Top Banner
Educación ambiental en el contexto de la educación formal paraguaya. Proyectos de aula como alternativa pedagógica. Ing. Agr. Gabriela Gómez Pasquali Tesis presentada a la Escuela de Postgraduación Académica Universidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del Grado de Magíster en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas Orientador: MA Rodolfo José Elías Co-Orientador: PhD Edgar González Gaudiano Asunción - Paraguay Noviembre - 2003
77

Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Mar 19, 2016

Download

Documents

Ing. Agr. Gabriela Gómez Pasquali Orientador: MA Rodolfo José Elías Co-Orientador: PhD Edgar González Gaudiano Tesis presentada a la Escuela de Postgraduación Académica Universidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del Grado de Magíster en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas Asunción - Paraguay Noviembre - 2003 Educación Ambiental Nacimiento y desarrollo mundial
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Educación ambiental en el contexto de la

educación formal paraguaya.

Proyectos de aula como alternativa pedagógica.

Ing. Agr. Gabriela Gómez Pasquali

Tesis presentada a la Escuela de Postgraduación AcadémicaUniversidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del Grado de Magíster en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas

Orientador: MA Rodolfo José Elías

Co-Orientador: PhD Edgar González Gaudiano

Asunción - Paraguay

Noviembre - 2003

Page 2: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Educación Ambiental

Nacimiento y desarrollo mundial

Page 3: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Primeros Antecedentes

1960 Council for Environmental Education

• Integración de elementos naturales, rurales y urbanos del ambiente

• Interdisciplinario

1970 Programa sobre el Hombre y la Biosfera

• Fomentar la educación mesológica en su sentido más amplio

1972 Conferencia de Estocolmo

• Programas de EA de enfoque interdisciplinario, escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de educación

Page 4: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

1975 - Carta de Belgrado

Objetivos de la EA

Ayudar a las personas y grupos sociales a desarrollar:

• Conciencia: sensibilidad y conciencia del medio ambiente y sus problemas

• Conocimientos: comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, y una responsabilidad crítica

• Actitudes: valores sociales y e interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

• Aptitudes: para resolver los problemas ambientales

• Capacidad de evaluación: los programas de EA en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales

• Participación: su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto

Page 5: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

1977 - Tbilisi

Conferencia Intergubernamental de EA

• EA es reorientación y articulación de diversas

disciplinas y diferentes experiencias educativas

(ciencias naturales, ciencias sociales, arte y letras, etc.)

• Percepción integrada del medio

• Acciones más racionales y propias para responder a

necesidades sociales

Page 6: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

1987 - Comisión Brundland

• Comisión Mundial del Medio ambiente y del

Desarrollo. Incorpora a la EA los principios

de desarrollo sostenible

Page 7: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

1987 - Congreso Internacional

de Moscú

• Declara los 90 como la década mundial para

la educación ambiental

• Elabora la Estrategia Internacional:

