Top Banner
22

EcoVida

Mar 08, 2016

Download

Documents

Gustavo Ruiz

Revista de Información Ambiental
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EcoVida
Page 2: EcoVida

EDITORIAL Nuestro mundo actual está atravesando una serie de problemas

ambientales producto de un sinfín de malas decisiones, aumento de

población, inconsciencia, consumismo, entre otras.

Es por ello que hoy en día vivimos las consecuencias de estas malas

decisiones como el calor creciente, la falta de agua, el aire oscuro,

diversas enfermedades producidas por el sol, humo y agua

contaminados.

Pero ya a estas alturas, en pleno siglo XXI, no hay tiempo para

miramientos al pasado y arrepentimientos, es hora de tomar medidas y

acciones para evitar que el planeta se siga destruyendo, además de

ayudar a regenerar lo que hemos dañado.

Es por esto que en esta revista es nuestra intención, hacer comprender

al lector, que el ambiente es una situación que nos compete a todos y

cada uno debe aportar su grano de arena para ser mejore.

Si dejamos la tarea de cuidar, preservar y mejorar el planeta a otras

personas no llegaremos a nada, es hora de unirnos por el bien de

todos.

Por otro lado debemos dejar de ser egoístas, nuestros y nietos son los

que van a sufrir las malas decisiones o despilfarros que hagamos en el

presente, así que por el bien de ahora y del futuro debemos empezar

a trabajar.

Page 3: EcoVida

SUMARIO

Deforestación de la

Selva Amazónica Pág. 3

Cigarrillo: Dañinos solo para el Ser Humano?

Pág. 5

La energía nuclear es ¿Buena o mala

inversión?

Pág. 8

Page 4: EcoVida

DEFORESTACION DE LA SELVA AMAZONICA

Creerás que es un problema que no te incumbe, o que no se percibe, pero la deforestación

de nuestros árboles está más cerca de lo que crees,

pues Venezuela se encuentra entre los ocho países

con más deforestación De América Latina.

Page 5: EcoVida

Venezuela es uno de los ocho países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas y animales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible de miles de especies. Pese a los esfuerzos por conservarlos, la destrucción de bosques en Venezuela continúa a tasas alarmantes. Durante la década de los 70 los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245 mil hectáreas por año (FAO, 1988). En la década de los 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600 mil hectáreas por año Sólo en esta década se destruyeron en el país seis millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa Rica.

“Venezuela es uno de los países con las

más altas tasas de destrucción de bosques de

América Latina. La tasa de deforestación en

Venezuela desde 1980 hasta 1995 (1.1%)”

Causas de la deforestación. La agricultura migratoria y la ganadería han generado una deforestación acumulada en la Amazonía de 857.666 km2 hasta 2005, lo que equivale al 94% del territorio venezolano.

En el período 2000-2005 se deforestaron 27.218 km2 anuales, precisa el informe Perspectivas del medio Ambiente en la Amazonía: Geo Amazonía, elaborado por 150 expertos con el apoyo del Pnuma y la organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Consecuencias.

Si la pérdida de bosques amazónicos excede al 30% de la cobertura vegetal disminuirían las lluvias y haría que la gente aumente sus prácticas de quema de bosques para liberar vapor de agua, lo que además,

Page 6: EcoVida

generaría una mayor emisión de gases invernadero, advierte el estudio.

En ese sentido, los expertos afirman que si continúan las malas prácticas, el bosque húmedo amazónico podría estar deforestado en un 55% en 2030 y probablemente gran parte de la Amazonía se convertiría en una gran sabana antes de que concluya el siglo XXI. Teóricamente la tala ilegal en el Amazonas es estrictamente controlada por licencias que permiten a los explotadores recolectar la madera en ciertas áreas establecidas. Sin embargo, el grupo ecologista Greenpeace, estima que entre el 60% y el 80% de la tala que se da en el Amazonas brasileño es ilegal.

“Los mejores escenarios

predicen que el 20% de la selva desaparecerá si

los programas de los Gobierno tienen éxito.”

Futuro de la selva Amazónica

Investigadores de la Universidad del estado de Paulista en Guarantingueta, Brasil, estiman que cada kilómetro cuadrado de selva deforestado emite una media de 22.000 toneladas de dióxido de carbono. La selva también ayuda a liberar suficiente agua a la atmósfera a través de la evapotranspiración, lo

que regula el comportamiento climático. Pronósticos sobre el futuro de la selva predicen que la deforestación continuará. WWF cree que el 30% de la selva se habrá perdido para 2030, si la deforestación continúa al mismo ritmo que entre los años 1998 y 2003 y en las mismas condiciones climáticas de hoy. Incluso los mejores escenarios predicen que el 20% de la selva desaparecerá si los programas de los Gobierno tienen éxito.

