIGA, A REALIZAR INVENTARIOS ORDENADOS Y SISTEMATICOS DEL PROGRAMA.

J. F. HILLIARD ESTABLECE 4 COMETIDOS PARA TALES INVENTARIOS.

Page 121: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

2) FORMULACION DE PRIORIDADES.( La determina las necesidades)

3) EVALUACION DE LOS PROGRAMAS.( Es necesaria para saber el resultado)

4) ADMINISTRACION Y COORDINACION.

5) FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Page 122: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS CONCRETOS DE EDUCACIÓN NO

FORMALLos Autores Planificación

de actividades no formales

La necesidad de partir del medio en que se va a realizar

Determinación de objetivos

Selección de contenidos y procedimientos

Page 123: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

T. Ward, J. Dettoni y L. Mckiney

Lograr un aprendizaje

Factores

Adaptarse a la manera de aprender propia de los educandos

Vincular las metas educativas proyectadas a los valores sociales de los educandos Adecuar las

expectativas pedagógicas a los educandos

Page 124: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

T. J. La Belle

Principios Estratégicos

Comprender las necesidades de las poblaciones

Hacerlas participar en su propio aprendizaje

Facilitar la transferencia y aplicación

Vincular el programa y sus componentes

Dar importancia a los incentivos internos y externos

Page 125: Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)

P. H. Coombs

Planificar proyectos de educación no formal

Diagnóstico del áreaDeterminar las prioridades de aprendizaje de los alumnos Crear sistemas de distribución Implementación, evaluación permanente y adaptabilidad.