Top Banner
Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 1
23

Dinámica de grupos. Las reuniones

Jul 06, 2015

Download

Teoría de la asignatura de Dinámicas de Grupos englosada en el ciclo superior de actividades físico deportivas. Las Reuniones.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dinámica de grupos. Las reuniones

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 1

Page 2: Dinámica de grupos. Las reuniones

Son actividades en las que un grupo de personas (o equipo de trabajo) se comunican entre sí, en un tiempo y espacio determinado, con el fin de alcanzar soluciones conjuntas ante un objetivo específico.

¿QUÉ SON LAS REUNIONES?

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 2

Page 3: Dinámica de grupos. Las reuniones

Debe existir un grupo.

Comunicación fluida y constante entre los asistentes.

En un lugar concreto y con un tiempo determinado.

Las decisiones se toman por consenso.

Debe haber objetivos.

CARACTERÍSTICAS:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 3

Page 4: Dinámica de grupos. Las reuniones

Informar sobre un tema.

Transmitir conocimientos.

Resolver un problema.

Exponer nuevas ideas, enfoques o procedimientos.

Analizar, valorar y planificar estrategias de actuación, metodologías de trabajo, nuevos productos o servicios…

Coordinar funciones de los miembros del equipo.

OBJETIVOS

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 4

Page 5: Dinámica de grupos. Las reuniones

Informativa: para transmitir información para y desde el grupo. Los asistentes pueden ser activos (dan información) o pasivos (reciben información). El moderador dirige la reunión transmitiendo la información o formulando preguntas.

TIPOS DE REUNIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 5

Page 6: Dinámica de grupos. Las reuniones

De solución de problemas: se trata de resolver problemas de la empresa o los existentes dentro del equipo. Los asistentes deben participar de forma activa y el moderador sólo observa y modera la reunión.

TIPOS DE REUNIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 6

Page 7: Dinámica de grupos. Las reuniones

De trabajo: se trata de intercambiar información, coordinarse, mejorar los procesos de trabajo y planificar las estrategias para mejorar la empresa. Los asistentes participan proponiendo ideas, mientras que el moderador deberá dirigir la reunión, pudiendo delegar en otra persona.

TIPOS DE REUNIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 7

Page 8: Dinámica de grupos. Las reuniones

Creativa: para generar nuevas ideas. Los asistentes deben proponer sugerencias. El moderador actúa como animador y sintetizador de las ideas.

TIPOS DE REUNIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 8

Page 9: Dinámica de grupos. Las reuniones

De negociación: se trata de conciliar intereses y alcanzar acuerdos. Los asistentes deben presentar sus posturas, opiniones y sugerencias. El moderador debe intentar llegar a un acuerdo y ser imparcial

TIPOS DE REUNIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 9

Page 10: Dinámica de grupos. Las reuniones

Moderador/conductor/animador/director

El resto de los miembros del equipo/grupo.

TIPOS DE PARTICIPANTES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 10

Page 11: Dinámica de grupos. Las reuniones

Debe establecer el tema y aportar la información necesaria.

Moderar las discusiones.

Intentar llegar a acuerdos en la toma de decisiones.

Crear un clima de confianza y cordialidad para que los asistentes participen.

Fomentar la comunicación y cohesión del equipo.

Dinamizar la reunión cuando ésta no avance.

Resumir o sintetizar los puntos principales de la reunión y los acuerdos alcanzados

EL MODERADOR. FUNCIONES:

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 11

Page 12: Dinámica de grupos. Las reuniones

CUALIDADES DEL MODERADOR

Positivo

Abierto

Imparcial

Cordial

Animador

Implicado

Mediador

Normativo

Sensible

Saber pensarLuis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 12

Page 13: Dinámica de grupos. Las reuniones

TIPO AUTORITARIO LAISSEZ FAIRE IMPLICADO

Protagonismo Protagonista absoluto

Deja que algunos sean los protagonistas

Es el equipo

Objetivos Los impone No los fija Asumidos y claros por el equipo

Resultados Los que él determine

No son importantes

Se cumplen los fijados

Relaciones interpersonales

Relaciones competitivas

Relaciones de amistad

Relaciones de cooperación

Participación No la fomenta Deja que participe quien quiera

Anima y estimula la participación

Sentimientos Genera culpa, miedo, desconfianza…

Genera desánimo Satisfacción

Trabajo A presión Relajado Al ritmo adecuado

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 13

Page 14: Dinámica de grupos. Las reuniones

LOS PARTICIPANTES:

POSITIVO

PASIVO

TUMULOSO

SABELOTODO

CONVERSADOR

ANTAGONISTA

TÍMIDO

ARGUMENTADOR

PEDANTE

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 14

Page 15: Dinámica de grupos. Las reuniones

Pone en tela de juicio cuanto se dice. Inicia discusiones y a veces interrumpe el ritmo de la reunión (tumulto: alboroto, motín).