Astrid Johana Ruiz

Page 7: EcoVida
Page 8: EcoVida

CIGARRILLOS:

¿DAÑINOS SOLO PARA EL SER HUMANO?

El cigarrillo es dañino en más de un aspecto, además de causar series enfermedades respiratorias, contamina el

medio ambiente.

Page 9: EcoVida

Las colillas de los cigarrillos son las mayores causas de basura en el mundo y debido a que no son biodegradables permanecen contaminando durante largo tiempo. Como si esto fuera poco, la nicotina de un solo cigarro puede contaminar hasta cincuenta litros de agua y se calcula que la industria tabacalera tala cerca de 200,000 hectáreas de bosques al año. Más razones para dejar de fumar.

“La nicotina de un solo cigarro puede contaminar hasta cincuenta litros de

agua.”

Es cierto que las colillas son una molestia pública, y no sólo por razones estéticas. Los filtros de los cigarrillos y cuatro quintas partes de todos los cigarros están hechos de acetato de celulosa, un tipo de plástico que es muy lento para degradarse en el medio ambiente. Una colilla de cigarro típica puede durar desde 18 meses a 10 años en descomponerse, dependiendo de las condiciones ambientales. Si bien cada colillas de cigarro desechados pueden ser pequeñas, sumadas llegan a ser un gran problema. Unos 5,5 billones de cigarrillos se consumen en todo el mundo cada año

Fumador pasivo El ser expuesto al humo del tabaco en el medio ambiente se conoce como el fumar pasivamente. El humo del tabaco en el medio ambiente causa o empeora una gran variedad de efectos de salud, incluyendo el

cáncer, las infecciones

respiratorias y el asma en los adultos y niños .La Agencia de Protección del Ambiente de Chile calcula que el humo del

tabaco en el medio ambiente produce alrededor de 3.000 muertes por cáncer del pulmón y 35.000 por muertes de enfermedades al corazón en personas que no fuman cada año. El Humo del tabaco en el medio ambiente también es responsable de entre 150.000 y 300.000 infecciones respiratorias en los bebes. Cigarrillos mal apagados Varias investigaciones han encontrado que la mayoría de los incendios de casas han sido causados por descuido al fumar, y olvidar un cigarro prendido o no apagar adecuadamente el cigarro. Y también se ha encontrado que varios incendios forestales han sido resultado de cigarros o colillas aventadas encendidas al exterior de un auto en movimiento.

Astrid Johana Ruiz

Page 10: EcoVida
Page 11: EcoVida

La energía nuclear es aquella que se libera en las reacciones nucleares, se obtiene a través de fisión o fusión de átomos que liberan una gran cantidad de energía. Para generar energía nuclear se utiliza uranio como combustible, se usa un isótopo del uranio que luego es sometido a fisión nuclear. La fusión controlada libera energía que se usa para convertir agua en vapor y con él se mueven las turbinas que generan la electricidad. La radiación natural procede de materiales que existen en el universo como las radiaciones cósmicas de espacio exterior y también en forma natural como el aire, agua, alimentos, etc. La radiación artificial proviene de fuentes creadas por el hombre como

por ejemplo: televisores o aparatos para radiografías médicas de la cual recibimos radiación artificial; la radiación artificial tiene consecuencias negativas en los humanos cuando se sobrepasan los parámetros considerados seguros. Sus Pros Su primera ventaja es que genera un tercio de enérgica eléctrica, evitando la emisión de millones de toneladas de óxido de carbono por año. También evita emisiones de elementos contaminantes que se genera en el uso del combustible fósil. Existen parámetros de radiación segura aplicada a la salud. Las centrales nucleares siempre han estado sujetas a un estricto control reglamentario institucional difícil de igualar por otras actividades industriales. Dicho marco reglamentario contempla todas y cada una de las fases que componen el ciclo de producción, así como la protección de los trabajadores de la central y del público en general y el desmantelamiento de la planta al final de su vida útil.

LA ENERGÍA NUCLEAR ES ¿BUENA O MALA INVERSIÓN?

Existen muchas opiniones encontradas sobre la energía nuclear. Conozcamos un poco sus pros y contras.

