Top Banner
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CATEDRA DE IMAGENOLOGIA ANATOMIA EMBRIOLÓGICA Y ECOGRAFÍA PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO INTEGRANTES: GUERRERO KATHERINE LANDA MAYRA PILATASIG CARLA VILLAMARÍN ALEJANDRA
70

Ecografia Primer Trimestre

Oct 27, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ecografia Primer Trimestre

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORCATEDRA DE IMAGENOLOGIA

ANATOMIA EMBRIOLÓGICA Y ECOGRAFÍA

PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

INTEGRANTES:GUERRERO KATHERINELANDA MAYRAPILATASIG CARLAVILLAMARÍN ALEJANDRA

Page 2: Ecografia Primer Trimestre

INTRODUCCIÓN

El primer trimestre es la etapa más significativa del desarrollo durante la cual aparecen las estructuras rudimentarias de los órganos más importantes; en su transcurso, además, el organismo en desarrollo es más susceptible a los efectos de fármacos, radiaciones y microrganismos infecciosos.

Page 3: Ecografia Primer Trimestre

PRIMERA SEMANA

Page 4: Ecografia Primer Trimestre
Page 5: Ecografia Primer Trimestre

Segmentación del cigoto y formación del blastocisto

E) Blastocisto inicialE) Blastocisto inicial F) Blastocisto tardíoF) Blastocisto tardío

Masa celular internaMasa celular interna

Zona pelúcida en degeneraciónZona pelúcida en degeneración

Cavidad delblastocisto

Cavidad delblastocisto

TrofoblastoTrofoblasto

C) Estadio de ocho célulasC) Estadio de ocho células

D) MórulaD) Mórula

B) Estadio de cuatro célulasB) Estadio de cuatro célulasA) Estadio de dos célulasA) Estadio de dos células

Cuerpo polarCuerpo polar

Zona pelúcidaZona pelúcida

BlastómeraBlastómera

Page 6: Ecografia Primer Trimestre

Primer semana: IMPLANTACION

6to día:

BLASTOCISTO IMPLANTANDOSE

Page 7: Ecografia Primer Trimestre

SEGUNDA SEMANA

Page 8: Ecografia Primer Trimestre

TERCERA SEMANA

Page 9: Ecografia Primer Trimestre

17 días = Embrión trilaminar

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

Page 10: Ecografia Primer Trimestre

3 sem.

Page 11: Ecografia Primer Trimestre

Esquemas de embrión humano. Vista Dorsal extraído el amnios

Véase: Aparición de placa y surco neural

Primeras Somitas

Bulto pericárdico a cada lado

Page 12: Ecografia Primer Trimestre

Caracteres principales son:

Comienza plegamiento

Se fusionan los pliegues neurales

Neuroporos abiertos

Cabeza relativamente chica

Primeras somitas

Comienza a plegarse tubo cardíaco

Se ven los primero y segundo arco visceral

RASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral)

3 SEMANAS

Tamaño = 3 mm

Page 13: Ecografia Primer Trimestre

PERÍODO ORGANOGENÉTICO

Page 14: Ecografia Primer Trimestre

CUARTA SEMANA

Page 15: Ecografia Primer Trimestre

RASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral)

Caracteres principales son:

Dia 24 : arcos faringeos

prominencia cardiaca

Dia 26: curvatura en C

Dia 26-27:yemas de las extremidades superiores

Fóveas óticas

Placodas de los cristalinos

Yemas de las EI

Cola prominente

Cerrados los neuroporos

Tamaño = 6 mm

Page 16: Ecografia Primer Trimestre

5ta semana

Page 17: Ecografia Primer Trimestre

RASGOS CARACTERÍSTICOS (Vista lateral)

Caracteres principales son:

Crecimiento de la cabeza

Seno cervical

Forma de “C” cerrada

Persiste cola

yemas de miembro superior e inferior

reborde mesonéfrico

Tamaño = 12 mm

Page 18: Ecografia Primer Trimestre

6 SEMANAS

Page 19: Ecografia Primer Trimestre

RASGOS CARACTERÍSTICOS – (Vista lateral)

Caracteres principales son:

