Top Banner
“EL CUENTO”
14

Diapositivas Del Cuento

Oct 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diapositivas Del Cuento

“EL CUENTO”

Page 2: Diapositivas Del Cuento

INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo trata sobre el cuento, que es la forma más simple de narración literaria y nos ofrece una manera para expresar nuestras ideas, ya sean sobre algo que ocurrió o sobre nuestros más profundos deseos. Según el real diccionario de la academia española el cuento se refiere a una breve narración que al final muestra una enseñanza y se puede narrar de maneras diversas según su objetivo. Para realizar esta asignación, obtuvimos información de fuentes variadas tanto bibliográficas como de páginas de Web. A continuación vamos a indagar sobre el conocimiento básico que tenemos sobre el cuento en base a la investigación asignada, con el fin de poder dar a conocer de una manera ordenada y explícita, lo que es el cuento en si, sus partes y como poder reconocerlo, analizarlo y lograr entender lo que se nos quiere plantear ya bien sea en una el cuento de una fábula, un mito o una leyenda. Pues todas estas se encierran en el mundo de los cuentos, por ser narraciones breves que no siempre son reales (como el caso de la fábula).

Page 3: Diapositivas Del Cuento

QUE ES EL CUENTO

El cuento es una narración  breve de carácter ficcional  protagonizada  por  un  grupo reducido  de  personajes.  Este  es  transmitido originalmente  por  vía  oral  aunque  con  la modernización se han creado nuevas formas como los audio libros

Page 4: Diapositivas Del Cuento

El cuento surge de la necesidad del ser humano de conocerse así mismo y explicarse el mundo donde vive.

Los primeros cuentos se transmitieron oralmente de una generación a otra.

Estas narraciones son generalmente de autores desconocido.

Los historiadores señalan que el cuento, como género literario, nace en el Antiguo Egipto.

Page 5: Diapositivas Del Cuento

Tipos de cuento:• Cuento popular

• Cuento literario

Page 6: Diapositivas Del Cuento

EL CUENTO POPULAR Es una narración tradicional  breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos

Page 7: Diapositivas Del Cuento

EL CUENTO LITERARIO

Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.

Page 8: Diapositivas Del Cuento

Partes del cuento• Introducción o planteamiento: La parte inicial de la

historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos..

• Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes

• Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración.

Page 9: Diapositivas Del Cuento

Características del cuento

• Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales.

• Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados

• Única línea argumental: todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

• Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados

Page 10: Diapositivas Del Cuento

• Personaje principal: la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.

• Prosa: el formato de los cuentos modernos suele ser la prosa.

• Brevedad: el cuento es breve.

Características del cuento

Page 11: Diapositivas Del Cuento

Subgéneros→ Cuento policíaco→ Cuento de ciencia ficción→ Cuento fantástico → Cuento de hadas→ Cuento de terror→ Cuento de suspenso→ Cuento de humor→ Cuento histórico → Cuento romántico → Micro relato

Page 12: Diapositivas Del Cuento

RECOMENDACIONESA partir de la Monografía titulada "El cuento", se recomienda que los docentes apliquen nuevas estrategias a través de textos narrativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de compresión de la lectura de modo que los estudiantes se sientan motivados en forma significativa, para fortalecer su comprensión y expresión escrita y oral. Es importante que los docentes de la educación primaria transmitan a través del cuento bien narrado o leído un gran impacto en el espíritu del niño. Si el profesor transmite con su voz la proyección dramática del cuento, éste se constituirá en un verdadero aporte hacia la formación estética de niños y niñas en los contenidos para establecer las actividades, que le permita construir la información de utilidad, para que los estudiantes se les ceda edificar con sus propias palabras las ideas, reflexiones y análisis, y así mejorar la expresión y comprender la lectura a través del cuento

Page 13: Diapositivas Del Cuento

CONCLUSIONESPRIMERA CONCLUSIÓN.- Es claro que el cuento ayuda en la formación académica integral del individuo. Para adquirirlo, evidentemente se debe planificar en función de las necesidades y expectativa de los niños. Cuando se lee un cuento se le facilita el aprender, en carácter independiente y en diferentes contextos. TERCERA CONCLUSIÓN.- Para concluir, es preciso impulsar los cuentos reflejan el anhelo de justicia, el triunfo del bien sobre el mal, del amor sobre el odio, de la verdad sobre el engaño, proporcionándoles al niño y a la niña seguridad, favoreciendo la imaginación, capacidad de concentración, incorporación de vocabulario, desarrollo de la fantasía y sensibilidad, entre otros objetivos.es por eso que el docente debe tener una sensibilidad humana para transferirles a los estudiantes la responsabilidad del bienestar para el futuro.

Page 14: Diapositivas Del Cuento

FuentesBibliografía:• GRUPO, CLASA. Enciclopedia Estudiantil de 

la gramática. Editorial cultura Librera Americana. S.A. Primera edición. Colombia. P. 480. 1995.

• LOZANO, Saniel. Los Senderos del Lenguaje. Editorial Libertad. 3ra. Edición. Trujillo – Perú. P. 410. 1985.

• ARENAS LUISA T. “Lengua y Literatura 8”, Editorial: Santillana

Cibergrafía:

• www.elcuento.com• es.wikipedia.org/wiki/Cuento• www.monografias.com/

trabajos/cuentolatam/cuentolatam

• http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=2082

• http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html