– No es posible definir las finalidades de la EA sin

tener en cuenta las realidades económicas, sociales y

ecológicas de cada sociedades y los objetivos que

ésta se haya fijado para su desarrollo

Page 8: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

1992 - Cumbre de Río

y Agenda 21

Capítulo 36

Fomento de la educación, la capacitación y la

toma de conciencia ambiental

• La reorientación de la educación hacia el desarrollo

sostenible

• El aumento de la conciencia del público

• El fomento de la capacitación

Page 9: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Educación Ambiental

en Paraguay

Constitución Nacional

• Derecho esencial: Vivir en una ambiente

saludable y ecológicamente equilibrado

• Objetivos de interés social: La preservación,

la conservación, la recomposición y el

mejoramiento del medio ambiente así como su

conciliación en el desarrollo humano integral

Page 10: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

EA en la educación

formal paraguaya

Fines de la educación paraguaya

• Relacionarse comprensiva y solidariamente

consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y

con Dios, en un diálogo transformador con el

presente y el futuro de la sociedad a la que

pertenece

Page 11: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

EA en la educación

formal paraguaya

Objetivos generales

• Desarrollar valores que propicien la conservación,

defensa y recuperación del medio ambiente y la

cultura

• Crear espacios adecuados y núcleos de dinamización

social, que se proyecten como experiencias de

autogestión en las propias comunidades

• Estimular en los educandos el desarrollo de la

creatividad y el pensamiento crítico y reflexivo

Page 12: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

EA en la educación

formal paraguaya

Un Postulado Fundamental

• Una Educación que promueva la comprensión de

las relaciones entre la dinámica poblacional y el

desarrollo, el respeto a la naturaleza, el uso racional

de los recursos naturales, potencie el trabajo

eficiente y creativo y contribuya a elevar la calidad

de vida de la población

Page 13: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

EA en la Reforma Educativa

Paraguaya

Componentes fundamentales:

• Educación Ambiental

• Educación Democrática

• Educación Familiar

Se hacen presentes en el aula y fuera de ella, en las

acciones que se ejecuten conjuntamente con la

comunidad

Page 14: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Problema

• Elegir metodologías pedagógicas apropiadas para lograr a través de la labor de los docentes en las aulas, los objetivos de la Educación Ambiental

Page 15: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Objetivo

• Producir conocimiento que ayude a

encontrar metodologías eficientes de EA

para ser aplicadas en la educación formal

paraguaya

Page 16: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Proyectos de Aula

• Responde a los últimos conocimientos

pedagógicos

• Son recomendados por el MEC

• Pueden ser utilizados para desarrollar objetivos

de EA

Page 17: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Hipótesis

Los proyectos de aula son una metodología

pedagógica apropiada para lograr a través de la

labor de los docentes en las aulas, los objetivos

de la Educación Ambiental

Page 18: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Educación ambiental en el contexto de la

educación formal paraguaya.

Proyectos de aula como alternativa pedagógica.

Page 19: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

METODOLOGÍA

Page 20: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Diseño de la investigación

• Estudio de las modificaciones en los sujetos (alumnos) antes y después de realizar proyectos de aula

– En el conocimiento ambiental

– En la actitud de protección y mejoramiento ambiental

• Diseño cuasiexperimental

• Diseño mono grupal con cuestionarios de preprueba y post-prueba

• Tratamiento cuantitativo de los resultados e interpretación cualitativa para analizar la existencia de diferencias significativas

Page 21: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Proyectos de aula

• 106 proyectos de aula vinculados a EA y al currículo de ciencias naturales realizados en el marco del Proyecto Institucional del Colegio Goethe de Asunción

• Desarrollado de abril a agosto del 2001

• Por todos alumnos de 7mo. 8vo y 9no grados y 4to. 5to. y 6to cursos

• Totalizando 462 alumnos, de 18 secciones

Page 22: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Proyecto Institucional

“Gota a Gota el Agua se Agota”

Page 23: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Enfoque sistémico

Centrado en las características de los

sistemas ambientales:

• Conjunto de factores naturales, urbanos, sociales,

culturales y otros

• Estrechamente relacionados

• En los que las partes sólo adquieren sentido

integradas al sistema

Page 24: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Investigación-acción

Los profesores:

• Diagnosticaron, formularon y aplicaron estrategias

• Estudiaron los resultados continuamente

• Introdujeron modificaciones durante el proceso

• Estudiaron incluso el cambio de metas propuestas

Para ello:

• Propusieron actividades

• Guiaron y asistieron

• Controlaron y evaluaron las actividades propuestas

• Registraron resultados, coleccionaron instrumentos elaborados por los alumnos, evaluaron cada fase

Page 25: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Estrategias constructivistas

• Se adaptó la propuesta al marco de referencia de

los alumnos

• Se realizaron modificaciones del ambiente

educativo

– Para crear situaciones que estimularan la investigación

– Y permitirles la construcción e interpretación de sus

propias realidades

Page 26: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Agentes

Redes

Niveles de

Investigación

Page 27: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Objetivos de la Institución

