Top Banner
DISECCIÓN REGIÓN BRAQUIAL De Dios Castro Jocelyn Dorantes Torres Carlos Manuel
16

Disección Region Braquial

Aug 05, 2015

Download

Documents

Carlos Dorantes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Disección Region Braquial

DISECCIÓN REGIÓN BRAQUIALDe Dios Castro JocelynDorantes Torres Carlos Manuel

Page 2: Disección Region Braquial

R. BRAQUIAL R.Braquial

No articular del miembro sup.

Entre axila y codo

Limita

Arriba

Borde inf. Pectoral mayor

Abajo

Pasa 2 dedos encima de la línea epitrocleo-

epicondilea(codo)

Page 3: Disección Region Braquial

R. BRAQUIAL ANTERIOR

Característica “bíceps” (conejo)Sobre sus bordes se forman los canales bicipitales (int.

mas notable)

ALOJAN ARTERIA HUMERAL, 2 VENAS HUMERALES Y

NERVIO MEDIANO.

Limites:

Dentro De epitróclea a borde del pectoral mayor

Afuera Epicondilo a V deltoideo

Page 4: Disección Region Braquial

DISECCIÓN BRAQUIAL ANT.Cortes

Sup

Nivel bdr inf. pectoral

mayor

Inf

2 dedos encima de

línea Epit-Epic

Medio

Sobre línea media brazo

de corte supinf

*****Sup/Inf: solo piel y transversal

Page 5: Disección Region Braquial

DISECCIÓN BRAQUIAL ANT.1. Levantar piel (sobre todo parte interna)

Sensibilizada por nervio accesorio del braquial cutáneo interno y filetes de nervios intercostales.

2. Al disecar el tej.cell subcutáneo, limpiar con cuidado la v.cefálica( n.radial) y basílica por dentro (braquial cutáneo interno).

3. Al llegar al 1/3 sup. Brazo, se hacen subaponeuroticas; desembocan las 2 en la v. axilar y la cefálica además pasa por el surco deltopectoral.

4. Levantar aponeurosis que cubre bíceps.

Vena cefálica

N. BraquialCutáneo interno

Accesorio del braquial

Vena basílica

Page 6: Disección Region Braquial

DISECCIÓN BRAQUIAL ANT.5. Ya limpio hacer lo mismo con el deltoides.

Vena cefálica

N. BraquialCutáneo interno

Accesorio del braquial

Vena basílica

Biceps inserta arriba 2 tendondes:

Corto apof. Coracoides

Largo borde sup.cavidad glenoide

Abajo ; tubérculo bicipital del radio

Función: flexión antebrazo/brazo

Page 7: Disección Region Braquial

DISECCIÓN BRAQUIAL ANT.6. Sin cortar bíceps, hacerlo hacia afuera p/ dejar

descubierto al m. braquial ant. y coracobraquial

7. Al limpiar el coracobraquial se ve como atraviesa el n. musculo-cutáneo, desp. Se coloca en bíceps y braquial ant, en dirección abajo y afuera llega a la región del pliegue del codo.

Vena cefálica

N. BraquialCutáneo interno

Accesorio del braquial

Vena basílica

Braquial ant.

Inserción: cuerpo humero apof. coronoides(cubito)

Page 8: Disección Region Braquial

DISECCIÓN DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO Compuesto por:

•Por el nervio mediano

•La arteria y las dos venas humerales

Cuando la arteria axilar pasa por encima del pectoral mayor se convierte: ARTERIA HUMERAL Por dentro y por fuera de esta, se localizan las RESPECTIVAS VENAS HUMERALES NERVIO MEDIANO: en su parte superior por fuera de la arteria y en su parte inferior a un lado de esta

Page 9: Disección Region Braquial

POR DETRÁS, PAQUETE VASCULONERVIOSO

En contacto con el TABIQUE INTERNO DE LA APONEUROSIS que la separa del Nervio cubital, que corre en el compartimiento posterior

Page 10: Disección Region Braquial

CON SIERRA SE CORTA LA PARTE MEDIA DEL HUESO HUMERAL

Su conducto óseo Su medula Su periostio

Donde se observa:

7

Si se frota uno contra otro- se observa la CREPITACION OSEA , que es uno de los signos de fractura

Page 11: Disección Region Braquial

BRAQUIAL POSTERIOR

LIMITES:

Arriba: borde inferior del dorsal

ancho

Abajo: plano que pase a dos dedos

por arriba del olecranon

A los lados: líneas de proyección de los

tabiques fibrosos que envían la aponeurosis

hacia el hueso

Interna: asciende desde la epitróclea

Externa: asciende desde el epicondilo

Page 12: Disección Region Braquial

DISECCION CORTES

Superior y transversal, a nivel

del borde inferior del dorsal ancho

inferior y transversal, a dos dedos por

arriba del olecranon

Corte medio y vertical, que vaya del corte sup. al inf. (a lo largo de la parte media de la

cara posterior del brazo)

Page 13: Disección Region Braquial

Levantar la piel (es móvil y fácil de levantar)

Levantar tejido celular subcutáneo: encontramos venas que desembocan a las VENA CEFALICA Y BASILICA; filetes finos del circunflejo y del radial

Plano aponeurótico: corresponde a la aponeurosis braquial, generalmente delgado

1

2

3

Page 14: Disección Region Braquial

Vasto interno:Inserción en el humero,

por debajo de su canal de torsión y en el tabique intermuscular interno

Porción larga:Tendón, se inserta en la

porción inf. De la cavidad glenoidea del omoplato

Vasto externo:Inserción en el humero por

encima de su canal de torsión y en el tabique fibroso intermuscular

externo

4 TRICEPS BRAQUIAL

De estos tres puntos, desciende para ir a insertarse por medio de un tendón al olecranon

Page 15: Disección Region Braquial

5Se realiza un corte longitudinal al musculo tríceps braquial y se separa Se descubre en el canal de torsión: ARTERIA HUMERAL PROFUNDA NERVIO RADIAL Estos deben se limpiados e identificados

Page 16: Disección Region Braquial

6 Con el vasto interno hacia afuera: NERVIO CUBITAL

Córtese con sierra el humero en su tercio medio y sutúrese la piel: PRESENTACION DE UNA DEFORMACION DEL BRAZO EN CASO DE FRACTURA Buscar crepitación ósea frotando los extremos del coste que limitan a la fractura

7