Page 12: EcoVida

La energía nuclear es hoy en día la única fuente capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contribuir de forma significativa al cambio climático. Al no generar dióxido de carbono, las centrales nucleares permiten ahorrar un 8% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

Las centrales nucleares son respetuosas con el medio ambiente. Esta afirmación la comparten figuras destacadas del ecologismo como James Lovelock o Patrick Moore. La hidrología isotópica permite conocer el comportamiento del agua y ayuda a establece las bases para un uso racional de este recurso. Los principales usos de los radioisótopos son la datación, para conocer la edad y el tiempo de tránsito de las aguas, y como trazadores para determinar el origen, la velocidad de flujo, las fuentes de contaminación y los procesos de degradación. Entre los isótopos radiactivos empleados destacan el tritio, el carbono-14, el oxígeno-18 y el cloro-36. La aplicación de las técnicas isotópicas en hidrología permite

obtener información sobre las aguas subterráneas, en lo que se refiere a su origen, edad, distribución, calidad del agua y posibles interconexiones con acuíferos, y sobre las aguas superficiales, en lo que se refiere al transporte de sedimentos suspendidos en el fondo, las posibles filtraciones de las represas y descargas de los ríos, la tasa de sedimentación y la filtración a los conductos subterráneos.

"La energía nuclear puede prevenir muchas de las

consecuencias en el medioambiente que provienen

del uso de los combustibles fósiles."

Sus contras

Se debe decir que la industria nuclear presenta peligros, que pueden llegar a tener un gran impacto en el medio ambiente y los seres vivos, si sus emanaciones no son debidamente controladas; también se deben tomar medidas estrictas sobre los desechos radiactivos, para que no afecten los lechos de los ríos. El peligro más importante es la

Page 13: EcoVida

radiación y una posible explosión nuclear. Según la Agencia Internacional de la Energía, incluso cuadruplicando la potencia nuclear instalada en el mundo para 2050 (para lo que deberíamos poner en marcha un nuevo reactor cada diez días desde hoy mismo), su participación en el consumo energético mundial pasaría del 6% actual al 10% y sólo contribuiría a reducir un 4% las emisiones. Además, contando con los 116 meses que se prolonga, de promedio, la instalación de un reactor nuclear llegaríamos más que tarde a 2015, el punto recomendado por los científicos para que las emisiones mundiales alcancen su pico y empiecen a descender hasta niveles cercanos a cero. Tercera opción Pero existe incluso una tercera opción a esta situación nuclear: son las energías renovables. Están disponibles, tienen gran capacidad de generación de empleo, no emiten CO2 ni conllevan riesgos para la salud o la seguridad de las personas y su precio no está sujeto a oscilaciones como las de los combustibles fósiles. Pero ¿son capaces de cubrir nuestra demanda? Greenpeace demostró que en 2050 España podría obtener el 100% de su electricidad con energías renovables y en el mismo año éstas podrían llegar a cubrir el 95% de la electricidad mundial.

“La participación de la energía nuclear en el consumo

energético mundial pasaría del 6% actual al 10% y sólo

contribuiría a reducir un 4% las emisiones.”

Y ¿qué pasa cuando el viento no sopla o esa nublado? Las redes actuales están preparadas para las fuentes de generación intermitentes. La producción y la demanda de electricidad son siempre variables y la red dispone del correspondiente mecanismo de ajuste para cuadrar un suministro y una demanda constantemente fluctuantes. Además de esto se cuenta con otras fuentes renovables más flexibles que sirven de complemento y son capaces de almacenar energía: la biomasa, la hidráulica, la geotérmica o la termosolar, que puede producir electricidad incluso de noche. España ha producido el 35% de la electricidad de 2010 con renovables, Portugal ha pasado de un 15% a un 45% de electricidad renovable en 5 años y la potencia solar instalada en Alemania es mayor que la de los seis reactores de Fukushima juntos. Lo único que queda por decir es ¿Qué tipo de energía te parece mejor?

Astrid Johana Ruiz

Page 14: EcoVida

LA MODA DEL

FUTURO: ROPA

ECOLÓGICA.

Page 15: EcoVida

Moda para hombre y mujeres.

Trajes de alta costura con materiales ecológicos.

Page 16: EcoVida

Carteras hechas con materiales reciclados.

Page 17: EcoVida

Emma Watson y Selena Gómez han diseñado líneas de ropa ecológica.