Para los padres

• Dar a conocer actividades desarrolladas por sus

hijos en el colegio el Día de Puertas Abiertas

Para la comunidad educativas

• Dar a conocer resultados de estrategias de

aprendizajes implementadas en el colegio

Page 28: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Objetivos de los docentes

Realizar una investigación-acción de

educación ambiental con enfoque

constructivista

Page 29: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Objetivos para los alumnos

CONCEPTUAL

Adquirir en forma placentera

saberes relacionados con:

• El uso que hace la

humanidad del agua

• Las consecuencias de este

uso

• Las medidas para hacer un

uso sustentable del mismo

ACTITUDINAL

Reforzar el sentido de:

• Pertenencia y relación con

el entorno

• Responsabilidad

y compromiso de cada uno en

el uso sustentable del agua

PROCEDIMENTAL

• Planificar investigaciones, aplicar estrategias, recogerdatos significativos, analizar y divulgar resultados

Page 30: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Febrero - Equipo académico

• Se definen actores y sus roles

• Se define metodología de trabajo del equipo docente:

– Miércoles día de reuniones con la coordinadora y la asesora

– Dos horas de reunión para cada grupo: los docentes del tercer ciclo básico; los de química y física; y los de ciencias naturales

• 2 y 3 de agosto como los días de Puertas Abiertas

Page 31: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Marzo - Equipo académico

• Se definen:

– el tema general: Agua

– los objetivos

– las características y temas de

los proyectos

• para 7mo. 8vo. y 9no. Grados

• para 4to. 5to. y 6to. Cursos

• Se comunica a coordinadores y

profesores de las distintas áreas

del colegio

• Se organiza con los colegas de

Sociales investigaciones

bibliográficas sobre agua

Page 32: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Abril - Equipo académico

• Se realiza el lanzamiento con los

alumnos

• Se elaboran

– cronogramas base

– criterios de evaluación

• Se aplica a 18 alumnos, uno por

grado o curso, un pre-test de la

Encuesta Inicial que se utilizará

para el estudio ante-post

• Se aplica la Encuesta Inicial

corregida, como una prueba

formativa, a todos los alumnos.

Utilizan de 20 a 50 minutos

Page 33: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Abril - Alumnos básico

• Tormenta de ideas en grupos:

– ¿para qué usas tú el agua?

– ¿para qué se usa en tu casa?

– ¿para qué se usa en tu barrio?

– ¿qué podríamos estudiar del agua?

• Deciden estudiar la cantidad de agua que se usa

1ra. Etapa: Conocer el uso personal del agua

Page 34: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Abril - Alumnos básico

• Elaboran lista única de usos. Las clasifican en:

– higiene personal,

– limpieza en general,

– alimentos,

– recreación

– y otros usos

• Elaboran tablas con:

– los usos a medir,

– hipótesis de cantidades utilizadas en cada uso,

– Estrategias de medición posibles

– y una columna para resultados

1ra. Etapa: Conocer el uso personal del agua

Page 35: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Abril - Alumnos del bachillerato

• Forman grupos de tres a

cinco alumnos en función a

sus preferencias personales

• Los 54 grupos estudian los

temas propuestos de

ciencias, química y física

que podrían investigar

• Cada grupo elige tres temas

en orden de su preferencia

Page 36: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Mayo - Alumnos básico

• Miden, con los métodos elaborados, cantidades de agua usada en sus casas

• Promedian uso de los miembros del grupo y completan resultados y conclusiones en sus tablas

• Elaboran el 1er. Avance, relatando los trabajos realizados. Anexan tablas y fichas de campo

• Co-evaluación grupal con los indicadores elaborados por los docentes

Page 37: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Mayo - Alumnos básico

2da. Etapa: Uso personal del agua en zonas rurales y urbanas del interior del Paraguay y del mundo

