Top Banner
LUMBALGIA DOLOR LUMBAR.. LEINER REMIGIO URBANO MEJIA
32

Dolor lumbar..

Jun 28, 2015

Download

Health & Medicine

leiner_coral
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dolor lumbar..

LUMBALGIADOLOR LUMBAR..

LEINER REMIGIO URBANO MEJIA

Page 2: Dolor lumbar..

GENERALIDADES

80-90% en algun momento de la vida de adultos.

Tiende a mejorar de 4 a 6 semanas. (agudo)

Dolor Agudo: intolerancia a la actividad cotidiana por dolor en la parte baja de la Espalda.

Page 3: Dolor lumbar..

Clasificacion

Dolor Lumbar No Radicular: El dolor es regional sin irradiacion definida.

Dolor Lumbar Radiculoar (Lumbociatica): Sintomas en el miembro inferior.

Lumbalgia Compleja o Potencialmente Catastrofica: Dolor post. A un accidente.Dolor serero, no remitente. Se presenta en

reposo

Page 4: Dolor lumbar..

Diagnostico Diferencial

Enfermedades renales Gastrointestinales Pelvicas Ginecologicas Vasculares.

Page 5: Dolor lumbar..

Analisis del Puesto de Trabajo.

Conocimiento de las tareas que realiza Posturas adoptadas Herramientas Utilizadas.

Page 6: Dolor lumbar..

Dolor Lumbar No Radicular Presentacion mas frecuente Falta de acondicionamiento fisico. Factores sobreagregantes:

ObesidadTabaquismo

Page 7: Dolor lumbar..

Dolor Lumbar Radicular

Enfermedad Discal.Protrusion Discal: Anillo del disco esta

intacto. Se observa engrosado o abultado.Extrusion discal: Nucleo pulposo ha

penetrado el anillo fibroso.Disco Secuestrado: Material nuclear ha roto

su contension en el anillo y ligamento.

Page 8: Dolor lumbar..
Page 9: Dolor lumbar..

Fisiopatogenesis

Es controvertida. Hernia del núcleo ocurre en 90% en los espacios

L4 - L5 y L5 - S1. Hernia L5 – S1: Síntomas lumbares, espasmo,

dolor glúteo, molestias en la parte post.del muslo Hernia L4 – L5: Dolor lumbar, espasmo,

escoliosis antalgica, cojera, sensación dolorosa al ext. de pierna

Signo positivo de Lassegue.

Page 10: Dolor lumbar..

Espondilolistesis

Desplazamiento de una vertebra lumbosacra sobre su vecina inferior. (L5 – S1)

Espondilolistesis mayores (deslizamiento por encima) 50% son sintomaticas.

Page 11: Dolor lumbar..
Page 12: Dolor lumbar..

Historia Clinica y Examen Fisico

Observar al paciente como un todo. Evaluarse articulaciondes de la cadera y

sacroiliacas. Prueba de tension neurologica

(Lassegue)

Page 13: Dolor lumbar..

Lumbalgia en el Embarazo 50% de mujeres en embarazo. (5 y 7

mes) No siempre mejora con el parto y puede

persistir. (Vasculares, mecanicas, desequilibrio)

Informar a la paciente del curso benigno de la enfermedad. (Acetaminofen)

Page 14: Dolor lumbar..
Page 15: Dolor lumbar..

Dolor Lumbar No Organico

Trastornos en su entorno psicosocial Triada neurotica

AnsiedadDepresionHipocondriasis

Page 16: Dolor lumbar..

Principales Manifestaciones Clinicas

Dolores Multiples, sin patron racional. Durante el examen clinico, el paciente

evita o rehusa activar alguna de sus articulaciones.

Page 17: Dolor lumbar..

Ayudas Diagnosticas

Trauma evidente Sospecha de enfermedad catastrófica

en pacientes de alto riesgo Accidentes laborales. > de Laboratorios son inespecíficos.

(pacientes > 4 semanas CH, VSG ereitrocedimentacion)

Page 18: Dolor lumbar..

Radiologia

Placa AP y lateral de columna lumbosacra. (PIE)

20 % de anormalidades en poblacion asintomatica

Evaluar la simetria pelvica, el estado de la articulacion coxofemoral y sacroiliaca.

Page 19: Dolor lumbar..
Page 20: Dolor lumbar..

Gammagrafia Osea.

No son especificos. Procesos inflamatiros, en Trauma

lumbar y envejecimiento discal-facetario.

Page 21: Dolor lumbar..
Page 22: Dolor lumbar..

Electromiografia

Util para identificar la metamera comprometida en pacientes con dolor en una extremidad.

No es practico en pacientes sin irradiacion.

Informacion – confirmacion de otras imágenes.

Page 23: Dolor lumbar..
Page 24: Dolor lumbar..

Resonancia Magnetica

No es practico en las primeras semanas de evolucion.

Decidir un posible tratamiento quirurgico. Protrusion discal en 25 % de pacientes

asintomaticos por debajo de los 60 años. No en pacientes con marcapasos,

implantes ferromagneticos y clips intracraneanos.

Page 25: Dolor lumbar..
Page 26: Dolor lumbar..

Tomografia Axial Computarizada

Preferible el Mielo-TAC Posibilidad Quirurgica. Tac Simple: evaluacion del canal lumbar

estrecho y Trauma toracolumbar. No muestra lesiones del espacio

subaracnoideo Complemento con IRM

Page 27: Dolor lumbar..
Page 28: Dolor lumbar..

Tratamiento del Dolor Lumbar

Historia natural: Alivio rapido en un tiempo no mayor a seis semanas.

Reposo durante dos a tres dias + analgesicos anti-inflamatorios no esteroideos y miorelajantes

Hospitalizacion raramente utilizada.

Page 29: Dolor lumbar..

Recomendaciones

Recomendaciones Grado A:Retorno temprano a la actividad fisica.No incapacidad laboral prolongada.Instrucción sobre ejercicios aerobicos. Peso

Page 30: Dolor lumbar..

Recomendación Grado B:Realizacion de programas de fisioterapia y

rehabilit.

Page 31: Dolor lumbar..

Recomendación grado C.Estudios de laboratorio (-) = FisioterapiaEjercicios de estiramiento.Soportes mecanicos (corse) (controvertidos)Infiltracion epidural con corticoesteroides.Evaluacion de Tratamiento Quirurgico.

Page 32: Dolor lumbar..

Columna Fallida

Tratamiento medico o quirurgico, persiste o reaparece la sintomatologia previa.

Cirugia no siempre es exitosa. No explorar quirurgicamente sin criterios. Dolor recurrente asociado a causas

mecanicas:Herniacion discalInestabilidad espinal o estenosis lumbar.