Placas de las manos y rayos digitales

Movimientos espontáneos

Montículos auriculares

Meato acústico externo

Ojo es evidente

Respuestas reflejas al tacto

Tamaño = 15mm

Page 20: Ecografia Primer Trimestre

7 SEMANAS

Page 21: Ecografia Primer Trimestre

RASGOS CARACTERÍSTICOS

Caracteres principales son:

Surcos en los rayos digitales

Tallo vitelino

Persiste cola

Herniación umbilical

prominente

Se fusionan tumefacciones maxilares y nasales formando labio superior

Osificación de los huesos MS

Tamaño = 27 mm

Page 22: Ecografia Primer Trimestre

8 SEMANAS

Page 23: Ecografia Primer Trimestre

“ASPECTO HUMANO”

Caracteres principales son:

Los miembros son largos y se hallan flexionados en rodillas y codos

Los dedos de las manos y los pies separados.

Movimientos intencionados de las extremidades.

Osificación de MI

Frontal prominente y occipital chato

Párpados se unen por fusión epitelial

Desaparece la cola

Persiste la herniación umbilical

Tamaño = 35 mm

Page 24: Ecografia Primer Trimestre

=>9 SEMANASPERIODO FETAL

O

“Post – embriónico”

Page 25: Ecografia Primer Trimestre

Período fetal

“El período entre el comienzo del 3er mes y el final de la vida intrauterina se llama “Período fetal”.

Se caracteriza por el rápido crecimiento del cuerpo y la maduración de tejidos y órganos. Durante este período se producen muy pocas malformaciones o ninguna.”

Page 26: Ecografia Primer Trimestre

9 SEMANA

Ojos cerrados Cabeza grande y

redonda Implantación baja de

las orejas Cara ancha hígado : eritropoyesis Inicia formación orina

Page 27: Ecografia Primer Trimestre

10 semana

Intestino en abdomen Desarrollo inicial de

las uñas de las manos

Page 28: Ecografia Primer Trimestre

12-13 semanas

(Fotografía)“Al comenzar el tercer mes la cabeza abarca la mitad de la longitud V-C.

Los ojos, en un principio orientados lateralmente, se vuelven hacia la superficie ventral de la cara, y las orejas, todavía primitivas, se sitúan cerca de su posición definitiva.

La piel es extraordinariamente fina y deja ver los vasos sanguíneos.

Las extremidades alcanzan su longitud relativa con respecto al resto del cuerpo.

Bazo : eritropoyesis

Los genitales externos, diagnosticar sexo por medio del examen del feto.”

LCN = 8.5 cm Peso = 60 grs

Page 29: Ecografia Primer Trimestre

ECO TRANSVAGINAL PRIMER TRIMESTRE DEL

EMBARAZO

Page 30: Ecografia Primer Trimestre

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL

Kratochwill 1967 imágenes unidimensional y sin escala de grises.

Imágenes superiores en a cuanto gestaciones más precoces y órganos pélvicos vecinos.

Ventajas • Superior a la ecografía

abdominal • Foliculogénesis • Embriogénesis • Embarazo temprano• EPI• Mujeres en útero

retroversión • Mujeres obesas

Limitaciones • Gestaciones transcurridas 14

semanas • Estructuras anatómicas

voluminosas y de gran profundidad

• Rechazo del examen

Page 31: Ecografia Primer Trimestre

La utilidad de la exploración ecográfica durante el primer trimestre de la gestación se basa en: • Diagnosticar la gestación y su correcta

implantación. • Determinar la edad gestacional. • Comprobar la vitalidad del embrión y su correcto

desarrollo. • Detectar las posibles malformaciones y

marcadores ecográficos de cromosomopatías. • Determinar el número de embriones y en caso de

gestación múltiple la corionicidad de la misma. • Explorar el útero y anejos en busca de patología

concomitante.

Page 32: Ecografia Primer Trimestre

TÉCNICA • Aplicar una pequeña

cantidad de gel sobre el transductor.

• Revestir transductor con preservativo, aplicar gel sobre el preservativo para facilitar la penetración del equipo

• Introducir sonda por la vagina hasta:

• Fondo saco anterior, si AVF.• Fondo saco posterior, si

RVF.

Page 33: Ecografia Primer Trimestre

PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

• La medidas más empleadas son:

• Diámetro del saco gestacional

• Longitud craneocaudal del embrión

• Diámetro biparietal • Circunferencia abdominal• Longitud del fémur

Page 34: Ecografia Primer Trimestre

SACO GESTACIONAL Y SACO VITELINO

El primer signo ecográfico visualización del saco gestacional

Anillo ecogénico con una cavidad sonotransparente en el interior del útero.