• Preparan entrevistas

• Buscan y contactan informantes claves de cinco regiones del interior

• Buscan y contactan informantes claves de cinco países del mundo

• Redactan 2do. Avance

3ra. Etapa: Uso general del agua en todo el mundo

• Estudian artículos periodísticos extranjeros y locales

• Redactan el 3er. Avance

Page 38: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Mayo - Alumnos bachillerato

• Aceptan el tema asignado

• Elaboran el problema, investigan el alcance y las fuentes posibles de información

• Elaboran hipótesis si cabe

• Eligen estilo de investigación, explorativa o experimental y esbozan metodologías

• Presentan plan de actividades y cronograma

• Planifican detalladamente las estrategias de recolección de datos, las áreas de observación y personas a entrevistar

• Elaboran encuestas, guías de entrevistas y fichas de observación

Page 39: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Algunos temas de BachilleratoCIENCIAS NATURALES

• Acuífero Guaraní. ¿La reserva de agua subterránea mayor del planeta? Descripción. Potencial de uso. Preservación

• Graves problemas mundiales de contaminación del agua o de disponibilidad del agua. Soluciones posibles: métodos y costos

• Efectos de Cateura sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas del entorno. Soluciones posibles: métodos y costos

• Uso sustentable del agua: satisfacer las necesidades actuales, preservar las necesidades de las futuras generaciones. Estrategias de preservación a nivel mundial. Estrategias de preservación en Paraguay

• Los asentamientos humanos y el agua. Influencia del agua sobre la elección de la ubicación de los mismos. Importancia estratégica pasada y actual. Recolección y distribución de agua potable, y captación de efluentes en distintos asentamientos humanos

• El agua: ¿al alcance de todos? Disponibilidad personal del agua para uso propio. Casos en el mundo. Casos en Paraguay

QUÍMICA

• Contaminación de aguas del río Paraguay por la utilización del mercurio para la extracción del oro en el pantanal. Proceso de extracción y de contaminación. Reacciones del mercurio en las aguas. Medidas preventivas, medidas paliativas: métodos y costos

• Eutrofización del Lago Ypacarai

• Contaminación de aguas del Pilcomayo por actividades industriales y mineras de Bolivia. Medidas preventivas y paliativas: métodos y costos

FÍSICA

• Red cloacal. Características. Distribución. Eficiencia. Impactos negativos y positivos sobre el entorno

• Represa de Itaipú. Producción de energía. Reservas y cotas de agua. Comparación con la represa de Yacyretá

• Represa de Yacyretá. Producción de energía. Reservas y cotas de agua. Comparación con la represa de Itaipú

Page 40: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Mayo - Alumnos bachillerato

Problemas con Filosofía

Page 41: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Junio - Alumnos básico

4ta. Etapa: Problemas del agua en el mundo

• Identifican diez problemas

• A través de periódicos extranjeros y locales del 5 de junio, día del ambiente

• Elaboran el 4to. Avance

5ta. Etapa: Soluciones del agua en el mundo

• Identifica diez soluciones prácticas

• Elaboran el 5to. Avance

• Realizan la autoevaluación de los informes finales

• Proponen tres temas para exponer

Page 42: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Junio – Alumnos bachillerato

Recolección datos. Algunas dificultades:

• no existe información en el país

• no interpretan instrucciones

• realizan sólo investigación bibliográfica

• Congestión en laboratorio de química

4 y 15 de junio últimas recolecciones de datos

• la anécdota: mala atención en las instituciones públicas, por falta de información o interés

Page 43: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Julio - Alumnos básico

• Preparan la exposición con mucho entusiasmo

• Preparan una presentación en Power Point. La mejor de cada grado será expuesta

• Algunos grupos trabajan en vacaciones

• En Puertitas Abiertas exponen sus trabajos y visitan el resto de los stand, 106 en total

• Corrigen presentación

Page 44: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Julio – Alumnos bachillerato

