Top Banner
3.1.6 Diseño Icónico Verbal Universidad México Americana del Norte. Sofía Gpe. Campos Velázquez. Arq. Naram J. Montelongo. Diseño Integral.
13

Diseño icónico verbal

Aug 10, 2015

Download

Internet

Sofia Campos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diseño icónico verbal

3.1.6

Diseño Icónico Verbal

Universidad México Americana del Norte. Sofía Gpe. Campos Velázquez.Arq. Naram J. Montelongo. Diseño Integral.

Page 2: Diseño icónico verbal

Diseño icono Verbal:

• Son aquellos diseños que tiene un contenido icónico (imágenes o dibujos) y contenido verbal (texto).

Page 3: Diseño icónico verbal

Uso:

• Estos son aplicados por los medios de comunicación para difusión de mensajes a gran escala que pretenden persuadir, ya que generan esquemas de conducta rígidos en los receptores de tal forma que estos realicen acciones colectivas sin planteárselas críticamente.

Page 4: Diseño icónico verbal

Código Icónico – Verbal:

Código verbal. tiene función de anclaje : hace que el enunciatario solo tenga una interpretación del mensaje.

Código icónico (visual). Tiene dos plan os de expresión• a) denotativo: es la descripción literal del

objeto representando a la imagen, descripción.• b) connotativo: es el mensaje y/o interpretación

simbólica cultural , es el significados real.

Page 5: Diseño icónico verbal

Ejemplo:En esta imagen el código verbal son todas las palabras que están escritas en el, en este caso tenemos:

La palabra DOLCE & GABBANA, es la marca del producto anunciado.

En cuanto al código no verbal, podemos señalar lo siguiente:

1. Plano denotativo:- Color- Imagen- Objetos

2. Plano connotativo Para la interpretación del texto se pone de manifiesto las emociones o sensaciones que los colores e imágenes utilizadas despierten en el "lector"

Page 6: Diseño icónico verbal

División:

Estas se dividen dependiendo lo que se quiera expresar; se clasifican en :

• Propaganda • Cine • Caricaturas políticas • Anuncios Publicitarios• Cómic • Manga

Page 7: Diseño icónico verbal

Caricatura Política:

• Su propósito comunicativo es denunciar, criticar, satiriza a personajes de la política, acontecimientos y problemas sociales en los que participa el hombre.

Page 8: Diseño icónico verbal

Anuncio publicitario:

Su propósito es persuadir a las personas con que tal marca o tal producto son los mejore

Se diferencian en cuanto a los códigos utilizados, pues hay de:

• Imagen fija • Imagen en movimiento • Uso determinante de la lengua hablada.

Page 9: Diseño icónico verbal

Propaganda:

• Se utilizan para influir en el comportamiento humano; se busca que las personas se adhieran a una causa política, social, económica o religiosa, con la finalidad de que coadyuven al triunfo del líder.

Page 10: Diseño icónico verbal

El Cine:Como otros textos icónicos verbales, se realizacon diferentes propósitos. Puede ser para entretener, divertir, asustar, concientizar, reflexionar, educar, etcétera.

Page 11: Diseño icónico verbal

Comic:

• El cómic es una estructura narrativa formada por la secuencia progresiva de pictogramas, en las cuales pueden integrarse elementos de escritura fonética.

• Los personajes se basan en estereotipos precisos que representan a personajes aventureros, misteriosos, buenos, bellos, irónicos, mordaces, perspicaces, tontos, etcétera.

• Otros presentan caricaturas mitológicas: Superman, Flash Gordon, entre

Page 12: Diseño icónico verbal
Page 13: Diseño icónico verbal

Manga:

• Es un estilo de historieta japonesa consiste en la creación de dibujos que muestran, a su alrededor, una serie de diálogos y narraciones resultantes de la interacción entre los personajes del dibujo.

• Comúnmente impreso a una tinta con portada a color.