Page 36: Ecografia Primer Trimestre

El primer cambio ecográfico ocurre aproximadamente a las 4 semanas cuando se puede comenzar a visualizar un pequeño saco gestacional. El saco gestacional o coriónico, se encuentra en un extremo dentro del grueso endometrio hacia el fondo uterino

Page 37: Ecografia Primer Trimestre
Page 38: Ecografia Primer Trimestre
Page 39: Ecografia Primer Trimestre

GESTACIÓN PRECOZ NORMAL

Page 40: Ecografia Primer Trimestre

SACO VITELINOVISIBLE:5° sem eco transvaginal6° sem eco abdominal

Desaparece a las 12 semApariencia:Circulo ecogénico que delimita un área anecoica extramniótica

Precede 4-7 días al embrión

Page 41: Ecografia Primer Trimestre

FUNCION:•Transferir nutrientes al embrión hasta que se desarrolla la circulación entre éste y la placenta. •Diferenciación entre embarazos potencialmente viables y no viables

•Confirmación de la presencia de un embarazo intrautero

•Indicación de una posible anomalía fetal

Page 42: Ecografia Primer Trimestre
Page 43: Ecografia Primer Trimestre

EMBRION 5° semana:

Saco gestacional: 4-5 mmSaco vitelinoLCC: 1-2 mmActividad cardiaca: 100 lpm

Page 44: Ecografia Primer Trimestre

6° semana:

Embrión: 4-8mmVV: 3-4mmActividad cardiaca:130 lpm

Page 45: Ecografia Primer Trimestre

7° semana:

Embrión: 9-14 mmVV: 5 mmCavidad amniótica y extramniótica

Page 46: Ecografia Primer Trimestre

8° semana:

Embrión: 15-22 mmActividad cardiaca: 160 lpmSe visualiza aorta y arteria umbilicalCerebro anterior, medio y posterior

Page 47: Ecografia Primer Trimestre

9 – 10° semana:Embrion: 23-40 mmActividad cardiaca: 175 lpmSe distinguen claramente cabeza, tronco y extremidades

Page 48: Ecografia Primer Trimestre
Page 49: Ecografia Primer Trimestre

FRECUENCIA CARDIACA•El latido cardiaco puede ser detectable casi desde el momento en el que el tubo cardiaco empieza a latir.

•En embriones con LCC < 5 mm el latido cardiaco no es apreciable.

•Su identificación certera es lo único que permite establecer de modo definitivo la viabilidad de la gestación.

Page 50: Ecografia Primer Trimestre

ECOGRAFIA GENÉTICA DEL PRIMER TRIMESTRE

Page 51: Ecografia Primer Trimestre

Anomalías cromosómicas

Anomalías congénitas Síndromes Sexo fetal

Esquema muy bien estructurado y estandarizado para la evaluación sistemática del feto de 11 a 13.6 semanas .

ECOGRAFIA GENETICA DEL PRIMER TRIMESTRE

Page 52: Ecografia Primer Trimestre

Motivos para elegir la semana 11 como mínima EG

Es biopsia de vellosidades coriales antes de esta EG, se asocia a amputaciones de las extremidades.

Muchas anomalías fetales mayores pueden ser diagnosticada, siempre y cuando se trate de una gestación de al menos 11 semanas.

Acrania-anencefalia,

Page 53: Ecografia Primer Trimestre

Motivos para elegir 13 semanas y 6 días como límite máximo

Ofrecer a la paciente con un feto afectado la opción de interrumpir el embarazo en el 1ER en lugar del 2DO trimestre.

La incidencia del acumulo excesivo de líquido nucal en fetos cromosómicamente anormales es menor a las 14–18 sem que antes de las 14 sem.

El porcentaje de éxito a la hora de realizar la medida entre las 10–13 semanas es del 98–100%, reduciéndose a un 90% a las 14 semanas, ya que el feto se sitúa en posición vertical y resulta más difícil obtener la imagen apropiada.

Page 54: Ecografia Primer Trimestre

Marcadores específicos

• Translucencia nucal• Ductus venoso• Huesos nasales • Valvula tricuspidea• Arteria uterina

Miden riesgo de sufrir una enfermedad, por lo tanto no diagnostican problema cromosómico alguno.