• Últimos pasos: – sistematizan y analizan datos,

– sacan conclusiones,

– elaboran los informes según el esquema exigido

• Preparan la exposición: – montan las cartulinas con fotos y

gráficos,

– hacen maquetas, esquemas, trípticos,

– preparan demostraciones

• En vacaciones algunos grupos trabajan

• En Puertitas Abiertas exponen sus trabajos y visitan a los otros

• Corrigen su presentación

Page 45: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Agosto – Equipo académico

• Se realizan los Días de Puertas Abiertas:

– Jueves 2 de 18:00 a 21:00hs. Padres, autoridades educativas e invitados

– Viernes 3 de 8:00 a 11:00hs. Colegios

• Últimos pasos:– Se corrigen Informes Finales. Se

archivan en el Centro de Documentación del Área Científica

– En consenso se evalúa a cada alumno

– En reuniones sucesivas se evalúa el proceso de docentes y alumnos a lo largo de todo el proyecto

Page 46: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Agosto - Alumnos

• Realizan la exposición de Puertas Abiertas

– No recitan, narran con entusiasmo, queriendo convencer y compartir sus nuevos conocimientos

– Alumnos con dificultades académicas aplican sus destrezas y se lucen

– Sorprenden al público las presentaciones en computadora del básico

– Sorprenden por su nivel las exposiciones de bachillerato

– Contagian su alegría al presentar sus propios proyectos

– Reciben el elogio sincero de padres e invitados

• Luego de Puertas Abiertas, anexan a sus informes fotos y gráficos

• Completan, con resistencia, la Encuesta Final

• Evalúan todo el proceso junto con sus profesores

Page 47: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

EVALUACIÓN

Page 48: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Diseño de la Evaluación

Unidad de análisis

• Los proyectos de aula como alternativa

pedagógica de EA

Constructos

• Conocimientos ambientales

• Actitudes de protección y mejoramiento

ambiental

Page 49: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Conocimiento ambientales -

Dimensiones

• Conoce el uso que él hace del agua

• Conoce el ciclo del uso del agua de su ciudad

• Conoce los problemas ambientales del agua en su entorno

• Conoce los problemas mundiales graves actuales del agua y

estrategias posibles de solución

• Conoce la gravedad del futuro del recurso agua

Page 50: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Actitud de mejoramiento y

protección ambiental - Dimensiones

• Tiene hábitos positivos de uso de agua

• Analiza críticamente sus propias prácticas de uso de agua

• Analiza críticamente las prácticas locales de uso de agua

• Analiza críticamente las prácticas globales de uso de agua

• Tiene sentido de pertenencia al entorno

• Es sensible ante los problemas del agua

• Tiene actitudes de protección y mejoramiento ambiental

Page 51: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Variables 1. ¿Cuáles son los 5 problemas de agua más graves del planeta que te preocupan?

2. De los problemas de agua que hay en nuestro país, ¿cuáles te molestan más y por qué?

3. ¿Quiénes crees que son los responsables de la contaminación del agua?

4. ¿Cuánta agua usas por día aproximadamente?

5. ¿Contaminas el agua, cómo?

6. ¿Crees qué deberías cambiar algunos hábitos tuyos de uso del agua? ¿Cuáles?

7. ¿De dónde se toma el agua que se usa en tu ciudad?

8. ¿Cómo se potabiliza el agua en tu ciudad?

9. ¿Cómo se contamina el agua en tu ciudad?

10. ¿Cómo se distribuye el agua en tu ciudad?

11. ¿En tu ciudad, se purifican de alguna forma las aguas servidas antes de tirarlas?

12. ¿Dónde se tiran las aguas servidas de tu ciudad?

13. ¿Tienes alguna responsabilidad en los problemas de agua de la humanidad? ¿Cuál?

14. ¿Piensas que ahora puedes hacer algo para solucionar los problemas del agua?¿Qué?

