Top Banner
DROGAS DE ABUSO Bqco. CARLOS OSCAR GONZALEZ Prof. Adj. a/c Cátedra de Toxicologí y Qca. Legal. / FCEQyN - UNaM HEROINA
23

DROGAS DE ABUSO

Jan 22, 2016

Download

Documents

zahina

DROGAS DE ABUSO. HEROINA. Bqco. CARLOS OSCAR GONZALEZ Prof. Adj. a/c Cátedra de Toxicología y Qca. Legal. / FCEQyN - UNaM. HEROINA. ORIGEN. La HERÓÍNA es un alcaloide semisintético, deriva del OPIO. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DROGAS DE ABUSO

DROGAS DE ABUSO

Bqco. CARLOS OSCAR GONZALEZProf. Adj. a/c Cátedra de Toxicologíay Qca. Legal. / FCEQyN - UNaM

HEROINA

Page 2: DROGAS DE ABUSO

HEROINA

ORIGEN

La HERÓÍNA es un alcaloide semisintético, deriva del OPIO.

El opio es una resina obtenida de la cápsula de la adormidera (Papaver somníferum).

Page 3: DROGAS DE ABUSO

HEROINA

ORIGEN

Del OPIO se extraen las

MORFINA, Codeína y la

Papaverina.

La HEROÍNA es un derivado

semisintético de la Morfina,

es la Diacetilmorfina

Mujer tailandesa pesa un “jot” (1,6 kg)

Page 4: DROGAS DE ABUSO

TIPOS DE HEROINA

Heroína Nº2 “base o Tsao-ta”: Procedente del sudeste asiático. Su color va del gris claro al gris o pardo oscuro.presentándose mas o menos pulverilenta o granulada.

Heroína nº 3 “O Brown Sugar”: es de aspecto terroso y color

marrón. Aparece mezclada con otras sustancias como Cafeína, Estricnina, Azucares, Etc. Su contenido en heroína oscila entre un 25 y un 50 %.

Heroína nº 4 “Tailandesa”:, supera muchas veces el 90 % de riqueza en origen. Es un polvo fino de color blanco, aunque también puede presentarse amarillento o crema.

La Heroína es un polvo cristalino blanco, inodoro, muy fino. En base al grado de pureza y origen, la heroína se puede clasificar en tres tipos:

Page 5: DROGAS DE ABUSO

Formas de consumo

Ingerida: comprimidos, o secante con unas gotas.

Aspirada: por la nariz.

Fumada: (países orientales fundamentalmente).

Inyectada: ya sea intravenosa o subcutánea.

NOMBRES VULGARES: Reina, caballo, nieve,

poderosa, dama blanca, hero y jinete del Apocalipsis.

Page 6: DROGAS DE ABUSO

HEROINA

Formas de consumo

En los consumidores de Heroína es muy común

el policonsumo de drogas de abuso:

Alcohol

Tabaco

Cannabis

Anfetaminas

Alucinógenos

Cocaína

Page 7: DROGAS DE ABUSO

HEROINA

Fisiopatología

Poderoso EUFORIZANTE

Mecanismo de acción

Hipnoanalgésico

Se une a receptores específicos de los opioides

endógenos: Endorfinas, encefalinas, endomorfinas y

dinorfinas

Page 8: DROGAS DE ABUSO

HEROINA

Mecanismo de acción

La Heroína es un poderoso EUFORIZANTE por que

aumenta la concentración de DOPAMINA en

el Núcleo Acumbens

CLINICA: Triada clásica del heroinómano

Miosis puntiforme

Frecuencia respiratoria lenta

Somnolencia

Page 9: DROGAS DE ABUSO

FARMACOCINÉTICA

Mucosa oral

Endovenosa

Fumado

H

E

R

O

I

N

A

Absorción

Efectos en segundos

Cmax 1´ - 2´

Intranasal Efecto máximo 5´

Biodisponibilidad 30%

(Metabolismo de 1er. paso)

Page 10: DROGAS DE ABUSO

Sistema microsomal hepático

Monoacetilmorfina

Metabolismo

H

E

R

O

I

N

A

Morfina-3-glucurónido

Morfina

(Farmacológicamente activa)

Morfina-6-glucurónido

(Producto inactivo)

Page 11: DROGAS DE ABUSO

METABOLISMO DE HEROINA

Page 12: DROGAS DE ABUSO

Excreción

O % sin metabolizar

ORINAH

E

R

O

I

N

A

Principales metabolitos

Morfina

Glucuron.-morfina

Monoacetilmorfina

Monoacetilmorfina

Glucurónido de morfina

HECES

Page 13: DROGAS DE ABUSO

TIEMPO DE VIDA MEDIA: 0,5 hora

Dosis usual: 5 mg (EV)

HEROINA

Habitualmente la concentración de uso es entre

15 - 30 % .

ADULTERANTES: glucosa, lactosa, cafeína, leche en

polvo, cacao, bicarbonato, procaína, anfetamina,

estricnina, etc.

Page 14: DROGAS DE ABUSO

DOSIS TOXICAHEROINA

Dosis EV: 20 mg (Persona no tolerante)

La dosis letal de Heroína disminuye en presencia

de etanol y benzodiazepinas

Page 15: DROGAS DE ABUSO

Depresión del SNC

Depresión respiratoria

MANIFESTACIONES CLINICAS

Disminución de la frecuencia

Menor respuesta al PO2 y PCO2

Menor profundidad

EFECTO AGUDO

Miosis

Midriasis (mal pronóstico)

Page 16: DROGAS DE ABUSO

Hipotensión

MANIFESTACIONES CLINICAS

Bradicardia

Cambios en la motilidad intestinal

Nauseas y vómitos (novatos)

Constipación

EFECTO AGUDO

Page 17: DROGAS DE ABUSO

Otros trastornos del SNC

Alteración del nivel de conciencia

Lenguaje farbullante

Deterioro de la atención y la memoria

Acción analgésica, la respuesta a estímulos dolorosos

MANIFESTACIONES CLINICAS

EFECTO AGUDO

Page 18: DROGAS DE ABUSO

EDEMA AGUDO DE PULMON

CONVULSIONES

RABDOMIOLISIS

ARRITMIAS

COMA

ACONTECIMIENTOSADVERSOS GRAVES

INTOXICACION AGUDA

Page 19: DROGAS DE ABUSO

Miosis

Alteración del nivel de conciencia

Disminución de la frecuencia respiratoria

Estigmas de la adicción (venopunciones)

DIAGNOSTICO

VALORACION INICIAL

INTOXICACION AGUDA

Page 20: DROGAS DE ABUSO

ORINA(Análisis toxicológico)

LABORATORIO

INTOXICACION AGUDA

Investigación de Heroína o

Metabolitos:

Morfina

Glucuronil.-morfina

Monoacetilmorfina

Page 21: DROGAS DE ABUSO

ETANOL, BDZ Y

DEPRESORES DEL SNC

INTERACCIONES

INTOXICACION AGUDA

Empeora el pronóstico

Page 22: DROGAS DE ABUSO

Tóxico “No absorbido” (vía oral)

TRATAMIENTO

Disminuir o impedir la absorción

INTOXICACION AGUDA

Vómito provocado o lavado gástrico

Carbón activado.

Catárticos

Page 23: DROGAS DE ABUSO

Tóxico “absorbido”

TRATAMIENTO

INTOXICACION AGUDA

Controlar la sintomatología psiquiátrica

Ventilación asistida

Oxigenoterapia

Maniobras de soporte

Antídoto específico

NALOXONA