Con este tipo de participantes más vale actuar con calma, no comprometerse y utilizar el método de conferencia. Es preciso impedirle que monopolice la discusión. Imponer la autoridad en el último extremo.

EL TUMULOSO (GATO MONTÉS)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 15

Page 16: Dinámica de grupos. Las reuniones

Es una persona práctica en sus maneras de actuar, se centra en el tema y participa si considera que puede aportar algo nuevo o aclarar algún concepto. Trabajador, responsable, colaborador. Buen conciliador para el grupo.

Hace falta valorizar sus observaciones y servirse de él con frecuencia durante una discusión.

EL TIPO POSITIVO (CABALLO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 16

Page 17: Dinámica de grupos. Las reuniones

Tiene afán de protagonismo, da su opinión siempre y no deja hablar a nadie. Se cree en posesión de la razón siempre.

Valorar lo positivo de sus aportaciones y corregir “claramente” sus errores. Detenerle con preguntas difíciles y dejar a los participantes que discutan sus teorías.

EL SABELOTODO (MONO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 17

Page 18: Dinámica de grupos. Las reuniones

Habla continuamente, aunque no tenga conocimientos del tema, se “enrolla” y da detalles superfluos sin importancia.

Cortar en una respiración o pequeña pausa su intervención. Centrar el tema. Limitar sus intervenciones y pedirle que sea breve y conciso.

EL CONVESADOR (RANA)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 18

Page 19: Dinámica de grupos. Las reuniones

No interviene, se limita a asentir si está de acuerdo con una intervención o a permanecer callado si está en contra. Se queda con dudas por no preguntar.

Hazle preguntas que tú sabes que puede contestar. Estimula en él la propia confianza. Reforzar positivamente su intervención por el solo hecho de producirse. No conformarse con una respuesta monosilábica o evasiva.

EL TIMIDO (CIERVO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 19

Page 20: Dinámica de grupos. Las reuniones

Se opone a todo y no está de acuerdo con nada, pero no aporta soluciones. Se sitúa fuera del grupo y no se relaciona con él.

Es menester reconocer sus ambiciones y sus conocimientos. Reforzar cualquier manifestación positiva. Darle ciertas responsabilidades. Preguntarle directamente y exigirle soluciones.

EL RESISTENTE, EL ANTAGONISTA (ERIZO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 20

Page 21: Dinámica de grupos. Las reuniones

Nunca participa, está distraído y ensimismado en sus pensamientos. Puede tener distintas facetas: desmotivado, vago, preocupado, desorientado…

Mirarle con frecuencia y hacerle preguntillas sencillas, pero incitantes. Reforzar positivamente su participación. Hacerle un pequeño resumen para centrarle.

EL PASIVO (HIPOPÓTAMO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 21

Page 22: Dinámica de grupos. Las reuniones

Mantiene una actitud de superioridad respecto al grupo. Su intervención es de alto nivel científico o técnico.

Con este tipo de personas falta utilizar la técnica del “si, pero…” de cualquier modo no criticarle.

Agradecer su intervención, pero pedirle que la repita en términos más sencillos. Pedirle su opinión ante un tema que no domine y mantener una actitud de respecto, para hacerle ver que el respeto se dirige a la persona y no a su sabiduría.

EL SNOB. EL PEDANTE (JIRAFA)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 22

Page 23: Dinámica de grupos. Las reuniones

Hace preguntas insidiosas al que preside la reunión. Se aprovecha de la debilidad psicológica o científica de un compañero para rebatir sus argumentos.

Suele dominar el “trato de gentes” para convencer con su habilidad, está atento a la postura mayoritaria y evita el enfrentamiento directo.

Pasar las preguntas al grupo. Cortar con autoridad un ataque personal velado o directo. Ponerle en un serio aprieto de forma que necesite la ayuda de los demás. Reforzar las intervenciones sinceras.

EL ARGUMENTADOR CRÓNICO (ZORRO)

Luis Arnedo/Jorge Barbero/Marc Vias 23