15. ¿Piensas que cuando seas mayor podrás hacer algo para solucionarlos? ¿Qué?

16. ¿Qué soluciones propondrías para los problemas de agua del mundo?

17. ¿Crees que es posible que en el planeta se agraven los problemas de escasez de agua útil en los próximos años? ¿Por qué?

18. ¿Te parecen muy graves los problemas de agua del Paraguay?

19. Si tu fueses Ministro del Ambiente del Paraguay, ¿qué harías para solucionar los problemas del agua en nuestro país?

20. Qué opinas de esta frase:"La humanidad se puede quedar sin agua si la seguimos contaminando"

Page 52: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

HerramientasEncuesta Inicial A, B y C

• Cuestionarios ante con 36 preguntas (variables) de respuestas abiertas

• Difieren entre sí por cinco preguntas

Encuesta Final A, B y C

• Cuestionarios post con 36 preguntas de respuestas abiertas

• Difieren de las Encuestas Iniciales por los tiempos verbales

Encuesta Final Modificada

• Cuestionario post modificado con 20 preguntas de respuestas abiertas

• Difiere de la Encuesta Final por la eliminación de 16 preguntas

y la fusión de las versiones A, B y C

Page 53: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Confiabilidad y validez

• Evaluación cuantitativa apoyada en los cuestionarios ante-post

• Se trabaja con toda la población, no con muestras:

– no corresponde realizar inferencias estadísticas

– toda diferencia es significativa

• Resultados tabulados y procesados con una matriz de variables, indicadores y valores creada para esta tesis

• Estudio comparativo del Perfil Inicial y Final de cada constructo con el método de Análisis de Perfiles

Page 54: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Análisis de Perfiles

• Su objetivo es:

– describir un ente educacional (un sujeto, una

institución, etc)

– En varios aspectos o dimensiones considerados

simultáneamente

• Se distingue de la investigación tradicional en educación

– No procura determinar relaciones entre variables

– Énfasis en el ente estudiado y no en dimensiones o

variables

• Se usó el coeficiente C de congruencia y ES1 de

similaridad de Serafini

Page 55: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Coeficiente C de congruencia

: valor o escore atribuido al objeto evaluado en la variable (i)

max

on

D

D1

onD

C =

2

1

i

2nioi

donde:

io

maxD 2

1

2

min i nii

donde:

imin : valor mínimo de la escala para la variable (i)

=

=

• Describe cuantitativamente la distancia entre perfiles

• Informa sobre las diferencias resultantes del impacto de los proyectos de aula sobre los constructos Conocimiento y Actitud comparando

– Perfil Inicial y Final

Page 56: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Coeficiente C de congruencia.

Interpretación

Intervalos del coeficiente C Interpretación

De 0,90 a 1,00 Congruencia prácticamente perfecta

De 0,70 a 0,89 Alta congruencia

De 0,40 a 0,69 Congruencia moderada

De 0,20 a 0,39 Baja congruencia

De 0,00 a 0,19 Congruencia prácticamente nula

Page 57: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Coeficiente ES1 de similaridad

configuracional• Informa sobre el grado de correspondencia entre los valores altos y

bajos de dos perfiles (valles y picos)

– Grado de homogeneidad del impacto de los proyectos de aula sobre los

constructos Conocimiento y Actitud

i i

i i

1

dmax

d1ES

donde:

d : diferencia entre los valores de posición (orden) de los puntajes brutos de dos perfiles.

i idmax

.2

2

parespsip

imparespsip

5,02

2

(i = 1.2,...,p) p : n de dimensiones

Page 58: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Coeficiente ES1 de similaridad

configuracional. Interpretación.