Page 55: Ecografia Primer Trimestre

Translucencia nucal

Fetos sanos:2.0 mm

Trisomía 21: 3.4 mm, 18: 5.5mm, 13: 4 mm, ST: 9.2 mm.

Page 56: Ecografia Primer Trimestre

Translucencia nucal

•Espacio existente entre la columna cervical y la piel de la nuca del bebé

• 2.5 mm.

• Si supera esta dimensión se considera positivo .

• Detección aproximada para Síndrome de Down : 75-80%

Page 57: Ecografia Primer Trimestre

Ductus venoso

• Pequeña porción de la vena umbilical antes de su llegada al corazón

• La alteración en la forma de las ondas obtenidas del flujo de esta estructura se considera anormal y sugiere riesgo elevado de SD o CC

• Reporta 80-90% Down

Page 58: Ecografia Primer Trimestre

Huesos nasales

• Los bebés con Síndrome de Down tienen los huesos propios de la nariz más pequeños que los bebés sanos.

• Anormales cuando miden menos de 2.5 mm.

• Detección aproximada: 73%

Page 59: Ecografia Primer Trimestre

Huesos nasales

En A se aprecia el hueso nasal (flecha) en una gestación normal de 12 semanas. En B, un embrión de 12 semanas con síndrome de Down, en el que el hueso nasal

está ausente y además tiene una translucencia nucal aumentada.

Page 60: Ecografia Primer Trimestre

Válvula tricúspide

• Nuevo marcador que se basa en la evaluación de las válvulas cardíacas derechas con valor en el despistaje del Síndrome de Down y algunas formas de cardiopatía.

Page 61: Ecografia Primer Trimestre

Revisión anatómicaLa evaluación anatómica del feto debe incluir: • CT del cráneo y cerebro y observación de los plexos coroideos• CT de tórax observando la posición el corazón• CT superior de abdomen y observar la presencia de la cámara gástrica• CT inferior de abdomen y observar la inserción del cordón umbilical (número de vasos en el cordón), dimensión y características de la vejiga• Posición y evaluación de las extremidades, incluyendo manos y pies • CL y observación de la columna

Page 62: Ecografia Primer Trimestre

MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL

PRIMER TRIMESTRE

• Sistema nervioso central- Espina bífida.- Anencefalia.- Encefalocele.- Holoprosencefalia.- Quistes de los plexos coroideos.

Page 63: Ecografia Primer Trimestre

Cabeza, cara y cuello

- Acrania.- Labio leporino y fisura palatina.- Alteraciones de la distancia interorbitaria.

- Catarata congénita, enoftalmos y microftalmos.

Page 64: Ecografia Primer Trimestre

Sistema cardiovascular

- Cardiopatía hipertrófica.- Canal atrio-ventricular.- Bloqueo cardiaco completo.- Transposición de grandes vasos.- Derrame pericárdico.- Hipoplasia de VI.- Ectopia cordis.

Page 65: Ecografia Primer Trimestre

Aparato digestivo y pared abdominal-Hernia diafragmática.- Onfalocele.- Atresia duodenal.- Malformaciones de la pared abdominal

Page 66: Ecografia Primer Trimestre

Tracto genitourinario

-Riñón multiquístico.- Riñón poliquístico.- Obstrucción urinaria.- Hidronefrosis.- Riñón pélvico.- Megavejiga.

Page 67: Ecografia Primer Trimestre

Sistema esquelético

- Cifoescoliosis.- Artrogriposis.- Osteogénesis imperfecta.- Acondrogénesis.- Pie equinovaro.- Síndrome de regresión C.- Pie zambo.- Agenesia de miembros.

Page 68: Ecografia Primer Trimestre

Sistema linfático

-Traslucencia nucal ↑.- Hygroma colli.- Edema difuso.- Síndrome de Bonnevie-Ulrich (anasarca).

Page 69: Ecografia Primer Trimestre

Anomalías transitorias

- Higroma quístico.- Hidronefrosis.- Quistes de los plexos coroideos.- Oligoamnios.- Polihidramnios.- Quistes abdominales.- Quistes del cordón umbilical.- Hipertrofia placentaria.- Hidrops fetal.

Page 70: Ecografia Primer Trimestre

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN