Top Banner
Omar Díaz Moreno [email protected]
17

Dictadura curricular

Aug 02, 2015

Download

Education

Omar Moreno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dictadura curricular

Omar Díaz [email protected]

Page 2: Dictadura curricular
Page 3: Dictadura curricular
Page 4: Dictadura curricular

 En Educación el modo de evaluar el desarrollo del aprendizaje es un factor que determina todo el proceso. Es central.

Los estudiantes preguntan siempre al profesor: ¿qué va a entrar en la prueba?, Todo lo demás no tiene importancia.

Page 5: Dictadura curricular

 Ranquea a los establecimientos educacionales en el mercado educativo y

Enajena y usurpa la construcción de un currículum pertinente y con sentido a la comunidad escolar!

Page 6: Dictadura curricular

• segmenta, en función de ese ranking, a todo el sistema educacional

• promueve la selección de estudiantes• genera guetos escolares, desintegrando a la

sociedad chilena en colegios para ricos, pobres, etc.

• Matonaje del MINEDUC al hacer públicos los resultados, y pensaban hacer un semáforo!!! El problema del matonaje entre estudiantes

tolerado y funcional al control

Page 7: Dictadura curricular

Enajena y usurpa la construcción de un currículum pertinente y con sentido a la comunidad escolar!

impide el desarrollo de un currículum que integre los conocimientos en función de la experiencia y la cultura de los estudiantes     i.     estableciendo asignaturas en compartimientos

estancos     ii.     con contenidos instrumentales

• No solo pruebas estandarizadas, es también todo contenido que no se relaciona con la existencia vital del estudiante

Page 8: Dictadura curricular

“Observaciones en torno a Educación y Democracia”,Basil Bernstein (1988) en “Democracia y Participación”,paginas: 199 a 219, Ed. Melquíades, Patrocina CERC, Compiladores: Rodrigo Alvayay y Carlos Ruiz. 

Page 9: Dictadura curricular

Viola Soto Guzmán, Premio Nacional de Educación 1991, Doctora Honoris Causa UMCE 2006

Page 10: Dictadura curricular

•El profesor es el curriculum, el estudiante ve cotidianamente en la convivencia el tipo de vínculo que establece el docente con los funcionarios directivos y con los que están a su cargo y lo reproduce: Usualmente ese vínculo es de sumisión por una

parte y sadismo hacia los débiles.

Page 11: Dictadura curricular

Promueve el control de los cuerpos y de las mentes concentrándonos cotidianamente y ocupando gran parte del tiempo, sino todo, a estar sentados respondiendo preguntas de alternativas que nada dicen de la vida, existencia y cultura de los estudiantes

Promueve un clima de convivencia autoritario, vertical que es lo que finalmente se busca que aprendan los estudiantes: una cultura de control y sumisión• Notas y puntajes, garrote o zanahoria, conductismo

puro.

Page 12: Dictadura curricular

• Convierte a los profesores en meras correas de transmisión de mapas escolares, y ¿Dónde quedó el territorio?

• Los profesores pierden su voz curricular se convierten en guardianes, en instrumentos de la estandarización, por un poquito de poder, por la embriagues del poder

• Síndrome de Estocolmo

Page 13: Dictadura curricular

La crisis de Chile es una crisis de falta de participación y esto se refleja en la educación donde los actores y protagonistas, que son los estudiantes, profesores, asistente de la educación, apoderados, comunidad escolar y organizaciones sociales, no tienen voz ni incidencia en la construcción de la educación que necesitan, pertinente a su historia y a su cultura.

Page 14: Dictadura curricular

Por tanto, debido a esta centralidad de la evaluación, si hablamos de democratizar la escuela debemos promover  la construcción de una evaluación pertinente, con sentido y que propicie a un ser humano que desarrolle sus habilidades y creatividad en relación a lo ético y solidario.

  Y lo que se aprende en la escuela es la cultura de

convivencia finalmente, por tanto junto con una evaluación pertinente, se debe abrir la escuela la participación ciudadana y de esta manera construir una convivencia democrática.

La convivencia como contenido: una asignatura pendiente

Page 15: Dictadura curricular

"Creemos en la construcción de una sociedad inclusiva, participativa e integrada. Esta meta es imposible de alcanzar en un sistema educacional sustentado en la instrucción, en la medición y en homogeneizar la comprensión de la realidad. Lo que ha traído como consecuencia la profundización de la segregación y segmentación social." Manifiesto por la educación. 2008

    http://www.manifiestoporlaeducacion.cl/

manifiesto.htm Juan Casassus

Page 16: Dictadura curricular

El problema no es el docente ni lo que pasa en el aula, el problema está en la convivencia y construcción de comunidad democrática y reflexiva, o no Si se reflexionan las practicas se mejoran las prácticas,• para ello debe haber un sentimiento de

pertenencia y convivencia democrática y libertaria.

Page 17: Dictadura curricular

Los titulados lograrán construir curriculums pertinentes y con sentido para cada realidad estudiantil, para cada estudiante y su contexto subjetivo, cultural, historico.

Con evaluaciones adecuadas a esa educación personalizada, con sentido y pertinencia emancipadora

Metodología de Proyectos a partir de problemáticas procesadas interdiciplinarmente, fin a los compartimentos estancos!,

PREU