Intervalos del coeficiente ES1 Interpretación

De 0,90 a 1,00 Similaridad configuracional prácticamente

perfecta

De 0,70 a 0,89 Alta similaridad. Los perfiles presentan en

general coincidencias en los puntos altos y bajos

de ambos de los perfiles

De 0,40 a 0,69 Similaridad configuracional moderada. Cantidad

aproximadamente igual de coincidencias y

discrepancias en ambos perfiles

De 0,20 a 0,39 Baja similaridad. Mayor número de

discrepancias de coincidencias en los perfiles

De 0,00 a 0,19 Similaridad configuracional prácticamente nula

Page 59: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Aplicación de los cuestionarios

• Encuesta Inicial: Aplicada a 462 alumnos en abril del 2001

• Encuesta Final: Aplicada a 462 alumnos en agosto del 2001

– Al aplicarla se notó mucha resistencia de los jóvenes a contestarla y lo hicieron a desgano y en forma incompleta.

– Tras un breve análisis se decidió anularla y esperar unos meses para presentar Encuesta Final Modificada

• Encuesta Final Modificada: Aplicada a 393 alumnos en mayo del 2002

Page 60: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Procesamiento de los datos• Se procesaron todos los cuestionarios aplicados

• Las Encuestas Iniciales fueron:

– Codificadas y tabuladas según matriz de dimensiones, variables, indicadores y valores

– Procesadas con el sistema SPSS

– Reprocesadas en formato Excel

– Exportadas al formato CSS

– Recodificadas en mayo del 2002

• Las Encuestas Finales fueron

– Procesadas y analizadas brevemente

– Anuladas

• Las Encuestas Finales Modificadas

– Procesadas con el formato CSS según matriz de dimensiones, variables, indicadores y valores

Page 61: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Matriz de variables, valores y

dimensiones

Page 62: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Variables número 8 y 3

Matriz de

Indicadores y

Valores

Page 63: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

RESULTADOS

Y ANÁLISIS

Page 64: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Constructo Actitud - Perfiles

Iniciales y FinalesDimensiones N

variables

Medias

iniciales

2001

Medias

finales

2002

A Tiene hábitos adecuados

de uso de agua

2 2,824 2,666

B Analiza críticamente sus

propias prácticas de uso

de agua

7 2,892 3,889

C Analiza críticamente las

prácticas locales de uso de

agua

7 2,091 4,128

D Analiza críticamente las

prácticas globales de uso

de agua

5 2,513 4,452

E Tiene sentido de

pertenencia al entorno

5 2,478 3,887

F Es sensible ante los

problemas del agua

5 1,209 2,304

U Tiene actitudes de

protección y

mejoramiento ambiental

6 3,048 3,439

2,82,5 2,5

1,2

3,02,7

3,94,1

4,5

3,9

2,3

3,4

2,9

2,1

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

A B C D E F U

Dimensiones de Actitud

Med

ias

Perfil Inicial

Perfil Final

Page 65: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Constructo Actitud

Coeficiente C de congruencia

Coeficiente ES1 de similitud configuracional

Perfiles

comparados

Valor del

coeficiente CInterpretación

Inicial y Final 0,67 Congruencia moderada

Perfiles

comparados

Valor del

coeficiente ES1Interpretación

Inicial y Final 0,70 Alta similaridad

Page 66: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

2,7

3,3 3,1 3,0

2,0

3,6

4,24,0

4,64,2

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

G N R S T

Dimensiones de Conocimiento

Med

ias

Perfil Inicial

Perfil Final

Constructo Conocimiento

Perfiles Iniciales y Finales

Dimensiones

Cantidad

de

variables

Medias

iniciales

2001

Medias

finales

2002

G

Conoce el uso que

él hace del agua6

2,748 3,556

N

Conoce el ciclo del

uso del agua de su

ciudad

5

3,255 4,196

R

Conoce los

problemas

ambientales del

agua en su entorno

3

3,128 4,045

S

Conoce los

problemas

mundiales y sus

estrategias de

solución

4

3,037 4,570

T

Conoce la

gravedad del

futuro del recurso

agua

3

2,042 4,202

Page 67: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Constructo Conocimiento