Page 18: EcoVida

Consejos para cuidar el ambiente desde el hogar

No es necesario tener mucho dinero ni mucho esfuerzo para cuidar el medio ambiente, solo se necesita

imaginacion y estos practicos consejos para contribuir con la salud del mundo.

Page 19: EcoVida

Todos los seres humanos del planeta podemos cuidar nuestro medio ambiente, por eso es imprescindible que tomemos conciencia del compromiso que debemos hacer para cuidar el ambiente. Con cuidados sencillos podemos lograr un cambio significativo, y a pesar de ser pequeños, este esfuerzo unido al de otras casas y familias, son un respiro para nuestro planeta. Se puede dejar de emitir más de una tonelada de CO2 por reciclar la mitad de los desechos en un año. Es importante separar los residuos orgánicos, de los inorgánicos como: papeles, vidrios, plásticos, latas, entre otros.

“Con cuidados sencillos podemos lograr un cambio

significativo.”

Agua Reparar las tuberías que gotean y mantener en perfectas condiciones los flotantes de los depósitos de agua. Una gota por segundo significa el desperdicio de treinta litros diarios, casi mil litros por mes. Utilizar ciclos mas cortos en la

lavadora ayudara a ahorrar por lo menos 100 litros de agua al mes. Además también se puede cerrar la llave en el intervalo de tiempo en que te cepillas los dientes o lavas los platos. Cuando descongeles alimentos, hazlo con tiempo una noche antes de su ingestión, el método de descongelamiento bajo el chorro de agua puede llegar a desperdiciar más de 150 litros de agua. Repara todo tipo de pérdidas o fugas en lavadoras, grifos o lavabos, con sólo 2 gotas por minutos estarás desperdiciando más de 50 litros al mes. Aire Una forma de purificar el aire que respiramos es ampliar los espacios verdes de nuestra casa, es importante plantar árboles en patios y veredas. No quemar hojas o ramas, ni otro tipo de residuos, para no aumentar el dióxido de carbono en el aire, que en algunos casos puede convertirse en gases tóxicos. Energía Utilizar lámparas de bajo consumo es una gran alternativa para las lámparas normales, son algo más caras que las comunes, pero duran años sin necesidad de cambiarla. Remplazar la lámpara puede salvar casi 70 kilos de CO2 en un año. Calentar agua consume mucha energía, se puede utilizar reductor de flujo en las tuberías que equivalen a 169 kilos de CO2 menos al año. Solo

Page 20: EcoVida

basta con usar un vaso de agua para cepillarnos los dientes, también hay que ducharse en vez de bañarse. La ducha consume menos de la cuarta parte del agua que se gasta en un baño de inmersión, sin contar con la energía que se requiere para calentar el agua.

Se deben apagar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso, es preferible no dejarlos en stand by o en espera. Usar horno convencional, preferirlo antes que al microondas. La nevera o refrigerador es un consumidor vital de energía, una nevera en mal funcionamiento puede provocar problemas de tensión que se deriven a una fuga de luz utilizando así mayor cantidad de energía de la que realmente necesita utilizar. Siempre verifica que funcione correctamente y que se encuentre alejada de zonas de intenso calor con la ventilación correspondiente en sus rejillas. Cuando quieras comprar algún electrodoméstico, infórmate y siempre opta por el de menor consumo de energía, esto no significa que sea de

menor calidad, sino por el contrario, sufrió un proceso industrial avanzado para rendir de igual manera utilizando menos consumo energético. La utilización de alfombras en los pisos hará que el clima de tu hogar sea más caluroso, evitando así un excesivo consumo de calefacción. Toda instalación eléctrica debe de contar con cables de descarga a tierra, en caso de no tener es obligación instalarla, no sólo ahorrará energía sino que además evitará posibles fugas o incluso riesgos de electrocución.

“con sólo 2 gotas por minutos estarás

desperdiciando más de 50 litros al mes.”

Apaga las luces de las habitaciones que no estés usando. Lo mismo con el baño o la cocina, no sólo beneficiarás el medioambiente sino que también te beneficiarás tú ahorrando en el consumo total de energía. Pintar las paredes de color blanco o tonalidades claras ayudará a ahorrar energía aunque no parezca, el reflejo solar en las habitaciones permite un aprovechamiento de luz natural aún mayor en períodos de verano. Coloca luces estratégicamente, es decir, que una misma luz pueda llegar a alumbrar dos ambientes. Ahora no tendrás excusa para no ahorrar energía, inténtalo.

Astrid Johana Ruiz

Page 21: EcoVida
Page 22: EcoVida