Top Banner
EDUCAR JUNTOS PONCE, Cecilia Paola
18

Educar juntos

Jul 25, 2015

Download

Documents

cecilia3110
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educar juntos

EDUCAR JUNTOS

PONCE, Cecilia Paola

Page 2: Educar juntos
Page 3: Educar juntos

Educadores y padres

Escuela y familia: historia y presente.

Padres y docentes: confianza y

delegación.

Educar, instruir: la formación y la cultura.

Relaciones: oportunas, convenientes,

necesarias.

Page 4: Educar juntos

Escuela y familia: historia y presente.

La organización institucional de la educación a través de la escuela

es una construcción histórica.

La co-relación familia-escuela también lo es y se puso en marcha al

conformarse la escuela moderna.

Dato histórico investigado por Aries (1987)

Familia: educación moral y espiritual.

Buen estudiante: acompañado por el esfuerzo y control de los

padres.

Escuela adaptada a las necesidades sociales, se va transformando.

Page 5: Educar juntos
Page 6: Educar juntos

Padres y docentes: confianza y delegación.

Necesidad de todos los padres en la escuela acompañando a sus hijos con

actitudes y presencias adecuadas al trabajo propio y especializado de la

escuela.

Los docentes no son educadores de los padres.

Cada actor educativo cumple su rol.

Padres y docentes deben alimentar la confianza mutua y capacidad de

delegación.

Confiar: prestar fe a las posibilidades de los otros.

Delegar: dejar en manos de otros lo que no podemos o sabemos hacer.

Relación simétrica entre padres y docentes cuyo eje es el/la hijo/a,

alumno/a

Page 7: Educar juntos

Educar, instruir: la formación y la cultura.

Determinación de ámbitos en los que cada uno debe desempeñarse con autoridad.

Ideas de la función moralizadora de la escuela (Alberdi y Sarmiento.

Ocupación de los padres sobre la moral y la religión y la escuela de la instrucción: Condorcet(1790).

Padres: velar por la adquisición de los aprendizajes estables de los aspectos culturales.

Docente: claridad, transparencia en la comunicación.

Crear espacios de encuentros entre todos los actores educativos.

Page 8: Educar juntos
Page 9: Educar juntos

Relaciones

En la actualidad son muy complejas.

Debe haber reuniones para

comunicar e informar.

Oportunas: mirada funcional,

disposición a la recepción y diálogo.

Convenientes: mirada estratégica,

promover encuentros comunicativos

para anticipar problemas y

acompañar procesos.

Necesarias: mirada ética y

antropológica, asociación en

proyectos en común desde el inicio

de su formación.

Page 10: Educar juntos

La complejidad de las relaciones

Construcción de la relación: sujeto pedagógico.

De la familia tradicional a los nuevos formatos.

Ser padre, ser madre, un aprendizaje difícil.

Estrategias para articular familia y escuela.

Page 11: Educar juntos

Educación, padres y docentes: miradas, concepciones y expectativas.

Los padres y la educación de sus hijos.

Tipos de padres, tipos de familias.

Relaciones de los padres con la escuela.

Padres y docentes: acuerdos y conflictos.

Page 12: Educar juntos

Autoridad y límites en la escuela y en la familia: construcción y sentido.

Recuperación del sentido de autoridad.

- Fundamentos de la autoridad.

- Construcción y habilitación.

- Diversos formatos en el ejercicio de la autoridad.

Page 13: Educar juntos

Los límites. Sentido del límite

- Límites y crecimiento: delimitación y control.

- Los sí y los no de una pedagogía razonable.

- Límites en la familia, límites en la escuela.

Page 14: Educar juntos

Hábitos, actitudes y valores: esfuerzos y educación.

Educación, actitudes y valores.

Elencos de actitudes necesarias.

Valores, educación y trabajo compartido.

Responsabilidades de la familia y de la

escuela.

Page 15: Educar juntos

En obrar y calidad de vida

Formación moral Autonomía moral. Escuela y familia. Sociedad controladora de las conductas. Pacto vigente de disciplina, obediencia y

control. Procesos de socialización, instalación de

normas y pautas. Regulaciones sociales: costumbres, usos

sociales, leyes y códigos normativos y la moral.

Page 16: Educar juntos

Escuela y familia deben esforzarse por integrarse y comprometerse.

Condición esencial para la formación integral de ciudadanos inmersos en una sociedad cada vez más compleja.

Page 17: Educar juntos
Page 18: Educar juntos

Gracias por su atención

PONCE, Cecilia [email protected]