Coeficiente C de congruencia

Coeficiente ES1 de similitud configuracional

Perfiles

comparados

Valor del

coeficiente CInterpretación

Inicial y Final 0,65 Congruencia moderada

Perfiles

comparados

Valor del

coeficiente ES1

Interpretación

Inicial y Final 0,70 Alta similaridad

Page 68: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Recomendaciones

• Asegurar el compromiso docente

• Comunicación apropiada a la comunidad educativa

• Presentación desafiante

• Buen proceso inicial de aproximación

• Delimitación de temas:

– apropiados

– aceptados

– diferenciados

• Vinculación con otras áreas

• Épocas favorables y tiempo total óptimo

• Eje temático único y objetivos comunes

• Proceso de evaluación y tutorías entrelazados

• Exposición de resultados a la comunidad

Page 69: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Recursos necesarios para

proyectos institucionales

• Apoyo institucional

• Recursos materiales mínimos

• Profesores

– Motivados y comprometidos

– Capacitados en contenidos básicos

– Capacitados en la metodología

– Dispuestos a seguir aprendiendo

• Momentos de reunión entre profesores involucrados

Page 70: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Nuevas interrogantes

• Cada recomendación es factible de investigación

– Época y carga horaria óptimas

– Elección y asignación de temas

• Impactos de proyectos de un solo grupo

• Cómo lograr mayor interdisciplinariedad

– Es significativa mayor interdisciplinariedad

• Factibilidad de proyectos conjuntos entre distintos colegios

• Experiencias similares en áreas rurales

Page 71: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Nuevas investigaciones

• Métodos de evaluación del impacto de la EA

• Impacto de los proyectos de aula en la conducta

– Cómo medir el impacto en cambios en la conducta

• Cómo afecta la práctica de los docentes involucrados

• Efectos en la comunidad

• Qué efectos persisten a largo plazo

Page 72: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

CONCLUSIONES

Page 73: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Los proyectos de aula

permiten:• Realizar EA

• Aplicación de métodos constructivistas

– Situaciones problemáticas

– Aprendizaje activo y significativo

– Sucesión de desequilibrios y equilibrios

– Habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación crítica, enunciación de preguntas e hipótesis

• Investigación-acción

• Trabajo en equipo de docentes y alumnos

• Tratamiento holístico del entorno

Page 74: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Los proyectos de aula exigen

• Implementación muy seria

• Planificación de docentes

y de la institución

• Estudio de parte de los

docentes

• Profundos cambios en las

prácticas docentes e

institucionales

Page 75: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Conclusión final

En el marco de la Reforma Educativa Paraguaya

los proyectos de aula son una alternativa

pedagógica válida, para realizar

Educación Ambiental

en el tercer ciclo de la EEB y en el Nivel Medio

Page 76: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

El MEC impulsa con fuerza la Educación Ambiental en Paraguay. Es responsabilidad de todos los que

estamos involucrados, apoyar este esfuerzo.

Espero que este estudio contribuya al desarrollo de la EA en las aulas paraguayas y ayude a los docentes en el uso apropiado del método de los proyectos de

aula

Page 77: Educacion ambiental en el contexto de la educacion formal

Agradecimientos

• A la Cooperadora del Colegio Goethe

• A los directivos del Colegio:

• Mimita Fernández

• Mirian Villalba

• A mis colegas del Colegio:

• María Liz Berganza

• Mirtha Ovelar

• Oscar Bordoli

• Cristina Roig

• Ramón Rotela

• Dorys Chamorro

• Gladys Cuenca

• Graciela Gómez de la Fuente

• Juan Bordas

• A los alumnos del Colegio

• A la asesora Gabriela Walder

• Al profesor Oscar Serafini

• A la Escuela de Postgduación Académica

• A los profesores de la Maestría

• A los profesores Alberto Yanosky y Edith Asibey

• A mis tutores:

• Rodolfo Elías

• Edgar González Gaudiano