Top Banner
EQUIPO NO. 2 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura: Químico Farmacobiólogo PARASITOLOGIA II
22

Diphyllobothrium latum clase

Jan 22, 2018

Download

Education

Victor Bravo P
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diphyllobothrium latum clase

EQUIPO NO. 2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Químicas

Licenciatura: Químico Farmacobiólogo

PARASITOLOGIA II

Page 2: Diphyllobothrium latum clase

Definición

La difilobotriosis es una

enfermedad parasitaria que se

observa en personas que viven

en regiones lacustres, así

como en quienes consumen

pescados crudos o poco

cocidos, ya que éstos son

huéspedes intermediarios de

Diphyllobothrium latum

Page 3: Diphyllobothrium latum clase

Agente etiológico

Diphyllobothrium latum ( especie de zonas lacustres)

Diphyllobothrium pacificum ( especie de aguas saladas del Océano Pacífico)

Page 4: Diphyllobothrium latum clase

Epidemiología

Endémica en países del Norte de Europa

Restringida a ambientes acuáticos : ecosistemas

lacustres en D. latum y marinos en D. pacificum

Page 5: Diphyllobothrium latum clase
Page 6: Diphyllobothrium latum clase

Mecanismo de infección:

Ingestión de carne de pescado cruda o insuficientemente cocida

Común en pescadores deportivos

Page 7: Diphyllobothrium latum clase

Huésped definitivo:

hombre, animales ictiófagos

Huésped intermediario 1 : cópedodo

Huésped intermediario 2 : Salmón, truchas ( D latum) o

jurel, merluza, otros ( D pacificum)

Page 8: Diphyllobothrium latum clase

Agente etiologico

Diphyllobothrium latum

Diphyllobothrium pacificum

Diphyllobothrium cordatum,

Diphyllobothrium ursi

Diphyllobothrium dendriticum

Diphyllobothrium lanceolatum,

Diphyllobothrium dalliae

Diphyllobothrium yonagoensis

Page 9: Diphyllobothrium latum clase

La tenia de los peces (Diphyllobothrium latum) es el parásito más grande que

infecta a los humanos.

Los humanos resultan infectados al comer pescado de agua dulce crudo o mal

cocido que contenga quistes de la tenia.

Page 10: Diphyllobothrium latum clase

La mayoría de las personas infectadas son

asintomáticas. Si se presentan síntomas, éstos

pueden ser:

Dolor o molestia abdominal

Diarrea

Debilidad

Pérdida de peso

Deficiencia de vitamina B12

Anemia megaloblástica.

Page 11: Diphyllobothrium latum clase

Morfología

Adulto Huevo

• El escólex tiene botrios delgados y

profundos.

• El tamaño del cestodo adulto oscila

entre 4 - 10 m, con un promedio de 3

000 - 4 000 proglótidos y produce

diariamente alrededor de 1 millón de

huevo

• éstos son son elipsoidales, presentan

un opérculo y miden 73 mm x 50 mm.

• Las larvas plerocercoides miden 1 - 5

cm.

Page 12: Diphyllobothrium latum clase
Page 13: Diphyllobothrium latum clase
Page 14: Diphyllobothrium latum clase
Page 15: Diphyllobothrium latum clase
Page 16: Diphyllobothrium latum clase
Page 17: Diphyllobothrium latum clase

Patogenicidad

Page 18: Diphyllobothrium latum clase

Acción tóxica y alérgica sobre el huésped.

Compromiso SNC y SNP.

Page 19: Diphyllobothrium latum clase

La difilobotriosis es habitualmente una infección asintomática.

Algunos pacientes refieren:

• Dolor abdominal.

• Diarrea

• Vómito

• Pérdida de peso.

Entre las complicaciones se encuentran:

• Deficiencia de vitamina B12

• La consiguiente anemia megaloblástica.

• Alteraciones neurológicas severas

• Obstrucción intestinal .

• Colecistitis

• Colangitis (por migración de proglótidos).

Page 20: Diphyllobothrium latum clase

Diagnóstico

Identificación de huevoseliminados en heces, (entre20 y 40 millones de huevosdiariamente, con unpromedio de 122 000 huevospor gramo de heces).

Identificación de los proglótides grávidos expulsados por el individuo, junto con las heces.

Proglótide de D. latum con útero central provisto de asas

laterales que dan la forma de una roseta.

Page 21: Diphyllobothrium latum clase

Tratamiento Praziquantel; se aplica en dosis de 25

mg por kilogramo de peso en niños y de

600 a 800 mg en adultos.

Niclosamida la dosis en niños es de

1 000 a 1 500 mg repartidos en dos

administraciones, con intervalo de 1 hora.

En adultos la dosis alcanza los 2 000 mg.

Page 22: Diphyllobothrium latum clase

BIBLIOGRAFIA:

• Becerril Marco Antonio. (2011). Parasitología Médica. México D.F.: Mc Graw Hill.

pp: 177-187.

• Uribarren Berrueta Teresa. (2011). Texto normal DIPYLIDIOSIS o DIPILIDIASIS.

Junio 07,2016, de UNAM Sitio web:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/dipylidiosis.html

• Uribarren Berrueta Teresa. (2011). Texto normal DIFILIBOTRIOSIS o

DYPHYLLOBOTHRIASIS. Junio 07,2016, de UNAM Sitio web:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/diphyllobothriosi

s.html

• Neira O Patricia, Jofré M Leonor. Muñoz S Nelson.. (2008, septiembre).

Infección por Dipylidium caninum en un preescolar. Presentación del caso y

revisión de la literatura. Revista chilena de infectología